Page 153 of 283

Conducción y manejo151Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 1,5 litros por 1.000 km. El
consumo puede ser superior en
función del comportamiento de
conducción (por ejemplo, carga alta o remolque).
En función del alcance de AdBlue
calculado, se muestran diferentes
mensajes en el centro de información
del conductor. Los mensajes y las
restricciones son un requisito legal.
El primer mensaje de advertencia
posible aparece en el alcance de
AdBlue inferior a 2400 km, se mues‐
tra en cada arranque y cada reduc‐
ción de 300 km del alcance:
Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancar en 2400 km
Además, el testigo de control Y se
enciende de manera continua y
suena un aviso con cada mensaje
emergente.
Con un alcance de AdBlue inferior a
600 km, se muestra el siguiente
mensaje de advertencia en cada
arranque y cada reducción de 20 km de alcance:Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancar en 600 km
Además, el testigo de control Y
parpadea de manera continua y
suena un aviso con cada mensaje
emergente.
Nota
En caso de un consumo alto de
AdBlue, el centro de información del
conductor puede mostrar esta
advertencia sin las fases de adver‐
tencia anteriores.
En el último nivel de advertencia se entra cuando el depósito de AdBlueestá vacío. No es posible volver a
arrancar el motor. El siguiente
mensaje de advertencia se muestra y no se puede descartar:
Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancar
Además, el testigo de control Y
parpadea de manera continua y no se
puede arrancar el motor hasta que se llene el depósito de AdBlue con al
menos 5 litros.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por
encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐ res.
Se muestran solicitudes para inspec‐
cionar el sistema de escape y final‐
mente el anuncio de prevención de
rearranque del motor. Estas restric‐
ciones son un requisito legal.
Consulte a un taller para su asisten‐
cia.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Page 154 of 283

152Conducción y manejoNota
Si una estación de servicio no
dispone de surtidor con boquilla
para vehículos de pasajeros, utilice
únicamente botellas o depósitos de
AdBlue con un adaptador de llenado sellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse de
que se atrapen los vapores del
depósito y no salgan. El AdBlue en
botellas o depósitos está disponible en muchas estaciones de servicio y
se puede adquirir, por ejemplo, en
concesionarios Opel y otros comer‐
cios.
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
Nota
Llene el depósito hasta un nivel de
al menos 5 l para garantizar que se
detecte el nivel de AdBlue nuevo.
Si no se detecta correctamente el
repostaje de AdBlue:1. Conduzca el vehículo de manera
continuada durante 10 min,
asegurándose de que la veloci‐
dad del vehículo sea siempre
superior a 20 km/h.
2. Si el repostaje de AdBlue se detecta correctamente, desapa‐
recerán las advertencias o limi‐
taciones de suministro de
AdBlue.
Si el repostaje de AdBlue no se
detecta, acuda a un taller para obte‐ ner ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de
la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor penetrante. Los humos no son noci‐ vos por inhalación.Se recomienda llenar el depósito de
AdBlue por completo.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
El cuello de llenado de AdBlue está
situado detrás de la tapa de llenado
de combustible, que se encuentra en la parte posterior izquierda del
vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.
2. Cierre todas las puertas para evitar que los vapores del
amoníaco entren al interior del
vehículo.
3. Desbloquee la tapa del depósito de combustible pulsando sobre la
misma 3 192.
Page 155 of 283

Conducción y manejo153
4.Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta 5 minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 segundos.
9. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.Cambio automático
El cambio automático permite
cambiar de marcha de forma automá‐ tica (modo automático) o manual
(modo manual).
El cambio manual puede realizarse
en modo manual tocando la palanca
selectora en + o - 3 155.
Pantalla indicadora del cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en el centro de información del conductor.
Page 156 of 283

154Conducción y manejoEn modo automático, el programa deconducción se indica mediante D.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Palanca selectora
Mueva la palanca selectora en la caja de cambios como se muestra en la
ilustración anterior.
P:posición de estacionamiento, las
ruedas están bloqueadas; sólo
se debe seleccionar con el
vehículo parado y el freno de
estacionamiento accionadoR:marcha atrás; sólo se debe
seleccionar con el vehículo
paradoN:punto muertoD:modo automáticoM:modo manual<:cambiar a una marcha más larga
en modo manual]:cambiar a una marcha más corta
en modo manual
La palanca selectora se bloquea en la posición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo"
Sólo se debe "mecer" el vehículo cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca
selectora repetidamente entre D y R.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
EstacionamientoAccione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
Page 157 of 283

Conducción y manejo155Modo manual
Saque la palanca selectora de la
posición D hacia la izquierda en posi‐
ción M.
Toque la palanca selectora hacia
arriba + hasta cambiar a una marcha
superior.
Toque la palanca selectora hacia
abajo hacia - para cambiar a una
marcha inferior.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad
demasiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha Cuando se recomienda cambiar a
una marcha superior para ahorrar
combustible, se indica R con el
número de una marcha superior.
La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tempe‐ ratura de funcionamiento pone elcatalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● En condiciones de nieve o hielo o sobre superficies resbaladizas,el control de cambio electrónicopermite al conductor seleccionar
manualmente la primera,
segunda o tercera marcha para
arrancar.
Función "kickdown"
Si se pisa el pedal del acelerador más
allá del tope de pisar a fondo se
producirá una aceleración máxima
independiente del modo de conduc‐
ción seleccionado. La caja de
cambios seleccionará una marcha
más corta, dependiendo del régimen
del motor.
Avería
En caso de una avería, aparecerá un mensaje en el centro de información
del conductor.
Mensajes del vehículo 3 106.
Page 158 of 283

156Conducción y manejoEl control de cambio electrónico
permite solamente la tercera marcha. El cambio automático deja de funcio‐
nar.
No conduzca a más de 100 km/h.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede
mover de la posición P.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 236.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca selec‐ tora.
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de la palanca selectora de la consola
central. Introduzca un dedo en la
cavidad de piel debajo de la
palanca selectora y presione el
revestimiento hacia arriba.
3. Presione el botón y saque la palanca selectora de P. Haga
subsanar la causa de la interrup‐
ción de corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la
consola central.
Cambio manual
Para acoplar la marcha atrás en la
transmisión de 5 velocidades, pise el
pedal del embrague y mueva la
palanca selectora a la derecha y
hacia atrás.
Page 159 of 283

Conducción y manejo157
Para acoplar la marcha atrás en la
transmisión de 6 velocidades, pise el
pedal del embrague, tire de la anilla
situada bajo la palanca selectora y
mueva la palanca selectora bastante
a la izquierda y hacia delante.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Cuando se detecta un deslizamiento
del embrague durante un tiempo
específico, se reducirá la potencia del
motor. Aparece una advertencia en el centro de información del conductor.
Suelte el embrague.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 96.
Sistema stop-start 3 145.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 95.
Page 160 of 283

158Conducción y manejoSistema antibloqueo defrenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al frenar en una emergencia, las
luces de emergencia se enciende
automáticamente en función de la fuerza de desaceleración. Se apagan automáticamente la primera vez queacelera.Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 95.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El indicador de
control R debe iluminarse cons‐
tantemente.
Freno de estacionamiento
manual