CLIMATIZACIÓN
Consejos de uso
En algunos casos (aire acondicionado
desactivado, recirculación de aire
activada, velocidad de ventilación nula
o insuficiente, etc.), es posible que las
ventanillas y el parabrisas del vehículo
se empañen. En caso de
empañamiento, utilizar la función MAX
DEF para eliminarlo y, en adelante, usar
preferiblemente el aire acondicionado
en modalidad automática para evitar
que se forme.
Vehículos con modo ECOMODE
Una vez activado, el modo ECOMODE
puede reducir las prestaciones del aire
acondicionado. Consultar el apartado
“Recomendaciones al conducir” del
capítulo “Arranque y conducción”.
54) 55)
2)
Consumo
Es normal que se produzca un
aumento del consumo de combustible
(sobre todo al circular por zonas
urbanas) durante el uso del aire
acondicionado.
En los vehículos equipados con aire
acondicionado sin modalidad
automática, apagar el sistema cuando
deje de ser necesario.A continuación se ofrecen algunos
consejos para reducir al mínimo el
consumo y contribuir así a proteger el
medio ambiente:
durante la conducción, mantener los
difusores abiertos y las ventanillas
cerradas;
si el vehículo ha permanecido
estacionado a altas temperaturas o al
sol, ventilar durante unos minutos el
habitáculo antes de arrancar para que
salga el aire caliente.
Mantenimiento
Consultar el Plan de Mantenimiento
Programado.
ADVERTENCIA El funcionamiento del
aire acondicionado conlleva un
aumento del consumo de combustible
(apagar el sistema cuando deje de ser
necesario).
ADVERTENCIA Utilizar el sistema de
climatización con regularidad, incluso a
temperaturas bajas, activándolo al
menos una vez al mes durante
5 minutos.
Vehículos con calefactor adicional
Algunos vehículos están equipados con
un calefactor adicional que permite
calentar más rápidamente el habitáculo.
Este dispositivo funciona sólo con el
motor arrancado y a bajas
temperaturas.Durante el funcionamiento, es normal
que salga un poco de humo por el lado
derecho del vehículo, procedente del
sistema de escape del calefactor.
Funcionamiento irregular
En general, si se producen problemas
de funcionamiento del sistema, acudir a
la Red de Asistencia Fiat.
Si se observa una eficacia limitada en
la descongelación, el
desempañamiento o el aire
acondicionado, puede deberse a que el
cartucho del filtro del habitáculo está
obstruido.
No se genera aire frío. Comprobar
que los mandos estén en la posición
correcta y que los fusibles estén en
buen estado. De no ser así, apagar el
sistema.
Presencia de agua bajo el vehículo
Tras un uso prolongado del aire
acondicionado, es normal que haya
agua bajo el vehículo, resultado de la
condensación.
49
ADVERTENCIA Vehículos provistos de
la modalidad ECO (botón 7 fig. 93 ):
cuando está activa, la modalidad ECO
puede reducir las prestaciones de la
calefacción y/o del climatizador.
Desempañamiento/descongelación
de la luneta térmica
Con el motor en marcha, pulsar el
botón 6 fig. 94: se encenderá el testigo
integrado.Esta función permite descongelar y
desempañar rápidamente la luneta y
descongelar los espejos retrovisores
exteriores, en los vehículos donde está
previsto.
Para desactivar esta función, volver a
pulsar el botón 6.
Si no se hace, el desempañamiento se
desactiva automáticamente.
93T36716
94T36669
54
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del vehículo
(R134a o R1234yf, indicado en la etiqueta
situada en el compartimento del motor). El
uso de otros refrigerantes compromete la
eficiencia y la integridad del sistema. Los
lubricantes utilizados para el compresor
deben ser compatibles con el refrigerante
indicado.
RADAR PARKING
57) 56)
13) 14) 15)
Principio de funcionamiento
Una serie de sensores ultrasónicos,
instalados en el parachoques trasero
(en determinadas versiones del
vehículo), «miden» la distancia entre el
vehículo y un obstáculo.
Si los sensores detectan un obstáculo,
se emite una señal acústica cuya
frecuencia aumenta a medida que se
reduce la distancia al obstáculo, hasta
convertirse en un sonido continuo
cuando el obstáculo está a unos
30 centímetros del vehículo.
NOTA Asegurarse de que los sensores
ultrasónicos no estén cubiertos de
suciedad, barro, nieve, etc.
NOTA El sistema de aparcamiento
asistido no tiene en cuenta los sistemas
de remolque, transporte, etc.Funcionamiento
Cuando se engrana la marcha atrás, se
detecta la mayoría de los objetos
situados a menos de 1,20 metros,
aproximadamente, de la parte trasera
del vehículo, suena una señal acústica
y, en determinadas versiones, se
enciende la pantalla 1 fig. 102.
Regulación del volumen del
aparcamiento asistido
En función del equipamiento del
vehículo, es posible ajustar algunos
parámetros de la pantalla multimedia 1
fig. 102.
Desactivación temporal del sistema
Pulsar el interruptor 2 fig. 103 para
desactivar el sistema.
101T36541
102T36519-2
59
El testigo integrado en el interruptor se
enciende para avisar al conductor que
el sistema está desactivado.
Si se pulsa de nuevo, se reactiva el
sistema y se apaga el testigo.
En función del equipamiento del
vehículo, es posible desactivar la
función desde la pantalla multimedia 1
fig. 102.
El sistema se vuelve a activar en
automático al desactivar el dispositivo
de arranque y arrancar el motor.
Desactivación forzada del sistema
Es posible desactivar definitivamente el
sistema manteniendo pulsado el botón
2.
El testigo integrado en el interruptor
permanece encendido constantemente.
Una vez desactivado de esta forma el
sistema, podrá reactivarse
manteniendo pulsado el botón de
nuevo.Funcionamiento irregular
En determinadas versiones, cuando el
sistema detecta un problema de
funcionamiento, aparece un mensaje
específico en el cuadro de
instrumentos, se enciende el testigo
y suena una señal acústica
durante unos 5 segundos. Acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
56)Esta función ofrece una ayuda a la
conducción, indicando con señales
acústicas la presencia y proximidad de un
obstáculo al realizar la maniobra. Sin
embargo, no exime en ningún caso al
conductor de la debida atención al volante
ni de las responsabilidades en caso de
accidente durante la maniobra. El
conductor debe estar preparado en todo
momento para hacer frente a las
situaciones imprevistas que se pueden dar
durante la circulación por carretera. Antes
de iniciar la maniobra, comprobar que no
haya obstáculos móviles (por ejemplo, un
niño, un animal, una bicicleta, una piedra,
un poste, etc.) ni objetos en el punto
muerto demasiado pequeños para ser
detectados.57)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre
en el conductor. Al realizar estas
maniobras, comprobar siempre de que no
haya personas (sobre todo niños) ni
animales en la trayectoria que se pretende
recorrer. Los sensores de aparcamiento
constituyen una ayuda para el conductor,
que nunca debe reducir la atención
durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso si se realizan a baja
velocidad.ADVERTENCIA
13)Si el vehículo recibe un golpe durante
una maniobra (por ejemplo, golpe contra
un bolardo, un bordillo alto o demás
mobiliario urbano), el vehículo podría sufrir
daños (como la deformación de un eje).
Para prevenir todo riesgo de accidente,
someter el vehículo a una revisión por parte
de la Red de Asistencia Fiat.
14)Para el buen funcionamiento del
sistema, es indispensable que los sensores
estén siempre libres de barro, suciedad,
nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, prestar mucha atención para no
rayarlos o dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o a alta presión, limpie rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.
103T36542
60
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Apertura del capó
Levantar el capó y acompañarlo; los
amortiguadores laterales facilitan la
apertura.
Cierre del capó
Asegurarse de no haberse dejado nada
dentro del compartimento del motor.
Bajar el capó hasta unos
30 centímetros del compartimento del
motor; a continuación, dejarlo caer y
asegurarse, intentando levantarlo, de
que esté completamente cerrado y no
sólo enganchado en posición de
seguridad. En este último caso no
ejercer presión sobre el capó; levantarlo
y repetir la operación.
ADVERTENCIA
62)Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento del motor, el motor
debe estar parado (y no en stand-by):
detener obligatoriamente el motor
(consultar el apartado «Arranque del
motor» del capítulo «Arranque y
conducción»).
63)No apoyarse en el capó: podría
cerrarse de forma involuntaria.
64)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
es recordar dicha
condición. Peligro de lesiones.65)Al intervenir en el capó, asegurarse de
que la palanca de los limpiaparabrisas esté
en la posición de parada. Peligro de
lesiones.
66)Si la parrilla o el capó reciben un golpe,
aunque sea leve, conviene que la Red de
Asistencia Fiat revise cuanto antes el
sistema de bloqueo del capó.
67)Levantar el capó con las dos manos.
Antes de proceder a la elevación,
asegurarse de que los brazos del
limpiaparabrisas no estén levantados del
parabrisas, que el vehículo esté parado y
que el freno de mano esté accionado.
68)Por motivos de seguridad, el capó
debe estar siempre bien cerrado durante la
marcha. Por lo tanto, comprobar siempre
que el capó esté bien cerrado y
bloqueado. Si durante la marcha se
advierte que no está bien bloqueado,
detenerse inmediatamente y cerrar el capó
correctamente.
ADVERTENCIA
17)Después de cualquier intervención en
el compartimento del motor, asegurarse de
no dejar objetos dentro (trapos,
herramientas, etc.). Podrían producir daños
en el motor o provocar un incendio.
EQUIPAMIENTO
INTERIOR
VISERAS PARASOL
Bajar la visera parasol 1 fig. 114. La
visera parasol se puede abatir contra el
cristal lateral.
Para las versiones/países donde esté
previsto, bajar la visera parasol 3
fig. 115 para acceder al espejo.
114T36563
115T36564
65
Incapacidad de la función para
mantener la velocidad límite
definida
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.
Puesta en stand-by de la función
El limitador de velocidad se desactiva
accionando el interruptor 5 (O) fig. 160.
En este caso, se memoriza el límite de
velocidad y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente junto con la
velocidad memorizada.
Recuperación de la velocidad límite
memorizada
Si se ha memorizado una determinada
velocidad, es posible recuperarla
pulsando el botón 4 (R) fig. 160.Cuando el limitador se encuentra en
stand-by, pulsando el interruptor 2
fig. 160 se reactiva sin tener en cuenta
la velocidad memorizada: se utiliza la
velocidad a la que circula el vehículo.
Interrupción de la función
La función puede desactivarse, en cuyo
caso deja de memorizarse la velocidad.
El apagado del testigo naranja
en el
cuadro de instrumentos confirma la
desactivación del limitador de
velocidad.
ADVERTENCIA
87)El Speed Limiter no interviene nunca
en el sistema de frenos.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Control de los gases de escape
El sistema de control de los gases de
escape permite identificar las anomalías
de funcionamiento del dispositivo
antipolución del vehículo. Dichas
anomalías pueden dar lugar a un
exceso de emisiones contaminantes y
provocar daños mecánicos.
Este testigo del cuadro de instrumentos
indica, en su caso, las anomalías de
funcionamiento del sistema:
Si permanece encendido, acudir
cuanto antes a la Red de Asistencia
Fiat;
Si parpadea, reducir el régimen del
motor hasta que deje de parpadear.
Consultar cuanto antes con la Red de
Asistencia Fiat.
Consultar la información contenida en
el apartado «Depósito de aditivo Adblue
(urea)» del capítulo «Conocimiento del
vehículo».
Medio ambiente
El vehículo ha sido diseñado con la
intención de proteger el medio
ambiente durante todo su ciclo de vida:
desde la fabricación hasta el final de su
vida útil, pasando por el uso.
160T36544
78
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Fabricación
El vehículo ha sido fabricado en un
centro industrial que aplica
procedimientos avanzados dirigidos a
reducir el impacto medioambiental para
la población y el medio natural de los
alrededores (reducción del consumo de
agua y energía, de las molestias
visuales y acústicas y de las emisiones
atmosféricas e hídricas, así como
eliminación y valorización de los
residuos).
Emisiones
En lo que respecta al uso, el vehículo
está diseñado para producir una menor
cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero (CO
2) y, por lo
tanto, consumir menos (ej.: 170 g/ km
equivalen a 6,4 l/100 km para un
vehículo diésel).
Además, los vehículos están equipados
con sistemas antipolución, como el
convertidor catalítico, la sonda lambda,
etc.En algunos vehículos, este sistema
se completa con un filtro de partículas
que permite reducir las emisiones de
partículas.
Cuidado del medio ambiente
Los componentes que se usan y
sustituyen durante las revisiones de
mantenimiento periódico (batería, filtro
del aceite, filtro del aire, pilas...) y las
latas de aceite (vacías o llenas de aceite
usado) deben entregarse a los centros
de recogida especializados.Para entregar el vehículo al finalizar su
ciclo de vida útil sin costes adicionales
se puede acudir a concesionarios (en
caso de compra de otro vehículo) o a
centros de recogida y desguace
autorizados por FCA. Estos centros han
sido seleccionados cuidadosamente
para garantizar un servicio con un
estándar cualitativo adecuado para la
recogida, tratamiento y reciclaje de los
vehículos en desuso protegiendo el
medio ambiente.
Reciclabilidad
El vehículo es reciclable en un 85% y
valorizable en un 95%.
Para lograr estos objetivos, muchos de
los componentes del vehículo están
diseñados para permitir su reciclado.
Las estructuras y los materiales están
expresamente concebidos para facilitar
el desmontaje de estos componentes y
su reprocesamiento en instalaciones
específicas.
Con el fin de preservar los recursos de
las materias primas, el vehículo
incorpora numerosos componentes de
plásticos reciclados o de materiales
renovables (materiales de origen vegetal
o animal, como algodón o lana).
CARACTERÍSTICAS
DE LAS VERSIONES
DIESEL
88)
18)
Revoluciones
Los motores diésel están equipados
con un sistema de inyección que
impide al motor superar un
determinado límite de revoluciones,
independientemente de la marcha
engranada.
Si aparece el mensaje
«Antinquinamento controllare»
(Antipolución, comprobar) y se
encienden el testigo
y el testigo de
alarma, acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Fiat.
Al circular, dependiendo del tipo de
combustible utilizado, el vehículo puede
emitir humos blancos en casos
excepcionales.
Esto se debe a la regeneración
automática del filtro de partículas y no
tiene efecto alguno en el
funcionamiento del vehículo.
Falta total de combustible
Cuando se agota por completo el
combustible, tras el repostaje es
necesario restablecer el circuito del
combustible: consultar el apartado
«Repostaje del vehículo» antes de
arrancar de nuevo el motor.
79
Etiqueta de nivel de humos del
motor
Los datos (1) aparecerán en la etiqueta
A fig. 161 aplicada en el compartimento
del motor.
1= emisiones de escape del diésel.
Precauciones en invierno
Para evitar cualquier inconveniente por
fenómenos de congelación:
comprobar que la batería esté
siempre cargada,
asegurarse de no dejar nunca una
cantidad de gasóleo demasiado escasa
en el depósito, para prevenir la
formación de agua de condensación,
que se acumula en la parte inferior del
depósito.
ADVERTENCIA
88)No aparcar dejando arrancado el
motor, en lugares donde haya sustancias o
materiales combustibles, como hierba u
hojas secas, que puedan entrar en
contacto con el tubo de escape caliente.
ADVERTENCIA
18)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema de alimentación realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación,
pueden causar anomalías en el
funcionamiento y riesgos de incendio.
161T36506
80
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO