
LECTURA OBLIGATORIA
REPOSTAJE DE COMBUSTIBLE
Repostar el vehículo únicamente con gasóleo para automoción conforme con la Norma Europea EN 590. El uso de otros productos o mezclas
puede dañar irreparablemente el motor, con la consecuente anulación de la garantía por los daños causados.
ARRANQUE DEL MOTOR
Asegurarse de que el freno de mano esté accionado, colocar la palanca de cambios en punto muerto, pisar a fondo el pedal del embrague sin
pisar el acelerador, luego girar la llave de contacto a AVV y soltarla en cuanto el motor arranque. En las versiones con llave electrónica, el motor
arranca en cuanto se pulsa el botón en el dispositivo de arranque.
ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento, el convertidor catalítico desarrolla elevadas temperaturas. Por lo tanto, no estacionar el vehículo sobre hierba, hojas
secas, agujas de pino u otros materiales inflamables: peligro de incendio.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El vehículo está equipado con un sistema que permite una diagnosis continua de los componentes relacionados con las emisiones, para
garantizar un mayor respeto por el medio ambiente.
ACCESORIOS ELÉCTRICOS
Si después de haber comprado el vehículo se desean instalar accesorios que requieren alimentación eléctrica (con el riesgo de descargar
gradualmente la batería), acudir a la Red de Asistencia Fiat, donde se evaluará el consumo eléctrico total y se valorará si el sistema del vehículo
está en condiciones de soportar la carga requerida.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto permite conservar inalteradas en el tiempo las prestaciones del vehículo y las características de seguridad, respeto
por el medio ambiente y bajos costes de funcionamiento.

Anomalía de funcionamiento
Si se constata una anomalía de
funcionamiento (no se realiza el cierre
automático), comprobar en primer lugar
que todos los componentes con
apertura estén bien cerrados. Si están
bien cerrados y el problema no
desaparece, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Asegurarse también de que no se haya
desactivado el cierre por error.
Si está desactivado, reactivarlo
después apagar y encender el
dispositivo de arranque.
ADVERTENCIA
3)Por motivos de seguridad, antes de
arrancar se debe comprobar que todas las
puertas estén bien cerradas.
4)Al salir del vehículo, no dejar nunca la
llave con mando a distancia o la llave
electrónica dentro del habitáculo.
5)Por motivos de seguridad, las
operaciones de apertura / cierre deben
realizarse siempre con el vehículo detenido.
6)No dejar NUNCA a los niños solos en el
vehículo ni abandonar el vehículo con las
puertas desbloqueadas en un lugar al
alcance de los niños. Esto podría causar
daños graves, e incluso letales, para los
niños. Comprobar también que los niños
no accionen de forma accidental el freno
de mano o el pedal del freno.7)Al igual que el resto de componentes
con apertura del vehículo, la puerta debe
abrirse y cerrarse adoptando las
precauciones de uso relacionadas con
esta operación: comprobar que no haya
personas, partes del cuerpo, animales u
objetos que puedan entrar en contacto
con la puerta al realizar la maniobra. Para
manejar la puerta, utilizar única y
exclusivamente las manillas interiores y
exteriores. Manejar la puerta con cuidado,
tanto al abrirla como al cerrarla. Atención:
cuando el vehículo está estacionado en
pendiente, la puerta debe abrirse y
cerrarse con cuidado y por completo,
hasta su posición de bloqueo. Asegurarse
siempre de que la puerta corredera esté
completamente cerrada antes de que el
vehículo se ponga en marcha.
8)Antes de abrir una puerta, asegurarse
de que la maniobra se realice con
seguridad.
9)Durante el repostaje con la tapa de
combustible abierta, no abrir la puerta
lateral corredera izquierda. Asegurarse de
que la tapa de combustible esté cerrada
durante las operaciones de apertura/cierre
de la puerta lateral corredera para evitar
daños.
10)Con el vehículo estacionado en una
carretera con pendiente, no dejar la puerta
corredera bloqueada en posición abierta:
un golpe involuntario podría desenganchar
la puerta, dejando que avance libremente.
11)Antes de dejar el vehículo aparcado
con las puertas corredizas abiertas,
comprobar siempre que el bloqueo se
haya activado.
12)Utilizar siempre este dispositivo cuando
viajen niños en el vehículo.13)Las fuerzas de accionamiento del
sistema de muelles han sido estudiadas
para mejorar el confort. Un choque
accidental o un fuerte golpe de viento
podrían desbloquear los muelles
provocando el cierre involuntario de las
hojas de la puerta.
14)Para cerrar, cerrar completamente la
puerta batiente derecha y, a continuación,
la puerta batiente izquierda. No cerrar
nunca a la vez las dos puertas.
15)Si sopla el viento, no dejar las puertas
batientes traseras abiertas. Peligro de
lesiones.
16)Al detenerse en el arcén, si el portón
del maletero está totalmente abierto, las
luces traseras podrían no resultar visibles.
Indicar la presencia del vehículo a los
demás usuarios de la vía colocando un
triángulo de señalización u otros
dispositivos establecidos por las normas
vigentes en el país por el que circula.
27

VOLANTE /
DIRECCIÓN
ASISTIDA
AJUSTE DEL VOLANTE
26) 27) 28)
1)
Ajuste de altura y profundidad del
volante
Tirar de la palanca 1 fig. 64 y colocar el
volante en la posición deseada:
empujar la palanca hasta sobrepasar el
punto de resistencia para fijar el
volante.
Comprobar que el volante esté bien
fijado.
Dirección asistida variable
La dirección asistida variable es un
sistema electrónico che varía la fuerza
aplicada a la dirección en función de la
velocidad del vehículo.De esta manera, la dirección está más
blanda durante las maniobras de
aparcamiento (para mayor comodidad),
mientras que el esfuerzo necesario
aumenta de forma paralela a la
velocidad (para incrementar la
seguridad a altas velocidades).ADVERTENCIA
26)Las regulaciones deben realizarse con
el vehículo parado y el motor apagado.
27)No parar nunca el motor mientras el
vehículo circula cuesta abajo y, en general,
mientras está en movimiento (al parar el
motor, la dirección asistida deja de
funcionar).
28)Está terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención después de
la venta del coche, así como manipular el
volante o la columna de dirección (por
ejemplo, en caso de que se monte un
sistema de alarma) ya que podrían causar,
además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación
de la garantía, graves problemas de
seguridad, así como la inconformidad de
homologación del vehículo.
ADVERTENCIA
1)Con el motor parado o si el sistema está
averiado, se puede utilizar el volante de
todos modos. Se necesitará un mayor
esfuerzo.
SISTEMA
START&STOP
29) 30)
Este sistema permite reducir el
consumo de combustible y las
emisiones de gases nocivos. Al
arrancar el vehículo, el sistema se
activa automáticamente. Durante la
conducción, el sistema detiene el motor
(puesta en stand-by) cuando el vehículo
permanece un tiempo parado (atasco,
semáforo en rojo, etc.).
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
El motor se pone en stand-by si:el vehículo se ha conducido desde
su última parada;
el cambio está en posición de neutro
(punto muerto);
se suelta el pedal del embrague;
la velocidad del vehículo es inferior a
3 km/h aproximadamente.
2) 3)
El testigodel cuadro de
instrumentos indica que el motor está
en standby.
El equipamiento del vehículo sigue
funcionando durante todo el intervalo
de parada del motor.
El motor vuelve a arrancarse al pisar el
pedal del embrague y engranar una
marcha.
64T36525
33

DESACTIVACIÓN Y
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
Pulsar el botón 1 fig. 65 para desactivar
la función. El mensaje correspondiente
aparece en el cuadro de instrumentos y
el testigo 2 fig. 65 integrado en el botón
se enciende.
Volviendo a pulsarlo se reactiva el
sistema. El mensaje correspondiente
aparece en el cuadro de instrumentos y
el testigo 2 integrado en el botón 1 se
apaga.
El sistema se reactiva automáticamente
con cada arranque del vehículo
(consultar el apartado «Arranque del
motor» del capítulo «Arranque y
conducción»).
NOTAS: Con el motor en stand-by,
pulsando el botón 1 el motor vuelve a
arrancar automáticamente.Casos especiales
Para los vehículos provistos de llave
electrónica, con el sistema activado y el
motor en standby (atasco, parada en
un semáforo en rojo, etc.), si el
conductor se levanta del asiento o se
desabrocha el cinturón y abre la puerta
del conductor, se desactiva el
dispositivo de arranque. Para volver a
arrancar y reactivar el sistema
Start&Stop, pulsar el botón de arranque
(consultar el apartado «Dispositivo de
arranque» del capítulo «Conocimiento
del vehículo»).
En caso de parada del motor, si el
sistema está activado, pisar firmemente
el pedal del embrague para volver a
arrancar.
CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE APAGA EL
MOTOR
En determinados vehículos, ciertas
condiciones impiden que el sistema
ponga el motor en stand-by;
concretamente si:
está puesta la marcha atrás;
el capó del motor no está
bloqueado;
en vehículos con llave electrónica, la
puerta del conductor no está cerrada;
en vehículos con llave electrónica, el
cinturón del conductor está
desabrochado;
la temperatura exterior es demasiado
baja o demasiado alta (menor de 0°C,
aproximadamente, o mayor de 35°C,
aproximadamente);
la batería no tiene suficiente carga;
la diferencia entre la temperatura
interior y la definida por la climatización
automática es excesiva;
la función MAX DEF está activada
(consultar el apartado «Climatización»
del capítulo «Conocimiento del
vehículo»);
la temperatura del líquido de
refrigeración del motor es insuficiente;
se está realizando la regeneración
automática del filtro de partículas;
la función “Ralentí acelerado” está
activada (consultar el apartado “Ralentí
acelerado” en el capítulo “Arranque y
conducción”);
El testigo
que se enciende en el
cuadro de instrumentos indica que la
puesta en stand-by del motor no está
disponible.
NOTAS: Para repostar combustible, el
motor debe estar parado (y no en
stand-by): parar obligatoriamente el
motor (consultar el apartado «Arranque
del motor» del capítulo «Arranque y
conducción»):
65T36535
34
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO

ADVERTENCIA
4)No utilizar el limpiaparabrisas para retirar
las acumulaciones de nieve o hielo del
parabrisas. En esas condiciones, si el
limpiaparabrisas se somete a un esfuerzo
excesivo, interviene la protección de
sobrecarga del motor, que inhibe el
funcionamiento durante unos segundos. Si
posteriormente la función no se restablece,
incluso después de reiniciar el vehículo,
acudir a un taller de la Red de Asistencia
Fiat.
5)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
6)En caso de presencia de hielo en el
parabrisas, asegurarse de que el
dispositivo esté desactivado.
REPOSTAJE DEL
VEHÍCULO
Capacidad útil del depósito: 80 litros
aproximadamente.
Abrir la puerta delantera izquierda para
acceder a la tapa A fig. 85.
Durante el llenado, utilizar el soporte
2 situado en la tapa A para colgar el
tapón 1 fig. 85.
ADVERTENCIA Tras el repostaje,
comprobar que el tapón y la tapa estén
cerrados.
Calidad del combustible
Utilizar combustible de primera calidad,
cumpliendo las normas específicas
vigentes en cada país y siguiendo
estrictamente las indicaciones que
figuran en la etiqueta situada en la tapa
A.
42) 43)
7) 8)
Llenado del combustible
Para rellenar el depósito con el
dispositivo de arranque desactivado,
introducir el dispensador hasta el fondo
antes de accionarlo (peligro de
salpicaduras).
Mantener el dispensador en esta
posición durante toda la operación de
repostaje.
Si se llena completamente del depósito,
tras la primera parada automática se
puede accionar el dispensador otras
dos veces como máximo, para dejar
vacío el volumen de expansión dentro
del depósito. Durante el repostaje,
asegurarse de que no entre agua. La
tapaAylazona que la rodea deben
estar limpias.
Vehículo provisto de la función
Start&Stop
ADVERTENCIA Cuando se realiza el
repostaje del vehículo, el motor debe
estar parado y no en stand-by.
44)
Combustible agotado
Vehículos con llave con mando a
distancia
Girar la llave hasta la posición
«Marcha» M y esperar unos minutos
antes de arrancar el motor, para
permitir la activación del circuito de
combustible;
1
2
A
85T36715
44
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO

Girar la llave hasta la posición D. Si el
motor no arranca, repetir el
procedimiento.
Si, tras varios intentos, el motor no
se pone en marcha, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
45)
Vehículos con llave electrónica
Introducir la llave electrónica en el
lector. Pulsar el botón de arranque 4 sin
accionar los pedales. Esperar unos
minutos antes de empezar a circular.
Esto permite cebar el circuito del
combustible. Si el motor no arranca,
repetir el procedimiento.
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos - Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo. Antes de repostar, controlar
que los símbolos, situados en el interior
de la tapa de carga de combustible
(donde los haya), correspondan al del
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: el gasóleo, en función del estándar
EN590, contiene hasta el 7% de
ésteres metílicos de ácidos grasos en
volumen.
B10: el gasóleo, en función del
estándarEN16734, contiene hasta el
10% de ésteres metílicos de ácidos
grasos en volumen.
ADVERTENCIA
42)El tapón del depósito es específico. Si
es necesario sustituirlo, asegurarse de que
el nuevo sea del mismo tipo que el original.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat. No
acercar el tapón a una llama o fuente de
calor. No lavar la zona de llenado con una
hidrolimpiadora de alta presión.
43)Si se percibe un olor a combustible
persistente, efectuar lo siguiente: detener
el vehículo cuando las condiciones del
tráfico lo permitan y desactivar el
dispositivo de arranque; encender las luces
de emergencia, hacer que se bajen del
vehículo todos los ocupantes y alejarlos de
la zona de circulación; acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
44)En los vehículos con la función
Start&Stop: para repostar combustible, el
motor debe estar parado (y no en
stand-by): parar siempre el motor
(consultar el apartado “Arranque del
motor“ del capítulo “Arranque y
conducción“).
45)Se prohíbe terminantemente realizar
cualquier intervención o modificación en el
sistema de alimentación del combustible
(circuitos electrónicos, cableados, circuito
del combustible, inyector, protecciones,
etc.), debido a los riesgos que ello entraña
(estas operaciones están reservadas al
personal cualificado de la Red de
Asistencia Fiat).
86T36514
45

ADVERTENCIA
7)No mezclar gasolina (sin plomo o E85)
con gasóleo, ni siquiera en cantidades
mínimas. No utilizar combustible a base de
etanol si el vehículo no está preparado a tal
fin. Para evitar daños al motor, no añadir
aditivos al combustible.
8)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
en el compartimento
del motor es recordar dicha condición.
Peligro de lesiones.
DEPÓSITO DE
ADITIVO AdBlue
(urea)
Comprobar que se respeten las normas
del país por el que se circula.
Es importante recordar que el
incumplimiento de las normas vigentes
por parte del propietario del vehículo
puede tener consecuencias jurídicas.
Principio de funcionamiento
El aditivo AdBlue (Urea) se utiliza en los
motores diésel equipados con sistema
SCR (reducción catalítica selectiva). El
uso del aditivo permite reducir la
cantidad de NOx en los gases de
escape.
Llenado
Capacidad útil del depósito: 20 litros
aproximadamente. Con el dispositivo
de arranque activado, abrir la puerta
delantera izquierda para acceder a la
tapa A. Desenroscar el tapón 1.
Si la temperatura del depósito es
elevada, al abrir el tapón puede
producirse el escape de vapores de
hidróxido de amonio.
46)
9) 10) 11) 12)
ADVERTENCIA En los vehículos con
función Start&Stop, repostar el aditivo
AdBlue (urea) con el motor parado.
Parar siempre el motor (consultar la
información relativa al arranque y la
parada del motor).
Calidad del aditivo AdBlue (urea)
Utilizar únicamente aditivos que
cumplan la norma ISO 22241 y las
especificaciones de la etiqueta aplicada
a la tapa del depósito de combustible.
Consumo medio
Aproximadamente 3,5 l / 1000 km,
dependiendo de la versión del vehículo
de las condiciones de uso y del estilo
de conducción.
Precauciones de uso
El aditivo se puede repostar en los
surtidores de las estaciones de servicio
o con los envases a la venta en tiendas.
Consultar siempre la información
incluida en el envase del aditivo AdBlue
(urea).
87T40504
46
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO

CLIMATIZACIÓN
Consejos de uso
En algunos casos (aire acondicionado
desactivado, recirculación de aire
activada, velocidad de ventilación nula
o insuficiente, etc.), es posible que las
ventanillas y el parabrisas del vehículo
se empañen. En caso de
empañamiento, utilizar la función MAX
DEF para eliminarlo y, en adelante, usar
preferiblemente el aire acondicionado
en modalidad automática para evitar
que se forme.
Vehículos con modo ECOMODE
Una vez activado, el modo ECOMODE
puede reducir las prestaciones del aire
acondicionado. Consultar el apartado
“Recomendaciones al conducir” del
capítulo “Arranque y conducción”.
54) 55)
2)
Consumo
Es normal que se produzca un
aumento del consumo de combustible
(sobre todo al circular por zonas
urbanas) durante el uso del aire
acondicionado.
En los vehículos equipados con aire
acondicionado sin modalidad
automática, apagar el sistema cuando
deje de ser necesario.A continuación se ofrecen algunos
consejos para reducir al mínimo el
consumo y contribuir así a proteger el
medio ambiente:
durante la conducción, mantener los
difusores abiertos y las ventanillas
cerradas;
si el vehículo ha permanecido
estacionado a altas temperaturas o al
sol, ventilar durante unos minutos el
habitáculo antes de arrancar para que
salga el aire caliente.
Mantenimiento
Consultar el Plan de Mantenimiento
Programado.
ADVERTENCIA El funcionamiento del
aire acondicionado conlleva un
aumento del consumo de combustible
(apagar el sistema cuando deje de ser
necesario).
ADVERTENCIA Utilizar el sistema de
climatización con regularidad, incluso a
temperaturas bajas, activándolo al
menos una vez al mes durante
5 minutos.
Vehículos con calefactor adicional
Algunos vehículos están equipados con
un calefactor adicional que permite
calentar más rápidamente el habitáculo.
Este dispositivo funciona sólo con el
motor arrancado y a bajas
temperaturas.Durante el funcionamiento, es normal
que salga un poco de humo por el lado
derecho del vehículo, procedente del
sistema de escape del calefactor.
Funcionamiento irregular
En general, si se producen problemas
de funcionamiento del sistema, acudir a
la Red de Asistencia Fiat.
Si se observa una eficacia limitada en
la descongelación, el
desempañamiento o el aire
acondicionado, puede deberse a que el
cartucho del filtro del habitáculo está
obstruido.
No se genera aire frío. Comprobar
que los mandos estén en la posición
correcta y que los fusibles estén en
buen estado. De no ser así, apagar el
sistema.
Presencia de agua bajo el vehículo
Tras un uso prolongado del aire
acondicionado, es normal que haya
agua bajo el vehículo, resultado de la
condensación.
49