
Fabricación
El vehículo ha sido fabricado en un
centro industrial que aplica
procedimientos avanzados dirigidos a
reducir el impacto medioambiental para
la población y el medio natural de los
alrededores (reducción del consumo de
agua y energía, de las molestias
visuales y acústicas y de las emisiones
atmosféricas e hídricas, así como
eliminación y valorización de los
residuos).
Emisiones
En lo que respecta al uso, el vehículo
está diseñado para producir una menor
cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero (CO
2) y, por lo
tanto, consumir menos (ej.: 170 g/ km
equivalen a 6,4 l/100 km para un
vehículo diésel).
Además, los vehículos están equipados
con sistemas antipolución, como el
convertidor catalítico, la sonda lambda,
etc.En algunos vehículos, este sistema
se completa con un filtro de partículas
que permite reducir las emisiones de
partículas.
Cuidado del medio ambiente
Los componentes que se usan y
sustituyen durante las revisiones de
mantenimiento periódico (batería, filtro
del aceite, filtro del aire, pilas...) y las
latas de aceite (vacías o llenas de aceite
usado) deben entregarse a los centros
de recogida especializados.Para entregar el vehículo al finalizar su
ciclo de vida útil sin costes adicionales
se puede acudir a concesionarios (en
caso de compra de otro vehículo) o a
centros de recogida y desguace
autorizados por FCA. Estos centros han
sido seleccionados cuidadosamente
para garantizar un servicio con un
estándar cualitativo adecuado para la
recogida, tratamiento y reciclaje de los
vehículos en desuso protegiendo el
medio ambiente.
Reciclabilidad
El vehículo es reciclable en un 85% y
valorizable en un 95%.
Para lograr estos objetivos, muchos de
los componentes del vehículo están
diseñados para permitir su reciclado.
Las estructuras y los materiales están
expresamente concebidos para facilitar
el desmontaje de estos componentes y
su reprocesamiento en instalaciones
específicas.
Con el fin de preservar los recursos de
las materias primas, el vehículo
incorpora numerosos componentes de
plásticos reciclados o de materiales
renovables (materiales de origen vegetal
o animal, como algodón o lana).
CARACTERÍSTICAS
DE LAS VERSIONES
DIESEL
88)
18)
Revoluciones
Los motores diésel están equipados
con un sistema de inyección que
impide al motor superar un
determinado límite de revoluciones,
independientemente de la marcha
engranada.
Si aparece el mensaje
«Antinquinamento controllare»
(Antipolución, comprobar) y se
encienden el testigo
y el testigo de
alarma, acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Fiat.
Al circular, dependiendo del tipo de
combustible utilizado, el vehículo puede
emitir humos blancos en casos
excepcionales.
Esto se debe a la regeneración
automática del filtro de partículas y no
tiene efecto alguno en el
funcionamiento del vehículo.
Falta total de combustible
Cuando se agota por completo el
combustible, tras el repostaje es
necesario restablecer el circuito del
combustible: consultar el apartado
«Repostaje del vehículo» antes de
arrancar de nuevo el motor.
79

PANTALLA
89)
Cuentarrevoluciones 1 fig. 162
(escala x1000)
Indicador de velocidad 2 fig. 163
Indicado en km o millas por hora.Alarma acústica de exceso de
velocidad
En determinadas versiones, cuando se
circula a más de 120 km/h, suena una
alarma acústica durante 10 segundos
cada 40 segundos.
Indicador del estilo de conducción
4 fig. 163
Consultar el apartado
«Recomendaciones al conducir».
Indicador de nivel mínimo de aceite
del motor 3 fig. 163
Al arrancar el motor, la pantalla 3 avisa
cuando se alcanza el nivel mínimo de
aceite. Consultar el apartado «Nivel de
aceite del motor».
Indicador de nivel del combustible 5
fig. 164Cuadro de instrumentos 6 fig. 165
Con indicaciones en millas y posibilidad
de cambiar a km/h.
Con el dispositivo de arranque
desactivado, pulsar el botón 9 o 10, en
el extremo de la palanca 7 fig. 166,yel
botón de arranque 8 fig. 165.
El indicador de la unidad de medida
de la velocidad parpadea durante unos
diez segundos, y a continuación
aparece la nueva unidad: soltar el botón
9 o 10 fig. 166 cuando la unidad deje
de parpadear.
162T40396-1
163T40395
164T36504-1
165T36517
82
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Testigo Qué significa
ACEITE MOTOR DEGRADADO
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Si se enciende mientras se circula, junto con el testigoSTOPy acompañado de una señal acústica, es necesario
detenerse y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Comprobar el nivel del aceite. Si el nivel es normal, el problema se debe a otra causa. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
TESTIGO DE ALARMA
El testigo se enciende al poner el dispositivo de arranque en posición MAR y se apaga en cuanto arranca el motor.
Si se enciende junto con otros testigos y/o mensajes en el cuadro de instrumentos, debe llevarse el vehículo
cuanto antes a la Red de Asistencia Fiat, conduciendo con precaución.
Si se incumple esta norma, el vehículo podría sufrir daños.
NIVEL DE ADITIVO AdBlue (urea) Y ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REDUCCIÓN
DE LOS GASES DE ESCAPE
Consultar la información contenida en el apartado "Depósito de aditivo AdBlue (urea)".
AVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
En los vehículos que lo incluyen, se enciende al arrancar el motor y luego se apaga:
si permanece encendido, acudir a la Red de Asistencia Fiat;
si parpadea, hay que reducir el régimen del motor hasta que deje de parpadear. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
Consultar el apartado «Protección del medioambiente» en el capítulo «Conocimiento del vehículo».
AVERÍA DEL CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESC)/SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Este testigo se enciende en varios casos: consultar el apartado «Sistemas de seguridad activa» del capítulo
«Seguridad».
AVERÍA ABS
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos. Si se enciende
mientras se circula, indica una anomalía del sistema ABS. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada
su eficacia, pero sin las potencialidades ofrecidas por el sistema ABS. Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
87

CUADRO E
INSTRUMENTOS DE
A BORDO
Ordenador de viaje 1 fig. 172
Según la versión, abarca las siguientes
funciones:
distancia recorrida;
parámetros de viaje;
mensajes de información;
mensajes de anomalía de
funcionamiento (asociados al testigo
);
mensajes de alarma (asociados al
testigoSTOP).
Botones de selección de
visualización
Desplazar hacia arriba (botón 9) o hacia
abajo (botón 10) la información
siguiente pulsando brevemente varias
veces (la visualización depende del
equipamiento del vehículo y del país de
comercialización) fig. 173.En la pantalla se puede consultar la
siguiente información:
cuentakilómetros general y parcial de
la distancia recorrida;
combustible consumido;
consumo medio;
consumo instantáneo;
autonomía previsible con el
combustible restante;
distancia recorrida;
velocidad media;
límite de mantenimiento, contador de
cambio del aceite;
reinicialización de la presión de los
neumáticos;
velocidad configurada en el Cruise
Control / Speed Limiter;
hora y temperatura;
diario de a bordo, desplazamiento de
los mensajes de información y de las
anomalías de funcionamiento;
volumen de aditivo restante.Puesta a cero del cuentakilómetros
parcial
Con la visualización seleccionada en
«cuentakilómetros parcial», pulsar uno
de los botones9o10fig. 173 hasta
que se ponga a cero el
cuentakilómetros.
Puesta a cero de los parámetros de
viaje
Con la visualización seleccionada en
uno de los parámetros de viaje,
mantener pulsado el botón9o10
fig. 173 hasta que se ponga a cero el
valor.
Interpretación de algunos valores
mostrados después de una puesta
a cero
Los valores de consumo medio,
autonomía y velocidad media son más
precisos y significativos cuanto mayor
es la distancia recorrida desde la última
puesta a cero.
Durante los primeros kilómetros
recorridos tras una puesta a cero, se
puede constatar que la autonomía
aumenta al circular. Esto se debe a que
el sistema tiene en cuenta el consumo
medio desde la última puesta a cero. El
consumo medio puede reducirse
cuando:
el vehículo sale de una fase de
aceleración;
el motor alcanza la temperatura de
funcionamiento (puesta a cero: motor
frío);
172T36518
173T35570
92
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Ejemplos de selección
Significado de la información seleccionada
Ordenador de viaje con el mensaje del límite de mantenimiento
INTERVALOS DE MANTENIMIENTOCAMBIO DE ACEITE DENTRO DE
30 000 km / 24 MESESIntervalos de mantenimiento
Con el dispositivo de arranque activado y el motor
parado, aparece en la pantalla el mensaje
correspondiente; pulsar el botón 9 o el botón 10 fig. 173
durante unos 5 segundos para consultar el limite de
mantenimiento (distancia o tiempo hasta la proxima
revisión periódica). Cuando el límite del proximo
mantenimiento está por cumplirse, se habilitan los
siguientes estados:
autonomía inferior a 1500 km o un mes: aparece el
mensaje correspondiente junto con el límite más proximo
(distancia o tiempo);
autonomía igual a 0 km o fecha de cambio del aceite
alcanzada: en la pantalla aparece el mensaje
correspondiente y se enciende el testigo
.
En este caso, es necesario cambiar el aceite del vehículo
lo antes posible. REALIZAR MANTEN. EN UN PLAZO
DE 300 km / 24 días
REALIZAR MANTENIMIENTO
El límite de cambio del aceite depende de la versión del vehículo y del estilo de conducción (circulación frecuente a bajas velocidades, puerta a
puerta, circulación prolongada al mínimo, uso de remolques, etc.). Por lo tanto, en ciertos casos, la distancia teórica hasta el próximo cambio
de aceite puede reducirse más rápidamente que la distancia realmente recorrida.
Reinicialización:para reinicializar el plazo de sustitución del aceite, visualizar la autonomía restante (distancia y tiempo), mantener pulsado el
botón9o10 fig. 173 durante 10 segundos hasta que la indicación del plazo de sustitución del aceite se visualice de modo fijo.
96
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado, una vez alcanzados los 120.000 km/6 años, deben
repetirse cíclicamente desde el primer intervalo, respetando así los mismos plazos realizados anteriormente.
Miles de kilómetros40 80 120 160 200
Años246810
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible
regulación de la presión; control de las condiciones y del
vencimiento de la recarga del «Kit de inflado de los
neumáticos» (para versiones/países donde esté previsto)
Control funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición nivel líquidos del
compartimento del motor(1) (2)
Control de emisiones/humos de los gases de escape
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento
de los sistemas de alimentación/control motor, emisiones
y, para versiones/países donde esté previsto, degradación
del aceite motor
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en el apartado “Líquidos y lubricantes” del capítulo “Datos técnicos“, y sólodespués de haber
controlado la integridad del sistema.
(2) El consumo de aditivo para emisiones AdBlue (urea) depende de las condiciones de uso del vehículo y se indica mediante un testigo y la visualizaciónde un
mensaje en el cuadro de instrumentos (para versiones/países donde esté previsto).
175

Miles de kilómetros40 80 120 160 200
Años246810
Control visual del estado de: exterior de la carrocería,
protector de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y
flexibles de los tubos (escape, alimentación combustible,
frenos), elementos de goma (capuchones, manguitos,
casquillos, etc.)
Control de la colocación/desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas y del limpialuneta (para versiones/países
donde esté presente)
Control del funcionamiento del sistema
limpialavaparabrisas y posible reglaje de los
pulverizadores
Control estado de limpieza cerraduras capó y maletero,
limpieza y lubricación mecanismos de palanca;
Control visual de estado y desgaste de las pastillas de los
frenos de disco delanteros
Control visual de estado y desgaste de las pastillas de los
frenos de disco traseros
Control visual del estado de la/s correa/s de mando de
los accesorios
Control tensado correa de mando accesorios
Sustitución del aceite del motor y del filtro de aceite(3)
(3) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y del filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y se indica con un testigooun
mensaje en el cuadro de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar 2 años o los 40.000 km. Si el vehículo se utiliza sobre todo por ciudad, es necesario
sustituir el aceite motor y el filtro de aceite todos los años.
176
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Tabla de intervalos de sustitución del aceite y del filtro de aceite, por país
País Intervalo de sustitución del aceite y del filtro de aceite
BELARUS
15.000 km/1a
ño RUSIA
SINGAPUR
UCRANIA
ARGELIA
10.000 km/1año CHILE
COLOMBIA
EGIPTO
HONG KONG
LÍBANO
MARRUECOS
NUEVA CALEDONIA
POLINESIA FRANCESA
TAIWAN
TÚNEZ
ANGOLA
8.000 km/1año CAMERÚN
MADAGASCAR
178
MANTENIMIENTO Y CUIDADO