ComportamientoEn lugar de calentar el motor con el
vehículo parado, se recomienda circular
con moderación hasta que el motor
alcance su temperatura normal de
funcionamiento.
El consumo de combustible aumenta
con la velocidad.
No forzar el motor a altos regímenes
en las marchas intermedias. Deberá
utilizarse la marcha más alta.
Evitar aceleraciones bruscas.
Frenar lo menos posible, valorando
con antelación el peligro o la curva;
será suficiente levantar el pie del
acelerador.
En subida, se recomienda mantener
una velocidad constante, sin cambios.
En los vehículos modernos, las
técnicas de doble embrague y golpe de
gas antes de parar el motor resultan
inútiles y son nocivas.Neumáticos fig. 227
Una presión insuficiente puede hacer
que aumente el consumo de
combustible.
El uso de neumáticos no
recomendados puede aumentar el
consumo de combustible.
Consejos de uso
Dar preferencia a la función
ECOMODE.
La electricidad favorece el consumo
de combustible. Se recomienda apagar
los accesorios cuando no se utilicen. Es
obligatorio utilizar las luces de acuerdo
con las normas vigentes en el país por
el que se circula.
Utilizar los difusores en la medida de
lo posible. Conducir a 100 km/h con
ventanillas bajadas aumenta en un 4%
el consumo de combustible fig. 228.
En los vehículos equipados con
climatizador, su uso aumenta el
consumo de combustible (sobre todo
en ciudad). En los vehículos equipados
con climatizador manual, apagar el
sistema cuando deje de ser necesario.
A continuación se ofrecen algunos
consejos para reducir el consumo y
contribuir así a proteger el medio
ambiente:
Si el vehículo ha permanecido
estacionado en condiciones de alta
temperatura o al sol, se recomienda
abrir las puertas del vehículo antes de
arrancar para que salga el aire caliente.
No dejar montada la baca en el
techo si no se utiliza.
Para transportar objetos
voluminosos, es preferible utilizar un
remolque.
Para remolcar una caravana, utilizar
un deflector homologado y
debidamente ajustado.
Evitar el uso del vehículo «puerta a
puerta» (trayectos cortos con paradas
prologadas), ya que el motor no llega a
alcanzar nunca la temperatura ideal.
227T26528
228T31077
151
164)Las lámparas halógenas contienen
gas a presión y en caso de rotura podrían
ser arrojados fragmentos de vidrio.
165)Realizar la operación de sustitución
de las lámparas sólo con el motor parado.
Asegurarse también de que el motor esté
frío, para evitar quemaduras
166)Las lámparas se encuentran bajo
presión y pueden explotar cuando se
sustituyen. Peligro de lesiones.SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
EXTERIOR
167) 168) 169) 170) 171)30)
Luces diurnas de led (1 fig. 237 )
Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Luces diurnas halógenas
Girar un cuarto de vuelta hacia la
izquierda el portalámparas A fig. 238 y
quitarlo.
Tipo de lámpara: W21W/5W.Sustituir la lámpara y montar el
portalámparas.
Luces de carretera y luces de cruce
Girar un cuarto de vuelta hacia la
izquierda la protección B fig. 238.
Desconectar el conector 3 fig. 239.
Desenganchar el muelle 2 fig. 239 y
quitar la lámpara.
Tipo de lámpara: H4.
1
237T40633
238T36663
2
3
239T36664
155
Desde el exterior, extraer el grupo
óptico para acceder a la bombilla 9
fig. 249.
Bombilla con pernos P 21W.
Tercera luz de freno en el portón
Quitar las tuercas 10 fig. 250.
Desde el exterior, extraer el grupo
óptico para acceder a la lámpara 11
fig. 251.Lámpara de bayoneta P 21W.
Luces de matrícula
Tanto en vehículos con puertas
batientes como con portón, se accede
a la lámpara de la misma manera.
Desenganchar el transparente 12
fig. 253 (con un destornillador).Quitar la tapa para poder acceder a la
lámpara.
Tipo de lámpara: W5W.
ADVERTENCIA
167)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema eléctrico realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación
pueden causar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
168)Las lámparas halógenas contienen
gas a presión y en caso de rotura podrían
ser arrojados fragmentos de vidrio.
169)Realizar la operación de sustitución
de las lámparas sólo con el motor parado.
Asegurarse también de que el motor esté
frío: ¡PELIGRO DE QUEMADURA!
170)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
en el compartimento
del motor es recordar dicha condición.
Peligro de lesiones.
171)Antes de cualquier intervención en el
compartimento del motor, se debe
desactivar el dispositivo de arranque
(consultar el apartado «Las llaves» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
249T36682
250T36683
251T36684
253T38814
158
EN CASO DE EMERGENCIA
N° Destino N° Destino N° Destino
28 Luces de freno 34 Iluminación interior, climatización 40 Toma auxiliar trasera
29CargaAPC para
vehículo con
llave electrónica35Arranque para vehículo con llave
electrónica41
Arranque BCM
(1)
30 Auxiliar general 36 Limpialuneta 42 Asientos calefactados
31 Encendedor, toma de accesorios 37 Avisador electromagnético 43 Tacógrafo
32 Calefactor 38Toma auxiliar en el compartimento de
carga44 Limpiaparabrisas
33Luces de freno, ABS,
transpondedor
(1)39 Motor del elevalunas del conductor 45 Calefacción y climatización
(1) Para la sustitución de estos fusibles, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
172)En caso de que el fusible vuelva a fundirse, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
173)Nunca sustituir un fusible por otro cuyo amperaje sea superior: PELIGRO DE INCENDIO.
174)Si interviene un fusible general de protección (MAXI-FUSE, MEGA-FUSE, MIDI-FUSE), acudir a la Red de Asistencia Fiat.
175)Antes de sustituir un fusible, asegurarse de haber extraído la llave del dispositivo de arranque y de haber apagado y/o desactivado
todos los dispositivos.
176)Si interviene un fusible general de protección de los sistemas de seguridad (sistema airbag, sistema de frenos), de los sistemas
motopropulsores (sistema motor, sistema cambio) o del sistema de la dirección, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
31)No sustituir nunca un fusible averiado con alambres o con material recuperado.
32)Si debe lavarse el compartimento del motor, prestar atención a no dirigir el chorro de agua directamente a la centralita de fusibles a la
altura de los motores limpiaparabrisas.
162
EN CASO DE EMERGENCIA
Aflojar el tornillo de fijación C fig. 266 de
la bolsa de herramientas y girarla para
extraerla.
Precauciones de uso del kit
El kit no debe utilizarse durante más de
15 minutos consecutivos.
Con el motor arrancado y el freno de
estacionamiento activado;
desenrollar el tubito del spray;
conectar el tubo 3 fig. 267 del
compresor a la entrada del spray 8;
según la versión, conectar o
enroscar el spray 8 al compresor en el
hueco previsto 7 fig. 267;
desenroscar el tapón de la válvula de
la rueda en cuestión y enroscar el
conector de inflado 1fig. 267;
desconectar los accesorios
conectados a la toma de accesorios;
conectar la clavija 2
fig. 267 obligatoriamente a la toma de
accesorios del vehículo;
pulsar el interruptor 4 fig. 267 para
inflar el neumático a la presión indicada
(consultar el apartado «Presión de
inflado de los neumáticos» del capítulo
«Mantenimiento y cuidado»);
al cabo de 15 minutos como
máximo, interrumpir el inflado;
NOTA Durante el vaciado del spray
(unos 30 segundos), el manómetro 5
fig. 267 indica brevemente una presión
de hasta 6 bar; a continuación empieza
a descender la presión.
ajustar la presión: para aumentarla,
seguir inflando el neumático con el kit;
para reducirla, pulsar el botón 6
fig. 267.
Si, tras 15 minutos, no se alcanza una
presión mínima de 1,8 bar, significa que
la reparación es imposible; no se
deberá circular, sino que será necesario
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Cuando el neumático esté inflado
correctamente, retirar el kit:
desenroscar lentamente el conector de
inflado del spray 1 fig. 267 para evitar
salpicaduras del producto y guardar el
spray en un recipiente de plástico para
impedir que se derrame.
Pegar la etiqueta de instrucciones de
circulación en el salpicadero, en un
punto visible para el conductor;
guardar el kit en la bolsa de
herramientas y colocar esta última bajo
el asiento del conductor;
al terminar la primera operación de
inflado, el neumático seguirá perdiendo
aire y será necesario volver a circular
para taponar el agujero;
arrancar inmediatamente y circular a
una velocidad de entre 20 y 60 km/h
para que el producto se distribuya
uniformemente por el neumático; tras
circular 3 kilómetros, detenerse para
comprobar la presión;
si la presión está por encima de
1,3 bar pero por debajo del valor
exigido, hay que ajustarla (consultar la
etiqueta situada en el montante de la
puerta del conductor); de lo contrario
acudir a la Red de Asistencia Fiat: no
es posible realizar la reparación.
ADVERTENCIA
185)En los pies del conductor no debe
haber ningún objeto ya que, en caso de
frenazo brusco, podría deslizarse y situarse
bajo los pedales, impidiendo su uso
correcto.
267T35749
167
ARRANQUE DE
EMERGENCIA
186) 187) 188) 189) 190)
40)
Arrancar el motor del vehículo que
suministra la corriente y mantenerlo a
medio régimen.
Si se utiliza la batería de otro vehículo
para arrancar, será necesario usar los
cables eléctricos adecuados (de gran
sección), disponibles a través de la Red
de Asistencia Fiat; si ya los posee,
asegurarse de que estén en perfecto
estado.
Las dos baterías deben tener
exactamente la misma tensión nominal:
12 voltios. La batería que suministra la
corriente debe tener una capacidad
(amperios-hora, Ah) como mínimo igual
a la de la batería descargada.Asegurarse de que los dos vehículos no
estén en contacto (riesgo de
cortocircuito al entrar en contacto los
polos positivos) y de que la batería
descargada esté bien conectada.
Desactivar el dispositivo de arranque
del vehículo.
Dependiendo de la versión,
desenganchar la protección de la
batería.
Conectar el cable positivo A fig. 268 al
borne 1 (+) fig. 268 y luego al borne 4
(+) fig. 268 de la batería que suministra
la corriente.
Conectar el cable negativo B fig. 268 al
borne 3 (-) fig. 268 de la batería que
suministra la corriente, y luego al borne
2 (-) fig. 268 de la batería descargada.
Arrancar el motor y, en cuanto se
ponga en marcha, desconectar los
cablesAyBsiguiendo el orden inverso
(2-3-4-1).
ADVERTENCIA
186)Comprobar que los cablesAyBno
se toquen y que el cable positivo A no
toque ningún elemento metálico del
vehículo que suministra corriente. Peligro
de lesiones y/o daños al vehículo.
187)Antes de abrir el capó, asegurarse de
que el vehículo tenga el motor parado y
que la llave de contacto esté en la posición
«S» (Stop). Respetar las instrucciones que
figuran en la placa situada debajo del
capó.
188)No acercarse demasiado al ventilador
de refrigeración del radiador: el
electroventilador puede accionarse con el
consiguiente peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
189)Quitarse cualquier objeto metálico
(por ejemplo anillos, relojes o brazaletes)
que podría causar un contacto eléctrico
accidental y provocar lesiones graves.
190)Las baterías contienen ácido que
puede quemar la piel y los ojos. Las
baterías generan hidrógeno, muy
inflamable y explosivo. No acercar llamas o
dispositivos que puedan producir chispas.
ADVERTENCIA
40)Evitar bajo ningún concepto utilizar un
cargador de batería rápido para el arranque
de emergencia: podrían dañarse los
sistemas electrónicos y las centralitas de
encendido y alimentación del motor.
268T36708
269T36629
169
RECARGA DE LA
BATERÍA
191) 192) 193) 194) 195)
Para evitar el riesgo de chispas:comprobar que los usuarios
eléctricos (luces de cortesía, etc.) estén
apagados antes de desconectar o
volver a conectar una batería;
durante la carga, hay que apagar el
correspondiente cargador antes de
conectar o desconectar la batería;
no apoyar objetos metálicos sobre la
batería para no provocar un
cortocircuito entre los bornes;
tras apagar el motor, esperar al
menos un minuto antes de desconectar
la batería;
comprobar que se han conectado
los bornes de la batería una vez
montada.
Conexión de un cargador de batería
El cargador de batería tiene que ser
compatible con una batería de tensión
nominal de 12 voltios.
No desconectar la batería mientras el
motor esté en marcha. Atenerse a las
instrucciones del fabricante del
cargador de batería que se va a utilizar.
ADVERTENCIA
191)Manipular la batería con cuidado ya
que contiene ácido sulfúrico que no debe
entrar en contacto con los ojos ni con la
piel. En caso de que ocurra, lavar con agua
abundante. Si es necesario, consultar con
un médico. Mantener llamas vivas, cuerpos
incandescentes y fuentes de chispas lejos
de los elementos de la batería: riesgo de
explosión. Cuando se interviene cerca del
motor, debe tenerse en cuenta que podría
estar caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
en el compartimento
del motor es recordar dicha condición.
Peligro de lesiones.
192)Algunas baterías pueden presentar
características especiales a la hora de
recargarse por lo que se aconseja
consultar con la Red de Asistencia Fiat.
Evitar el riesgo de chispas que pueden
provocar una explosión. Efectuar la carga
en un local bien ventilado. Peligro de
lesiones graves.
193)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.194)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que la
compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no se
haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
195)Antes de cualquier intervención en el
compartimento del motor, se debe
desactivar el dispositivo de arranque
(consultar el apartado «Las llaves» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
170
EN CASO DE EMERGENCIA
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
196) 197) 198)
41) 42) 43)
El volante no debe estar bloqueado; el
dispositivo de arranque tiene que estar
en posición «M» (encendido), para
permitir la señalización (luces de freno y
luces de emergencia). Por la noche, la
iluminación externa del vehículo tiene
que permanecer encendida.
Desconectar el remolque, si lo hay.
Además, hay que respetar
obligatoriamente las condiciones de
remolcado, establecidas por la
normativa en vigor en el país en el que
se encuentra el vehículo.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
No utilizar nunca los árboles de
transmisión o los semiejes para
remolcar el vehículo.
Usar exclusivamente las argollas de
remolque; en ningún caso deben servir
para levantar el vehículo directa o
indirectamente.
En la parte trasera utilizar
exclusivamente:
para los vehículos sin gancho de
remolque, el punto de remolque 2
fig. 270;
para los vehículos con gancho de
remolque, el punto de remolque 3
fig. 271;Para montar la bola de remolque 3,
consultar las instrucciones de montaje
correspondientes.
En la parte delantera utilizar
exclusivamente:
La argolla de remolque 6
fig. 272 (guardada en la bolsa de
herramientas) y el punto de remolque 4.Punto de remolque delantero
Desenganchar la protección 5
fig. 272 con un destornillador.
Enroscar a fondo la argolla de remolque
4 fig. 272: (primero a mano, luego con
la llave de la rueda hasta bloquearla).
ADVERTENCIA
196)Antes de comenzar la marcha a
remolque, girar el dispositivo de arranque a
la posición M y después a «S» (Stop), sin
extraerlo. Al sacar la llave, se activa
automáticamente el bloqueo de la
dirección con la consiguiente imposibilidad
de girar las ruedas.
197)Antes de enroscar la argolla de
remolque, limpiar cuidadosamente su
alojamiento roscado. Antes de empezar a
remolcar el vehículo, asegurarse de haber
enroscado a fondo la argolla en su
alojamiento. Mientras el vehículo esté
siendo remolcado no arrancar el motor.
270T36697
271T36698
272T36699
171