206)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
207)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras. No
acercarse demasiado al ventilador de
refrigeración del radiador: el
electroventilador puede accionarse con el
consiguiente peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
208)En caso de repostaje de aceite del
motor, esperar a que el motor se enfríe
antes de quitar el tapón de llenado,
especialmente en vehículos equipados con
tapón de aluminio (para las versiones/
países donde esté previsto). ATENCIÓN:
¡peligro de quemaduras!
209)La instalación de refrigeración está
presurizada. Si hace falta, sustituir el tapón
únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficiencia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
210)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.
211)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto,
podrían provocar un incendio.212)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
213)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
44)No superar, en ningún caso, el nivel
máximo de llenado: riesgo de dañar el
motor y el catalizador. Si se supera el nivel
máximo, no poner en marcha el vehículo y
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
45)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con
un líquido inadecuado podría dañar
gravemente el vehículo.
46)El nivel del aceite nunca debe superar
la referencia MAX.
47)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el
motor.48)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU UP. Si se debe reponer el líquido,
utilizar un líquido del mismo tipo que el
presente en el sistema de refrigeración. El
líquido PARAFLU UP no se puede mezclar
con ningún otro tipo de líquido. Si esto
ocurre, no arrancar el motor y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
49)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
5)El aceite motor usado y el filtro de aceite
sustituido contienen sustancias dañinas
para el medio ambiente. Para cambiar el
aceite y los filtros, se recomienda acudir a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
183
FILTROS
La sustitución de los elementos
filtrantes (filtro de aire, filtro del
habitáculo, filtro de gasóleo, etc.) está
incluida en el Plan de Mantenimiento
Programado.
Sustitución
Consultar el Plan de Mantenimiento
Programado.
BATERÍA
Se encuentra bajo la tapa 1 fig. 278 y
no requiere mantenimiento. No se debe
abrir y no hay que añadirle líquido.
SUSTITUCIÓN DE LA
BATERÍA
214) 215) 216) 217) 218) 219)
50) 51) 52)
6)
Dada la dificultad de esta operación, se
recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat.Etiqueta A fig. 279
Respetar las indicaciones presentes en
la batería:
2prohibición de llamas libres y de
fumar;
3protección obligatoria de los ojos;
4mantener fuera del alcance de los
niños;
5sustancias explosivas;
6este manual de empleo y cuidado;
7sustancias corrosivas.
ADVERTENCIA
214)Antes de cualquier intervención en el
compartimento del motor, se debe
desactivar el dispositivo de arranque
(consultar la información relativa al
«Arranque del motor» en el capítulo
«Arranque y conducción»).
278T36628
279T28705
184
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
215)Manipular la batería con cuidado ya
que contiene ácido sulfúrico que no debe
entrar en contacto con los ojos ni con la
piel. En caso de que ocurra, lavar con agua
abundante. Si es necesario, consultar con
un médico. Mantener llamas libres,
cuerpos incandescentes y fuentes de
chispas lejos de los elementos de la
batería: riesgo de explosión.
216)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
es recordar dicha
condición. Peligro de lesiones.
217)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería
con llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e incendio.
218)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo daña de forma irreversible
la batería e incluso puede provocar una
explosión.
219)Cuando tenga que trabajar en la
batería o cerca de ella, protéjase los ojos
con gafas especiales.
ADVERTENCIA
50)Dado que la batería es específica, hay
que sustituirla por otra de tipo equivalente.
Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
51)Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos puede
causar daños serios al vehículo. Si tras
comprar el vehículo se desea instalar un
accesorio (antirrobo, radioteléfono, etc.),
acudir a la Red de Asistencia Fiat para
saber cuáles son los dispositivos más
adecuados y si es necesario utilizar una
batería con más capacidad.
52)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío intenso,
hay que desmontar la batería y guardarla
en un lugar más cálido para evitar que se
congele.
ADVERTENCIA
6)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
INFORMACIÓN DE
SEGURIDAD
Los neumáticos constituyen el único
medio de contacto entre el vehículo y la
calzada y, por lo tanto, es esencial
mantenerlos en buen estado.
Se tienen que respetar obligatoriamente
las normas locales previstas por el
código de circulación.
220) 221) 222) 223) 224)
53) 54)
280T31546
185
ADVERTENCIA
53)Algunos accidentes de conducción,
como «golpes contra los bordillos», pueden
dañar los neumáticos y las llantas y alterar
las regulaciones del tren delantero o del
trasero. En ese caso, efectuar una revisión
en la Red de Asistencia Fiat.
54)Atención, si falta el tapón de la válvula
o queda mal enroscado, puede perjudicar
la estanqueidad de los neumáticos y
provocar pérdidas de presión. Utilizar
siempre tapones idénticos a los originales y
enroscarlos de manera correcta.
55)Con los neumáticos de 17” no es
posible montar las cadenas; es necesario
solicitar los equipamientos especiales a la
Red de Asistencia Fiat.
56)Las cadenas solo se pueden montar en
neumáticos con dimensiones idénticas a
las originales del vehículo.
57)Si se desean montar cadenas, es
necesario utilizar cadenas específicas.
Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
58)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h de velocidad. Evitar los baches, no
subir a los bordillos o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve
para no dañar el vehículo y el firme de
carretera.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
ADVERTENCIA Comprobar el estado
de las escobillas del limpiaparabrisas.
Su duración depende de su
mantenimiento correcto:
limpiar con regularidad las escobillas,
el parabrisas y la luneta con agua y
jabón;
no utilizarlas cuando el parabrisas o
la luneta estén secos;
levantarlas del parabrisas o de la
luneta si llevan mucho tiempo sin
funcionar.
59) 60) 61)
Sustitución de las escobillas del
limpiaparabrisas con el dispositivo
de arranque activado y el motor
parado:
bajar completamente el brazo del
limpiaparabrisas;
levantar los brazos del
limpiaparabrisas1y2fig. 284;
tirar de la lengüeta 4
fig. 285 (movimiento A) y empujar la
escobilla 3 hacia arriba.
Montaje
Para montar la escobilla del
limpiaparabrisas, efectuar las
operaciones anteriores en orden
inverso. Comprobar que la escobilla
esté correctamente bloqueada.
Escobilla del limpialuneta de las
puertas batientes traseras
levantar el brazo del limpialuneta 5
fig. 286;
284T36702
285T25516
188
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
hacer girar la escobilla 6
fig. 286 hasta que haga resistencia;
liberar la escobilla tirando de ella
(movimiento C fig. 286 ).
Escobilla del limpialuneta del
portón
levantar el brazo del limpialuneta 7
fig. 287;
tirar de la lengüeta 9 (movimiento B)
y empujar la escobilla 8 hacia arriba
(fig. 288 ).
Montaje
Efectuar las operaciones anteriores en
orden inverso. Comprobar que la
escobilla esté correctamente
bloqueada.
ADVERTENCIA
59)En época de heladas, asegurarse de
que las escobillas del limpiaparabrisas no
queden inmovilizadas por la escarcha
(riesgo de sobrecalentamiento del motor).
60)Comprobar el estado de las escobillas.
Es necesario sustituirlas en cuanto pierdan
eficacia, es decir, aproximadamente cada
año.
61)Durante la sustitución de la escobilla,
una vez quitada, no dejar caer el brazo
sobre el parabrisas ya que se puede
romper la luna.
286T36701
287T36700
288T25516-1
189
CARROCERÍA
225) 226)
7)
Un vehículo con un buen
mantenimiento durará mucho más
tiempo. Por lo tanto, se aconseja
efectuar regularmente el mantenimiento
externo del vehículo.
El vehículo se ha fabricado con las
técnicas anticorrosión más avanzadas.
A pesar de ello, puede sufrir la acción
de diferentes factores.
Agentes atmosféricos corrosivos.
Contaminación atmosférica (zonas
urbanas e industriales).
Salinidad de la atmósfera (zonas
marítimas, sobre todo en los meses de
verano).
Condiciones climáticas estacionales
e higrométricas (sal esparcida por la
calzada durante el invierno, agua de
limpieza de las calles, etc.).
Acciones abrasivas
Polvo atmosférico, arena, barro, gravilla
que levantan otros vehículos...
Es necesario tomar algunas
precauciones contra estos factores de
riesgo.
Qué no se debe hacer
Lavar el vehículo a pleno sol o con
bajas temperaturas.
Rascar el barro o la suciedad sin
ablandarlos con agua.Dejar acumular la suciedad en el
exterior.
Dejar que se forme óxido en las partes
dañadas de la carrocería.
Quitar las manchas utilizando
disolventes no aprobados por los
servicios Fiat ya que pueden dañar las
pinturas.
Circular con nieve o lodo sin lavar el
vehículo, especialmente los
pasarruedas y los bajos de la
carrocería.
Eliminar los restos de aceite o limpiar
con aparatos de lavado a alta presión o
aplicando productos no aprobados por
Fiat:
– elementos mecánicos (por ejemplo: el
compartimento del motor);
– bajos de la carrocería;
– piezas con bisagras (por ejemplo:
interior de las puertas);
– partes exteriores de plástico pintadas
(por ejemplo: parachoques).
Pueden provocar oxidaciones o un mal
funcionamiento.
Qué tengo que hacer
Lavar con frecuencia el vehículo, con el
motor parado, con jabones aprobados
por la Red de Asistencia Fiat (nunca
con productos abrasivos) y aclarar
abundantemente con un chorro de
agua:
la resina que cae de los árboles o las
sustancias industriales;
el barro, que forma masas húmedas
debajo del pasarruedas y de los bajos
de la carrocería;
los excrementos de los pájaros que,
al producir una reacción química con la
pintura, provocan una rápida acción
decolorante e, incluso, puede hacer
que la pintura se desenganche;
es indispensable quitar estas
manchas ya que, si se deje pasar el
tiempo, no se podrán quitar ni tan
siquiera puliendo la carrocería;
la sal, sobre todo en los pasarruedas
y en los bajos de la carrocería, tras
circular por carreteras en las que se
han esparcido sustancias
anticongelantes.
Eliminar de manera periódica la resina,
las hojas, etc. que se acumulan sobre
el vehículo.
Respetar las normativas locales en
materia de lavado del vehículo (por ej.:
no lavar el vehículo en la calle).
Mantener la distancia adecuada con los
vehículos que circulan por delante
cuando se conduzca por una carretera
con grava para evitar que se dañe la
carrocería.
Retocar o hacer que retoquen
rápidamente la pintura en caso de
daños a la carrocería para evitar la
propagación de la corrosión.
190
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona el
vehículo está contenida en este capítulo
y explicada con datos y tablas. Para el
amante de la mecánica, el técnico o
simplemente para quien quiera conocer
mejor su vehículo.DATOS DE IDENTIFICACIÓN.....195
MOTOR..................197
SISTEMA DE FRENADO........199
TRANSMISIÓN..............200
DIRECCIÓN...............201
NEUMÁTICOS..............202
DIMENSIONES.............204
MASAS..................215
REPOSTADOS..............223
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. . . .225
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES.....227
PRESTACIONES............229
194
CONSUMOS...............231
EMISIONES DE CO
2..........233
QUÉ HACER SI...............236
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO
Las indicaciones que figuran en la placa
A fig. 289 se deben citar en todas las
comunicaciones por escrito o en los
pedidos.
La presencia y la colocación de la
información dependen del vehículo
fig. 290 – fig. 291.Placa del fabricante A fig. 289.
1Nombre del fabricante.
2Número de modelo comunitario o
número de homologación.
3Número de identificación.
En función de la versión del vehículo,
esta información se encuentra grabada
en B fig. 291.
4MMAC (Masa Máx. Admitida a plena
carga).
5MTR (Masa Total en Orden de Marcha
- vehículo cargado con remolque).
6MMTA (Masa Máx. Total Admitida) eje
delantero.
7MMTA eje trasero.
8Reservado para las inscripciones
complementarias.
9No se utiliza.
10Código de la pintura (código color).
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL
MOTOR
(Colocación diferente en función del
motor fig. 292 )
289T35982
290T36711
291T36710
195