6168-1. Información importante
En primer lugar, quítese el cinturón
de seguridad.
Si la puerta se puede abrir, abra la
puerta y salga del vehículo.
Si la puerta no se puede abrir, abra
la ventanilla con el interruptor del
elevalunas eléctrico y salga del vehí-
culo por la ventanilla.
Si la ventanilla no se puede abrir con
el interruptor del elevalunas eléc-
trico, mantenga la calma, espere
hasta que el nivel del agua en el
interior del vehículo aumente hasta
que la presión del agua en el interior
del vehículo iguale la presión del
agua en el exterior del vehículo y, a
continuación, abra la puerta y salga
del vehículo.
Si el vehículo se queda
atrapado en un lugar con
un nivel de agua creciente
En caso de que el vehículo quede
sumergido en agua, mantenga la
calma y proceda como se indica a
continuación.
ADVERTENCIA
■Utilización de un martillo de emer-
gencia* para escapar en caso de emergencia
Las ventanillas laterales delanteras y tra- seras, así como la luneta trasera, se pue-
den hacer añicos con un martillo de
emergencia * que se puede utilizar para escapar en caso de emergencia. Sin embargo, no se puede utilizar un martillo
de emergencia para hacer añicos el para- brisas porque es de vidrio laminado.*: Póngase en contacto con un distribuidor
o taller de reparaciones Toyota autori-
zado, o con cualquier otro taller de repa-
raciones cualificado, o con el fabricante
de accesorios procedentes del mercado
de recambios para obtener información
adicional acerca de un martillo de emer-
gencia.
■Escapar del vehículo por la ventanilla
Hay casos en los que no es posible esca- par del vehículo por la ventanilla debido a la colocación del asiento, el tipo de consti-
tución física del pasajero, etc.
Al utilizar un martillo de emergencia, tenga en cuenta la colocación del asiento y el tamaño de la abertura de la ventanilla para
garantizar que se puede acceder a la abertura y que es lo suficientemente grande para escapar por ella.
617
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
8-2.Paso s que debe n realizarse en ca so de emerg enciaSi necesita remolcar el
vehículo
Si necesita remolcar el vehículo, le
recomendamos que se ponga en
contacto con un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota auto-
rizado, con cualquier otro taller de
reparaciones cualificado o con un
servicio de grúa comercial, para
que realice la operación de remol-
cado con un camión grúa con ele-
vador de ruedas o un camión grúa
con plataforma de carga plana.
En toda operación de remolcado
se debe usar un sistema de cade-
nas de seguridad que cumpla la
legislación local, regional y nacio-
nal.
Modelos 2WD: Si remolca el vehí-
culo con un camión grúa con ele-
vador de ruedas por la parte
delantera, las ruedas y los ejes tra-
seros del vehículo deben estar en
buen estado. ( P.619)
Si están dañados, utilice una pla-
taforma móvil de remolcado o un
camión grúa con plataforma de
carga plana.
Modelos AWD: Si remolca el vehí-
culo con un camión grúa con ele-
vador de ruedas, utilice una
plataforma móvil de remolcado.
( P.619)
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución.
De lo contrario, podrían producirse lesio- nes graves o incluso mortales.
■Al remolcar el vehículo
Modelos 2WD
Asegúrese de transportar el vehículo con
las ruedas delanteras elevadas o con las cuatro ruedas elevadas del suelo. Si se remolca el vehículo con las ruedas delan-
teras en contacto con el suelo, el tren de potencia y las piezas relacionadas podrían dañarse.
Modelos AWD
Asegúrese de transportar el vehículo con las cuatro ruedas levantadas del suelo. Si
se remolca el vehículo con las ruedas en contacto con el suelo, el tren de potencia o
las piezas relacionadas podrían dañarse y el vehículo podría desprenderse de la grúa.
621
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
Tipo B
4 Termine de apretar bien la anilla de
remolcado de emergencia con una
llave para tuercas de ruedas o con
una barra de metal resistente.
Tipo A
Tipo B
5 Fije los cables o las cadenas de
forma segura a la anilla de remol-
cado de emergencia.
Tenga cuidado de no dañar la carrocería.
6 Entre en el vehículo que se va a
remolcar y arranque el motor.
Desactive la función del freno de asistencia al estacionamiento. (si el vehículo dispone de ello): P.416
Si el motor no arranca, coloque el interruptor
del motor en ON.
Vehículos con sistema de parada y arran- que: Antes de remolcar el vehículo, coloque una vez el interruptor del motor en OFF y,
después, arranque el motor.
7 Coloque la palanca de cambios en
N y suelte el freno de estaciona-
miento.
Si la palanca de cambios no puede moverse: P.290, 294
■Durante el remolcado
Si el motor no está en marcha, no funciona- rán la servodirección ni el servofreno, por lo que será más complicado frenar y controlar
la dirección.
■Llave para tuercas de ruedas
Vehículos con llave para tuercas de ruedas: La llave para tuercas de ruedas está guar-dada en la bolsa de herramientas. ( P.641,
652)
6228-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Hay fugas de líquido bajo el vehículo
(El goteo de agua después de usar
el aire acondicionado es normal).
Neumáticos que parecen desinfla-
dos o con un desgaste desigual
La aguja del indicador de tempera-
tura del refrigerante del motor siem-
pre está en un nivel más alto de lo
normal.
Cambios en el ruido de escape
Ruido excesivo de los neumáticos al
tomar curvas
Ruidos extraños relacionados con el
sistema de suspensión
Detonaciones u otros ruidos relacio-
nados con el motor
Fallos de encendido del motor, tiro-
nes o sacudidas
Pérdida considerable de potencia
El vehículo se desvía mucho hacia
un lado al frenar
El vehículo se desvía mucho hacia
un lado cuando se conduce por una
carretera llana
Pérdida de la efectividad del freno,
sensación de pedal esponjoso, el
pedal casi toca el piso
Si piensa que algo no fun-
ciona correctamente
Si nota alguno de los síntomas
siguientes, es probable que su
vehículo necesite algún ajuste o
reparación. Póngase en contacto
lo antes posible con un distribui-
dor o taller de reparaciones Toyota
autorizado, o con cualquier otro
taller de reparaciones cualificado.
Síntomas visibles
Síntomas audibles
Síntomas de funcionamiento
633
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
chado. El avisador acústico suena durante 30 segundos cuando el vehículo alcanza una
velocidad de 20 km/h (12 mph). A continuación, si sigue sin abrocharse el cinturón de segu-
ridad, el avisador acústico sonará con un tono diferente durante otros 90 segundos.
■Indicador luminoso recordatorio de los cinturones de seguridad de los
pasajeros traseros (avisador acústico de advertencia)*
*: Avisador acústico de advertencia del ci nturón de seguridad de los pasajeros traseros:
El avisador acústico de advertencia de los ci nturones de seguridad de los pasajeros de los
asientos traseros s uena para advertir al pasajero trasero de que no lleva abrochado el cin-
turón de seguridad. Si el vehículo alcanz a una velocidad de 20 km/h (12 mph), el avisador
acústico suena una vez. Si sigue sin abrocharse el cinturón de seguridad, el avisador acús-
tico sonará durante 6 segundos de forma intermitente. A continuación, si sigue sin abro-
charse el cinturón de seguridad, el avisador acústico sonará con un tono diferente durante
otros 60 segundos.
■Indicador de advertencia de la presión de los neumáticos
■Avisador acústico de advertencia
En algunos casos, es posible que el avisador
acústico no se oiga debido a que se encuen- tra en un lugar ruidoso o al volumen del sis-tema de sonido.
■Sensor de detección del pasajero delan-
tero, indicador recordatorio del cintu- rón de seguridad y avisador acústico de advertencia
●Si se coloca equipaje en el asiento del pasajero delantero, el sensor de detección
Indicador de advertenciaInformación/acciones
(Si el vehículo dispone de ello)
Advierte a los pasajeros tr aseros de que se deben abrochar
el cinturón de seguridad
Abroche el cinturón de seguridad.
Indicador de advertenciaInformación/acciones
(Si el vehículo dispone de ello)
Si el indicador permanece encendido después de parpadear
durante 1 minuto:
Avería en el sistema de adver tencia de la presión de los
neumáticos
Lleve el vehículo a un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de
reparaciones cualificado, para que revisen el sis-
tema.
Si el indicador se enciende:
Presión de inflado de los neumáticos baja, por ejemplo
debido a:
Causas naturales
Neumático desinflado (P.651)
Detenga inmediatamente el vehículo en un lugar
seguro. Cómo actuar ( P.634)
6348-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
del pasajero delantero hará sonar el avisa- dor acústico de adver tencia y hará parpa- dear el indicador de advertencia, aunque
en el asiento no haya ningún ocupante.
●Si se coloca un cojín sobre el asiento, el
sensor podría no detectar al pasajero y el indicador de advertencia podría no funcio-nar correctamente.
■Si el indicador luminoso de avería se
enciende durante la conducción
El indicador luminoso de avería se encen- derá si el depósito de combustible se queda completamente vacío. Si el depósito de com-
bustible está vacío, reposte el vehículo inme- diatamente. El indicador luminoso de avería se apagará después de conducir el vehículo
varias veces.
Si el indicador luminoso de avería no se apaga, lleve el vehículo lo antes posible a un distribuidor o taller de reparaciones Toyota
autorizado, o a cualquier otro taller de repa- raciones cualificado.
■Indicador de advertencia de la servodi-rección eléctrica (avisador acústico de
advertencia)
Cuando la carga de la batería es insuficiente o la tensión disminuye temporalmente, es posible que se encienda el indicador de
advertencia de la servodirección eléctrica y suene el avisador acústico de advertencia.
■Cuando el indicador de advertencia de la presión de los neumáticos se
enciende (vehículos con sistema de advertencia de la presión de los neumá-ticos)
Inspeccione los neumátic os para comprobar
si alguno está pinchado.
Si un neumático está pinchado: P.639, 651
Si no hay ningún neumático pinchado:
Gire el interruptor del motor a OFF y, a conti- nuación, colóquelo en ON. Compruebe si el indicador de advertencia de la presión de los
neumáticos se enciende o parpadea.
Si el indicador de advertencia de la presión de los neumáticos parpadea durante 1 minuto aproximadamente y después per-
manece encendido
Podría haber una avería en el sistema de advertencia de la presión de los neumáticos. Lleve el vehículo inmediatamente a un distri-
buidor o taller de reparaciones Toyota autori- zado, o a cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo inspec-
cionen.
Si se enciende el i ndicador de advertencia de la presión de los neumáticos
1 Después de que la temperatura de los neumáticos haya bajado lo suficiente,
compruebe la presión de inflado de cada neumático y ajústela al nivel especifi-cado.
2 Si el indicador de advertencia no se
apaga incluso después de que hayan transcurrido varios minutos, compruebe si la presión de inflado de cada neumá-
tico está al nivel especificado y lleve a cabo el reinicio. ( P.583)
■El indicador de advertencia de la pre- sión de los neumáticos podría encen-
derse por causas naturales (vehículos con sistema de advertencia de la pre-sión de los neumáticos)
El indicador de advertencia de la presión de
los neumáticos puede encenderse debido a causas naturales como , por ejemplo, fugas de aire naturales y cambios de la presión de
inflado de los neumáticos originados por la temperatura. En este caso, el indicador de advertencia se apagar á unos minutos des-
pués de ajustar la presión de inflado de los neumáticos.
■Cuando se sustituye un neumático por una rueda de repuesto compacta (vehí-
culos con rueda de repuesto compacta y sistema de advertencia de la presión de los neumáticos)
La rueda de repuesto compacta no está equi-
pada con una válvula de advertencia de la presión de los neumáticos y el transmisor correspondiente. Si se pincha un neumático,
el indicador de advertencia de la presión de los neumáticos no se apagará aunque cam-bie el neumático pinchado por la rueda de
repuesto. Sustituya la rueda de repuesto por
635
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
un neumático estándar y ajuste la presión de inflado de los neumáticos. El indicador de advertencia de la presión de los neumáticos
se apagará después de unos minutos.
■Situaciones en las que el sistema de advertencia de la presión de los neumá-ticos podría no funcionar correcta-
mente
P.573
ADVERTENCIA
■Si se enciende un indicador de
advertencia o suena un avisador acústico de advertencia cuando se muestra un mensaje de advertencia
en la pantalla de información múlti-
ple*
Consulte el mensaje que aparece en la pantalla de información múltiple y siga sus instrucciones.
De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves o incluso mortales.*: Los indicadores de advertencia se ilumi-
nan en rojo o amarillo, y el avisador
acústico de advertencia pita una vez o
suena de forma continua.
■Cuando se enciende el indicador de advertencia de la servodirección
eléctrica
Cuando el indicador luminoso se enciende en color amarillo significa que la asistencia a la servodirección está limitada. Cuando
el indicador luminoso se enciende en color rojo significa que la asistencia a la servodi-rección está anulada y, por tanto, es posi-
ble que girar el volante resulte muy difícil. Si observa que el volante se hace más difícil de maniobrar de lo habitual, sujételo
firmemente y muévalo con más fuerza de la habitual.
■Si el indicador de advertencia de la presión de los neumáticos se
enciende (vehículos con sistema de advertencia de la presión de los neu-máticos)
Asegúrese de tener en cuenta las siguien-
tes medidas de precaución. De lo contra- rio, podría perder el control del vehículo y podrían producirse lesiones graves o
incluso mortales.
●Detenga el vehículo en un lugar seguro lo antes posible. Ajuste la presión de inflado de los neumáticos inmediata-
mente.
●Si el indicador de advertencia de la pre- sión de los neumáticos se enciende
incluso después de haber ajustado la presión de inflado de los neumáticos, es probable que haya un neumático pin-
chado. Inspeccione los neumáticos. Si hay un neumático desinflado, cámbielo por la rueda de repuesto y lleve el neu-
mático desinflado al distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado más cercano, o a cualquier otro taller de
reparaciones cualificado, para su repa- ración.
●Evite los frenazos y las maniobras brus-
cas. Si los neumáticos del vehículo están deteriorados, podría perder el control del volante o de los frenos.
■Si se produce un reventón o una fuga de aire repentina (vehículos con sis-tema de advertencia de la presión de
los neumáticos)
Es posible que el sistema de advertencia de la presión de los neumáticos no se active inmediatamente.
6368-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
■Mensajes de advertencia
Los mensajes de advertencia que se expli-
can a continuación podrían diferir de los mensajes reales, según las condiciones de funcionamiento y las especificaciones del
vehículo.
■Si aparece un mensaje sobre un accio- namiento
●Si aparece un mensaje sobre el acciona-miento del pedal del acelerador o del pedal del freno
AV I S O
■Para garantizar que el sistema de
advertencia de la presión de los neu- máticos funciona correctamente (vehículos con sistema de adverten-
cia de la presión de los neumáticos)
No coloque neumáticos con especificacio- nes diferentes o de un fabricante distinto, ya que el sistema de advertencia de la
presión de los neumáticos podría no fun- cionar correctamente.
Si aparece un mensaje de
advertencia
La pantalla de información múlti-
ple muestra advertencias relati-
vas a averías de los sistemas u
operaciones realizadas incorrecta-
mente, o muestra mensajes que
indican la necesidad de realizar
operaciones de mantenimiento. Si
se muestra un mensaje, lleve a
cabo el procedimiento de correc-
ción indicado en él.
Si vuelve a mostrarse un mensaje de
advertencia tras realizar las acciones
adecuadas, póngase en contacto
con un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o con cual-
quier otro taller de reparaciones
cualificado.