4745-4. Reproducción de CD de audio y de discos MP3/WMA
■Discos que se pueden utilizar
Se pueden utilizar los discos con las marcas
que se muestran a continuación.
La reproducción podría no ser posible según
el formato de grabación o las características
del disco, o debido a arañazos, suciedad o
deterioro.
Los discos CD con protección contra copia
podrían no reproducirse correctamente.
■Función de protección del reproductor
de CD
Para proteger los componentes internos, la
reproducción del CD se detiene automática-
mente en cuanto se detecta un problema en
el reproductor de CD.
■Si un CD permanece dentro del repro-
ductor de CD o en la posición de expul-
sión durante mucho tiempo
El CD puede dañarse y no será posible
reproducirlo correctamente.
■Productos de limpieza para lentes
No utilice productos de limpieza para lentes.
Podría dañar el reproductor de CD.
■Archivos MP3, WMA y AAC
MP3 (MPEG Audio LAYER3) es un formato
estándar para la compresión de sonido.
El formato de compresión MP3 permite redu-
cir los archivos hasta aproximadamente 1/10
de su tamaño original.
WMA (Windows Media Audio) es un formato
para compresión de sonido de Microsoft.
Este formato comprime los datos de sonido a
un tamaño menor que el formato MP3.
AAC son las siglas de Advanced Audio
Coding (codificación avanzada de audio) y
designa un estándar de tecnología de com-
presión que se emplea con los formatos
MPEG2 y MPEG4.
Hay un límite para los modos de grabación
de archivos MP3, WMA y AAC, y para los
soportes/formatos que se admiten.
●Compatibilidad de los archivos MP3
• Estándares compatibles
MP3 (MPEG1 LAYER3, MPEG2 LSF LAYER3)
• Frecuencias de muestreo compatibles
MPEG1 LAYER3: 32; 44,1; 48 (kHz)
MPEG2 LSF LAYER3: 16; 22,05; 24 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible con
VBR)
MPEG1 LAYER3: 32320 (kbps)
MPEG2 LSF LAYER3: 8160 (kbps)
• Modos de canal compatibles: Estéreo,
estéreo conjunto, canal dual y mono
●Compatibilidad con archivos WMA
• Estándares compatibles
WMA Ver. 7, 8, 9 (9.1/9.2)
• Frecuencias de muestreo compatibles
32; 44,1; 48 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible úni-
camente con reproducción de 2 canales)
Ver. 7, 8: CBR 48-192 (kbps)
Ver. 9 (9.1/9.2): CBR 48-320 (kbps)
●Compatibilidad de los archivos AAC
• Estándares compatibles
MPEG4/AAC-LC
• Frecuencias de muestreo compatibles
11,025/12/16/22,05/24/32/44,1/48 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible con
VBR)
8-320 (kbps)
• Modos de canal compatibles
1 canal, 2 canales (no compatible con canal
dual)
●Soportes compatibles
Los discos CD-R y CD-RW son soportes váli-
dos para reproducir archivos MP3, WMA y
AAC.
Según el estado del CD-R o el CD-RW,
puede que no sea posible reproducir los
archivos. Puede que no sea posible reprodu-
cir un archivo o que se produzcan saltos de
sonido si el disco está arañado o tiene mar-
cas de dedos.
●Formatos de disco compatibles
Puede utilizar los formatos de disco siguien-
tes.
475
5 5-4. Reproducción de CD de audio y de discos MP3/WMA
Sistema de sonido
• Formatos de disco:
CD-ROM Modo 1 y Modo 2
CD-ROM XA Modo 2, Forma 1 y Forma 2
• Formatos de archivo:
ISO9660 Nivel 1, Nivel 2, (Romeo, Joliet)
UDF (2.01 o inferior)
Puede que no se reproduzcan correctamente
los archivos MP3, WMA y AAC grabados en
un formato distinto de los indicados en la lista
anterior y que los nombres de archivos y car-
petas no se visualicen correctamente.
Los elementos relacionados con los estánda-
res de grabación y sus limitaciones se indi-
can a continuación.
• Jerarquía máxima de directorios: 8 niveles
(incluida la raíz)
• Longitud máxima de los nombres de car-
peta/archivo: 32 caracteres
• Número máximo de carpetas: 192 (incluida
la raíz)
• Número máximo de archivos por disco:
255
●Nombres de archivo
El sistema solo reconoce y reproduce como
MP3/WMA/AAC los archivos que llevan la
extensión .mp3, .wma o .m4a.
●Multisesión
Al ser compatible con multisesión, el sistema
de sonido permite reproducir discos con
archivos MP3, WMA y AAC. No obstante,
solo la primera sesión es reproducible.
●Etiquetas ID3, WMA y AAC
Puede añadir etiquetas ID3 a archivos MP3
para registrar el título de la pista, el nombre
del intérprete, etc.
El sistema es compatible con etiquetas ID3
Ver. 1.0, 1.1 y Ver. 2.2, 2.3. (El número de
caracteres se basa en ID3 Ver. 1.0 y 1.1).
Puede añadir etiquetas WMA a archivos
WMA para registrar el título de la pista y el
nombre del intérprete, al igual que con las
etiquetas ID3.
Puede añadir etiquetas AAC a archivos AAC
para registrar el título de la pista y el nombre
del intérprete al igual que con las etiquetas ID3.
●Reproducción de MP3, WMA y AAC
Cuando se introduce un disco que contiene
archivos MP3, WMA o AAC, el sistema com-
prueba primero todos los archivos del disco.
Una vez finalizada la comprobación,
comienza a reproducir el primer archivo MP3,
WMA o AAC. Para agilizar la comprobación
de los archivos es aconsejable no grabar
archivos que no sean MP3, WMA o AAC, ni
crear más carpetas de las necesarias.
Si los discos contienen una mezcla de datos
de música y datos en formato MP3, WMA o
AAC, solo se pueden reproducir los datos de
música.
●Extensiones
Si hay archivos con extensiones .mp3, .wma
y .m4a que realmente no son archivos MP3,
WMA o AAC, el sistema los confundirá y los
reproducirá como si fueran archivos MP3,
WMA o AAC. Como resultado, los altavoces
pueden sufrir múltiples interferencias que
podrían dañarlos.
●Reproducción
• Para reproducir un archivo MP3 con
sonido nítido y de calidad, se recomienda
utilizar una tasa de bits fija de 128 kbps y
una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz.
• Según las características del disco, puede
que no sea posible reproducir el CD-R o el
CD-RW.
• El mercado actual dispone de una amplia
variedad de freeware y software de codifi-
cación para archivos MP3, WMA y AAC y,
según el estado de la codificación y el for-
mato de archivo, el resultado puede ofre-
cer un sonido de baja calidad o con ruido
al principio de la reproducción. En algunos
casos, incluso puede impedir totalmente la
reproducción.
• Si en un mismo disco se han grabado
archivos en un formato distinto a MP3,
WMA o AAC, el sistema tardará más
tiempo en comprobar el disco y, en algu-
nos casos, es posible que ni siquiera
pueda reproducirlo.
• Microsoft, Windows y Windows Media son
4845-5. Utilización de un dispositivo externo
■Visualización
P.473
■Mensajes de error
Si se visualiza un mensaje de error, consulte
la tabla siguiente y tome las medidas ade-
cuadas. Si no se consigue subsanar el pro-
blema, lleve el vehículo a un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cualifi-
cado.
■Dispositivo de memoria USB
●Dispositivos compatibles
Dispositivos de memoria USB que pueden utilizarse para la reproducción de MP3, WMA
y AAC
●Formatos de dispositivos compatibles
Puede utilizar los formatos de dispositivos
siguientes:
• Formatos de comunicación USB:
USB 2.0 FS (12 Mbps)
• Formatos de archivo: FAT16/32 (Windows)
• Clase de correspondencia: Clase de alma-
cenamiento masivo
Puede que no se reproduzcan correctamente
los archivos MP3, WMA y AAC grabados en
un formato distinto de los indicados en la lista
anterior y que los nombres de archivos y car-
petas no se visualicen correctamente.
A continuación se indican el número máximo
de elementos admitidos y las limitaciones:
• Jerarquía máxima de directorios: 8 niveles
• Número máximo de carpetas en el disposi-
tivo: 3000 (incluida la raíz)
• Número máximo de archivos en el disposi-
tivo: 9999
• Número máximo de archivos por carpeta:
255
●Archivos MP3, WMA y AAC
MP3 (MPEG Audio LAYER3) es un formato
estándar para la compresión de sonido.
El formato de compresión MP3 permite redu-
cir los archivos hasta aproximadamente 1/10
de su tamaño original.
WMA (Windows Media Audio) es un formato
para compresión de sonido de Microsoft.
Este formato comprime los datos de sonido a
un tamaño menor que el formato MP3.
AAC son las siglas de Advanced Audio
Coding (codificación avanzada de audio) y
designa un estándar de tecnología de com-
presión que se emplea con los formatos
MPEG2 y MPEG4.
Hay un límite para los modos de grabación
de archivos MP3, WMA y AAC, y para los
soportes/formatos que se admiten.
●Compatibilidad de los archivos MP3
• Estándares compatibles
Mensaje
Causa y procedi-
mientos de correc-
ción
“USB ERROR”
Indica que los datos
del dispositivo de
memoria USB no se
pueden leer.
“ERROR 3”
Indica que el disposi-
tivo de memoria USB
puede estar ave-
riado.
“ERROR 4”
Indica que se ha pro-
ducido un error de
sobrecarga de
corriente.
“ERROR 5”
Indica que se ha pro-
ducido un error de
comunicación en el
dispositivo de memo-
ria USB.
“NO MUSIC”
Indica que no hay
archivos
MP3/WMA/AAC en el
dispositivo de memo-
ria USB.
“Hubs are not
supported”
Indica que se ha pro-
ducido un error de
conexión del concen-
trador.
485
5 5-5. Utilización de un dispositivo externo
Sistema de sonido
MP3 (MPEG1 LAYER3, MPEG2 LSF
LAYER3)
• Frecuencias de muestreo compatibles
MPEG1 LAYER3: 32; 44,1; 48 (kHz)
MPEG2 LSF LAYER3: 16; 22,05; 24 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible con
VBR)
MPEG1 LAYER3: 32-320 (kbps)
MPEG2 LSF LAYER3: 8-160 (kbps)
• Modos de canal compatibles: Estéreo,
estéreo conjunto, canal dual y mono
●Compatibilidad con archivos WMA
• Estándares compatibles
WMA Ver. 7, 8, 9 (9.1/9.2)
• Frecuencias de muestreo compatibles
32; 44,1; 48 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible úni-
camente con reproducción de 2 canales)
Ver. 7, 8: CBR 48-192 (kbps)
Ver. 9 (9.1/9.2): CBR 48-320 (kbps)
●Compatibilidad de los archivos AAC
• Estándares compatibles
MPEG4/AAC-LC
• Frecuencias de muestreo compatibles
11,025/12/16/22,05/24/32/44,1/48 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatible con
VBR)
8-320 (kbps)
• Modos de canal compatibles
1 canal, 2 canales (no compatible con canal
dual)
●Nombres de archivo
El sistema solo reconoce y reproduce como
MP3/WMA/AAC los archivos que llevan la
extensión .mp3, .wma o .m4a.
●Etiquetas ID3, WMA y AAC
Puede añadir etiquetas ID3 a archivos MP3
para registrar el título de la pista, el nombre
del intérprete, etc.
El sistema es compatible con etiquetas ID3
Ver. 1.0, 1.1 y Ver. 2.2, 2.3, 2.4. (El número
de caracteres se basa en ID3 Ver. 1.0 y 1.1).
Puede añadir etiquetas WMA a archivos
WMA para registrar el título de la pista y el
nombre del intérprete, al igual que con las
etiquetas ID3.Puede añadir etiquetas AAC a archivos AAC
para registrar el título de la pista y el nombre
del intérprete al igual que con las etiquetas
ID3.
●Reproducción de MP3, WMA y AAC
• Cuando se conecta un dispositivo que con-
tiene archivos MP3, WMA o AAC, el sis-
tema comprueba todos los archivos del
dispositivo de memoria USB. Una vez fina-
lizada la comprobación, comienza a repro-
ducir el primer archivo MP3, WMA o AAC.
Para agilizar la comprobación de los archi-
vos es aconsejable no incluir archivos que
no sean MP3, WMA o AAC ni crear más
carpetas de las necesarias.
• Cuando se conecta un dispositivo de
memoria USB y se cambia la fuente de
sonido al modo de memoria USB, el dispo-
sitivo de memoria USB empezará a repro-
ducir el primer archivo de la primera
carpeta. Si se extrae y vuelve a conectarse
el mismo dispositivo (y el contenido no ha
cambiado), el dispositivo de memoria USB
reanuda la reproducción desde el mismo
punto en que se detuvo la última vez.
●Extensiones
Si utiliza las extensiones .mp3, .wma y .m4a
para identificar otros archivos que no sean
MP3, WMA y AAC, el sistema los omitirá (no
los reproducirá).
●Reproducción
• Para reproducir archivos MP3 con sonido
nítido y de calidad, se recomienda utilizar
una tasa de bits fija de 128 kbps como
mínimo y una frecuencia de muestreo de
44,1 kHz.
• El mercado actual dispone de una amplia
variedad de freeware y software de codifi-
cación para archivos MP3, WMA y AAC y,
según el estado de la codificación y el for-
mato de archivo, el resultado puede ofre-
cer un sonido de baja calidad o con ruido
al principio de la reproducción. En algunos
casos, incluso puede impedir totalmente la
reproducción.
• Microsoft, Windows y Windows Media son
marcas comerciales registradas de
Microsoft Corporation en EE. UU. y en
otros países.