Page 217 of 336

Sistemas de asistencia al conductor
El motor arranca por sí mismo
D ur
ant
e una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lecc
ionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 51.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el
s
i
stema Start-Stop Fig. 184
Consola central: tecla del sistema
St ar
t
-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nect
arlo m
anualment
e.
● Para desconectar/conectar manualmente
el si
stema Start-Stop, pulse la tecla
››› fig. 184.
El símbolo de la tecla permanece ilumina-
do en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado y en la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje:
Sistema Start-Stop desactivado Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene
voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
p
ant
a
lla del cuadro de instrumentos Sistema Start-Stop desactivado.
Arranque el motor manualmente
Es t
a indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
te. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía!
Función no disponible
Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 218 of 336

Manejo
Regulador de velocidad (GRA)* Fu
nc
ionamiento Fig. 185
Pantalla del cuadro de instrumentos:
indic ac
ione
s de estado del GRA. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 45
El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada a partir
de 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo reduce la velocidad del vehículo
dejando de acelerar, no por la intervención
activa en los frenos ››› .Testigo de control
Se enciende
El regulador de velocidad (GRA) está conectado y activo.
O BIEN: el control de crucero adaptativo (ACC) está co-
nectado y activo.
O BIEN: el limitador de velocidad está conectado y acti-
vo. Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Visualización en la pantalla del GRA
Estado fig. 185:
GRA desconectado temporalmente. La ve-
locidad programada aparece en cifras pe-
queñas u oscurecidas.
Error del sistema. Acuda a un taller espe-
cializado.
GRA conectado. La memoria de velocidad
está vacía.
El GRA está activo. La velocidad progra-
mada aparece en cifras grandes. ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
con s
tante manteniendo la distancia de segu- A
B
C
D ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de pro
v
ocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso
, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carret
eras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
perad
amente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el ve-
hículo pisando el pedal de freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Símbolos de advertencia de la
pág. 126. 216
Page 219 of 336

Sistemas de asistencia al conductor
Manejo del regulador de velocidad* Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 45
El valor indicado en la tabla entre paréntesis
(en mph, millas por hora) hace referencia ex-
clusivamente a cuadros de instrumentos con
indicación en millas.
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA desacelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afect ar al
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
aceler
ador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC). ●
Si se pisa el
pedal del freno.
● Si se dispara el airbag.
● Si se saca la palanca selectora del cambio
de dobl
e embrague DSG ®
de la posición D/S. ATENCIÓN
Tras su uso, desconecte siempre el limitador
de v eloc
idad para evitar que se regule la velo-
cidad sin que así se desee.
● El limitador de velocidad no exime al con-
ductor de su r
esponsabilidad de circular a la
velocidad adecuada. No conduzca a gran ve-
locidad si no es necesario.
● Utilizar el limitador de velocidad con condi-
ciones
climatológicas adversas es peligroso y
puede provocar accidentes graves, p. ej., por
aquaplaning, nieve, hielo, hojarasca, etc. Uti-
lice el limitador de velocidad únicamente
cuando el estado de la calzada y las condicio-
nes climatológicas lo permitan.
● Cuando se circula cuesta abajo, el limitador
de veloc
idad no puede limitar la velocidad del
vehículo. Esta puede aumentar debido al pe-
so del vehículo. En este caso, reduzca de mar-
cha o frene el vehículo con el pedal del freno. Limitador de velocidad
Indic ac
ione
s en la pantalla y testigo
de advertencia y de control Fig. 186
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones del estado del limitador
de velocidad. El limitador de velocidad ayuda a no sobre-
p
a
s
ar una velocidad programada individual-
mente a partir de los 30 km/h (19 mph)
aprox. en un trayecto marcha adelante ››› Indicaciones del limitador de velocidad en la
p
ant
a
lla
Estado ››› fig. 186:
El limitador de velocidad está activo. Se
muestra la última velocidad programada
en cifras grandes.
El limitador de velocidad no está activo.
Se muestra la última velocidad progra-
mada en cifras pequeñas u oscurecidas. »
A
B
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 220 of 336

Manejo
El limitador de velocidad está desconec-
t a
do
. Se muestra el kilometraje total.
Testigo de advertencia y de control
Se enciende en verde
El limitador de velocidad está conectado y activo.
Parpadea en verde
Se ha sobrepasado la velocidad programada del limita-
dor de velocidad.
Se enciende
El control de crucero adaptativo (ACC) y el limitador de
velocidad están activos.
Al conectar el encendido se encienden breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. C ATENCIÓN
Tras su uso, desconecte siempre el limitador
de v eloc
idad para evitar que se regule la velo-
cidad sin que así se desee.
● El limitador de velocidad no exime al con-
ductor de su r
esponsabilidad de circular a la
velocidad adecuada. No conduzca a gran ve-
locidad si no es necesario.
● Utilizar el limitador de velocidad con condi-
ciones
climatológicas adversas es peligroso y
puede provocar accidentes graves, p. ej., por
aquaplaning, nieve, hielo, hojarasca, etc. Uti-
lice el limitador de velocidad únicamente
cuando el estado de la calzada y las condicio-
nes climatológicas lo permitan.
● Cuando se circula cuesta abajo, el limitador
de veloc
idad no puede limitar la velocidad del
vehículo. Esta puede aumentar debido al pe-
so del vehículo. En este caso, reduzca de mar-
cha o frene el vehículo con el pedal del freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Símbolos de advertencia de la
pág. 126. Aviso
● Exi s
ten diversas versiones de cuadros de
instrumentos, de ahí que puedan variar las
indicaciones de la pantalla.
● Si al desconectar el encendido estaba co-
nectado el
regulador de velocidad (GRA), el
control de crucero adaptativo (ACC) o el limi-
tador de velocidad, entonces el regulador de
velocidad o el control de crucero adaptativo
se conectarán automáticamente cuando se
vuelva a conectar el encendido. Sin embargo
no estará memorizada ninguna velocidad. La
última velocidad programada del limitador de
velocidad permanece memorizada. 218
Page 221 of 336

Sistemas de asistencia al conductor
Manejar el limitador de velocidad Fig. 187
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: mando y teclas para manejar el limi-
tador de velocidad. Fig. 188
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: tercera palanca para manejar el limi-
tador de velocidad.
FunciónPosición de la palanca de los intermitentes ››› fig. 187
o de la tercera palanca ››› fig. 188Efecto
Conectar el limitador de velocidadDesplace el mando 1 a la posición y presione la tecla 2 de la palanca
de los intermitentes o desplace hacia delante la tercera palanca y presione
la tecla 2
.
El sistema se conecta. Esta memorizada la última velocidad
programada del limitador de velocidad. Todavía no tiene lu-
gar la regulación
Cambiar entre el limitador de velocidad y
el regulador de velocidad (GRA) o el con-
trol de crucero (ACC) (con el limitador de
velocidad conectado)Presione la tecla 2 de la palanca de los intermitentes o la tecla 2 de la
tercera palanca.Se cambia entre el limitador de velocidad y el GRA o el con-
trol de crucero (ACC)
Activar el limitador de velocidadPresione la tecla 3 de la palanca de los intermitentes o la tecla 1 de
la tercera palanca.Se memoriza la velocidad actual como la velocidad máxima
y se activa el limitador
Desactivar temporalmente la limitación
del limitador de velocidadSitúe el mando 1 de la palanca de los intermitentes en la posición o sitúe la tercera palanca en la posición .La regulación se desactiva temporalmente. La velocidad per-
manece programada.» 219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 222 of 336

ManejoFunciónPosición de la palanca de los intermitentes
››› fig. 187
o de la tercera palanca ››› fig. 188Efecto
Desactivar temporalmente la limitación
del limitador de velocidad pisando el ace-
lerador a fondo (kick-down)Pise el acelerador a fondo, más allá del punto de resistencia (p ej. para
adelantar). Al superar la velocidad programada, el limitador se desactiva
temporalmente.La regulación se desactiva temporalmente. La velocidad per-
manece programada. La regulación se activa de nuevo auto-
maticamente en cuanto se circula a una velocidad inferior a
la programada.
Volver a activar la regulación del limitador
de velocidadPresione la tecla 3 de la palanca de los intermitentes o sitúe la tercera
palanca en la posición .
Se limita la velocidad a la velocidad programada en cuanto
la velocidad a la que se circula es inferior a la velocidad pro-
gramada como máxima.
Aumentar la velocidad del limitador pro-
gramada
Pulse brevemente la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zona o sitúe la tercera palanca en la posición para aumentar la velo-
cidad en pasos pequeños de 1 km/h (1 mph) y programarla.
La velocidad se limita al valor programadoPresione de la tercera palanca para aumentar la velocidad en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla.
Mantenga pulsada la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zo-
na o mantenga para aumentar ininterrumpidamente en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla
Reducir la velocidad del limitador progra-
mada
Pulse brevemente la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zona o presione 1 en la tercera palanca para disminuir la velocidad
en pasos pequeños de 1 km/h (1 mph) y programarla.
La velocidad se limita al valor programadoPresione de la tercera palanca para disminuir la velocidad en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla.
Mantenga pulsada la tecla 3 de la palanca de los intermitentes por la zo-
na o mantenga para disminuir ininterrumpidamente en pasos
de 10 km/h (5 mph) y programarla
Desconectar el limitador de velocidadDesplace el mando 1 de la palanca de los intermitentes a la posición o sitúe la tercera palanca en el la posición .El sistema se desconecta.Los valores que figuran en la tabla entre pa-
rént
e
s
is, en mph, se muestran únicamente
en los cuadros de instrumentos con indica-
ciones en millas.
220
Page 223 of 336

Sistemas de asistencia al conductor
Descender pendientes con el limitador de ve-
loc id
a
d
Si se supera la velocidad programada del li-
mitador de velocidad circulando cuesta aba-
jo, al poco tiempo parpadea el testigo de ad-
vertencia y de control ››› pág. 218 y puede
que tenga lugar una advertencia acústica. En
este caso, frene el vehículo con el pedal del
freno y, dado el caso, reduzca de marcha.
Desactivar temporalmente
Si desea desactivar temporalmente el limita-
dor de velocidad, p. ej., para adelantar, sitúe
el mando ››› fig. 187 1 de la palanca de los
int ermit
ent
es en la posición o sitúe la
tercera palanca en el punto de presión
o pulse la tecla 2 de cualquier palanca.
T r
a
s el adelantamiento, el limitador de veloci-
dad se puede activar con la velocidad progra-
mada anteriormente pulsando la tecla 3 de
l a p
al
anca de los intermitentes por la zo-
na o situando la tercera palanca en el
punto de presión .
Desactivar temporalmente pisando el acele-
rador a fondo (kick-down)
Si se pisa el pedal a fondo (kick-down) y se
sobrepasa la velocidad programada por de-
seo del conductor, la regulación se desactiva
temporalmente.
Para confirmar la desactivación suena una
vez una señal acústica. Mientras la regula- ción está desactivada, parpadea el testigo de
adver
tencia y de control .
Cuando se deja de pisar el acelerador a fon-
do y la velocidad se reduce por debajo del
valor programado, la regulación se vuelve a
activar. El testigo de control se enciende y
permanece encendido.
Desconexión automática
La regulación del limitador de velocidad se
desconecta automáticamente:
● Cuando el sistema detecta un fallo que po-
dría afectar ne
gativamente al funcionamiento
del limitador.
● Si se dispara el airbag. CUIDADO
En el caso de la desconexión automática por
fa l
los del sistema, por motivos de seguridad
el limitador solo se desconecta completa-
mente cuando el conductor deja de pisar el
acelerador en algún momento o desconecta
el sistema conscientemente. Sistema de asistencia a la fre-
n
a
d
a de emergencia (Front As-
sist)*
Introducción al tema Fig. 189
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones de preaviso. El objetivo del sistema de asistencia a la fre-
n
a
d
a de emergencia es evitar colisiones fron-
tales contra determinados objetos que se en-
cuentren en la trayectoria del vehículo, o mi-
nimizar sus consecuencias.
Dentro de las limitaciones impuestas por las
condiciones del entorno y por el propio siste-
ma, la función actúa de forma escalonada de-
pendiendo de lo crítica que sea la situación.
Avisa en primera instancia al conductor, y en
caso de que su reacción no se produzca o
sea insuficiente, activa una frenada autóno-
ma de emergencia. »
221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 224 of 336

Manejo
La función está orientada a evitar colisiones
c ontr
a
vehículos estacionados o circulando
en el mismo carril y sentido y contra peato-
nes que crucen transversalmente la trayecto-
ria del vehículo. Puede no activarse en otras
situaciones de peligro.
La función Front Assist está activa en un ran-
go de velocidades entre 4 km/h (2,5 mph) y
250 km/h (156 mph). En función de la veloci-
dad, las condiciones de circulación y el com-
portamiento del conductor, algunas de las
subfunciones descritas a continuación, se
omiten para optimizar el comportamiento ge-
neral del sistema.
El Front Assist es una función de asistencia a
la conducción que en ningún caso puede
reemplazar la atención del conductor.
Advertencia de la distancia de seguridad
Si el sistema detecta que existe una situa-
ción de peligro por circular demasiado cerca
del vehículo precedente, avisará al conductor
mediante una indicación en la pantalla del
cuadro de instrumentos .
El momento de la advertencia varía en fun-
ción del comportamiento del conductor y la
situación de circulación .
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos
››› fig. 189.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante el preaviso
(advertencia previa), el sistema puede inter-
venir de forma activa en los frenos, y provo-
car una breve frenada para avisar al conduc-
tor del inminente peligro de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede iniciar
una frenada autónoma de emergencia, me-
diante el aumento progresivo de la intensi-
dad de frenado en función de lo crítica que
sea la situación.
Asistencia a la frenada de emergencia del
conductor
El sistema puede detectar que, ante una coli-
sión inminente, el conductor no está accio-
nando el freno con la fuerza suficiente para
evitar la colisión. En este caso, se incremen-
tará automáticamente la intensidad de la fre-
nada. Debido a determinadas circunstancias de la
conducc
ión y a las limitaciones de funciona-
miento, el sistema no puede impedir la coli-
sión en algunos casos, aunque sí minimizar
significativamente sus consecuencias me-
diante una reducción de la velocidad y de la
energía en el impacto. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Símbolos de advertencia de la
pág. 126. ATENCIÓN
El sistema Front Assist no puede salvar los lí-
mite s
impuestos por las leyes físicas ni susti-
tuir al conductor a la hora de mantener el
control del vehículo y reaccionar ante una po-
sible situación de emergencia. ATENCIÓN
Tras un aviso de emergencia de Front Assist
pre s
te inmediantamente atención a la situa-
ción e intente evitar la colisión frenando o es-
quivando el obstáculo según proceda.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 222