Page 185 of 336

Conducción
combustible tiene que eliminar primero el ai-
r e. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Arrancar el motor de gasolina de
la pág. 182 . CUIDADO
● Con el mot
or frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en m
archa el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al filtro de partículas y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayud
a de la batería de otro vehículo antes de
intentarlo empujando o remolcando el ve-
hículo. Tenga en cuenta y siga las indicacio-
nes de la ›››
pág. 72, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v
ehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases. Inmovilizador electrónico “SAFE”*
1) El inmovilizador electrónico impide que una
person
a no aut
orizada arranque el vehículo.
En la llave hay un chip que desactiva el inmo-
vilizador electrónico automáticamente cuan-
do se introduce la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá
poner en marcha con una llave original SEAT
codificada correctamente.
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje*: SAFE , no es
posible poner en marcha el vehículo.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en
marcha con una llave original SEAT codifica-
da correctamente. Aviso
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se
puede g ar
antizar un perfecto funcionamiento
del vehículo. Parar el motor
–
Detenga el vehículo. –
Gir e l
a l
lave de contacto a la posición
››› fig. 175 1 .
D e
s
pués de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de
nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que éste
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
● El servofreno sólo funciona con el motor en
marc
ha. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves.
● Al extraer la llave de contacto, el bloqueo
de la direc
ción se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado y se necesita más fuerza para gi-
rar el volante. »1)
Disponible según mercado
183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 186 of 336

Manejo
●
Si se extr ae l
a llave de la cerradura de en-
cendido, podría activarse el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del
vehículo. CUIDADO
● Al somet
er el motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el mot
or, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. Pulsador de arranque*
Fig. 176
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
u
lsador de arranque. Fig. 177
A la derecha de la columna de direc-
ción: arr anque de emer
gencia. El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a c
on un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o p
ara vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imu
lando el latido de un corazón cuan- do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y
desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido no se des-
conecta automáticamente. El encendido se
desconecta automáticamente pulsando la te-
cla de bloqueo del mando a distancia o
manualmente, pulsando la superficie senso-
ra en la manecilla de puerta ››› fig. 143
Función de arranque de emergencia
Si no se detecta ninguna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al
respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo, la pila de botón de la llave del ve-
hículo esté muy gastada o lo esté por com-
pleto:
● Inmediatamente después de presionar el
pul
sador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto al guarnecido derecho de la
columna de dirección ››› fig. 177, lo más cer-
ca posible del logo Kessy.
● El encendido se conecta automáticamente
y, da
do el caso, el motor se pone en marcha.
184
Page 187 of 336

Conducción
Desconexión de emergencia
Si el mot
or no se ap
aga tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia:
● Presione el pulsador de arranque dos veces
en el tran
scurso de 3 segundos o presiónelo
una vez durante más de 1 segundo ››› .
● El motor se apaga automáticamente.
F u
nc
ión para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver
a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tencia al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el motor en marcha si no hay una llave
válida en el interior del vehículo.
Desconexión automática del encendido en
vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está dete-
nido y el apagado automático del motor está
activo si:
● el cinturón de seguridad del conductor no
es tá abr
ochado,
● el conductor no pisa ningún pedal, ●
se abre l a p
uerta del conductor.
Tras la desconexión automática del encendi-
do, si la luz de cruce está encendida, la
luz de posición permanece encendida duran-
te aprox. 30 minutos (si la batería tiene sufi-
ciente carga). Si el conductor bloquea el ve-
hículo o apaga la luz manualmente, la luz de
posición se apaga. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
puede c au
sar lesiones graves.
● Al conectar el encendido, no pise el ped
al
del freno ni el del embrague, pues de lo con-
trario el motor se podría poner en marcha in-
mediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
neglig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido y accionar así
algún equipamiento eléctrico (p. ej., los ele-
valunas). Aviso
● Ante s
de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
rado c
on el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha.
● En los vehículos con motor diésel, el motor
puede tar
dar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
STAR
T ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el p
ulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cuadr
o de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará.
Poner el motor en marcha
3 V
álido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque ››› pág. 184.
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado has-
ta que el motor se ponga en marcha.
» 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 188 of 336

ManejoPasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque
››› pág. 184.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muer-
to o la palanca selectora en la posición P o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 176 sin pisar el acelerador. Para
que el motor arranque debe haber una llave
válida en el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pul-
sador START ENGINE STOP
cambia a iluminación
fija indicando que el motor esta arrancado.
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrum-
pa el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arranque
de emergencia ››› pág. 184.
5.Quite el freno de mano cuando vaya a iniciar
la marcha ››› pág. 188. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en mar c
ha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
exp lot
ar o causar un aumento repentino del
régimen del motor. ●
No utilic e nu
nca aerosoles para el arranque
en frío del motor. CUIDADO
● El mot or de arr
anque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo.
● Si el motor está frío, evite regímenes altos
del motor
, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehícu
lo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No es per
e a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales consumidores eléc-
tricos.
● Cuando se arranca con el motor frío puede
que aumente la rumor
osidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el
motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 Válido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque
››› pág. 184.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automáti-
co, sitúe la palanca selectora en la posi-
ción P.
4.Ponga el freno de mano ››› pág. 188.
5.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 176. El pulsador START ENGINE STOP
vuelve a parpadear. Si el motor no se apaga,
lleve a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 185.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene186
Page 189 of 336

Conducción
que pisar con más fuerza el pedal del freno
par
a fr
enar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
t e tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
f
u
nc
ión “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la
apertura de puertas con mando a distancia, el pulsador
STAR
T ENGINE STOP parpadea lla-
m ando l
a at
ención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
s
curridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C on el
motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
mot
or está en marcha. El
tiempo transcurrido entre que el usuario
arranca el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP y el cambio en la ilumina-
c ión de p
arp
adeante a fija, dependerá de las
características propias de cada motorización.
Al parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehíc
ulos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop, l
a iluminación de la tecla
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
y
a que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo mediant
e el sistema Start-Stop,
››› pág. 213, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
de
ará, indicando esa situación. Frenar y estacionar
Capac
idad y distancia de frenado La efectividad de los frenos depende consi-
derab
l
emente del grado de desgaste de las
pastillas de freno. Dicho desgaste depende
en gran medida del uso del vehículo y del es-
tilo de conducción. Si utiliza su vehículo fre-
cuentemente en tráfico urbano y recorridos
breves, o bien conduce de forma deportiva,
le recomendamos que acuda regularmente a
un servicio técnico, antes de lo previsto en el
Programa de mantenimiento, para que com-
prueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados , como por
ejemplo al atravesar zonas de agua en días
de fuerte lluvia o incluso después de lavar el
vehículo, el efecto de los frenos se verá in-
fluenciado negativamente debido a que los
discos de freno están mojados o incluso he-
lados (en invierno): en este caso, habrá que
frenar repetidas veces hasta que los frenos
se “sequen”. ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
dis t
ancias de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
● Las pastillas de freno nuevas deben asen-
tarse primer
o, por lo que en los primeros 200
km (124 millas) no ofrecen todavía una fric-
ción óptima. Esta capacidad de frenado, » 187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 190 of 336

Manejo
ligeramente reducida, se puede compensar
pis
ando c
on mayor fuerza el freno, lo cual
también es válido cuando sea necesario cam-
biar más adelante las pastillas.
● En caso de frenos mojados o helados, y al
circ
ular por calzadas rociadas con sal, puede
verse disminuida la eficacia de la frenada.
● En pendientes los frenos se necesitan exce-
sivament
e y se recalientan rápido. Antes de
bajar una pendiente prolongada muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y cambie a una
marcha o gama (según el caso) más corta. De
esta forma, aprovecha la acción del freno mo-
tor y alivia los frenos.
● No “haga patinar” los frenos, pisando lige-
ramente el
pedal. Un frenado constante pro-
voca el recalentamiento de los frenos y alarga
la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
a intervalos.
● No circule con el motor parado. La distancia
de frena
do aumenta considerablemente,
cuando el servofreno no está activo.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el
freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
● Los alerones delanteros que no sean de se-
rie o present
en desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. Antes de la compra de accesorios
hay que observar las indicaciones correspon-
dientes ››› pág. 274, Modificaciones técni-
cas. ●
Si uno de lo s
circuitos del sistema de fre-
nos dejase de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. Testigo de control
Situaciones en las que se ilumina el testigo
*
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do baj o ›
›› pág. 297.
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
Es t
e testigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Si el t e
stigo de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, por lo que existe peligro de acci-
dente ››› pág. 297, Líquido de frenos. Deten-
ga el vehículo y no continúe la marcha. Solici-
te la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis- mo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un
técnic
o
. Freno de mano
Fig. 178
Freno de mano entre los asientos de-
l ant
er
os. Con el freno de mano accionado se evita que
el
v
ehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hac
ia arriba ››› fig. 178.
Quitar el freno de mano – Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
pres
ione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 178 y baje com-
pletamente la palanca ››› .
188
Page 191 of 336

Conducción
Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de m ano
has
ta el tope, con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto ››› .
C uando el
fr
eno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano. ATENCIÓN
● No utilic e nu
nca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede pr
oducirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que ab andone el
vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. En vehículos con cambio
automático, sitúe la palanca de cambios en
posición P. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano
.
A l
a hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerr
adura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mi
smo ››› .
A l
ap
arcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo. ●
Deje s
iempre el vehículo inmovilizado de la
forma habitual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo rie sg
o posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el si
stema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el v
ehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el v
ehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehícu
lo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. 189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 192 of 336

Manejo
Sistemas de frenado y estabili-
z ac
ión
C
ontrol electrónico de estabilización
(ESC)* Este control electrónico de estabilización re-
duce el
rie
sgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo.
El control electrónico de estabilización (ESC)
incluye el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS) y la regulación antipatinaje en la acele-
ración (ASR). El ESC funciona conjuntamente
con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se ilumi-
nan ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner
en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible
desactivarlo. Con el sistema Easy Connect so-
lo es posible desactivar el ASR o bien selec-
cionar el modo Sport.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos
en los que se desee que patinen las ruedas
››› pág. 191.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno
bl ando
,
● para desatascar el vehículo en vaivén. A continuación se debe presionar la tecla pa-
ra activar de nuev
o el ASR.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar
las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza a derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control electrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa-
garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de la función. Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. T
ambién incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/E
SC.
● Se ilumina si existe una anomalía en el
ESC.
● Pue
sto que el ESC funciona en combina-
ción con el
ABS, si falla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el
ASR o seleccionamos el modo ESC
Sport, solo mediante el Easy Connect. ATENCIÓN
● No se debe o lv
idar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar 190