Page 145 of 336

Apertura y cierre
una de las ventanillas con elevalunas eléctri-
co e
s
tá abierta y se activa la superficie sen-
sora B (flecha) de la manecilla de forma
permanent e, se c
errarán todas las ventani-
llas. Aviso
● Si l a bat
ería del vehículo tiene poca carga o
está descargada, o la pila de la llave del ve-
hículo está casi agotada o agotada, es posi-
ble que no se pueda desbloquear ni bloquear
el vehículo con el sistema Keyless Access. El
vehículo se puede desbloquear o bloquear
manualmente.
● Para poder controlar el bloqueo correcto
del v
ehículo, la función de desbloqueo queda
desactivada durante aprox. 2 segundos.
● Si en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos
se muestra el mensaje Sistema Key-
less averiado , puede que se produzcan
anomalías en el funcionamiento del sistema
Keyless Access. Acuda a un taller especializa-
do. SEAT recomienda acudir para ello a un
concesionario SEAT.
● Dependiendo de la función que esté ajusta-
da en el s
istema de infotainment para los re-
trovisores, los retrovisores exteriores se des-
plegarán y las luces de orientación se encen-
derán al desbloquear el vehículo mediante la
superficie sensora situada en la manecilla de
la puerta del conductor.
● Si no hay ninguna llave válida dentro del
vehícu
lo o el sistema no la detecta, aparecerá
un aviso al respecto en la pantalla del cuadro de instrumentos. Esto podría ocurrir si alguna
otra seña
l
de radiofrecuencia interfiriera en la
señal de la llave (p. ej., la de algún accesorio
para dispositivos móviles) o si la llave estu-
viera tapada por algún objeto (p. ej., por una
maleta de aluminio).
● El funcionamiento de los sensores de las
maneci
llas de las puertas puede verse afecta-
do si los sensores presentan mucha sucie-
dad, por ejemplo, una capa de sal. Dado el ca-
so, limpie el vehículo.
● Si el vehículo va equipado con cambio au-
tomático
, solo se podrá bloquear si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P. Seguro para niños
Fig. 144
Seguro para niños de la puerta iz-
quier da. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Su misión es la de evitar que los menores abran una
puert
a descuidadamente durante la marcha.
Esta función es independiente de los siste-
mas electrónicos de apertura y cierre del ve-
hículo. Afecta exclusivamente a las puertas
posteriores. Sólo es posible activarlo o de-
sactivarlo mecánicamente, tal como se des-
cribe a continuación:
Activación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere poner el
seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido antihorario
para puertas izquierdas ››› fig. 144 y en
sentido horario para las puertas derechas.
Desactivación del seguro para niños
– Desbloquee el vehículo y abra la puerta en
la que quiere quit
ar el seguro.
– Con la puerta abierta, gire la ranura con la
llav
e del vehículo en sentido antihorario
para puertas derechas y en sentido horario
para las puertas izquierdas ››› fig. 144.
Con el seguro para niños activado, la puerta
sólo puede abrirse desde el exterior. El segu-
ro para niños se activa o desactiva introdu-
ciendo la llave en la ranura, estando la puer-
ta abierta, tal como se ha descrito anterior-
mente.
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 146 of 336

Manejo
Alarma antirrobo* D e
s
cripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien f
uer
ce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección del
vehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y de
sactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar
y activar la alarma. ¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se re
aliza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conect
e el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dad
a.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor
volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma.
● Manipulación de la batería.
En est
os casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país. Apertura de todas las puertas en modo ma-
nual
En los
vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● De s
pués de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el ve-
hículo se deja aparcado mucho tiempo. El sis-
tema de alarma sigue activado. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
144
Page 147 of 336

Apertura y cierre
●
Si des p
ués de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar c
on el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 135.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el
vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
carg
ada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la b
atería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los po
los de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr
emo
l
que*Función de vigilancia o control incorporada
en el
s
i
stema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirr
obo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pu
lsando la tecla del mando a
distancia. Si se abre el vehículo de forma
mecánica el tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
di
stancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el ve-
hículo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo- queado (de lo contrario se disparará la alar-
ma a cau
sa de sus movimientos) o cuando,
por ejemplo, se proceda al transporte del ve-
hículo o tenga que ser remolcado con un eje
suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma:
● Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te),
● Mov
imientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tal
es como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. Aviso
● Si se produc e u
n rebloqueo y la alarma es-
taba activada sin la función sensor volumétri-
co, este rebloqueo provocará la conexión de
la alarma con todas sus funciones, excepto la
del sensor volumétrico. Esta función se volve-
rá a activar en la próxima conexión de la alar-
ma, siempre que no se desconecte voluntaria-
mente.
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa del sen
sor volumétrico, al abrir el vehículo » 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 148 of 336

Manejo
se señalizará mediante el parpadeo del testi-
go de l
a p
uerta del conductor. Este parpadeo
será distinto al de alarma activada.
● La vibración de un teléfono móvil que se
hay
a dejado dentro del vehículo puede provo-
car que la alarma de la vigilancia del habitá-
culo se dispare, ya que los sensores reaccio-
nan a los movimientos y sacudidas que ten-
gan lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra
abiert
a alguna puerta o el portón trasero, só-
lo se activará la alarma. Una vez cerradas to-
das las puertas (incluido el portón trasero),
se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque. Desactivar los sistemas de vigilancia
del
h
ab
itáculo y de la protección con-
tra el remolcado* Estando el vehículo bloqueado, cualquier
mo
v
imient
o en el habitáculo (p. ej., anima-
les) o un cambio de la inclinación del vehícu-
lo (p. ej., debido a transporte) hacen que se
dispare la alarma. Desactive los sistemas de
vigilancia del habitáculo y de la protección
contra el remolcado para evitar que la alarma
se dispare involuntariamente.
– Para desconectar la vigilancia del habitácu-
lo y l
a protección antirremolcado, apague
el contacto y a través del sistema de info-
tainment seleccione: tecla > tecla defunción
AJUS
TE
S > Apertura y cierre > Cierre
c entr
aliz
ado > Desconexión alarma.
– Al bloquear ahora el vehículo, la vigilancia
del hab
itáculo y la protección antirremolca-
do quedarán desconectadas hasta la próxi-
ma vez que abra la puerta.
Si desconecta el sistema de seguridad anti-
rrobo (Safelock)* ››› pág. 137, la vigilancia
del habitáculo y la protección antirremolcado
se desconectan automáticamente. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Descripción de la pág. 137.
Portón trasero
Aper t
ur
a y cierre Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16 ATENCIÓN
● Si el por tón tr
asero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No debe abrir el portón trasero teniendo co-
nectad
as las luces de antiniebla y marcha
atrás. Puede dañar los pilotos.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano so
bre la luneta. La luneta podría romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión.
● De
spués de cerrar el portón trasero, asegú-
rese de que h
aya quedado bloqueado, pues
de lo contrario podría abrirse inesperada-
mente durante la marcha.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Los vehículos cerrados
pueden calentarse o enfriarse mucho según
la época del año, ocasionando lesiones o en-
fermedades graves o incluso la muerte. Cierre
con llave todas las puertas y el portón trasero
cuando no esté utilizando el vehículo.
● No cierre nunca el portón trasero de un mo-
do desc
uidado o incontrolado, pues podría
provocar lesiones graves a usted o a terceros.
Asegúrese siempre de que no se interponga
nadie en el recorrido del portón trasero.
● No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o ab
ierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del vehículo. ¡Pe-
ligro de intoxicación!
● Si solamente abre el maletero, no olvide la
llav
e en su interior. El vehículo no se podrá
abrir si la llave se queda dentro. 146
Page 149 of 336

Apertura y cierre
Mandos para las ventanillas Aper t
ur
a y cierre eléctrico de las ven-
tanillas Fig. 145
Detalle de la puerta del conductor:
m ando
s
para las ventanillas delanteras y tra-
seras. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 18
Desde los mandos dispuestos en la puerta
del conductor es posible accionar tanto las
ventanillas delanteras como las traseras. Las
demás puertas llevan un mando indepen-
diente para la ventanilla correspondiente.
Cierre completamente las ventanillas siempre
que deje el vehículo estacionado o fuera de
su alcance visual ››› .Tras desconectar el encendido, todavía pue-
de ac
c
ion
ar las ventanillas durante unos 10
minutos siempre que no se extraiga la llave
de encendido y no se abra la puerta del con-
ductor ni la del acompañante.
Mando de seguridad
Mediante el mando de seguridad
››› fig. 145 5 de la puerta del conductor
p uede de
s
activar las teclas de los elevalunas
de las puertas traseras.
● Mando de seguridad sin pulsar: las
teclas
de las puertas traseras están activadas.
● Mando de seguridad pulsado: las
teclas de
las puertas traseras están desactivadas. El
símbolo del mando de seguridad se ilumi-
nará en amarillo si las teclas de las puertas
traseras están desactivadas. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Juego de llaves de la pág. 134.
● El uso indebido de los elevalunas eléctricos
puede pr o
vocar lesiones.
● No cierre nunca las ventanillas de un modo
desc
uidado o incontrolado, pues podría pro-
vocar lesiones graves a usted o a terceros.
Por ello, asegúrese de que no se interponga
nadie en el recorrido de la ventanilla.
● Si se conecta el encendido, podrían accio-
narse lo
s equipamientos eléctricos con el riesgo de sufrir magulladuras, por ejemplo
con lo
s
elevalunas eléctricos.
● Las puertas del vehículo pueden quedar
bloquea
das mediante la llave con mando a
distancia, dificultando la ayuda en caso de
emergencia.
● Por ello, lleve siempre consigo la llave al
abandonar el
vehículo.
● Los elevalunas sólo se desactivan al desco-
nectar el enc
endido y abrir una de las puertas
delanteras.
● Cuando sea necesario, desactive los eleva-
luna
s traseros con el mando de seguridad.
Asegúrese de que se hayan desactivado real-
mente. Aviso
Si una ventanilla sube con dificultad o se en-
cuentr a c
on un obstáculo al intentar cerrarla,
se volverá a abrir inmediatamente
››› pág. 147. Compruebe, en tal caso, por qué
no se ha podido cerrar la ventanilla antes de
intentarlo de nuevo. Función antiaprisionamiento de las
v
ent ani
llas La función antiaprisionamiento reduce el
rie
sg
o de l
esiones al cerrar las ventanillas
eléctricas. »
147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 150 of 336

Manejo
● Si dur ant
e el
proceso de cierre automático
de la ventanilla, ésta sube con dificultad o se
encuentra con un obstáculo, se detendrá en
dicha posición y bajará inmediatamente
››› .
● A continuación compruebe por qué no cie-
rr a l
a
ventanilla antes de volver a intentarlo.
● Si lo intentara en los siguientes 10 segun-
dos
y la ventanilla sube de nuevo con dificul-
tad o se encuentra con un obstáculo, la fun-
ción de subida automática dejará de funcio-
nar durante 10 segundos.
● Si siguiera aún sin poder cerrarse debido a
algún ob
stáculo o resistencia, la ventanilla
se detendrá en dicho punto.
● Si no descubre qué impide el cierre de la
ventani
lla, intente cerrarla nuevamente tiran-
do de la tecla antes de que transcurran 10
segundos. La ventanilla se cierra con la ma-
yor fuerza. La función antiaprisionamiento
queda desactivada.
Si transcurren más de 10 segundos, la venta-
nilla se abrirá completamente de nuevo al
volver a accionar una de las teclas y se reacti-
vará la subida automática. ATENCIÓN
● Extraig a s
iempre la llave de encendido
cuando abandone el vehículo, aunque sólo
sea por un corto espacio de tiempo. No deje
nunca a niños solos en el vehículo. ●
Lo s
elevalunas sólo se desactivan al abrir
una de las puertas delanteras estando el en-
cendido desconectado.
● No cierre nunca las ventanillas de un modo
desc
uidado o incontrolado, pues podría sufrir
lesiones graves o causarlas a terceros. Ase-
gúrese de que no se interponga nadie en el
recorrido de la ventanilla.
● Cuando cierre su vehículo desde el exterior
no deberá permanec
er ninguna persona en el
interior, ya que en caso de emergencia no se
podrán abrir las ventanillas.
● La función antiaprisionamiento no impide
que se queden atrapa
dos los dedos u otras
partes del cuerpo contra el marco de la venta-
nilla y que se produzcan lesiones. Apertura/Cierre de confort
Con la función de apertura/cierre de confort
p
uede abrir/c
err
ar con comodidad desde el
exterior todas las ventanillas.
Apertura de confort
– Mantenga pulsada la tecla de la ll
ave por
control remoto hasta que todas las ventani-
llas hayan alcanzado la posición deseada,
o bien
– Desbloquee primero el vehículo con la tecla
de la ll
ave por control remoto y manten-
ga a continuación la llave en el cierre de la
puerta del conductor hasta que todas las ventanillas hayan alcanzado la posición de-
sead
a.
Cierre de confort – Mantenga pulsada la tecla de la ll
ave por
control remoto hasta que todas las ventani-
llas queden cerradas ››› , o bien
– Mantenga la llave en la cerradura de la
p uer
t
a del conductor en posición de cierre
hasta que se cierren todas las ventanillas.
Ajustar la apertura de confort en el Easy Con-
nect*
– Seleccione: tecla > tecla de función
AJUSTES > Apertura y cierre > Mando
del elevalunas eléctrico par
a e
sco-
ger entre todas las ventanillas ( Todas), só-
lo la del conductor ( Conductor) o ninguna
(Desactivada ). ATENCIÓN
● No cierr e nu
nca las ventanillas descuidada
o incontroladamente. De lo contrario existe
peligro de resultar herido.
● Por motivos de seguridad, debería abrir y
cerrar el
vehículo con la llave de control re-
moto únicamente cuando se encuentre a unos
2 metros de distancia del mismo. Al accionar
la tecla de cierre debe observarse siempre el
movimiento de las ventanillas para evitar que
alguien sufra un accidente. Al soltar la tecla
se interrumpe de inmediato el proceso de cie-
rre. 148
Page 151 of 336

Luces y visibilidad
Función de subida y bajada automáti-
c a* Mediante la función de subida y bajada auto-
mática no e
s
necesario mantener pulsada la
tecla.
Las teclas ››› fig. 145 1 ,
2 ,
3 y
4 tienen
dos po
siciones para la apertura de las venta-
nillas y otras dos para el cierre. De este modo
es más fácil controlar las operaciones de
apertura y cierre.
Función de subida automática
– Levante brevemente la tecla de la ventani-
lla h
asta el segundo nivel. La ventanilla se
cierra completamente.
Función de bajada automática – Pulse brevemente la tecla de la ventanilla
has
ta el segundo nivel. La ventanilla se
abre completamente.
Restablecer la función de subida y bajada au-
tomática – Después de desembornar y haber vuelto a
embornar la b
atería, la subida y bajada au-
tomáticas no funcionan. La función puede
restablecerse del siguiente modo:
– Haga que la ventanilla suba tirando perma-
nentemente del
interruptor del elevalunas
hasta el tope. –
Suelte el
interruptor y vuelva a tirar de él
durante 1 segundo. El dispositivo automá-
tico está activado de nuevo.
Si se pulsa o se levanta la tecla hasta el pri-
mer nivel, la ventanilla se irá abriendo o ce-
rrando sólo mientras mantenga accionada la
tecla. Si se pulsa o se levanta brevemente
hasta el segundo nivel, la ventanilla se abrirá
(bajada automática) o cerrará (subida auto-
mática) de forma automática. Si acciona la
tecla durante el proceso de apertura o cierre
de la ventanilla, ésta se detendrá. Luces y visibilidad
L uc
e
s
Testigos de control
Se ilumina
Luz antiniebla trasera encendida
››› pág. 151.
Se ilumina
Intermitente izquierdo o derecho.
El testigo de control parpadea el doble de rápido cuan-
do se avería un intermitente.
Se ilumina
Luz de carretera encendida o ráfagas accionadas
››› pág. 151. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Símbolos de advertencia de la
pág. 126. 149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 336

Manejo
Encender y apagar las luces Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 31
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor. Aviso
● Se deben o b
servar las disposiciones lega-
les al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.
● La luz de cruce sólo funciona con el encen-
dido conecta
do. Cuando se desconecta el en-
cendido, se conecta automáticamente la luz
de posición.
● Cuando retire la llave de encendido sin ha-
ber apaga
do las luces del vehículo se escu-
chará durante unos segundos una señal acús-
tica mientras la puerta del conductor perma-
nezca abierta. Tiene como objetivo recordarle
que apague las luces.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
al uti
lizar los dispositivos de señalización e
iluminación descritos. Encendido automático de luces*
Activación
– Gire el conmutador a la posición , e
sta
indicación se iluminará.
Desactivación
– Gire el conmutador de las luces a la posi-
ción
.
Encendido automático de luces
Cuando el control automático de la luz de
cruce está activado, un fotosensor se encar-
ga de encender automáticamente la luz de
cruce cuando, por ejemplo, se entra de día
en un túnel. ATENCIÓN
● Aunque el enc
endido automático de luces
esté activado, la luz de cruce no se enciende
en caso de niebla. Deberá entonces encender
manualmente la luz de cruce. Aviso
● En v ehíc
ulos con encendido automático de
luces, cuando retire la llave de encendido, só-
lo se escuchará la señal acústica si el mando
de las luces está en la posición . ●
Ten g
a en cuenta las prescripciones legales
al utilizar los dispositivos de señalización e
iluminación descritos.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sen
sor. Podría causar perturbaciones o
fallos en el encendido automático de luces.
● El sensor de lluvia enciende la luz de cruce
cuando los
limpiaparabrisas funcionan de for-
ma continuada durante algunos segundos y
la apaga de nuevo cuando el barrido conti-
nuado o a intervalos del limpiaparabrisas
permanece desconectado durante algunos
minutos. Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas
dedic
a
d
as, integradas en los faros principa-
les. Al conectar la luz de conducción diurna
se encienden dichas luces 1)
››› .
La luz de c
onduc
ción diurna se enciende ca-
da vez que se conecta el encendido, si el
conmutador se encuentra en las posiciones
o en la posición según cuál sea el nivel
de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se en-
cuentra en la posición , un sensor de lu-
minosidad conecta y desconecta 1)
En vehículos equipados con luces posteriores de
LED se enciende a demás
la luz de posición poste-
rior.
150