8
Si viaja como pasajero, evite utilizar
continuamente los dispositivos multimedia
(vídeo, música, videojuegos, etc.); así
contribuirá a limitar el consumo de energía
eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes
de abandonar el vehículo.
Conducción económica
La conducción económica consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten al conductor reducir el consumo de combustible y las
emisiones de CO
2.
Optimización del uso de la caja
de cambios
Con una caja de cambios manual, arranque
con suavidad y cambie inmediatamente a una
marcha más larga. En fase de aceleración,
efectúe pronto los cambios a una marcha
superior.
Con una caja de cambios automática, dé
prioridad al modo automático, sin pisar con
fuerza ni bruscamente el pedal del acelerador.
El indicador de cambio de marcha le
propondrá introducir la marcha más
adecuada: cuando la indicación aparezca en
el cuadro de instrumentos, sígala lo antes
posible.
En los vehículos equipados con cajas de
cambios automáticas, este indicador solo
aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad
entre vehículos, favorezca el freno motor
con respecto al pedal del freno y pise el
acelerador de forma progresiva. Estas
actitudes contribuyen a ahorrar carburante,
reducir las emisiones de CO
2 y atenuar el
ruido de la circulación.
Cuando las condiciones del tráfico permitan
una circulación fluida, si el vehículo dispone
de programador de velocidad, utilícelo a partir
de 40
km/h.
Limite el uso de los sistemas
eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace
demasiado calor en el habitáculo, ventílelo
bajando las ventanillas y abriendo las
salidas de aire, antes de encender el aire
acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las
lunas y deje los aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento que permite
limitar la temperatura del habitáculo (persiana
del techo corredizo, estores...). No circule con los faros normales ni los faros
antiniebla encendidos cuando haya suficiente
visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento,
especialmente en invierno, antes de introducir
la primera marcha; el vehículo se calentará
con mayor rapidez durante la circulación. Corte el aire acondicionado, a menos que
sea de regulación automática, una vez que
se haya alcanzado la temperatura de confort
deseada.
Apague los mandos del desempañado
y desescarchado, si no se controlan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.
Conducción ecológica
23
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Sistema
anticontaminación
SCR
(Diesel BlueHDi)Fijo, al dar el
contacto, asociado
a los testigos de
ser vicio y sistema de
autodiagnóstico del
motor, acompañado
de una señal acústica
y un mensaje.Se ha detectado un fallo del
sistema anticontaminación SCR.
Esta alerta desaparece cuando el nivel de emisiones
de gases de escape vuelve a ser adecuado.
Intermitente, al dar el
contacto, asociado
a los testigos de
ser vicio y sistema de
autodiagnóstico del
motor, acompañado
de una señal acústica
y un mensaje que
indica la autonomía
restante. Después de la confirmación
del fallo de funcionamiento del
sistema anticontaminación,
puede recorrer hasta 1 100
km
antes de que se active el
dispositivo de inhibición del
arranque del motor. Contacte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado
lo antes posible , para evitar una avería .
Intermitente, al dar el
contacto, asociado
a los testigos
de ser vicio y de
autodiagnóstico del
motor, acompañado
de una señal acústica
y un mensaje. Ha superado el límite de
circulación autorizada después
de la confirmación del fallo de
funcionamiento del sistema
anticontaminación: el dispositivo
de inhibición del arranque
impide el arranque del motor.
Para poder arrancar el motor, debe
acudir a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
1
Instrumentación de a bordo
29
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
El indicador de mantenimiento debe ponerse a
cero después de cada ser vicio.
Si ha realizado usted mismo la revisión del
vehículo, quite el contacto:F
M
antenga pulsado este
botón.
F
E
ncienda el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una cuenta
atrás.
F
C
uando la pantalla indique =0, suelte el
botón; la llave desaparece. Si, después de esta operación, debe
desconectar la batería, bloquee el
vehículo y espere al menos cinco minutos
para que se memorice la puesta a cero.
Recuperación de la información de
mantenimiento
Puede acceder a la información de
mantenimiento en cualquier momento.
F
P
ulse este botón.
La información de
mantenimiento se muestra
durante unos segundos y
luego desaparece.
Temperatura del líquido de refrigeración
del motor
Con el motor en marcha, cuando la aguja o el
gráfico de barras (dependiendo de la versión)
está:
-
E
n la zona A , la temperatura del líquido de
refrigeración es correcta.
-
E
n la zona B , la temperatura del líquido
de refrigeración es demasiado elevada; el
testigo de temperatura máxima y el testigo
de alerta centralizada STOP se encienden,
acompañados de una señal acústica y un
mensaje de alerta en la pantalla táctil.
Es imprescindible detener el vehículo en
cuanto las condiciones de seguridad lo
permitan.
Espere unos minutos antes de parar el motor.
Póngase en contacto con la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
1
Instrumentación de a bordo
30
Comprobación del nivel
Después de circular durante unos minutos,
la temperatura y la presión del circuito de
refrigeración aumentan.
Para reponer el nivel:
F
E
spere al menos una hora a que se enfríe
el motor.
F
A
floje el tapón dos vueltas para dejar que
caiga la presión.
F
U
na vez que la presión haya caído, retire el
tapón.
F
R
eponga el nivel hasta la marca “MA X”.
Comprobación de los
niveles
Tenga cuidado de no quemarse al llenar
el depósito de líquido de refrigeración. No
lo llene por encima de la marca de nivel
máximo (indicada en el depósito).
Indicador del nivel de aceite
del motor
En las versiones equipadas con un indicador
del nivel de aceite del motor eléctrico, el nivel
de aceite motor se muestra durante unos
segundos en el cuadro de instrumentos al
poner el contacto, al mismo tiempo que la
información de mantenimiento. La lectura de este nivel solo es válida si
el vehículo está en suelo horizontal con el
motor parado desde más de 30
minutos
antes.
Nivel de aceite correcto
Nivel de aceite incorrecto Fallo de indicación del nivel de
aceite
Varilla manual
Para localizar la varilla de nivel y el tapón
de llenado de aceite en el motor Diesel
,
consulte el apartado correspondiente.
En la varilla de nivel hay
2
marcas:
-
A
= máximo: nunca
sobrepase este nivel.
-
B
= mínimo: complete el
nivel por el orificio de llenado
de aceite con el tipo de
aceite adecuado según la
motorización.
Se indica mediante un mensaje en el cuadro de
instrumentos.
Se indica mediante un mensaje en el cuadro de
instrumentos.
Si se confirma la falta de aceite con la varilla,
complete inmediatamente el nivel para evitar
daños en el motor. Se indica mediante un mensaje en el cuadro de
instrumentos. Consulte en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Instrumentación de a bordo
38
Con PEUGEOT Connect
Radio
Con PEUGEOT Connect
Nav
F Seleccione el menú Ajustes .
F
Sel
eccione “Fecha y hora ”.
F
Sel
eccione “ Hora” o “Fecha ”.
F
Sel
eccione los formatos de indicación.
F
C
ambie la fecha y/o la hora con el teclado
numérico.
F
V
alide pulsando “ OK”.
Los ajustes de la fecha y la hora solo están
disponibles si la sincronización con GPS está
desactivada.
F
P
ulse el botón “ OPCIONES” para acceder a
la página secundaria.
F
Sel
eccione “Configuración
hora-fecha ”.
F
Sel
eccione la pestaña “ Hora:” o “Fecha: ”.
F
A
juste la fecha y/o la hora con el teclado
numérico.
Ajustes complementarios
Puede elegir:
Cambiar el formato de indicación de la fecha y
la hora (12h/24h).
Cambiar el uso horario.
Activar o desactivare la sincronización con el
G PS (UTC).
El sistema no gestiona automáticamente
los cambios de hora de verano/hora de
invierno (según país).
El cambio entre la hora de invierno y la
hora de verano se realiza cambiando el
huso horario.
Con sistema de audio
F Pulse las teclas “ 5” o “ 6” para seleccionar
el menú Configuración Pantalla y confirme
pulsando la tecla OK.
F
P
ulse las teclas “ 5” o “ 6” y “ 7” o “ 8” para
ajustar los valores de la fecha y la hora y
valide con OK.
F
P
ulse la tecla MENÚ
para acceder al menú
principal .
F
P
ulse los botones “
7” o “ 8” para
seleccionar el menú Personalización-
configuración , y a continuación confirme
con el botón OK.
Instrumentación de a bordo
60
Cambio de la pila
Tipo de pila: CR2032/3 voltios.
L a pila se puede adquirir en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Cuando es necesario cambiar la pila, se
indica mediante un mensaje en el cuadro de
instrumentos.
No tire a la basura las pilas del mando
a distancia: contienen metales nocivos
para el medio ambiente.
Llévelas a un punto de recogida
autorizado.
F
S
uelte la tapa haciendo palanca con un
destornillador pequeño en la ranura.
F
A
bra la tapa.
F
S
aque la pila gastada de su compartimento.
F
C
oloque la pila nueva en su compartimento
respetando el sentido de colocación
original.
F
Ci
erre la tapa. Pérdida de las llaves, del mando a distancia
Acuda a la red PEUGEOT con el permiso de
circulación del vehículo, su carné de identidad y,
si es posible, la etiqueta donde figura el código
de las llaves.
La red PEUGEOT podrá buscar el código de la
llave y el del transpondedor para solicitar una
nueva copia.
Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema
sensible. No lo accione cuando lo lleve en el
bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo
sin darse cuenta.
Evite pulsar repetidamente los botones del
mando a distancia cuando esté fuera del alcance
y de la vista del vehículo. Si eso ocurriera, sería
necesario proceder a una nueva reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la
llave está en el contacto, aunque el contacto
esté quitado.
Bloqueo del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas
puede dificultar el acceso de los ser vicios
de emergencia al habitáculo en caso de
emergencia.
Como medida de seguridad (si hay niños a
bordo), retire la llave del antirrobo o llévese el
mando a distancia cuando salga del vehículo,
aunque sea por un breve período de tiempo.Interferencias eléctricas
El mando a distancia del sistema de Acceso y
arranque manos libres puede no funcionar si
se encuentra cerca de un aparato electrónico,
como un teléfono o un ordenador portátil, de un
campo magnético intenso, etc.
Protección antirrobo
No realice ninguna modificación en el sistema
de inmovilizador electrónico del motor, ya que
podría provocar fallos de funcionamiento.
No olvide girar el volante para bloquear la
columna de dirección.
Al comprar un vehículo de ocasión
Haga que realicen una memorización de los
códigos de las llaves en la red PEUGEOT para
asegurarse de que las llaves que usted posee
son las únicas que permiten poner el vehículo
en marcha.
Apertura y cierre
73
Tapa del depósito de carburante
Si el vehículo está equipado con puerta
corredera en el lado izquierdo, no la abra
cuando la tapa del depósito de carburante esté
abierta, de lo contrario existe el riesgo de que
tanto la tapa del depósito de carburante como
la puerta resulten dañadas y de que la persona
que está efectuando el repostaje se lesione.
Si la tapa del depósito de carburante está abierta
y se abre la puerta lateral izquierda, hay un
mecanismo que impide que esta se abra.
No obstante, la puerta puede abrirse parcialmente.
Si la puerta es mecánica, cierre la tapa del
depósito de carburante para poder volver a
utilizarla.
Si la puerta es eléctrica, para poder usarla
correctamente, cierre la tapa del depósito de
carburante y pulse un botón de apertura a
continuación.
En caso de pendiente
pronunciada
Las puertas se pueden abrir y cerrar
eléctricamente en pendientes de hasta un 20 %
de inclinación.
No obstante, si el vehículo se encuentra en una
pendiente, con la parte delantera del vehículo
hacia arriba, abra la puerta con precaución. La
puerta podría abrirse más rápidamente por la
inclinación del terreno.
En pendiente pronunciada, acompañe
manualmente el movimiento de la puerta lateral
para ayudarla a cerrarse. No obstante, si el vehículo se encuentra en una
pendiente, con la parte delantera del vehículo
hacia abajo, la puerta puede que no se quede
abierta y que se cierre con sacudidas pudiendo
ocasionar lesiones.
En caso de pendiente pronunciada, la
puerta puede verse impulsada por su
propio peso y, en consecuencia, abrirse o
cerrarse con sacudidas.
No habría tiempo para que una acción
sobre los mandos eléctricos se tuviera en
cuenta.
No daría tiempo a que el sistema de
detección de obstáculos se activase.
No deje el vehículo con la(s) puerta(s)
abierta(s) en una pendiente pronunciada
sin vigilancia. En caso de no respetar
esta recomendación, pueden producirse
lesiones o daños si una parte del cuerpo o
un objeto se pilla o se pellizca.
2
Apertura y cierre
82
Desactivación
F Pulse este botón de desbloqueo en el mando a distancia.
o
F
D
esbloquee del vehículo con el sistema
“Acceso y arranque manos libres”.
El sistema de vigilancia se desactiva: el
piloto de la tecla se apaga y los intermitentes
parpadean durante aproximadamente
2
segundos. Si el vehículo se bloquea
automáticamente (después de
30
segundos sin abrir uno de los
accesos), el sistema de vigilancia se
reactivará automáticamente.
Protección – solo con
vigilancia perimétrica
Desactive la vigilancia volumétrica del
habitáculo para evitar que la alarma se dispare
en casos no deseados, como:
-
P
asajeros a bordo del vehículo.
-
A
l dejar una luna entreabierta.
-
A
l lavar el vehículo.
-
A
l cambiar una rueda.
-
A
l remolcar el vehículo.
-
A
l transportar el vehículo en barco.
Vigilancia volumétrica
Desactivación F
Q
uite el contacto y, en los
siguientes diez segundos, pulse
la tecla hasta que el piloto se
encienda fijo.
F
S
alga del vehículo. F
B
loquee inmediatamente
el vehículo con el mando a
distancia o el sistema Acceso y
arranque manos libres.
Solo se activa la vigilancia perimétrica: el piloto
del botón parpadea una vez por segundo.
Para que tenga efecto, la desactivación debe
realizarse cada vez que se quite el contacto.
Reactivación
F
D
esactive la vigilancia
perimétrica desbloqueando
el vehículo con el mando a
distancia o con el sistema
Acceso y arranque manos libres.
Se apaga el testigo. F
R
eactive el sistema completo de
alarma bloqueando el vehículo
con el mando a distancia o con
el sistema Acceso y arranque
manos libres.
El piloto del botón vuelve a parpadear cada
segundo.
Disparo de la alarma
Consiste en la activación del sonido de la
sirena y el destello de los indicadores de
dirección durante treinta segundos.
Las funciones de vigilancia permanecen
activas hasta el undécimo disparo consecutivo
de la alarma.
Al desbloquear el vehículo con el
mando a distancia o con el sistema
de Acceso y arranque manos libres,
el parpadeo rápido del testigo
informa al conductor de que la
alarma se ha disparado durante su
ausencia.
Al dar el contacto, el parpadeo se
interrumpe inmediatamente.
Apertura y cierre