Page 137 of 248

Reinicialización del valor de
referencia de la presión de los
neumáticos
Esta operación debe realizarse:
cuando haya que modificar la
presión de referencia de los neumáticos
para adaptarla a las condiciones de uso
(en vacío, con carga, circulación en
autopista...);
después de rotar los neumáticos (sin
embargo, no se recomienda esta
práctica);
después de cambiar un neumático.
Esta operación debe realizarse siempre
después de comprobar en frío la
presión de inflado de los neumáticos.
La presión de inflado debe ser acorde
al uso actual del vehículo (en vacío, con
carga, circulación en autopista...).
Procedimiento de reinicialización
Con el motor arrancado y el vehículo
parado:
pulsar varias veces uno de los
botones3o4fig. 203 para seleccionar
la función «AJUSTE PRESIÓN NEUM <
PRES LARGA >» (valor presión
neumáticos < mantener pulsado >) en
la pantalla 2;
mantener pulsado (durante unos
3 segundos) el botón3o4para
comenzar la inicialización. El mensaje
correspondiente indica que se está
procesando la solicitud de
reinicialización del valor de referencia de
la presión de los neumáticos.La reinicialización se completa cuando
se lleva unos minutos circulando.
NOTA El valor de la presión de
referencia no debe ser inferior al
indicado en la etiqueta situada en el
montante de la puerta del conductor.
Pantalla
La pantalla 2 fig. 203 del cuadro de
instrumentos indica las posibles
anomalías de inflado (rueda desinflada,
rueda pinchada...).
El testigo 1 fig. 202 permanece
encendido de forma fija y aparece el
mensaje correspondiente. Indican que
al menos una de las ruedas está
desinflada.
Comprobar y, en caso necesario,
ajustar la presión de las cuatro ruedas
en frío.
El testigo se apaga cuando se lleva
unos minutos circulando.ADVERTENCIA El sistema podría no
detectar una pérdida repentina de
presión de un neumático (reventón de
un neumático...).
El testigo se enciende de forma fija,
aparece el mensaje correspondiente y
suena una señal acústica.
Este mensaje va acompañado del
encendido del testigoSTOP.
Indica que al menos una rueda está
pinchada o muy deshinchada. Si está
pinchada, cambiarla o acudir a la Red
de Asistencia Fiat. Si el neumático está
deshinchado, inflarlo.
El testigo 1 fig. 202 parpadea durante
unos segundos y luego se enciende de
forma fija, acompañado del mensaje
correspondiente.
Este mensaje va acompañado del
encendido del testigo
.
Indican que al menos una de las dos
ruedas no está equipada con sensores
(por ejemplo, la rueda de repuesto). En
los demás casos, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Nuevo ajuste de la presión de los
neumáticos
Las presiones deben ajustarse en
frío(consultar la etiqueta situada en el
montante de la puerta del conductor).
Si no se puede comprobar la presión
con los neumáticosfríos, debe
considerarse un aumento de presión de
0,2-0,3 bar (3 PSI).
203T36518-2
135
Page 138 of 248

No hay que desinflar nunca un
neumático caliente.
Vehículos equipados con TPMS
Si un neumático está desinflado
(pinchado, presión insuficiente, etc.), el
testigo
del cuadro de instrumentos
se enciende. Consultar el apartado
“TPMS – TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM”.
Rueda de repuesto
La rueda de repuesto, si el vehículo la
incluye, no está equipada con
sensores. Al montarla en el vehículo, el
testigo 1 fig. 202 parpadea durante
unos segundos y luego se enciende de
forma fija junto con el testigo
;en
el cuadro de instrumentos aparece el
mensaje correspondiente.
Sprays de reparación de
neumáticos y kits de inflado
Dado el carácter específico de las
válvulas, utilizar únicamente equipos
homologados por la Red de Asistencia
Fiat. Consultar el apartado “Kit de
inflado de los neumáticos” del capítulo
“En caso de emergencia”.ADVERTENCIA Esta función ofrece una
ayuda complementaria a la conducción,
pero no pretende reemplazar al
conductor. Por lo tanto, no lo exime de
la debida atención al volante ni de la
responsabilidad en caso de accidente.
Comprobar la presión de los
neumáticos, incluida la rueda de
repuesto, una vez al mes.
ADVERTENCIA Para garantizar la
seguridad del conductor y de los
pasajeros, el encendido del testigo
STOPobliga a detener inmediatamente
el vehículo, si las condiciones del tráfico
lo permiten.
136
SEGURIDAD
Page 139 of 248
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.RODAJE DEL MOTOR.........138
ARRANQUE DEL MOTOR......138
USO DEL CAMBIO...........140
EN ESTACIONAMIENTO.......141
INSTALACIÓN DEL GANCHO DE
REMOLQUE...............142
RECOMENDACIONES PARA LA
CARGA..................143
LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD . .144
MÍNIMO ACELERADO.........144
RECOMENDACIONES AL
CONDUCIR................145
137
Page 140 of 248

RODAJE DEL
MOTOR
Hasta los 1.500 km, no sobrepasar los
130 km/h a la relación de transmisión
más alta o 2.500 rev/min. Una vez
superado dicho kilometraje, podrá
hacer un uso más intenso del motor,
pero el vehículo no alcanzará su
rendimiento ideal hasta haber recorrido
unos 6.000 kilómetros.
Durante el periodo de rodaje, no
acelerar bruscamente con el motor frío,
y evitar que el motor gire a regímenes
demasiado altos.
Frecuencia de las revisiones
periódicas: consultar el «Plan de
Mantenimiento Programado».
ARRANQUE DEL
MOTOR
139) 140) 141) 142) 143)
Vehículos provistos de llave con
mando a distancia
Girar la llave en el dispositivo de
arranque fig. 204 hasta la posición
«Marcha» M y mantenerla en esta
posición hasta que se apague el testigo
de precalentamiento del motor
.
Girar la llave más allá de la posición
«Arranque» D sin acelerar.
Suelte la llave en cuanto el motor haya
arrancado.
PARADA DEL MOTOR
143) 144)
23) 24)
Vehículos provistos de llave con
mando a distancia
Con el motor al ralentí, girar la llave de
nuevo a la posición Stop (S) fig. 204.
ARRANQUE DEL MOTOR
139) 140) 141) 142) 143)
Vehículos provistos de llave
electrónica
La llave electrónica debe estar
insertada en el lector 2 fig. 205 o
encontrarse en la zona de detección 3
fig. 206.
Para arrancar, pisar el pedal del freno o
del embrague y luego pulsar el botón 1
fig. 205. Si hay una marcha
embragada, para poder arrancar el
motor habrá que pisar el pedal del
embrague.
204T36545
205T36514-1
138
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 141 of 248

NotasSi el vehículo no arranca, en el
cuadro de instrumentos aparece un
mensaje específico.
En ciertos casos, será necesario
mover el volante manteniendo pulsado
el botón de arranque 1 para desactivar
el bloqueo de dirección. Se avisará de
ello mediante el mensaje
correspondiente;
En caso de arranque del motor con
una temperatura exterior muy baja
(inferior a -10 °C): mantener pisado el
pedal del embrague hasta que
arranque el motor.
Funciones de los accesorios
Al encenderse el vehículo, se puede
acceder a determinadas funciones
(autorradio, navegación,
limpiaparabrisas...).
Para poder utilizar las demás funciones,
con la llave dentro del habitáculo oinsertada en el lector de llave 2 fig. 205,
pulsar el botón 1 sin pisar los pedales.
Funcionamiento irregular
La llave electrónica de acceso facilitado
no funciona en los siguientes casos:
Pila de la llave electrónica
descargada
Proximidad de un aparato que
funciona en la misma frecuencia
(teléfono móvil, videojuegos...);
Vehículo situado en una zona
caracterizada por intensas ondas
electromagnéticas.
En el cuadro de instrumentos aparece
el mensaje correspondiente.
Insertar a fondo la llave electrónica en el
lector 2 fig. 205.
PARADA DEL MOTOR
143) 144)
23) 24)
Vehículos provistos de llave
electrónica
El vehículo debe estar parado.
Con la llave electrónica en el lector 2
fig. 205 o en la zona de detección 3
fig. 206, pulsar el botón 1 fig. 205: el
motor se apaga. El bloqueo de
dirección se activa cuando se abre la
puerta del conductor o cuando se
bloquea el vehículo.
Si la llave ya no se encuentra en el
habitáculo cuando se intenta parar el
motor, en el cuadro de instrumentosfig. 205 aparece el mensaje
correspondiente: pulsar el botón
1 durante más de 2 segundos.
Después de parar el motor, algunos de
los dispositivos encendidos
(autorradio...) siguen funcionando
durante unos 10 minutos.
Cuando se abre la puerta del
conductor, los dispositivos se apagan.
ADVERTENCIA
139)No arrancar nunca el vehículo en
punto muerto en pendiente. Peligro de que
no se active la dirección asistida. Peligro
de accidente.
140)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
141)Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está activado;
por lo tanto, se deberá pisar el pedal del
freno con más fuerza de lo habitual.
142)No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el catalizador.
143)No extraer la llave del dispositivo de
arranque o la llave electrónica del lector
hasta que el vehículo se detenga por
completo; cuando se para el motor, se
desactivan las funciones de asistencia:
Con el motor parado, el servofreno, la
dirección asistida y los dispositivos de
seguridad pasiva, como los airbags y los
pretensores, dejan de funcionar.
206T36626-1
139
Page 142 of 248

144)Particularmente cuando se abandona
el vehículo con la llave electrónica en el
bolsillo, asegurarse de que el motor esté
realmente parado.
ADVERTENCIA
23)Con el motor parado, no dejar el
dispositivo de arranque en posición «M»
para evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.
24)Los "acelerones" antes de parar el
motor no sirven para nada, aumentan
inútilmente el consumo de combustible y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
USO DEL CAMBIO
145)
25)
Para engranar la marcha atrás
(vehículo detenido)
Desde la posición de punto muerto,
levantar el anillo 1 fig. 207 contra el
pomo de la palanca y engranar la
marcha atrás.
Las luces de marcha atrás se
encienden cuando está engranada la
marcha atrás (dispositivo de arranque
en la posición M).
ADVERTENCIA
145)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
25)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
207T36534-1
140
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 143 of 248

EN
ESTACIONAMIENTO
146) 147)
26) 27) 28)
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
parar el motor y accionar el freno de
mano;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
ADVERTENCIA No abandonarNUNCA
el vehículo con el cambio en punto
muerto.
FRENO DE MANO
Para poner el freno de mano, tirar de la
palanca hacia arriba y comprobar que
el vehículo esté bien inmovilizado. En el
cuadro de instrumentos se enciende el
testigo
.
Para quitar el freno de mano, tirar de la
palanca ligeramente hacia arriba, pulsar
el botón 2 fig. 208y acompañar la
palanca hacia abajo hasta la posición
de reposo. El testigo se apaga.
ADVERTENCIA
146)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo sin vigilancia; además,
al salir extraer siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola consigo.
147)Para vehículos provistos de
apoyabrazos delantero, levantarlo para que
no impida el accionamiento de la palanca
del freno de mano.
ADVERTENCIA
26)En función de la pendiente y/o de la
carga del vehículo, puede ser necesario
tirar más del freno de mano (otros dos
clics).
27)Al circular, comprobar que el freno de
mano esté completamente bajado y sin
accionar (testigo rojo apagado): peligro de
recalentamiento o deterioro.28)En caso de choque contra una acera,
un escalón alto u otros elementos urbanos,
acudir a la Red de Asistencia Fiat para que
revisen el vehículo y evitar el riesgo de
accidente: existe el riesgo de que el
semieje, la caja de dirección u otros
componentes estén dañados.
208T36534
141
Page 144 of 248

INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE
REMOLQUE
A: 1.090 mm
Colocar la bola con respecto a los
pernos1o2fig. 211 de forma que se
respete la altura B fig. 210, que debe
ser de entre 350 y 420 mm, con el
vehículo cargado (como en la
ilustración anterior).Para el montaje del gancho de
remolque, consultar las instrucciones
de montaje suministradas por el
fabricante del dispositivo.
148) 149)
ADVERTENCIA Desmontar siempre el
gancho de remolque cuando no se
utilice. Es necesario respetar siempre
las leyes locales en vigor.
ADVERTENCIA Para conocer la carga
máxima admitida en el punto de
remolque, consultar el apartado
«Masas» del capítulo «Datos técnicos».
Se recomienda conservar las
instrucciones del fabricante del
dispositivo con los otros documentos
del vehículo.
ADVERTENCIA
148)El sistema ABS que posee el vehículo
no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario
prestar especial atención en los firmes
resbaladizos.
149)Por ningún motivo se debe modificar
el sistema de frenos del vehículo para
controlar el freno del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
209T19029
210T19030
211T36593
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN