4885-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
■Condiciones de funcionamiento del modo de asistencia al estacionamiento en
marcha atrás
● Para utilizar la función correctamente, conduzca lentamente (a una velocidad que
permita detener el vehículo rápidamente).
● Para utilizar la función correctamente, conduzca lentamente (a una velocidad que
permita detener el vehículo rápidamente). Detenga completamente el vehículo de tal
forma que el centro de la plaza de aparcamiento quede casi en posición perpendicu-
lar al vehículo y, a continuación, pulse el interruptor S-IPA.
● La función no se puede usar cuando la velocidad del vehículo es de aproximada-
mente 30 km/h (19 mph) o superior.
● Los sensores laterales delanteros y traseros sirven para detectar vehículos estacio-
nados y determinar la plaza de aparcamiento. Por consiguiente, cuando la detección
no está disponible ( P. 499), no se activa la función de guía.
● Si no hay vehículos estacionados, no se puede determinar la plaza de aparcamiento.
En consecuencia, no se podrá utilizar el modo de asistencia al estacionamiento en
marcha atrás.
● Si no se puede detectar la zona alrededor de la plaza de aparcamiento, el modo de
asistencia al estacionamiento en marcha atrás podría no funcionar.
● En función de las características de la plaza
de aparcamiento, si no hay suficiente espa-
cio delante del vehículo para llevar a cabo las
maniobras de estacionamiento, es posible
que no se pueda aparcar en la plaza selec-
cionada.
Plaza de aparcamiento seleccionada
Muro
1
2
4895-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
5
Conducción
■Consejos para utilizar el modo de asistencia al estacionamiento en marcha atrás
● Deje una separación de aproximadamente
1 m (3,3 pies) entre usted y los vehículos
estacionados, y aproxímese a la plaza de
aparcamiento seleccionada. Si la distancia
entre su vehículo y los vehículos estaciona-
dos es demasiado grande, los sensores late-
rales delanteros y traseros podrían no
detectar los vehículos estacionados.
● Detenga el vehículo de tal forma que el cen-
tro de la plaza de aparcamiento seleccionada
quede perpendicular al vehículo. No pulse el
interruptor S-IPA hasta que el vehículo se
haya detenido por completo.
AV I S O
● Si la superficie de la carretera está hundida o inclinada, no se podrá determinar
correctamente la plaza de aparcamiento seleccionada. En consecuencia, el vehí-
culo podría estacionarse en ángulo o desviarse de la plaza de aparcamiento. En
tales casos, no use el modo de asistencia al estacionamiento en marcha atrás.
● Al estacionar en un espacio estrecho, el vehículo se acercará a los vehículos adya-
centes. Si parece que el vehículo podría entrar en contacto, pise el pedal del freno
para detener el vehículo.
● Es posible que no se puedan detectar objetos bajos. Confirme directamente la
seguridad de los alrededores y, si parece que el vehículo puede entrar en contacto
con un obstáculo, detenga el vehículo pisando el pedal del freno.
● En función del entorno, por ejemplo, si hay otros vehículos aparcados, el vehículo
podría estacionarse en ángulo o desviarse de la plaza de aparcamiento. Ajuste
manualmente la alineación del vehículo, si es necesario.
1 m
(3,3 pies)
5005-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
Sistemas de asistencia a la conducción
◆ECB (sistema de frenos controlado electrónicamente)
El sistema de frenos controlado electrónicamente genera la fuerza de fre-
nado correspondiente a la operación de frenado
◆ABS (sistema antibloqueo de frenos)
Contribuye a evitar que las ruedas se bloqueen cuando se aplican los fre-
nos repentinamente o si se aplican al conducir sobre una carretera resba-
ladiza
◆Asistencia al freno
Aumenta la fuerza de frenado al pisar el pedal del freno cuando el sistema
detecta una situación de parada de emergencia
◆VSC (control de estabilidad del vehículo)
Ayuda al conductor a evitar derrapes en caso de virajes o giros bruscos
sobre calzadas resbaladizas.
◆VSC+ (control de estabilidad del vehículo +)
Proporciona un control cooperativo de los sistemas ABS, TRC, VSC y
EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direccional del vehículo cuando se reali-
zan giros bruscos en superficies resbaladizas mediante el control de la
dirección.
◆TRC (sistema de control de la tracción)
Ayuda a mantener la potencia de tracción y evita que las ruedas motrices
patinen al arrancar el vehículo o al acelerar en calzadas resbaladizas
◆Control de asistencia al arranque en cuesta
Ayuda a reducir el movimiento hacia atrás del vehículo al arrancar en una
pendiente ascendente
Para ayudar a mejorar la conducción y la seguridad, los siguientes sis-
temas actúan automáticamente como respuesta a diversas situaciones
de marcha. Recuerde que estos sistemas son complementarios y no se
debe depender demasiado de ellos al conducir el vehículo.
5035-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
5
Conducción
■Sonidos y vibraciones producidos por los sistemas ABS, de asistencia al freno,
VSC, TRC y de control de asistencia al arranque en cuesta
●Es posible que se oiga un ruido en el compartimiento del motor al pisar el pedal del
freno repetidamente, al poner en marcha el sistema híbrido o justo después de ini-
ciarse la marcha del vehículo. Este sonido no indica que se haya producido una ave-
ría en alguno de estos sistemas.
●Cuando alguno de los sistemas mencionados anteriormente está en funcionamiento
pueden darse las siguientes circunstancias. Ninguna de ellas indica que se haya
producido una avería.
• Se notan vibraciones en la carrocería o en la dirección.
• También puede escucharse un ruido del motor después de parar el vehículo.
■Ruido de funcionamiento del ECB
En los casos siguientes se puede oír ruido de funcionamiento del ECB, pero esto no
indica que se haya producido una avería.
●Puede oírse un ruido procedente del compartimiento del motor cuando se acciona el
pedal del freno.
●Puede oírse un ruido del motor del sistema de frenos procedente de la parte delan-
tera del vehículo cuando se abre la puerta del conductor.
●Puede oírse un ruido procedente del compartimiento del motor transcurridos uno o
dos minutos después de la detención del sistema híbrido.
■Ruido de funcionamiento de la EPS
Al mover el volante, es posible que se oiga un ruido del motor (runruneo). Esto no
indica una anomalía.
■Reducción de la eficacia del sistema EPS
Cuando hay movimientos frecuentes del volante durante mucho tiempo, la eficacia del
sistema EPS se reduce para evitar su recalentamiento. En consecuencia, es posible
que note el volante duro. En este caso, no conduzca con muchos movimientos del
volante, o detenga el vehículo y desactive el sistema híbrido. El sistema EPS debería
volver a la normalidad en un máximo de 10 minutos.
■Indicador de advertencia de la servodirección eléctrica (avisador acústico de
advertencia)
P. 6 5 2
■Reactivación automática de los sistemas TRC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRC y VSC, dichos sistemas se reactivarán de
forma automática en las situaciones siguientes:
●Cuando se desactiva el interruptor de arranque
●Si solo se ha desactivado el sistema TRC, el sistema TRC se activará cuando
aumente la velocidad del vehículo
Si se han desactivado ambos sistemas (TRC y VSC), no se reactivarán automática-
mente aunque aumente la velocidad del vehículo.
5065-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
ADVERTENCIA
■Si los sistemas TRC y VSC están desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada para el estado de la
carretera. Estos sistemas ayudan a garantizar la estabilidad del vehículo y la fuerza
motriz; por tanto, no desactive los sistemas TRC y VSC a menos que sea necesario.
■ Sustitución de neumáticos
Asegúrese de que todos los neumáticos cumplen las especificaciones en cuanto a
marca, dimensiones, dibujo de la banda de rodadura y capacidad de carga total.
Compruebe igualmente si la presión de inflado de los neumáticos es la recomen-
dada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC no funcionarán correctamente si se colocan neumá-
ticos diferentes en el vehículo.
Si desea más información sobre el reemplazo de las ruedas o los neumáticos, pón-
gase en contacto con un concesionario o taller de reparaciones Toyota autorizado, o
con cualquier otro establecimiento con personal debidamente cualificado y equi-
pado.
■ Cambio o modificación de los neumáticos y de la suspensión
La utilización de neumáticos con defectos y las modificaciones realizadas sobre la
suspensión pueden afectar a los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que
no funcionen correctamente.
5075-6. Sugerencias para la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
5
Conducción
Sugerencias para la conducción en invierno
●Utilice líquidos adecuados para las temperaturas exteriores reinantes.
• Aceite de motor
• Refrigerante de la unidad de control de potencia/motor
• Líquido lavaparabrisas
●Haga que el servicio técnico compruebe el estado de la batería de 12 vol-
tios.
●Coloque cuatro neumáticos de invierno o compre un juego de cadenas de
nieve para los neumáticos delanteros.
Asegúrese de que todos los neumáticos sean de la misma marca y dimensiones, y
de que las cadenas sean adecuadas para las dimensiones de los neumáticos.
Según las características de conducción, proceda como sigue:
●No intente abrir por la fuerza una ventanilla ni mover un limpiaparabrisas
cuando están helados. Vierta agua templada sobre la zona helada para
derretir el hielo. Seque la zona inmediatamente para evitar que el agua se
congele.
●Para que el ventilador del sistema de climatización funcione correcta-
mente, quite la nieve que se haya acumulado en las rejillas de admisión
de aire situadas delante del parabrisas.
●Inspeccione y elimine todo exceso de hielo o nieve acumulados en las
luces exteriores, el techo del vehículo, el chasis, alrededor de los neumáti-
cos y en los frenos.
●Quítese la nieve y el barro de los zapatos antes de entrar en el vehículo.
Antes de conducir el vehículo en invierno, realice las inspecciones y
preparativos necesarios. Conduzca siempre teniendo en cuenta las
condiciones meteorológicas reinantes.
Preparativos para el invierno
Antes de conducir el vehículo
5085-6. Sugerencias para la conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
Acelere lentamente, guardando la distancia de seguridad entre su vehículo y
el vehículo que lo precede, y conduzca a una velocidad moderada adaptada
al estado de la carretera.
Estacione el vehículo, desplace la posición del cambio a P y bloquee la rueda
bajo el vehículo sin accionar el freno de estacionamiento. El freno de estacio-
namiento puede helarse y en ese caso no podrá soltarse. Si se estaciona el
vehículo sin accionar el freno de estacionamiento, asegúrese de bloquear las
ruedas.
De lo contrario, existe el peligro de que el vehículo se desplace de forma
inesperada y posiblemente provoque un accidente.
Use cadenas de nieve de las dimensiones adecuadas. Las dimensiones de
las cadenas están prescritas para cada tamaño de neumático.
Cadena lateral
3,0 mm (0,12 pul.)
30,0 mm (1,18 pul.)
10,0 mm (0,39 pul.)
Cadena transversal
4,0 mm (0,16 pul.)
25,0 mm (0,98 pul.)
14,0 mm (0,55 pul.)
La normativa relativa al uso de cadenas de nieve varía según el lugar y la
clase de carretera. Antes de colocar cadenas, tenga en cuenta la normativa
local.
Durante la conducción del vehículo
Cuando estacione el vehículo
Elección de cadenas de nieve
1
2
3
4
5
6
Normativa sobre el uso de cadenas de nieve
5095-6. Sugerencias para la conducción
5
Conducción
PRIUS PHV_OM_OM47A92S_(ES)
■Colocación de las cadenas de nieve
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución al colocar o quitar las cadenas:
●Coloque y quite las cadenas de nieve en un lugar seguro.
●Coloque las cadenas de nieve únicamente en las ruedas delanteras. No coloque
cadenas de nieve en las ruedas traseras.
●Coloque las cadenas de nieve en las ruedas delanteras y ténselas al máximo.
Vuelva a tensar las cadenas tras haber conducido de 0,5 a 1,0 km (de 0,25 a 0,50
millas).
●Siga las instrucciones proporcionadas junto a las cadenas de nieve para su coloca-
ción.
■Consumo de combustible y electricidad
Si hace frío, la resistencia de las piezas de un vehículo (transmisión, neumáticos, etc.)
generalmente se incrementa, lo que puede provocar un aumento en el consumo de
energía. Como consecuencia de ello, es probable que el ahorro de combustible dismi-
nuya.
El consumo de combustible y electricidad de este vehículo también es probable que
empeore si hace frío.