234
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Regulador de velocidad
1. Selección del modo regulador
2. Memorización de la velocidad instantánea
del vehículo como velocidad de consigna o
disminución del valor
3.
M
emorización de la velocidad instantánea
del vehículo como velocidad de consigna o
aumento del valor
4.
In
terrupción/reanudación de la regulación
5.
I
ndicación de los umbrales de velocidad
memorizados o, según versión,
C
onsideración de la velocidad propuesta
por el reconocimiento del límite de
velocidad.
Mandos en el volante
6. Indicación de interrupción/reanudación de
la regulación
7.
I
ndicación de selección del modo regulador
8.
V
alor de velocidad de consigna
9.
Sel
ección de un umbral de velocidad
memorizado o, según versión,
V
elocidad propuesta por el reconocimiento
del límite de velocidad.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
El funcionamiento del regulador de velocidad
puede interrumpirse momentáneamente
(pausa):
-
P
ulsando el mando 4 o pisando el pedal
del freno.
-
A
utomáticamente en caso de activación
del control dinámico de estabilidad.
Al cortar el contacto se anula cualquier
valor de velocidad programado.El regulador se activa manualmente.
Para ello, es necesario que el vehículo
circule a una velocidad mínima de
40
km/h y:
-
C
on una caja de velocidades
manual, que esté seleccionada al
menos la tercera marcha.
-
C
on una caja de velocidades
automática, que el selector esté
situado en modo D o que esté
seleccionada al menos la segunda
marcha en modo M .
La regulación permanece activa
después de un cambio de marcha en
las motorizaciones equipadas con caja
de velocidades manual y Stop & Start.
Sistema que mantiene automáticamente el vehículo a la velocidad de crucero programada por el conductor, sin necesidad de accionar el pedal del
acelerador.
El regulador de velocidad es una ayuda a
la conducción y no exime en ningún caso
de respetar los límites de velocidad, ni de
la atención del conductor.
Por motivos de seguridad, se recomienda
dejar siempre los pies cerca de los
pedales.
Para más información relativa a la
Memorización de velocidades
o al
Reconocimiento del límite de velocidad ,
consulte los apartados correspondientes.
Conducción
240
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Activación
El regulador de velocidad se activa
manualmente. Para ello, es necesario que el
vehículo circule a una velocidad comprendida
entre 30
km/h y 180 km/h.
Con una caja de velocidades automática, esta
debe estar en la posición D o M .F
C
on el contacto puesto, gire la ruedecilla
1 hasta la posición "
CRUISE": el modo
regulador se selecciona sin ponerse en
funcionamiento (gris).
F
Cir
culando, pulse unas de las teclas 2 o 3
:
la velocidad actual de su vehículo se
memoriza como velocidad de consigna.
El regulador está activado (verde).
Por defecto, el tiempo de la distancia entre
vehículos está fijado en " Normal" (2 rayas).
Si no, al activar la función, se tendrá en cuenta
el último nivel configurado.
Cuando el regulador de velocidad está
activado, el Stop & Start se desactiva
automáticamente.
Interrupción
El regulador de velocidad se interrumpe :
- O p or acción del conductor:
●
M
ediante la tecla 4
●
M
ediante el pedal del freno
●
M
ediante el mando del freno de
estacionamiento eléctrico
●
E
n caso de paso del modo D a N para
una caja de velocidades automática
-
O b
ien automáticamente, en caso de
activación del sistema ESC por motivos de
seguridad
Después de una frenada que implique
la parada completa del vehículo,
el sistema mantiene el vehículo
inmovilizado; el regulador se pone
en pausa. El conductor debe pisar el
pedal del acelerador para reanudar
la marcha, y debe reactivar la función
superando los 30
km/h y pulsando una
de las teclas 2 , 3
o 4.
En caso de que el conductor no
realice ninguna acción después
de una inmovilización, el freno de
estacionamiento eléctrico se tensa
automáticamente después de unos
minutos.
Al cortar el contacto, se anula todo valor de
velocidad programado.
Conducción
272
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Park Assist
Se trata de una función que ofrece asistencia
activa al estacionamiento. El sistema detecta
una plaza disponible y controla la dirección
para estacionar el vehículo en dicha plaza.
El sistema controla la dirección del vehículo
mientras el conductor maneja el pedal del
acelerador, el pedal del freno, las marchas y
el embrague (caja de velocidades manual).
Durante las fases de entrada y de salida de la
plaza de estacionamiento, el sistema facilita
información visual y sonora al conductor para
garantizar la seguridad de las maniobras.
Puede resultar necesario realizar varias
maniobras de marcha adelante y marcha atrás.Durante las maniobras, el volante gira
rápidamente. No lo sujete ni coloque
las manos entre los radios. Para evitar
posibles daños, tenga cuidado con las
prendas amplias (bufandas, corbatas,
bolsos, etc.) puesto que podría sufrir
lesiones.
Cuando la función Park Assist está
activada, no es posible pasar al modo
STOP del Stop & Start. En modo STOP,
la activación de la función Park Assist
rearranca el motor.
Este sistema de ayuda a la maniobra no
sustituye, en ningún caso, la atención
del conductor.
El conductor debe controlar su vehículo
asegurándose de que haya espacio
suficiente para realizar todas las
maniobras.
En determinados casos, los sensores
podrían no detectar pequeños
obstáculos situados en los ángulos
muertos.
El conductor puede retomar el control de la dirección
en cualquier momento sujetando el volante.
La función Park Assist ofrece asistencia en las
siguientes maniobras:
A.
E
stacionamiento lineal
B.
S
alida de una plaza de estacionamiento
lineal C.
E
stacionamiento en batería
La función Park Assist no está
operativa cuando el motor está parado.
Conducción
281
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Depósito de carburante
Capacidad del depósito: aproximadamente 53 litros.
Cuando se alcanza la reserva
de carburante, este testigo se
enciende en el cuadro de a bordo,
acompañado de la indicación de
un mensaje y de una señal sonora.
La primera vez que se enciende, le
quedan aproximadamente 6
litros
de carburante.
Reserva de carburante
Una etiqueta, pegada en el interior de la tapa,
le recuerda el tipo de carburante que debe
utilizar en función de la motorización.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta.
La apertura del tapón puede generar un ruido
de aspiración de aire. La estanqueidad del
circuito de carburante provoca una depresión
que es completamente normal. Para repostar con total seguridad:
F
P are imperativamente el motor.
F
C
on el vehículo desbloqueado, presione la
parte trasera de la trampilla.
F
G
ire el tapón hacia la izquierda.
F
R
etire el tapón y engánchelo en el soporte,
situado en la cara interior de la tapa.
F
E
fectúe el llenado del depósito, pero
no insista más allá del 3
er cor te de la
pistola , ya que ello podría ocasionar fallos
de funcionamiento.
Si el vehículo va equipado con Stop &
Start, no reposte carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Corte
imperativamente el contacto mediante
la llave o con el botón "START/STOP"
si el vehículo va equipado con acceso y
arranque manos libres.
Este testigo aparecerá al poner el contacto,
acompañado de un mensaje y de una señal
sonora, hasta que efectúe un repostaje de
carburante suficiente. Durante la circulación,
esta señal y el mensaje de alerta se repiten
con una frecuencia cada vez mayor a medida
que el nivel de carburante se aproxima a "0"
.
Es imperativo que realice un repostaje de
carburante para evitar que se agote la reserva.
Para más información relativa a la
Inmovilización por falta de carburante
(diésel) , consulte el apartado correspondiente.
Llenado
Una vez finalizado el repostaje:
F
C oloque el tapón en su alojamiento.
F
G
írelo hacia la derecha.
F
Ci
erre la tapa.
7
Información práctica
294
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Capó
F Tire hacia usted del mando situado en la parte inferior del marco de la puerta.
Apertura
F Abra la puerta delantera izquierda. F
L
evante el mando y abra el capó.
Cierre
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, neutralice
el sistema Stop & Start para evitar el
riesgo de heridas relacionadas con la
activación automática del modo START.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo
de sufrir quemaduras); utilice la zona
protegida.
Al abrir el capó, tenga cuidado para no
dañar el mando de apertura.
Debido al equipamiento eléctrico del
compartimento motor, se recomienda
limitar su exposición al agua (lluvia,
lavado...).
F
S
aque la varilla de soporte de su
alojamiento y fíjela en la muesca para
mantener el capó abierto. F
S
aque la varilla de la muesca de sujeción.
F
F
ije la varilla de soporte en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del
recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
La implantación del mando interior
impide cualquier apertura, tanto si
la puerta está abierta como si está
cerrada. No abra el capó en caso de fuerte
viento.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el
motor: vigile los objetos o prendas
que puedan engancharse en las
hélices.
Información práctica
301
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Controles
Filtro de partículas (diésel)
mediante el encendido temporal del testigo
correspondiente acompañado de un mensaje
en la pantalla multifunción.
Las versiones equipadas con Stop
& Start incluyen una batería de
plomo de 12
V con una tecnología y
características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado. Cuando las condiciones de circulación lo
permitan, regenere el filtro circulando a una
velocidad de al menos 60
km/h hasta que el
testigo se apague.
Si el testigo no se apaga, indica una falta de
aditivo gasoil.
Para más información relativa a la Revisión
de los niveles , consulte el apartado
correspondiente.
Salvo indicación contraria, controle estos elementos siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante,
y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
Filtro de aire y filtro del habitáculo
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir estos elementos.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.No obstante, compruebe regularmente
la limpieza y el apriete de los terminales
roscados (para las versiones sin
abrazadera rápida) y el estado de limpieza de las
conexiones.
Para más información y consejos relativos a las
intervenciones que se deben realizar en la Batería
de 12
V, consulte el apartado correspondiente. En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es
necesario
.
Un filtro del habitáculo sucio puede deteriorar
las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no deseados. El inicio de saturación del
filtro de partículas se indica
Es habitual que, en un vehículo
nuevo, las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas
vayan acompañadas de un olor a
quemado.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar emisiones de vapor de
agua por el escape al acelerar. Dichas
emisiones no tienen consecuencias en
el funcionamiento del vehículo ni para
el medio ambiente.
7
Información práctica
305
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Recomendaciones de almacenamientoProcedimiento
Estacionamiento
F Antes de proceder a la puesta a nivel, asegúrese de que el vehículo está
estacionado sobre una super ficie plana y
horizontal.
F
C
orte el contacto y retire la llave del
contacto para parar el motor.
O
F
C
on el Acceso y arranque manos libres,
pulse el botón " START/STOP " para parar
el motor.
Acceso
F Con el vehículo desbloqueado, abra la trampilla de carburante; el tapón azul del
depósito de AdBlue
® está situado a la
izquierda del tapón negro del depósito de
carburante.
F
G
ire el tapón azul un sexto de vuelta en el
sentido contrario a las agujas del reloj.
F
S
aque el tapón azul hacia abajo.
No guarde los botes o bidones de
AdBlue
® en el vehículo.
Antes de proceder a la puesta a nivel,
en condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11°C. En caso contrario, el AdBlue
®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito.
Estacione el vehículo durante unas horas en
un local en el cual la temperatura sea más alta
para poder realizar la puesta a nivel.
El AdBlue
® se congela por debajo de los -11 °C
a
proximadamente y se degrada a partir de los
25
°C. Se recomienda almacenar los botes o
los bidones en un lugar fresco y resguardados
de los rayos solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el aditivo se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente en un espacio a temperatura
ambiente.
No tire los botes ni los bidones de
AdBlue
® con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor
específico o llévelos a su punto de
venta.
7
Información práctica
333
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Arranque a partir de otra batería
F Arranque el motor del vehículo auxiliar y manténgalo en funcionamiento durante
unos minutos.
F
A
ccione el arranque del vehículo averiado
y deje el motor en marcha.
S
i el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto y espere unos instantes
antes de volver a intentarlo.
F
E
spere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables de emergencia en
orden inverso.
F
V
uelva a colocar la tapa de plástico del
borne (+) si el vehículo dispone de ella.
F
D
eje el motor en marcha, circulando o
en marcha, durante 30
minutos para
que la batería alcance un nivel de carga
suficiente.
Si la batería del vehículo está descargada, el
motor se puede arrancar mediante una batería
auxiliar (externa o de otro vehículo) y los cables
de emergencia o bien con ayuda de un booster
de batería.
No arranque nunca el motor utilizando
un cargador de baterías.
No utilice nunca un booster de batería
de 24
V o superior.
Antes iniciar el procedimiento,
compruebe que la batería auxiliar tiene
una tensión nominal de 12
V y una
capacidad, como mínimo, igual a la de
la batería descargada.
Los dos vehículos no deben tocarse.
Apague todos los consumidores
eléctricos de los dos vehículos
(autorradio, limpiaparabrisas, luces,
e t c .) .
Procure que los cables de emergencia
no pasen cerca de las partes móviles
del motor (ventilador, correa, etc.).
No desconecte el borne (+) cuando el
motor esté en funcionamiento. F
L
evante la tapa de plástico del borne (+) si
el vehículo dispone de ella.
F
C
onecte el cable rojo al borne (+) de la
batería descargada A (a la altura de la
parte metálica acodada) y luego al borne
(+) de la batería auxiliar B o del booster.
F
C
onecte un extremo del cable verde o
negro al borne (-) de la batería auxiliar
B o del booster (o al punto de masa del
vehículo auxiliar).
F
C
onecte el otro extremo del cable verde
o negro al punto de masa C
del vehículo
averiado. Algunas funciones como el Stop & Start
no están disponibles si la batería no
tiene un nivel de carga suficiente.
8
En caso de avería