Page 145 of 225

Conducción y manejo143
Se ilumina el testigo de control m en
verde en el cuadro de instrumentos
junto con U y aparece un mensaje
correspondiente en el DIC.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.Desactivación
Pulse §; el regulador de velocidad se
desactiva y el testigo de control U se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Desconexión automática: ● al descender la velocidad del ve‐
hículo por debajo de 30 km/h
● al pisar el pedal del freno
● se pisa el pedal del embrague
● al poner la palanca selectora en N
● el régimen del motor se encuen‐ tra en un intervalo muy bajo o
muy alto
Page 146 of 225

144Conducción y manejoLa velocidad se memoriza y aparece
el mensaje correspondiente en el
centro de información del conductor
(DIC).
Reactivación
Pulse R cuando circule a una veloci‐
dad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es mu‐
cho más alta que la velocidad actual,
el vehículo acelerará con fuerza
hasta alcanzar la velocidad memori‐
zada.
Al presionar < también se activará la
función del regulador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.
Borrar la velocidad memorizada Pulse m; los testigos de control ver‐
des U y m se apagan en el cuadro
de instrumentos.
Limitador de velocidad del
regulador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el vehículo supere una velocidad má‐
xima predefinida a partir de 30 km/h.Activación
Pulse U, el testigo de control U se
enciende en amarillo en el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
del regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el DIC.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. Se graba la velocidad
actual.
El vehículo se puede conducir nor‐
malmente pero no será posible exce‐ der el límite de velocidad programado
excepto en caso de emergencia.
Si la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una pen‐
diente pronunciada, la velocidad lí‐
mite parpadeará en el DIC 3 95,
acompañada de un aviso acústico.
Aumentar la velocidad límite
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños in‐ crementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente <.
Reducir la velocidad límite
La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente ].
Exceder la velocidad límite
En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia. Du‐
rante este periodo, la velocidad límite
parpadeará en el DIC 3 95 parpa‐
deará, acompañada de un aviso
acústico.
Page 147 of 225

Conducción y manejo145Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐
locidad inferior a la velocidad límite.
Nota
En vehículo equipados con limitador de velocidad, aun presionando por
completo el pedal del acelerador no
podrá superarse la velocidad má‐
xima establecida en el vehículo. Li‐
mitador de velocidad 3 145.
Desactivación
Pulse §; el limitador de velocidad se
desactiva y el vehículo se puede con‐ ducir normalmente.
La velocidad límite se memoriza y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Reactivación
Pulse R; se reactiva la función del li‐
mitador de velocidad.
Al presionar < también se activará la
función del limitador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.Borrar la velocidad límite
Pulse U; el testigo de control amari‐
llo U se apaga en el cuadro de ins‐
trumentos.
Limitador de velocidad
Limitador de velocidad máxima
De acuerdo con las normativas loca‐
les o nacionales, el vehículo puede estar equipado con un limitador de
velocidad máxima fijo que no se
puede desactivar.
Si está instalado, hay una etiqueta de advertencia que indica el límite de ve‐
locidad máxima fijo (90 a 130 km/h)
ubicada en el cuadro de instrumen‐
tos.
Por cuestiones físicas, se pueden
producir breves desviaciones del lí‐
mite de velocidad máxima al descen‐
der una pendiente.
Sonará un avisador acústico durante 10 segundos cada 40 segundos si el
vehículo supera brevemente un límite establecido.
Vehículos equipados también con li‐
mitador de velocidad del regulador de velocidad: la velocidad máxima no se puede superar pulsando el pedal del
acelerador firmemente por encima
del punto de resistencia.
Limitador de velocidad del regulador
de velocidad 3 142.
Page 148 of 225

146Conducción y manejoAsistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento marcha atrás mi‐ diendo la distancia entre la parte tra‐sera del vehículo y los posibles obs‐
táculos. Sin embargo, esto no exime
al conductor de su responsabilidad al aparcar.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Nota
El montaje de componentes en la
zona de detección puede ocasionar
fallos del sistema.
Activación
El sistema se activa automática‐mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
una breve señal acústica.
Un obstáculo se indica mediante avi‐
sadores acústicos y, en función del
vehículo, se indica también en la pan‐
talla de información. El intervalo entre
los indicadores acústicos es cada vez
más corto a medida que el vehículo
se aproxima al obstáculo. Cuando la
distancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Nota
En versiones con indicación de pan‐ talla de información, se puede ajus‐
tar el volumen del avisador acústico
a través del sistema de infoentrete‐
nimiento. Consulte el manual del
sistema de infoentretenimiento para
más información.Desactivación
Desactive el sistema pulsando r
en el cuadro de instrumentos con el
encendido conectado. El LED se ilu‐
mina en el botón cuando se activa.
Cuando se seleccione la marcha
atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica.
Page 149 of 225

Conducción y manejo147Nota
En versiones con indicación de pan‐
talla de información, la función se
puede desactivar a través del sis‐
tema de infoentretenimiento. Con‐
sulte el manual del sistema de in‐
foentretenimiento para más informa‐ ción.
La función se reactiva pulsando de
nuevo r o la próxima vez que se
conecte el encendido.
Avería
Si el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, al seleccionar la marca
atrás sonará una alarma acústica
continua durante aproximadamente
5 segundos , aparece un mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 95 y
F se ilumina en el cuadro de instru‐
mentos 3 90 . Recurra a un taller para
subsanar la causa de la avería.Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría oca‐
sionar cambios anómalos en el
manejo del vehículo. En caso de
sufrir un impacto de este tipo, re‐
curra a un taller.
Mensajes del vehículo 3 95.
Información básica sobre el
sistema de asistencia al
aparcamiento
9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más
altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El sistema asistente de aparca‐ miento no evitará la colisión con
objetos que estén fuera del al‐
cance de detección de los senso‐
res.
Page 150 of 225

148Conducción y manejoCámara retrovisoraLa cámara retrovisora ayuda al con‐
ductor al desplazarse marcha atrás
mostrando una visión del área detrás
del vehículo en el retrovisor interior o
en la pantalla de información.9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se en‐
cuentran fuera del campo de vi‐
sión de la cámara, por ejemplo de‐ bajo del parachoques o los bajos
del vehículo, no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla y
compruebe la zona del entorno de detrás y alrededor del vehículo an‐
tes de proceder.
Activación
La cámara retrovisora se activa auto‐
máticamente al accionar la marcha
atrás. Una señal acústica confirma la activación.
Funcionamiento
La cámara está montada encima de
las puertas traseras/portón trasero.
El área mostrada por la cámara es li‐ mitada. La distancia de la imagen que
aparece en pantalla difiere de la dis‐
tancia real.
Indicación de trayectoria de carril (1)
En función de la versión, la trayecto‐
ria de carril (1) del vehículo se mues‐ tra en azul en la pantalla de informa‐
ción. Muestra la ruta del vehículo se‐
gún el ángulo de dirección.
Indicación de carril fijo (2)
La indicación de carril fijo (2) muestra
la ruta del vehículo si se mantienen
las ruedas rectas.
Page 151 of 225

Conducción y manejo149Las líneas guía (3, 4, 5) se utilizan
junto con la indicación de carril fijo (2)
e indican la distancia detrás del ve‐
hículo.
Los intervalos de la línea guía son los siguientes:3 (rojo):30 cm4 (amarillo):70 cm5 (verde):150 cm
Configuración
La configuración, por ejemplo, el bri‐ llo, contraste y los colores, se puede
modificar a través del sistema de in‐
foentretenimiento. La función tam‐
bién se puede desactivar de manera
permanente. Consulte el manual del
sistema de infoentretenimiento para
más información.
Desactivación La cámara se desactiva tras un pe‐
riodo de tiempo si no se ha aplicado
la marcha atrás durante aproximada‐
mente 5 segundos.
Avería
La cámara retrovisora podría no fun‐ cionar correctamente si:
● el entorno es oscuro
● el sol o el haz de los faros brilla directamente sobre la lente de lacámara
● el hielo, la nieve, el barro u otros elementos cubren la lente de la
cámara. Limpie la lente, enjuá‐
guela con agua y séquela con un
paño suave
● las puertas traseras/portón tra‐ sero no se han cerrado correcta‐
mente
● el vehículo ha sufrido un acci‐ dente trasero
● existen cambios bruscos de tem‐
peraturaCombustible
Combustible para motoresdiésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590. El combus‐ tible debe tener un bajo contenido deazufre (máx. 10 ppm). Se pueden uti‐
lizar combustibles normalizados
equivalentes con un contenido de
biodiésel (= FAME según norma
EN14214) máximo del 7 % del volu‐
men (como la DIN 51628 o normas
equivalentes).
En países de fuera de la Unión Euro‐
pea, use combustible euro diésel con una concentración de azufre inferior
a 50 ppm.Atención
El uso de combustible que no
cumple con la normativa EN 590 o similar puede conducir a una pér‐
dida de potencia del motor, un
desgaste mayor del motor, daños
en el motor y pérdida de la garan‐ tía.
Page 152 of 225

150Conducción y manejoNo utilice diésel marino, gasóleospara calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
La fluidez y filtrabilidad del combusti‐
ble diésel dependen de la tempera‐
tura. Cuando las temperaturas son
bajas, reposte combustible diésel con propiedades para uso en invierno ga‐rantizadas.
Filtro de combustible diésel 3 162,
purga del sistema de combustible
diésel 3 163.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión.
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es ne‐
cesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Se deben desconectar los teléfo‐
nos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
Nota
Para garantizar que el nivel de com‐
bustible se muestre correctamente,
se debe desconectar el encendido
antes de repostar. Evite repostar
cantidades pequeñas (p. ej., menos
de 5 litros) para garantizar que las
lecturas sean correctas.
La tapa de llenado del depósito de
combustible está situada en el lado
izquierdo del vehículo.
La tapa del depósito de combustible
sólo se puede abrir si el vehículo está
desbloqueado y la puerta izquierda
abierta.
Tire de la tapa para abrir.