85
el encendido temporal de las luces de cruce
después de haber cortado el contacto facilita
la salida del vehículo en condiciones de
luminosidad reducida.
Alumbrado de
acompañamiento manual
Activación
F con el contacto cortado, haga una "ráfaga" con el mando de luces.
F
u
n
a nueva "ráfaga" interrumpe la función.
Interrupción
el alumbrado de acompañamiento manual se
interrumpe automáticamente pasado un tiempo.
Luces diurnas*
al arrancar el vehículo, las luces diurnas se
encienden automáticamente si el mando de
luces está en posición "0".
* Según destino.
al e
ncender las luces de posición,
cruce o carretera, las luces diurnas
se apagan.
es
ta función no puede neutralizarse.
6
Visibilidad
88
Posición particular del
limpiaparabrisas
esta posición permite separar las escobillas
del parabrisas delantero.
Permite limpiar las gomas o cambiar las
escobillas. a
si
mismo, puede ser útil en
invierno, para evitar que las escobillas se
adhieran al parabrisas. Para conservar la eficacia de los
limpiaparabrisas con escobillas planas
se aconseja:
-
M
anipularlas con cuidado.
-
l
i
mpiarlas con regularidad con
agua y jabón.
-
n
o u
tilizarlas para sujetar un cartón
contra el parabrisas.
-
S
ustituirlas en cuanto aparezcan
los primeros signos de desgaste.
F
e
n e
l minuto posterior al corte del
contacto, cualquier acción en el mando del
limpiaparabrisas posiciona las escobillas
en vertical.
F
P
ara volver a colocar las escobillas
después de la intervención, ponga el
contacto y manipule el mando.
Visibilidad
89
luces de techo
en esta posición, el plafón se
enciende progresivamente:
-
a
l desbloquear el vehículo;
-
a
l extraer la llave de contacto;
-
a
l abrir una puerta;
-
a
l pulsar el botón de cierre del mando a
distancia para localizar el vehículo.
Se apaga progresivamente:
-
a
l bloquear el vehículo;
-
a
l poner el contacto;
-
3
0
segundos después de cerrar la última
puerta.
ap
agada permanentemente.
en
cendida permanentemente. F
co n el contacto puesto, accione
el interruptor correspondiente.
A.
Pl
afones
B.
L
ectores de mapas
en modo "encendida permanentemente", el
tiempo de encendido varía según en contexto:
- con el contacto cortado, aproximadamente diez minutos;
-
e
n modo economía de energía,
aproximadamente treinta segundos;
-
c
on el motor en marcha, sin límite
de tiempo.
Lectores de mapa delanteros
Plafones delantero y trasero
6
Visibilidad
91
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
el sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
es
te sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
ci
rcular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).lo s valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Ver apartado "
el
ementos de
identificación".
el c
ontrol de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace una
hora o después de un trayecto inferior a
10
km efectuado a velocidad moderada).
en c
aso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
ci
rcular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.el s
istema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
co
mpara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda .
el s
istema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
7
Seguridad
92
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
el s
istema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
la p
érdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático.
n
o s
e conforme
con realizar un control visual.
la a
lerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Alerta de subinflado
Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora y de la indicación de un
mensaje.
F
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenadas bruscos.
F detenga el vehículo lo antes posible, cuando las condiciones de circulación lo
permitan. F
S
i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos) controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos. Si no le es posible
realizar este control de forma inmediata,
circule prudentemente a velocidad
reducida.
o
F
e
n c
aso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
Reinicialización
es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
en e
l pilar central, en el lado del conductor,
hay una etiqueta en la que se recuerda esta
información.
Seguridad
93
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
la solicitud de reincialización del sistema se
efectúa mediante el botón situado en la guantera,
con el contacto puesto y el vehículo parado.
F
a
b
ra la guantera.
F
P
ulse prolongadamente este botón.
un
a señal sonora grave confirma la
reinicialización.
un
a señal sonora aguda indica que la
reinicialización no se ha realizado.
la s
eñal sonora va acompañada de un
mensaje, si su vehículo va equipado con una
pantalla.
el
sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia.
Anomalía de
funcionamiento
la alerta de subinflado solo es fiable si
se solicita la reinicialización del sistema
con la presión de las cuatro ruedas
correctamente ajustada.
Cadenas para nieve
el sistema no debe reinicializarse
después de un montaje o desmontaje
de las cadenas para nieve.
después de realizar cualquier intervención
en el sistema, es necesario comprobar
la presión de los cuatro neumáticos y a
continuación reinicializarlo.
cuando se detecta un fallo de funcionamiento
en el sistema, el testigo de subinflado
parpadea y a continuación permanece fijo, y el
testigo de servicio se enciende.
en t
al caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
ll
eve el vehículo a la red cit
R
OË
n
o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
7
Seguridad
94
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
conjunto de sistemas complementarios
destinados a ayudarle a frenar con total
seguridad y de manera óptima en situaciones
de emergencia:
-
S
istema antibloqueo de las ruedas (
aB
S).
-
R
epartidor electrónico de frenada (R
eF
).
-
a
y
uda a la frenada de urgencia (
aFu)
.
Sistemas de asistencia a la frenada
Sistema de antibloqueo
de las ruedas y repartidor
electrónico de frenada
Sistemas asociados que incrementan la
estabilidad y manejabilidad del vehículo al
frenar, especialmente en firme deteriorado o
deslizante.
Activación
el sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo de
bloqueo de las ruedas.
el f
uncionamiento normal del sistema
aB
S puede manifestarse mediante ligeras
vibraciones del pedal del freno.
Anomalía de funcionamiento
Ayuda a la frenada de urgencia
Sistema que permite, en caso de emergencia,
alcanzar más rápidamente la presión óptima de
frenos, y por tanto, reducir la distancia de frenado.
en caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
en c
aso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
en c
aso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que éstas sean conformes con las
prescripciones del fabricante.
el
encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla, indica
un fallo de funcionamiento del sistema de
antibloqueo que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
el e
ncendido de este testigo, junto
con el de los testigos STOP y ABS,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla, indica un fallo de
funcionamiento del repartidor electrónico de
frenada que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
Deténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
en a
mbos casos, consulte en la Red
cit
R
OË
n
o en un taller cualificado.
Activación
Se activa en función de la velocidad con que se
pisa el pedal de freno.
es
to se traduce en una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de la
eficacia de la frenada.
de
splazar el vehículo con el motor
apagado supone la pérdida de la
asistencia a la frenada.
Seguridad
95
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
Antipatinado de ruedas
(ASR) y control dinámico de
estabilidad (ESP)
el antipatinado de las ruedas optimiza la
motricidad con el fin de evitar el patinado de
las ruedas, actuando sobre los frenos de las
ruedas motrices y en el motor.
el c
ontrol dinámico de estabilidad actúa sobre
el freno de una o varias ruedas y en el motor
para inscribir el vehículo en la trayectoria
deseada por el conductor, dentro del límite de
las leyes de la física.
Su puesta en marcha se indica
mediante el parpadeo de este testigo
en el cuadro de a bordo.
lo
s sistemas a
S
R /
e
SP aumentan la
seguridad en conducción normal, pero
ello no debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
el f
uncionamiento de estos sistemas
está garantizado en la medida en que
se respeten las recomendaciones
del fabricante relativas a las ruedas
(neumáticos y llantas), los componentes
del sistema de frenos, los componentes
electrónicos y los procedimientos de
montaje y de intervención de la red
citR
OË
n.de
spués de un choque, lleve a revisar
los sistemas a la red
cit
R
OË
n
o a un
taller cualificado.
Anomalía de funcionamiento
el encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, indica un fallo
en el funcionamiento de los sistemas.
Reactivación
estos sistemas se reactivarán
automáticamente después de cada corte de
contacto o cuando el vehículo circule a partir
de 50
km/h.
F
P
ulse de nuevo el botón para reactivarlos
manualmente.
e
l t
estigo del botón se apaga.
la d
esaparición del símbolo del cuadro de a
bordo indica la reactivación de los sistemas
aS
R y e
S
P.
Neutralización
en condiciones excepcionales (arranque del
vehículo sobre terreno embarrado, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno blando, etc.) puede
ser útil neutralizar los sistemas a
S
R y e
S
P
para que las ruedas patinen y tener así mayor
adherencia.
Sistemas de control de la trayectoria
Activación
estos sistemas se activan automáticamente en
cada arranque del vehículo.
en c
aso de que surjan problemas de
adherencia o de trayectoria, estos sistemas se
ponen en funcionamiento.
la a
parición de este símbolo indica
la neutralización de los sistemas
aS
R y e
S
P.
F
P
ulse este botón, situado en la parte
inferior del salpicadero (en el lado del
conductor) hasta que aparezca el símbolo
correspondiente en el cuadro de a bordo. el t estigo del botón se enciende.
co
nsulte en la red cit
R
OË
n
o en un taller
cualificado para revisar los sistemas a
S
R /
e
SP.
de
splazar el vehículo con el motor
apagado supone la pérdida de la
asistencia de dirección.
7
Seguridad