Page 117 of 330

115
"Baby P2C Midi" y su base ISOFIX (tallas: D, C, A, B, B1)
Grupo 1: de 9 a 18 kg
Se instala "de espaldas al sentido de la marcha" mediante una base
i
S
OF
iX q
ue se fija a las anillas A.
la b
ase incluye una pata con altura regulable que se apoya sobre el suelo del vehículo.
es
ta silla también se puede instalar "en el sentido de la marcha".
es
ta silla infantil no se puede fijar mediante un cinturón de seguridad.
Se recomienda utilizar la silla orientada "de espaldas al sentido de la marcha" hasta los 3
años de edad.
Siga las indicaciones de montaje de las sillas infantiles que figuran en el manual de instalación del fabricante. FAIR G 0/1 S y sus bases ISOFIX RWF A y FWF A
(talla C para la versión "de espaldas al sentido de la marcha", talla A para la versión "en el sentido de la marcha")
Grupo 0+ y 1: Desde el nacimiento hasta 18
kg
Se instala "de espaldas al sentido de la marcha" para los niños con un peso inferior a 18
kg y
"de espaldas al sentido de la marcha" para los niños con un peso comprendido entre 13
y 18 kg
mediante una base
i
S
OF
iX q
ue se fija a las anillas A.
ut
ilice la base i
S
OF
iX "
de espaldas al sentido de la marcha" ( RWF) de tipo A
o "en el sentido de la marcha" ( FWF) de tipo A .
6
posiciones de inclinación de la carcasa.
es
ta silla infantil también se puede utilizar "en el sentido de la marcha" en las plazas no equipadas con anclajes
i
SO
F
iX
.
en t
al caso, la carcasa debe ir obligatoriamente fijada al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad de tres puntos.
8
Seguridad de los ni
Page 118 of 330

116
tabla recapitulativa para la instalación de los asientos iS OFiX
para niños
conforme a la reglamentación europea, esta tabla muestra las posibilidades de instalación de los asientos infantiles iS OFiX e n las plazas del vehículo
equipadas con anclajes iSO FiX .
en l
as sillas infantiles i
S
OF
iX u
niversales y semiuniversales, la clase de talla i
S
OF
iX
, determinada por una letra comprendida entre la A y la G, está
indicada en la sillita junto al logo
i
S
OF
iX
. Peso del niño/
e
dad orientativa
Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses
aprox. Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Inferior a 13
kg
(grupo 0+)
Hasta 1
año aprox.De 9
a 18 kg (grupo 1)
de 1
a 3 años aprox.
Tipo de asiento infantil I SOFIX capazo* "de espaldas al sentido
de la marcha"
"de espaldas al
sentido de la marcha""en el sentido de la marcha"
Clase de talla ISOFIX F G C D E C D A B B1
Asientos infantiles ISOFIX universales y
semi universales que se pueden instalar en
las plazas laterales traseras X
IL- SU IL- SU IUF
IL- SU
I UF: Plaza adecuada para instalar un asiento
i
s
ofix universal "en el sentido de la marcha" fijado con la correa alta.
IL- SU: Plaza adecuada para instalar un asiento
i
s
ofix semiuniversal, ya sea:
-
"
de espaldas al sentido de la marcha" equipado con correa alta o con pata de apoyo.
-
"e
n el sentido de la marcha" equipado con pata de apoyo.
Para fijar la correa alta consulte el apartado "Fijaciones
i
S
OF
iX
".
X: Plaza no adecuada para la instalación de un asiento
i
S
OF
iX d
e la clase de talla indicada.
*
l
o
s capazos y cunas para automóvil no pueden instalarse en el asiento del acompañante.
Seguridad de los niños
Page 120 of 330

118
Reserva de carburante
cuando se alcanza la reserva del
depósito, este testigo se enciende
en el cuadro de a bordo.
la
apertura del tapón puede generar
un ruido de aspiración de aire que
es totalmente normal y se debe
a la depresión provocada por la
estanqueidad del circuito de carburante.
depósito de carburante
Capacidad del depósito: 50 litros aproximadamente.
un
a etiqueta, pegada en el interior de la tapa,
le recuerda el tipo de carburante que debe
utilizar en función de la motorización.
lo
s repostajes de carburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta.
Repostaje
F abra el tapón girándolo 1/4 de vuelta hacia
la izquierda.
F
R
etire el tapón y colóquelo en el soporte
(situado en la tapa).
F
l
l
ene el depósito, pero no insista después
del tercer corte de la pistola, ya que ello
podría ocasionar fallos de funcionamiento.
F
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo
girándolo 1/4
de vuelta hacia la derecha.
F
e
m
puje la tapa de carburante para
cerrarla.Apertura
F levante el mando.
cu
ando se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 5 litros de carburante en
el depósito.
Reposte carburante para evitar agotar la
reserva.
Si se queda inmovilizado por agotar la reserva
(diésel), consulte el capítulo "Revisiones".
información práctica
Page 121 of 330

119
Funcionamiento
al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta hace tope con la válvula.
el
sistema permanece bloqueado, impidiendo
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
diésel.
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*dispositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil,
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.
el s
istema anticonfusión, situado en la entrada del depósito, puede verse al retirar el tapón.
* Según destino.
es p
osible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y
vierta lentamente.
Desplazamientos al
extranjero
debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
an
tes de realizar un desplazamiento
al extranjero, se aconseja comprobar
en la red
cit
R
OË
n
si el vehículo se
adecúa a los equipos de distribución
del país al que se dirige.
En caso de repostar un carburante
no conforme a la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito antes de poner el motor en
marcha.
Corte de la alimentación de
carburante
el vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
9
información práctica
Page 122 of 330

120
Carburante utilizado para
los motores gasolina
los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes gasolina de tipo e1 0 (que
contienen un 10% de etanol) conforme a las
normas europeas
en 228 y en 15376.
lo
s carburantes de tipo e
8
5 (que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex).
l
a c
alidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea
en 15293.
Carburante utilizado para
los motores diésel
los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros (gasoil que
respete la norma
en 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
e
n 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de entre un
0% y un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
es p
osible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel.
n
o o
bstante,
esta utilización, aunque sea ocasional, requiere
la aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento.
c
o
nsulte en la
red
cit
R
OË
n
o en un taller cualificado.
el u
so de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o animales puros o diluidos,
fuel-oil doméstico...) está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
información práctica
Page 123 of 330
121
Para los vehículos equipados con un motor
Hdi, en caso de agotar la reserva, es
necesario cebar el circuito de carburante. Para
ello, consulte la imagen del compartimento
motor correspondiente en el apartado "Motor
diésel".
Si el depósito del vehículo está equipado con
un sistema anticonfusión, consulte el apartado
correspondiente.
inmovilización por falta de carburante (diésel)
Si el motor no arranca a la primera, no
insista; repita el procedimiento. F
e
f
ectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F a
b
ra el capó.
F a
c
cione la bomba de cebado hasta que
se endurezca (la primera presión puede
oponer resistencia).
F a
c
cione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha (si el motor no arranca
a la primera, espere aproximadamente
15 segundos y repita el proceso).
F S i tras varios intentos, el motor no arranca,
vuelva a accionar la bomba de cebado y
luego el arranque.
F
c
i
erre el capó.
Motor HDi 92
9
información práctica
Page 124 of 330

122
el kit está guardado en el compartimento
previsto para este uso, debajo del suelo de
maletero. Se trata de un sistema completo, compuesto
por un compresor y un cartucho de producto de
sellado, que permite reparar temporalmente
un neumático, para poder llegar hasta el taller
más cercano.
es
tá diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura.
Kit de reparación provisional de neumáticos
Acceso al kitLista del utillaje
todos estos útiles son específicos de
su vehículo y pueden variar según el
equipamiento.
n
o l
os utilice con otros fines.
1.
c
o
mpresor de 12 V
c
o
ntiene un producto de sellado para
reparar temporalmente la rueda y permite
ajustar la presión de inflado del neumático.
2.
a
n
illa amovible de remolcado
Para más información sobre la anilla
desmontable de remolcado, consulte el
apartado "Remolcado del vehículo".el c ircuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado, o para
inflar un elemento neumático de poco
volumen.
información práctica
Page 127 of 330

125
no ponga en marcha el compresor
antes de haber acoplado el tubo blanco
a la válvula del neumático: el producto
de sellado se esparciría por el exterior.
F
a
c
tive el compresor situando el interruptor
B en la posición "I" , hasta que la presión
del neumático alcance los 2,0 bares.
e
l p
roducto de sellado se inyecta a
presión en el neumático, por lo tanto, no
desconecte el tubo de la válvula durante
esta operación (riesgo de salpicaduras). F
R
etire el kit y enrosque el tapón del tubo
blanco.
t
e
nga cuidado para no ensuciar el vehículo
con el líquido. Guarde el kit en un lugar a
su alcance.
F i nmediatamente después, circule durante
aproximadamente cinco kilómetros a
velocidad reducida (entre 20 y 60 km/h),
para sellar el pinchazo.
F d
e
téngase para comprobar la reparación y
la presión sirviéndose del kit. Si al cabo de entre cinco y
siete minutos, el neumático no alcanza
la presión indicada, significa que no
puede repararse.
co ntacte con la red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado
para proceder al remolcado del
vehículo.
9
información práctica