Page 74 of 330

72
Funcionamiento manual
F introduzca la posición M para seleccionar el
cambio secuencial de las cuatro marchas.
F
e
m
puje la palanca hacia el signo + para
cambiar a una marcha más larga.
F
t
ir
e de la palanca hacia el signo - para
cambiar a una marcha más corta.
el c
ambio de una marcha a otra, solo se
efectúa si las condiciones de velocidad del
vehículo y de régimen motor lo permiten; si no,
se impondrán momentáneamente las normas
del funcionamiento automático.
la D desaparecerá y las marchas
que se introduzcan aparecerán
sucesivamente en el cuadro de a bordo.
en subrégimen o sobrerrégimen, la marcha
seleccionada parpadea durante unos segundos
y, a continuación, se indica la marcha
realmente engranada.
es p
osible cambiar de la posición D
(automático) a la posición M (manual) en
cualquier momento.
en p
arado o a velocidad muy reducida, la caja
de velocidades selecciona automáticamente la
velocidad M1 .
en m
odo de funcionamiento manual, los
programas sport y nieve no están operativos.
Programas sport y nieve
Programa sport "S"
F Pulse el botón "S" una vez haya arrancado
el motor.
la caja de velocidades dará prioridad
automáticamente a un estilo de conducción dinámico.
S se indicará en el cuadro de a
bordo.
Programa nieve " T"
F Pulse el botón " T" una vez haya arrancado
el motor.
la c
aja de velocidades se adaptará a la
conducción sobre firme deslizante.
es
te programa facilita los arranques y la
motricidad en condiciones de adherencia
reducida.
T se indicará en el cuadro de a
bordo.
Vuelta al funcionamiento
automático
F en cualquier momento, pulse de nuevo el botón seleccionado para salir del programa
y volver al modo autoadaptativo.es
tos dos programas específicos completan
el funcionamiento automático en situaciones
particulares.
conducción
Page 75 of 330

73
Valor no válido en
funcionamiento manual
este símbolo se indicará en caso de
haber introducido una marcha de forma
incorrecta (selector entre dos posiciones).
Parada del vehículo
antes de parar el motor, es posible seleccionar
la posición P o N para dejar el vehículo en
punto muerto.
en a
mbos casos, tense el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Anomalía de
funcionamiento
con el contacto puesto, el
encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora y de un
mensaje de alerta en la pantalla, indica un fallo
de la caja de velocidades.
Si eso ocurre, la caja pasa a modo de emergencia,
bloqueándose en la 3ª marcha. en e sta situación,
es posible percibir una sacudida importante al
cambiar de P a R y de N a R.
e
s
e tirón no supone
ningún riesgo para la caja de velocidades.
no supere la velocidad de 100 km/h, o la
establecida por la reglamentación local si es
más restrictiva.
co
ntacte lo antes posible con la red cit
R
OË
n
o con un taller cualificado.
ex
iste riesgo de deteriorar la caja de
velocidades:
-
S
i se pisa al mismo tiempo el pedal
del freno y el del acelerador.
-
S
i, con la batería agotada, se
fuerza el cambio de la palanca de
la posición P a otra posición.
Para limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el
motor en marcha (en embotellamientos,
etc.), sitúe la palanca de cambios
en la posición N y tense el freno de
estacionamiento.
Si la palanca no está en la posición
P , al abrir la puerta del conductor
o aproximadamente 45
segundos
después de cortar el contacto, aparece
un mensaje de alerta en la pantalla.
F
V
uelva a situar la palanca
en la posición P ; el mensaje
desaparecerá.
Si conduce sobre firme inundado o al
vadear, circule despacio.
5
conducción
Page 76 of 330

74
indicador de cambio de marcha
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a una marcha más larga.
en l
os vehículos equipados con una
caja de velocidades manual, la flecha
va acompañada de la indicación de la
marcha preconizada.
co
n una caja de velocidades pilotada o
automática el sistema solo está activo
en modo manual.
el s
istema adapta las consignas de
cambio de marcha en función de las
condiciones de circulación (pendiente,
carga, etc.) y de las solicitudes del
conductor (potencia, aceleración,
frenada, etc.).
el s
istema no propone en ningún caso:
-
i
n
troducir la primera marcha.
-
i
n
troducir la marcha atrás.
-
c
a
mbiar a una marcha más corta.
Funcionamiento
Según la conducción y el equipamiento del
vehículo, el sistema puede recomendarle que
se salte una o varias marchas. Si eso ocurre,
puede seguir esa indicación sin necesidad de
introducir las marchas intermedias.
la r
ecomendación de introducir una marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada.
a
s
í pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
es
ta función no se puede desactivar.
eje
mplo:
- u
s
ted circula en tercera marcha.
-
a
c
ontinuación, pisa el pedal del acelerador.
- e
l s
istema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.
la i
nformación aparece en el cuadro de a
bordo en forma de una flecha.
conducción
Page 77 of 330

75
limitador de velocidad
Sistema que impide que el vehículo supere la
velocidad programada por el conductor.
un
a vez alcanzada la velocidad límite, pisar el
pedal del acelerador deja de surtir efecto.
la
activación del limitador es manual y
requiere una velocidad programada de al
menos 30
km/h.
el l
imitador se interrumpe accionando
manualmente el mando.
Pisando con firmeza el pedal del acelerador,
es posible superar momentáneamente la
velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada solo hay
que reducir hasta una velocidad inferior a ésta.
el l
imitador no sustituye, en ningún
caso, al respeto de las limitaciones de
velocidad, ni exime de la atención del
c o n d u c t o r.
el c
ontrol de este sistema se realiza desde el
mando A .
1.
R
uedecilla de selección del modo limitador
2.
t
e
cla de disminución del valor
3.
t
e
cla de aumento del valor
4.
t
e
cla de activación/pausa de la limitaciónMandos bajo el volante
los datos programados pueden verse en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.
i
n
dicación de activación/pausa de la
limitación
6.
i
n
dicación de selección del modo limitador
7.
V
alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro de a bordo
el valor de velocidad programado se queda
memorizado al cortar el contacto.
5
conducción
Page 79 of 330

77
Regulador de velocidad
este sistema mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que este accione el pedal del
acelerador.
el r
egulador se activa de forma manual y
requiere que el vehículo circule a una velocidad
mínima de 40
km/h, así como haber introducido:
-
l
a cuarta marcha, con caja de velocidades
manual;
-
l
a segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de velocidades
pilotada o automática;
-
l
a posición A con caja de velocidades
pilotada o D con caja de velocidades
automática.
el r
egulador se neutraliza manualmente,
accionando el pedal del freno o de embrague
o, por motivos de seguridad, al activarse el
sistema
e
S
P.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
al c
ortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado.
lo
s mandos de este sistema se encuentran en
la palanca A .
1.
R
uedecilla de selección del modo regulador
2.
t
e
cla de disminución del valor
3.
t
e
cla de aumento del valor
4.
t
e
cla de interrupción/reanudación de la
regulaciónMandos bajo el volante
el regulador no puede sustituir,
en ningún caso, el respeto de las
limitaciones de velocidad, ni la atención
del conductor.
lo
s datos programados se encuentran en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.
i
n
dicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.
i
n
dicación de selección del modo
regulador
7.
V
alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro de a bordo
5
conducción
Page 83 of 330
81
Mando de lucesdispositivo de selección y de control de las distintas luces delanteras y traseras que garantizan el alumbrado del vehículo.
Alumbrado principal
las distintas luces delanteras y traseras
del vehículo están diseñadas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor en
función de las condiciones meteorológicas y de
luminosidad:
-
l
uces de posición, para ser visto;
-
l
uces de cruce, para ver sin deslumbrar a
los demás conductores;
-
l
uces de carretera, para ver bien cuando la
carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
el vehículo dispone de otras luces que
permiten adaptar el alumbrado a condiciones
particulares de visibilidad:
-
u
na luz antiniebla trasera;
-
f
aros antiniebla.
co
n determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de
vaho en la cara interior del cristal de
los faros y de las luces traseras, que
desaparece unos minutos después de
encender las luces.
6
Visibilidad
Page 84 of 330
82
Anillo de selección del modo de
alumbrado principal
Gírelo para que el símbolo deseado quede
frente a la marca de referencia.
luc
es apagadas
lu
ces de posición únicamente
lu
ces de cruce o de carretera
Mando de inversión de las luces
tire del mando para conmutar el encendido de
las luces de cruce/carretera.
en los modos de luces apagadas y luces
de posición, el conductor puede encender
directamente las luces de carretera ("ráfaga"), que
permanecen encendidas mientras tire del mando.
Indicaciones en el cuadro de a
bordo
el encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de a bordo confirma la activación del
alumbrado seleccionado.
Visibilidad
Page 86 of 330

84
con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla y la
luz antiniebla trasera encendidos. e
n
estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a los demás
conductores. Por ello, solo deben
utilizarse con niebla o nieve.
en
estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar puede
detectar suficiente luminosidad.
no
olvide apagar los faros antiniebla y
la luz antiniebla trasera en cuanto dejen
de ser necesarios.Encendido de las luces
después de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo hasta la posición "0" (luces
apagadas), y a continuación, gírelo
hasta la posición que desee.
al a
brir la puerta del conductor, una
señal sonora temporal recuerda al
conductor que ha olvidado apagar las
luces.
la
s luces, a excepción de las de
posición, se apagarán automáticamente
al cabo de un tiempo máximo de treinta
minutos para no descargar la batería.
Apagado de las luces al
cortar el contacto
al cortar el contacto, todas las luces
se apagan automáticamente salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático está
activado.
Visibilidad