IndicaciónIncluso aunque no se desee iniciar la marcha,
el motor detenido arranca automáticamente en
las siguientes situaciones:▷Habitáculo a alta temperatura con la fun‐
ción de refrigeración conectada.▷Al maniobrar la dirección.▷Con el vehículo rodando.▷Empañamiento de los cristales con el cli‐
matizador conectado.▷Batería del vehículo muy descargada.▷Habitáculo a baja temperatura con la cale‐
facción conectada.▷Presión baja del freno, p. ej., tras pisar va‐
rias veces consecutivas el pedal del freno.
Desactivar/activar manualmente el
sistema
Pulsar la tecla.
▷El diodo de la tecla se ilumina: la función de
arranque/parada automática está desacti‐
vada.
El motor arranca durante una parada auto‐
mática del mismo.
El motor solo puede pararse o arrancarse
pulsando el botón de arranque/parada.▷El diodo se apaga: la función de arranque/
parada automática está activada.
Desactivación automática
En determinadas situaciones, la función de
arranque/parada automática se desactiva auto‐
máticamente para garantizar la seguridad,
p. ej., cuando se detecta la ausencia del con‐
ductor.
Fallo de funcionamiento La función de arranque/parada auto‐
mática ya no apaga automáticamente
el motor. Se enciende el testigo lumi‐
noso. Puede seguir conduciendo. Encargar la
revisión del sistema.
Más información, ver página 190.
Freno de estacionamiento Configuración conceptual
Su vehículo está dotado de un freno de esta‐
cionamiento electromecánico que se fija y
suelta con un interruptor.
El freno de aparcamiento sirve principalmente
para asegurar el vehículo parado frente al roda‐
miento por inercia.
Con el vehículo parado, el freno de aparca‐
miento actúa mediante una mecánica electró‐
nica sobre las ruedas traseras. Con el vehículo
en movimiento o en marcha, el freno de apar‐
camiento actúa a través del sistema hidráulico
sobre los frenos de disco de las ruedas delan‐
teras y traseras.
Aplicar
Tirar del interruptor. El freno de estaciona‐
miento se fija.
Seite 51ConducirManejo51
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Desactivar el funcionamiento a
intervalos o el sensor de lluvia
Pulsar de nuevo la tecla, flecha. Se apaga el
diodo luminoso de la tecla.
Desactivar el sensor de lluvia en túneles
de lavado
Desactivar el sensor de lluvia en las instalacio‐
nes de lavado; de lo contrario, se podrían pro‐
ducir daños al activarse inadvertidamente el
sistema limpiaparabrisas.◀
Limpiar el cristal parabrisas y los faros
Tirar de la palanca, flecha.
El sistema rocía agua de lavado sobre el para‐
brisas y hace funcionar las escobillas breve‐
mente.
Si las luces del vehículo están encendidas, se
limpian a su vez los faros en intervalos adecua‐
dos.
Difusores lavaparabrisas Los eyectores se calientan automáticamente
estando en funcionamiento el motor o el en‐
cendido conectado.
Líquido de lavado
Generalidades Protección anticongelante para líquido
de lavado
El anticongelante es inflamable y puede provo‐
car lesiones si se usa de forma incorrecta.
Por ello hay que mantenerlo alejado de fuentes
de ignición.
Guardarlo sólo en envases originales cerrados
e inaccesibles para los niños.
Observar las indicaciones e instrucciones del
recipiente.◀
Depósito del líquido de limpieza Llenado del líquido de lavado
Rellenar el líquido de lavado sólo con el
motor enfriado y después cerrar por completo
la tapa, para evitar cualquier contacto de lí‐
quido de lavado con piezas calientes del mo‐
tor.
De lo contrario existe peligro de incendio en el
caso de que se derrame el líquido y riesgo para
la seguridad personal.◀
Todos los difusores de lavado se suministran
desde un único depósito.
La cantidad mínima de llenado recomendada
es de 1 litro.
Relleno con mezcla de líquido limpiacristales
concentrado y agua del grifo, en caso necesa‐
rio con adición de anticongelante según las in‐
dicaciones del fabricante.
Seite 55ConducirManejo55
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Acoplar posiciones del cambio▷La posición del cambio P se puede aban‐
donar después de que el motor esté en
marcha y el freno pisado.▷Con el vehículo parado, antes de desaco‐
plar P o N se debe pisar el freno; de lo con‐
trario no se ejecuta el desacoplamiento:
Shiftlock.
Pisar el freno hasta emprender la marcha
Pisar el freno hasta que se inicie el arran‐
que para evitar que el vehículo se ponga en
movimiento en la gama de marcha acoplada.◀
Acoplar las posiciones del cambio D,
R y N
Pulsar brevemente la palanca selectora en la
dirección deseada, en caso necesario, sobre‐
pasando un punto de resistencia. Para desaco‐
plar P o acoplar R, pulsar simultáneamente la
tecla de desbloqueo 1.
En la palanca selectora se indica la posición de
cambio acoplada.
Después de soltar la palanca selectora, retro‐
cede a la posición central.
Acoplar la posición P del cambio
Engranarla únicamente con el vehículo parado.
Pulsar la tecla P.
Programa Sport DS y modo
manual M/S
Activar el programa Sport DS
Empujar la palanca selectora desde la posición
D del cambio hacia la izquierda.
El programa Sport se activa y en el cuadro de
instrumentos se muestra la indicación DS.
Se recomienda esta posición para una forma
de conducción orientada a la potencia.
Activar el modo manual M/S
1.Empujar la palanca selectora desde la po‐
sición D del cambio hacia la izquierda.2.Empujar la palanca selectora hacia delante
o hacia atrás.
Se activa el modo manual y se cambia la mar‐
cha.
En el cuadro de instrumentos se muestra la
marcha aplicada, p. ej., M1.
Al alcanzar el régimen máximo de revoluciones
del motor, en el modo manual M/S se cambia
Seite 57ConducirManejo57
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
automáticamente a una marcha superior siem‐
pre que sea necesario.
Cambiar de marcha en el modo manual▷Cambiar a una marcha inferior: empujar la
palanca selectora hacia delante.▷Cambiar a una marcha superior: empujar la
palanca selectora hacia atrás.
Solo se realiza el cambio de marcha a la veloci‐
dad y al régimen de revoluciones correctos. Si,
p. ej., el régimen de revoluciones del motor es
demasiado alto, no se pasará a una marcha in‐
ferior.
En el cuadro de instrumentos se muestra bre‐
vemente la marcha elegida y luego vuelve a
aparecer la actual.
Evitar cambiar de forma automática a una
marcha superior en el modo manual M/S
Los procesos de cambio de marcha automáti‐
cos, p. ej., al régimen de revoluciones máximo,
no se llevan a cabo si se cumple una de las si‐
guientes condiciones:
▷DSC desactivado.▷TRACTION activada.▷SPORT+ activado.
Control dinámico de marcha, ver página 91.
Además, el sobregás se desactiva.
Finalizar el programa Sport/modo
manual
Empujar la palanca selectora hacia la derecha.
En el cuadro de instrumentos se muestra D.
Cambio de marcha a través de las
teclas basculantes del volante
Las teclas basculantes de conmutación permi‐
ten cambiar de marcha con rapidez, ya que
ambas manos pueden permanecer en el vo‐
lante.
▷Si en el modo de funcionamiento automá‐
tico D se efectúa un cambio de marcha
mediante las teclas basculantes del vo‐lante, se pasa brevemente al modo de fun‐
cionamiento manual.▷Si durante un tiempo determinado no se
cambia de marcha a través de las teclas
basculantes ni se acelera, se pasa de
nuevo al modo de funcionamiento automá‐
tico D si la palanca selectora se encuentra
en la posición D del cambio.▷Cambiar a marcha superior: tirar de la tecla
basculante derecha.▷Reducir: tirar de la tecla basculante iz‐
quierda.
Solo se ejecuta el cambio a una marcha supe‐
rior o inferior a la velocidad y al régimen de re‐
voluciones correctos. Si, p. ej., el régimen de
revoluciones del motor es demasiado alto, no
se pasará a una marcha inferior.
En el cuadro de instrumentos se muestra bre‐
vemente la marcha elegida y luego vuelve a
aparecer la actual.
Indicadores en el cuadro
de instrumentos
Se muestra la posición del cambio y, en modo
manual, la marcha acoplada, p. ej., M4.
Seite 58ManejoConducir58
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
En el cuadro de instrumentos se muestran la
posición del cambio y la marcha acoplada,
p. ej., M1.
La caja de cambios pensará por usted en las
siguientes situaciones:▷Solo se ejecuta el cambio a una marcha
superior o inferior a la velocidad y al régi‐
men de revoluciones correctos. Si, p. ej., el
régimen de revoluciones del motor es de‐
masiado alto, no se podrá pasar a una mar‐
cha inferior.▷En caso de parada, se pasa automática‐
mente a la primera marcha.▷El sistema detecta la reducción de veloci‐
dad y pasa a una marcha inferior sin que
sea necesaria su intervención.
Reducción rápida de marcha: en modo manual
también puede saltarse varias marchas con el
fin de lograr la aceleración óptima. Para ello, pi‐
sar el acelerador excediendo el punto de resis‐
tencia.
Cambiar a modo Drive
Empujar la palanca selectora hacia la derecha.
Cambio de marchas a través de la palanca selectora
En el modo manual:
▷Para cambiar a una marcha superior, mover
la palanca selectora hacia atrás.▷Para pasar a una marcha inferior, moverla
hacia delante.
Cambio de marchas a través de las
teclas basculantes del volante
Las teclas basculantes permiten un cambio de
marchas sin tener que quitar las manos del vo‐
lante. Mientras tanto, no es necesario levantar
el pie del acelerador.
▷Cambiar a marcha superior: tirar de la tecla
basculante derecha.▷Reducir: tirar de la tecla basculante iz‐
quierda.
El cambio de marcha mediante teclas bascu‐
lantes puede realizarse en modo Drive o en
modo manual.
Cambio de marcha en modo manual Con el modo manual activado, ver página 60, el
cambio de marchas se realiza a través de las
teclas basculantes o de la palanca selectora.
Cambio de marcha en modo Drive En el modo Drive, los cambios de marcha tam‐
bién pueden realizarse mediante las teclas basculantes.
Si durante un cierto tiempo no cambia de mar‐
cha mediante las teclas basculantes y no ace‐
lera de la forma correspondiente, se vuelve au‐
tomáticamente a las marchas adelante.
Launch Control (sistema de salida
automático)
El sistema de salida automático permite una
óptima aceleración del automóvil durante el
arranque sobre calzada antideslizante.
No utilizar el sistema de salida automá‐
tico habitualmente
No emplear el sistema de salida automático
con demasiada frecuencia ya que, de lo con‐
trario, puede producirse un desgaste prema‐
turo de las piezas debido a la gran carga a la
que están sometidas.◀
Seite 61ConducirManejo61
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
El sistema de salida automático está disponi‐
ble con el motor a temperatura de servicio, in‐
cluso tras una conducción ininterrumpida de al
menos 10 km.1.Con el motor en marcha, pisar el freno con
el pie izquierdo.2.Activar el programa SPORT+ del control
dinámico de marcha, ver página 91.3.Con el vehículo detenido, activar el modo
manual y seleccionar la 1.ª marcha.4.Pisar el pedal acelerador a fondo. Se ajusta
el régimen de arrancada. En el cuadro de
instrumentos aparece en símbolo de ban‐
dera.5.Al soltar el pedal de freno, el vehículo ace‐
lera. Mantener el acelerador pisado a
fondo.6.El cambio a marcha superior se realiza de
forma automática mientras el pedal acele‐
rador permanezca completamente pisado.
Launch Control volverá a estar disponible tras
cierta distancia recorrida.
El sistema de salida automático no puede utili‐
zarse hasta no haber transcurrido la fase de
inicio de la marcha, ver página 116.
Para mantener la estabilidad de marcha, acti‐
var el control dinámico de estabilidad siempre
que sea posible.
Desbloquear y bloquear manualmente
el cambio
En caso de producirse una interrupción de co‐
rriente, p. ej., con la batería descargada o de‐
sembornada o en caso de fallos eléctrico, el
bloqueo del cambio debe desbloquearse ma‐
nualmente ya que, de lo contrario, las ruedas
traseras están bloqueadas y el vehículo no
puede remolcarse.
Desbloquear manualmente el bloqueo del
cambio únicamente para el remolcado y, antes,
poner el freno de aparcamiento para que el
vehículo no salga rodando. Después de dete‐
ner el vehículo, activar de nuevo manualmente
el bloqueo del cambio, ver página 63.
Desbloquear manualmente1.Desbloquear el manguito de la palanca se‐
lectora.2.Dar la vuelta al manguito por encima de la
palanca selectora.3.Soltar el bastidor cobertor y levantarlo.4.Introducir en la abertura una llave Allen
adecuada, flecha 1.
Girar la llave Allen en la dirección co‐
rrecta
No girar la llave Allen en la dirección
opuesta puesto que, de lo contrario, existe
el riego de que el mecanismo resulte da‐
ñado.◀5.Girar la llave Allen hasta el tope, flecha 2. El
bloqueo de estacionamiento está desblo‐
queado.6.Extraer la llave Allen de la abertura.Seite 62ManejoConducir62
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
5Pastillas de freno delanteras6Pastillas de freno traseras7Líquido de frenosEl orden de los mantenimientos indicados
puede variar. En primer lugar se visualizan los
datos para el siguiente mantenimiento.
Check-Control
Configuración conceptual El Check-Control supervisa diversas funciones
del vehículo, y muestra avisos cuando aparece
alguna avería en los sistemas controlados.
Este tipo de avisos del Check-Control incluye
los testigos y los avisos luminosos del cuadro
de instrumentos y, dado el caso, una señal
acústica.
Testigos y avisos luminosos
Pueden iluminarse los testigos y avisos lumi‐
nosos en diferentes combinaciones y colores.
indica que están memorizados los avisos
del Check-Control. Puede visualizar posterior‐
mente los avisos del Check-Control.
Necesidad de intervención en caso de
una avería
Puede consultar el significado de los avisos lu‐minosos en caso de avería y la acción necesa‐
ria correspondiente en la explicación, ver pá‐
gina 190.
Ocultar los mensajes del Check-
-Control
Pulsar la tecla en la palanca de los intermiten‐
tes.
Algunos avisos del Check-Control permane‐
cen visualizados hasta que se haya subsanado
la correspondiente avería. No se pueden ocul‐
tar. Si alguna vez surgieran varias averías al
mismo tiempo, los avisos del Check-Control se
visualizan de forma consecutiva.
Otros avisos se suprimen automáticamente al
cabo de aprox. 20 segundos, pero permane‐
cen memorizados.
Seite 72ManejoVisualizaciones72
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
SeguridadEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Airbags
Bajo las cubiertas de protección, señalizadas
correspondientemente, se encuentran los si‐
guientes airbags:1Airbags frontales2Airbags laterales en los respaldos de los
asientos
Airbags frontales
Los airbags frontales protegen al conductor y
al acompañante en caso de colisión frontal en
la que no es suficiente el efecto de protección
de los cinturones de seguridad.
Airbags laterales
En caso de un choque lateral, el airbag lateral
protege el cuerpo en la zona lateral del pecho.
Efecto de protecciónLos airbags no se disparan en cualquier tipo de
colisión, p. ej., en accidentes leves o en colisio‐
nes traseras.
Aunque se observen todas las indicaciones, en
función de las circunstancias, no pueden ex‐
cluirse del todo las lesiones, como consecuen‐
cia de un contacto con los airbags.
En caso de pasajeros sensibles, por el ruido de
ignición y llenado pueden producirse limitacio‐
nes breves de audición, normalmente no per‐
manentes.
Indicaciones para optimizar el efecto pro‐
tector de los airbags▷Mantener la distancia con los airbags.▷Sujetar siempre el volante por el aro, las
manos en la posición de las 3 horas y 9 ho‐
ras, para mantener lo más bajo posible el
riesgo de sufrir lesiones en manos o brazos
al activarse el airbag.▷Entre airbags y personas no deben encon‐
trarse otras personas, animales u objetos.▷No utilizar la cubierta del airbag frontal en
el lado del acompañante como portaobje‐
tos.▷Dejar libre el tablero de instrumentos y el
parabrisas en la zona del lado del acompa‐
ñante, es decir, no cubrirlo con una lámina
adhesiva ni una funda ni colocar en él so‐
portes para instrumentos tales como nave‐
gadores o teléfonos móviles.▷Procurar que el acompañante vaya sen‐
tado correctamente, es decir, que no tenga
los pies ni las piernas apoyadas en el ta‐
blero de instrumentos y que los deje en el
vano de los pies ya que, de lo contrario, po‐Seite 80ManejoSeguridad80
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15