Objetos en la zona de movimiento de
los pedales
No dejar ningún objeto en la zona de mo‐
vimiento de los pedales
Alfombrillas, alfombras u otros objetos no de‐
ben entrar en la zona de movimiento de los pe‐
dales, de lo contrario, éstos pueden menosca‐
bar la función de los pedales durante el viaje.
No colocar ninguna alfombrilla adicional sobre
una alfombrilla u otros objetos existentes.
Sólo utilizar alfombrillas autorizadas para el
vehículo y que se pueden fijar adecuadamente.
Comprobar que las alfombrillas se fijen de
nuevo de forma segura después de haberlas
retirado p. ej. para su limpieza.◀
Calzada mojada
En caso de calzadas mojadas o fuerte lluvia,
frenar ligeramente a una distancia de varios ki‐
lómetros.
Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y las pastillas
de freno.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.
Bajadas
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
El efecto de frenado del motor se puede am‐
pliar cambiando a una marcha inferior, en caso
necesario hasta la primera marcha.
Reducir de marcha en el modo manual del
cambio automático deportivo de 8 marchas,
ver página 57.
Reducir de marcha en el modo manual del
cambio automático deportivo de 7 marchas
con doble embrague, ver página 60.Evitar la solicitación del freno
Evitar la solicitación acentuada del freno.
Incluso una presión solamente leve pero cons‐
tante sobre el pedal de freno podría provocar
altas temperaturas, desgaste de los frenos y la
posible avería del sistema de frenos.◀
No circular en ralentí
No circular en ralentí, con el motor apa‐
gado ni con el embrague pisado puesto que,
de lo contrario, no se dispondrá del efecto de
frenado del motor ni de la servoasistencia de
frenado y la dirección.◀
Corrosión en el disco de freno
Se favorece la corrosión de los discos de freno y el ensuciamiento de las pastillas de freno
mediante:▷Poco kilometraje.▷Largos tiempos de parada.▷Poco uso.
Con ello no se alcanza la carga mínima necesa‐
ria para la autolimpieza de los frenos de disco.
Los discos corroídos producen un efecto de
fricción desigual, que en la mayoría de los ca‐
sos ya ni siquiera frenando prolongadamente
se puede corregir.
Agua condensada en vehículo parado
En el climatizador automático se crea agua de
condensación, que sale por debajo del vehí‐
culo.
Por tanto, es normal que se presenten man‐ chas de agua de esa índole en el suelo.
Carga Sobrecarga del vehículo
No sobrecargar el vehículo, para no su‐
perar la capacidad de carga admisible de los neumáticos. De lo contrario, se puede provo‐
car sobrecalentamiento y daños internos. Pue‐
Seite 118ConsejosConsideraciones al conducir118
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
den traducirse en pérdidas repentinas de la
presión de inflado de los neumáticos.◀
Asegurar objetos pesados
No depositar objetos pesados ni duros
en el habitáculo sin afianzarlos adecuada‐
mente, porque saldrían lanzados por inercia,
por ejemplo, en maniobras de frenado o de es‐
quivado, poniendo en peligro a los ocupan‐
tes.◀
Ningún líquido en el maletero
Asegurarse de que no sale ningún líquido
en el maletero ya que, de lo contrario, podrían
producirse daños en el vehículo.◀
Colocar la carga
Maletero▷Objetos a transportar pesados: lo más ade‐
lante posible, directamente detrás de la pa‐
red de separación del maletero y abajo.▷Cubrir cantos y aristas afilados.
Carga con techo duro abierto
Antes de abrir el techo duro, abatir hacia
abajo la separación del maletero y comprobar
que la carga se realice correctamente ya que,
de lo contrario, es posible que partes del techo
duro resulten dañadas.◀
Abatir hacia abajo la separación del maletero,
ver página 34.
Bandeja transversal
Carga de la bandeja transversal
Para cargar la bandeja transversal, no
deslice simultáneamente los asientos total‐
mente hacia adelante, colóquelos en la posi‐
ción más alta e incline hacia adelante los res‐
paldos. En caso contrario, los asientos podrán
chocar contra la junta del parabrisas y contra el
parasol y dañarlos.◀
Los objetos ligeros y pequeños pueden trans‐
portarse en la bandeja transversal.
Inmovilizar la carga
Maletero Asegurar los objetos pequeños y ligeros con
cintas tensoras, una red de maletero o tenso‐
res elásticos.
Bandeja transversal
Podrá solicitar cintas de sujeción a su Servicio
Posventa. Para la fijación de esta cinta de suje‐
ción del maletero hay cuatro argollas de ama‐
rre detrás de los asientos.
Tenga en cuenta las informaciones adjuntas a
la cinta de sujeción del maletero.
Argolla de amarre de la bandeja
transversal
Para fijar la carga transportada utilizar ex‐
clusivamente las argollas de amarre.
Para fijar la carga transportada utilizar exclusi‐
vamente las argollas de amarre. No suspender
correas de sujeción ISOFIX superiores. De lo
Seite 119Consideraciones al conducirConsejos119
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
contrario, el efecto de protección del sistema
de retención infantil se verá limitado.◀
Arriba:
Abajo:
Ahorrar combustible
Generalidades Su vehículo está equipado con tecnologías in‐
tegrales de reducción del consumo y de emi‐
siones.
El consumo de combustible depende de diver‐
sos factores.
Debido a algunas determinadas medidas, la
forma de conducir y el mantenimiento, ver pá‐
gina 171, pueden influir sobre el consumo de
combustible y la contaminación medioambien‐
tal.
Retirar la carga que no se necesite El peso adicional aumenta el consumo de
combustible.
Retirar las piezas adosadas tras el uso
Cuando ya no se necesiten los retrovisores
adicionales ni los soportes de la parte trasera,
estos se deben retirar.
Las piezas adosadas en el vehículo merman la
aerodinámica y aumentan el consumo de com‐
bustible.
Cerrar ventanillas
Una ventanilla abierta aumenta la resistencia
del aire y, con ello, el consumo de combusti‐
ble.
Neumáticos
Generalidades
Los neumáticos pueden afectar de diferente
forma a los valores de consumo, p. ej., la di‐
mensión de los neumáticos puede influir en el
consumo.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Compruebe y, si es necesario, restablezca la
presión de inflado de los neumáticos, ver pá‐
gina 161, como mínimo dos veces al mes, y
antes de cualquier viaje de mayor duración.
Una presión de inflado de neumáticos dema‐
siado baja aumenta la resistencia a la rodadura
y aumenta así el consumo de combustible y el
desgaste de los neumáticos.
Ponerse en marcha inmediatamente
No caliente el motor a coche parado, sino inicie
de inmediato la marcha con regímenes mode‐
rados.
De esa manera, el motor frío alcanza su tempe‐
ratura de servicio con más rapidez.
Conducir de forma previsora Evitar las aceleraciones y frenadas innecesa‐
rias.
Para ello, mantener la distancia adecuada con
respecto al vehículo precedente.Seite 120ConsejosConsideraciones al conducir120
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Una forma de conducir previsora e uniforme
reduce el consumo de combustible.
Evitar regímenes de revoluciones del
motor elevados
Usar la 1.ª marcha solo para arrancar. A partir
de la 2.ª marcha acelerar con rapidez. Evitar re‐
gímenes de revoluciones del motor elevados y
cambiar a la marcha superior con anticipación.
Al alcanzar la velocidad deseada cambiar a la
marcha más alta posible y conducir con el régi‐
men de revoluciones del motor más bajo posi‐
ble y a velocidad constante.
Se puede afirmar que: conducir a un régimen
de revoluciones del motor bajo disminuye el
consumo de combustible y reduce el des‐
gaste.
El indicador de puntos de cambio de marchas,
ver página 67, del vehículo indica la marcha
más apropiada desde el punto de vista del
consumo.
Aprovechar el régimen de empuje Al acercarse a un semáforo en rojo dejar de pi‐
sar el acelerador y dejar rodar el vehículo por
inercia en la marcha más alta posible.
En los trayectos de bajada dejar de pisar el
acelerador y dejar rodar el vehículo en una
marcha adecuada.
El suministro de combustible se interrumpe en
el régimen de empuje.
Parar el motor en las paradas máslargas
Parar el motor en las paradas más largas,
como en semáforos, pasos de ferrocarril a nivel
o en retenciones.
Función de arranque/parada
automática
La función de arranque/parada automática de‐
tiene el motor automáticamente durante una
parada.Si se para el motor y se arranca de nuevo a
continuación, el consumo de combustible y las
emisiones disminuyen en comparación con un
motor continuamente en marcha. El ahorro
puede producirse tras unos segundos al parar
el motor.
Además, el consumo de combustible depende
también de otros factores como, p. ej., el modo
de conducción, las condiciones de la calzada,
el mantenimiento o factores medioambienta‐
les.
Más indicaciones sobre la función de arranque/
parada automática, ver página 49.
Desconectar de momento las
funciones que no se necesiten
Funciones, como p. ej. el climatizador automá‐
tico, necesitan mucha energía y consumen
además combustible, en particular en el tráfico
urbano y en servicio Stop & Go.
Desconecte por ello estas funciones cuando
realmente no las necesite.
Realizar el mantenimiento Encargar a intervalos regulares el manteni‐
miento del vehículo para lograr una rentabili‐
dad y durabilidad óptimas. Encargar el mante‐
nimiento a su Servicio Posventa.
Para ello, observe también el sistema de man‐
tenimiento BMW, ver página 171.Seite 121Consideraciones al conducirConsejos121
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
11Teclas de función para la selección de las
opciones de menú mostradas directa‐
mente encima en la pantalla.12Cambiar de emisora o canción.13Seleccionar manualmente la frecuencia.Representación en el manual de
instrucciones
«…» Identifica textos en el display de la radio
para la selección de funciones.
Modo de navegación por los menús Solicitar opciones de menú Para visualizar las opciones de menú:▷ Pulsar la tecla del menú de las
fuentes de audio.▷ Pulsar la tecla del menú principal.
Seleccionar una opción del menú
Existen dos posibilidades de seleccionar una
opción del menú en la pantalla.
A través del botón derecho
▷Marcar la opción del menú: girar el botón
derecho.▷Seleccionar la opción del menú: pulsar el
botón derecho.
A través de las teclas de función
Pulsar la tecla de función a la derecha o
izquierda situada debajo de la opción del
menú.
Si solo se muestra una opción del menú a tra‐
vés de una tecla de función, pulsar la tecla en
el centro.
Símbolos en la pantallaSímboloSignificado La función está seleccionada. La función está activada. La función está desactivada. Salir del menú, retroceder un
menú. Visualizar otras opciones de menú. Indicación de desplazamiento. La
lista incluye más de dos entradas.
Ajustar valores
Para ajustar valores numéricos o valores en
una escala:
1.Marcar la opción del menú deseada y pul‐
sar el botón derecho.2.Girar el botón derecho para ajustar el valor.3.Pulsar el botón derecho para memorizar el
valor.Seite 125Radio ProfessionalEntretenimiento125
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
▷«FADER»: distribución del volumen de au‐
dio parte delantera/trasera.▷«BAL»: distribución del volumen de audio
izquierda/derecha.▷«DOLBY»: efecto de sonido ambiente.▷«EQSET»: ajuste del ecualizador.
Ajustar agudos, graves y la
distribución del volumen
1. Pulsar la tecla.2.Marcar el ajuste de sonido deseado y pul‐
sar el botón derecho.3.Realizar el ajuste deseado y pulsar el botón
derecho.
Conectar el efecto de sonido ambiente
1. Pulsar la tecla.2. Dado el caso, seleccionar el símbolo.3.«DOLBY»
Ecualizador
1.«EQSET»2.Pulsar la tecla de la gama de frecuencia
deseada.3.Realizar los ajustes y pulsar el botón dere‐
cho.
Restablecer el ecualizador
1. Pulsar la tecla.2.Girar el botón derecho.3.«EQSET»4.«RESET»
Restablecer los ajustes de sonido
Los ajustes de sonido se restablecen al valor
medio.
1. Pulsar la tecla.2.«RESET»Hora
Visualizar la hora
Pulsar la tecla.
Con el encendido o la disposición para el uso
de la radio desconectados, la hora se muestra
durante unos segundos.
Ajustar la hora, la fecha y el formato de hora
1.Conectar la disposición para el uso de la
radio o el encendido.2. Pulsar la tecla.3.«CONFIG»4.«TIEMPO»5.Seleccionar la categoría deseada.6.Realizar los ajustes y pulsar el botón dere‐
cho.
Ajustar las unidades del ordenador de
a bordo y el idioma
1.Conectar la disposición para el uso de la
radio o el encendido.2. Pulsar la tecla.3.«CONFIG»4.▷«DIST»: cambiar la unidad de la auto‐
nomía.▷«IDIOMA»: seleccionar el idioma de los
textos de pantalla.▷«CONSUMO»: cambiar la unidad del
consumo medio.▷«TEMP»: cambiar la unidad de la tem‐
peratura exterior.5.Marcar la opción del menú deseada y pul‐
sar la tecla.6.Realizar el ajuste deseado.
Se aceptan los ajustes de las unidades para las
indicaciones de la radio y del cuadro de instru‐
Seite 127Radio ProfessionalEntretenimiento127
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
mentos y se memorizan en el mando a distan‐
cia utilizado en ese momento.
Ordenador de a bordo
A través del ordenador de a bordo es posible
solicitar la siguiente información sobre el vehí‐
culo:▷Consumo medio▷Velocidad media▷Autonomía▷Temperatura exterior
Visualizar la información
1.Conectar la disposición para el uso de la
radio o el encendido.2. Pulsar la tecla.3.«BC»
Consumo medio
El consumo medio se calcula para el tiempo en
que el motor se halla en funcionamiento.
Para iniciar el cálculo del consumo medio:
1.«CON ME»2.«RESET»
La indicación anterior se pone a cero y el sis‐
tema comienza a calcular el nuevo consumo
medio.
Velocidad media
La velocidad media se calcula para el tiempo
en que el motor se halla en funcionamiento.
Para iniciar el cálculo de la velocidad media:
1.«VEL ME»2.«RESET»
Autonomía prevista
«AUTON.»
Se muestra el trayecto que puede circularse,
previsiblemente, con la cantidad de combusti‐
ble disponible y teniendo en cuenta el con‐
sumo medio hasta ese momento.
Al repostar, el ordenador de a bordo registra
solo cantidades de combustible superiores a
4 litros.
Radio Escuchar la radio
La radio está concebida para la recepción de
las bandas de frecuencia FM y AM.1.Conectar la radio, ver página 126.2. Dado el caso, pulsar la tecla.3.«RADIO»4.«FM» o «AM».
Pulsar la tecla correspondiente las veces
necesarias hasta que se muestre la banda
de frecuencia deseada.▷FM: FM1, FM2, FMA▷AM: MW, MWA
Seleccionar emisora
El ajuste se memoriza para el mando a distan‐
cia utilizado en ese preciso momento.
Siguiente emisora
Pulsar la tecla.
Se selecciona la siguiente emisora sintoniza‐
ble.
Información de tráfico conectada, ver pá‐
gina 129: se selecciona la siguiente emisora
de información de tráfico.
Seleccionar una emisora
manualmente a través de la frecuencia
1. Pulsar la tecla.
Seite 128EntretenimientoRadio Professional128
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
2.▷Pulsar la tecla de función correspon‐
diente para ajustar la frecuencia de‐
seada.▷Girar el botón derecho hasta que
quede ajustada la frecuencia deseada.
Actualizar automáticamente las
emisoras con mayor intensidad de
recepción, AUTOSTORE
En los niveles de memoria FMA y MWA, las
emisoras se memorizan automáticamente se‐
gún su intensidad de recepción. Si no se utiliza
la función AUTOSTORE, es posible memorizar
manualmente seis emisoras en los niveles de
memoria FMA y MWA respectivamente.
1.«FM» o «AM».
Mantener pulsada la tecla correspondiente
hasta que se muestre lo siguiente:
«AUTOSTORE»
Pueden transcurrir varios segundos hasta que
las emisoras estén memorizadas y pueda oírse
una de ellas.
Con la información de tráfico conectada solo
se seleccionan emisoras de información de
tráfico.
Reproducir y seleccionar una emisora «SC»
Se reproducen brevemente todas las emisoras
sintonizables.
Interrumpir la función y seleccionar una emi‐
sora:
«SC»
Con la información de tráfico conectada solo
se reproducen emisoras de información de trá‐
fico.
Memorizar y solicitar emisoras
Espacio en la memoria Se pueden memorizar 30 emisoras.
▷FM1, FM2, MW: seis emisoras respectiva‐
mente.▷FMA, MWA: las seis emisoras con mayor
intensidad de recepción automáticamente
o seis emisoras manualmente.
Memorizar emisoras
1.«FM» o «AM».
Seleccionar la función deseada las veces
necesarias hasta que se muestre la banda
de frecuencia deseada.2.Seleccionar la emisora.3.▷«1» ... «12» en emisoras FM.▷«1» ... «6» en emisoras AM.▷«A1» ... «A6» en emisoras memorizadas
automáticamente.
Mantener pulsada la tecla de función si‐
tuada debajo de la posición de memoria
deseada, hasta que se oiga de nuevo la
emisora tras una breve interrupción.
Solicitar una emisora memorizada
1.«FM» o «AM».
Seleccionar la función deseada las veces
necesarias hasta que se muestre la banda
de frecuencia deseada.2.▷«1» ... «12» en emisoras FM.▷«1» ... «6» en emisoras AM.▷«A1» ... «A6» en emisoras memorizadas
automáticamente.
Pulsar la tecla de función deseada o girar el
botón derecho, hasta que se muestre la
emisora deseada.
Información de tráfico
Con la función conectada, se reproducen emi‐
soras FM que emiten boletines de tráfico. La
reproducción de otras fuentes de audio se in‐
terrumpe durante el boletín de tráfico.
Seite 129Radio ProfessionalEntretenimiento129
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15