Page 137 of 253

Conducción y manejo135El mando a distancia es magnético y
se puede fijar a cualquier parte metá‐
lica del vehículo o guardarse en su
soporte.
Con el motor en marcha, pulse el bo‐
tón apropiado durante 2 segundos
para ajustar la altura de la suspen‐
sión. El testigo luminoso parpadeará
mientras el ajuste de la altura está en curso y se encenderá cuando finalice.
Si se enciende el encendido sin estar en funcionamiento el motor, solo se
puede bajar la altura de la suspen‐
sión.
Nota
Manipule con cuidado, proteja de la
humedad y altas temperaturas y
evite un funcionamiento innecesa‐
rio.
Ajustes preprogramados
Ajusta la altura de la suspensión a
una de las tres posiciones preprogra‐
madas.l:posición rebajadak:posición normalj:posición elevadaAtención
Si se detecta un obstáculo al subir o bajar, la altura de la suspensión
vuelve a la posición normal tras un retardo. Esto no garantiza un fun‐
cionamiento sin daños. Garantizar
la separación suficiente y ausen‐
cia de obstáculos es responsabili‐ dad del conductor.
Ajustes manuales
El ajuste manual sólo se puede reali‐ zar con el vehículo parado.
Seleccione pulsando h durante
2 segundos y luego R para subir o
S para bajar.
Para salir, pulse cualquiera de los bo‐
tones preprogramados.
Nota
La detección de obstáculos no está
disponible durante el ajuste manual.
Cuando se excede determinada ve‐
locidad baja o cuando se apaga el
encendido, el ajuste de altura se des‐
activa automáticamente y la altura de la suspensión vuelve a la posición
normal.
Modo de servicio
Con el vehículo detenido, pulse i du‐
rante 5 segundos para poner el ve‐
hículo en modo de servicio. El testigo
luminoso se encenderá.
Cuando se ha activado el modo de
servicio, debe desconectarse el inter‐
ruptor maestro de la suspensión neu‐
mática.
Para salir del modo de servicio, pulse
de nuevo i durante 5 segundos.
Avería Si se detecta una avería, i parpa‐
deará intermitentemente. Si se ha ac‐
tivado el modo de servicio y hay una
avería, h, S y R parpadearán simul‐
táneamente.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 138 of 253

136Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐
ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación.
El filtro se limpia quemando periódi‐ camente las partículas de hollín a al‐
tas temperaturas. Este proceso se
ejecuta automáticamente bajo condi‐
ciones de conducción establecidas.
La parada automática no está dispo‐
nible y el consumo de combustible
puede ser más alto durante este pe‐ ríodo. La generación de humo y olo‐res durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación del testigo de
control A 3 91. Recurra inmediata‐
mente a la ayuda de un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 162, 3 221 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Page 139 of 253

Conducción y manejo137Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor, disminución perceptible de la poten‐cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐
riodo, manteniendo la velocidad del
vehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 91.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection ) es un método para re‐
ducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando un líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e ino‐
doro compuesto por un 32% de urea y un 68% de agua.
Nota
AdBlue Ⓡ es una marca comercial
registrada de Verband der Automo‐
bilindustrie e.V. (VDA).9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐
tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Indicador de AdBlue
El nivel de líquido restante se mues‐
tra en el indicador de AdBlue 3 84.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 1,5 litros por 1.000 km y
depende del estilo de conducción.
Page 140 of 253

138Conducción y manejoVersión con advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductor
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará una advertencia de nivel en el centro
de información del conductor 3 96.
Además, se ilumina el testigo de con‐
trol Õ continuamente junto con un
aviso acústico.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte " Repostaje de
AdBlue " a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐ nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el centro de in‐
formación del conductor en función
del nivel de AdBlue actual.Se impide el rearranque del motor
Las posteriores solicitudes de llenado de AdBlue y finalmente el anuncio de
que se impedirá el arranque del motor
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Antes de impedir el nuevo arranque
del motor, se muestra un mensaje de advertencia con 0 km en el DIC, que
indica que después de apagar el con‐ tacto se prohibirá el arranque del mo‐
tor.
Después de impedir un arranque del
motor, se muestra un mensaje de ad‐
vertencia en el centro de información
del conductor para recordar al con‐
ductor que el nivel de AdBlue no es
suficiente.Para poder volver a arrancar el motor, es necesario llenar el depósito con al
menos 10 litros de AdBlue.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐
res a las descritas anteriormente. El
testigo de control Õ se ilumina conti‐
nuamente junto con A 3 91 y un
aviso acústico.
En el centro de información del con‐
ductor se muestran las solicitudes de inspección del sistema de escape y
finalmente el anuncio de que se im‐
pedirá el arranque el motor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
En un intervalo de AdBlue de
1100 km, se muestra un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor que muestra la dis‐
tancia restante que puede recorrer el
Page 141 of 253

Conducción y manejo139vehículo antes de que se impida vol‐
ver a arrancar el motor. Este mensaje
de advertencia se repite cada
100 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo an‐
tes posible.
Versión sin advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductor
Cuando el indicador de AdBlue
muestra que el nivel es muy bajo, el testigo de control Õ se ilumina pri‐
mero continuamente, a continuación,
el nivel de AdBlue cae hasta determi‐
nada cantidad, Õ parpadea durante
unos segundos y, después, se ilu‐ mina continuamente.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte " Repostaje de
AdBlue " a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.Pérdida de potencia del motor
A medida que el nivel de AdBlue cae
aún más, el testigo de control Õ par‐
padea durante unos segundos y, a continuación, se ilumina continua‐
mente acompañado de un aviso
acústico y pérdida de potencia del
motor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Si no se rellena el AdBlue antes de
que se vacíe el depósito, Õ parpadea
y después del siguiente arranque del
motor la velocidad del vehículo estará
limitada a aproximadamente
20 km/h.
Rellene inmediatamente con al me‐ nos 10 litros de AdBlue.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape aumen‐
tan por encima de un determinado
valor, el testigo de control Õ se ilu‐
mina junto con A 3 91. Consulte a
un taller lo antes posible.
Si la avería no se rectifica antes de
determinada distancia, Õ y A par‐
padean unos segundos y, a continua‐
ción, se iluminan de manera conti‐
nua. Pérdida de potencia del motor.
Cuando la avería es crítica, Õ y A
parpadean continuamente y después del siguiente arranque del motor la
velocidad del vehículo estará limitada a aproximadamente 20 km/h.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Recurra a la ayuda de un taller lo an‐
tes posible.
Page 142 of 253

140Conducción y manejoRellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla losestándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de re‐
ducción catalítica selectiva podría
resultar dañado.
Nota
Si se debe rellenar el AdBlue a tem‐ peraturas muy bajas, es posible que
el sistema no detecte el relleno de
AdBlue. En este caso, estacione el
vehículo en un espacio con una tem‐ peratura ambiente superior hastaque el AdBlue sea líquido.
Nota
Si se prohíbe el arranque del motor
debido a un bajo nivel de AdBlue,
recomendamos agregar un volumen de al menos 10 litros de AdBlue al
repostar. Evite llenar pocas cantida‐
des (por ejemplo, menos de 5 litros ),
de lo contrario, el sistema podría no
detectar un repostaje.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, ya que los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.La boca de llenado de AdBlue se en‐
cuentra detrás de la tapa de llenado,
ubicada en el lado derecho del ve‐
hículo.
La tapa de llenado sólo se puede abrir si el vehículo está desbloqueado y la
puerta derecha abierta.9 Peligro
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de
que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es ne‐
cesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Capacidades 3 239.
Estación de llenado
9 Peligro
Al repostar AdBlue, deben obser‐
varse las instrucciones y normas
de seguridad de la estación de
servicio.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
Page 143 of 253

Conducción y manejo1412. Tire de la tapa de llenado paraabrir.
3. Desenrosque la tapa de protec‐ción hacia la izquierda de la boca
de llenado.
4. Introduzca por completo la boqui‐
lla de la bomba en la boca de lle‐
nado y actívela.
5. Una vez completado el repostaje,
coloque la tapa de protección y
gire hacia la derecha hasta aco‐
plarla.
6. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Depósito de AdBlue
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Nota
Puesto que el AdBlue tiene una du‐
ración limitada, compruebe la fecha
de caducidad antes de rellenar.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2. Tire de la tapa de llenado para abrir.3. Desenrosque la tapa de protec‐ ción hacia la izquierda de la boca
de llenado.
4. Abra el depósito de AdBlue.
5. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
6. Levante el depósito hasta va‐ ciarlo.
7. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
8. Monte la tapa protectora y gire ha‐
cia la derecha hasta acoplarla.
9. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue y el tubo flexible de acuerdo con los re‐
quisitos medioambientales.
Page 144 of 253

142Conducción y manejoNota
Deje el vehículo al ralentí durante
10 segundos para permitir que el
sistema detecte el repostaje de
AdBlue.
De no seguir este procedimiento, el
sistema solo reconocerá el repos‐
taje de AdBlue después de
20 minutos de conducción.
Si se detecta el repostaje de AdBlue correctamente, desaparecerán las
advertencias de nivel de AdBlue.
Si no se detecta el repostaje de
AdBlue después de tener en funcio‐ namiento el motor, recurra a la
ayuda de un taller.
Tapa de llenado
Utilice sólo tapones de llenado origi‐
nales. El depósito de AdBlue tiene
una tapa de llenado especial.
AveríaSi el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, se ilumina el testigo de
control Õ junto con A y un aviso
acústico. Recurra inmediatamente a
la ayuda de un taller.Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 96.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No pise el embrague innecesaria‐ mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.