1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO137
DESCRIPCIÓN FASES DE MANIOBRA
Activación
El sis tema se activa puls ando el botón
S: en cuanto s e ac-
tiva, el s is tema empieza la fa se de bús queda. El LED en-
cendido en el botón indica que el sis tema es tá activado.
Como el s is tema reconoce los espacios para aparcar aun-
que es té desactivado, también se puede activar el sis tema
inmediatamente des pués de pas ar por un es pacio para
aparcar que s e considere adecuado. Si el s is tema identi-
fica el es pacio para aparcar no hay fase de bús queda y el
s is tema indicará al us uario las operaciones necesarias
para realizar la maniobra. Búsqueda de un espacio para aparcar
Durante la fas
e de búsqueda Fig. 80 el vehículo debe cir-
cular por s u carril a meno s de 30 km/h y a una distancia
de los vehículos aparcado s entre 50 cm y 130 cm aproxi-
madamente. El e spacio se cons iderará adecuado s i mide
130 cm más de longitud que el propio vehículo.
Hay dos tipos de aparcamiento:
❍ espacio para aparcar unos 160 cm más largo que
las dimensiones del vehículo: la inserción se puede efec-
tuar en una maniobra;
❍ espacio para aparcar unos 130 cm más largo que
las dimensiones del vehículo: la inserción se puede efec-
tuar en varias maniobras de las cuales s ólo la primera con
ges tión automática de la dirección (la s maniobras s iguien-
tes corren totalmente a cargo del conductor).
Fig. 80L0E1015e
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 137
138CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Para seleccionar el lado de bú squeda y de ejecución de la
maniobra, el conductor puede:
1) DSeleccionar realizar la bú
squeda de e spacio y la ma-
niobra en el lado del pa sajero con:
❍ intermitente en pos ición central;
❍ luces de emergencia encendida s;
❍ luces de emergencia encendidas e intermitente en
pos ición lado pa sajero;
❍ intermitente lado pa sajero activado.
2) FSeleccionar realizar la maniobra de bú
squeda de es -
pacio en el lado del conductor con:
❍ intermitente lado conductor activado;
❍ luces de emergencia encendidas e intermitente en
pos ición lado conductor.
El sis tema informa al conductor del lado en el que s e efec-
túa la bús queda y la maniobra con los mensajes específi-
cos en la pantalla del cuadro de ins trumentos y con los
iconos (
F y
D ) diferenciados
entre lado der
echo e iz-
quierdo.
La bús queda se efectúa a ambos lados, y también s e
puede seleccionar el lado con los intermitentes al pas ar
delante de un es pacio que se considere adecuado. Durante la fas
e de búsqueda, la velocidad debe ser infe-
rior a los 30 km/h aprox. En cas o de que se alcance una
velocidad de uno s 25 km/h s e indicará al conductor que
dis minuy a la velocidad; s i se superan los 30 km/h aprox.
el sis tema se des activará. En e ste cas o, el s is tema tendrá
que reactivar se de nuevo pul sando el botón
S.
En el cas o de activación de la función “Cambio Carril”
(ver el apartado “Luces exteriores”) la búsqueda del es -
pacio para aparcar s e lleva a cabo siempre en el lado del
pas ajero.
Durante la fa se en la que se bus ca un e spacio para apar-
car, al activar lo s s ens ores de aparcamiento (ver el capí-
tulo “Sens ores de aparcamiento delanteros y tras eros”) la
función del s is tema Magic Parking se des activa.
Las maniobras para buscar aparcamiento
o para aparcar deben realizarse respetando
siempre el Código de circulación.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 138
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO139
Identificación de un espacio para aparcar Fig. 81
Si el s is tema encuentra un e spacio para aparcar adecuado
entre dos vehículos parados o entre otros obstáculos
(como objeto s con una s uperficie lateral amplia como lo s
vehículo s, contenedores , etc.) indicará que ha encontrado
aparcamiento y s e podrá empezar a aparcar. Si la pos i-
ción al principio de la maniobra es adecuada el sistema
indicará que s e engrane la marcha atrá s; en cas o contra-
rio pedirá que s e continúe un poco má s hacia adelante. Cuando
se solicite la marcha atrá s el conductor debe de-
tener el vehículo y poner la marcha atrá s para confirmar
la voluntad de iniciar la maniobra; si el conductor s igue
hacia adelante, de spués de 10 metros aprox. el sis tema
dejará de tener en cuenta el es pacio identificado, reini-
ciando la bús queda de otro e spacio dis ponible.
Maniobra
El conductor controlará el vehículo con el acelerador, el
freno y el embrague (s ólo en las versiones con cambio ma-
nual) mientras que el sistema dirigirá automáticamente
la dir ección para r
ealizar la maniobra de aparcamiento lo
mejor pos ible.
Durante la maniobra se podrá us ar la información de lo s
s ens ores de aparcamiento (en marcha atrás s e recomienda
llegar has ta la zona de s eñalización del tono continuo
para los s ens ores tras eros), pero s e debe controlar s iem-
pre vis ualmente la zona.
Durante la maniobra se puede parar el vehículo y , estando
parado, de sengranar momentáneamente la marcha atrá s
(por ejemplo para que un peatón pueda atrave sar la zona
en la que s e está realizando la maniobra).
Durante la maniobra la velocidad debe s er inferior
a 7 km/h, de lo contrario la maniobra de aparcamiento
se interrumpe.
Fig. 81L0E1016e
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 139
142CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
MENSAJES DEL SISTEMA EN EL CUADRO DE INSTRUMENTOS
El Magic Parking está buscando
un es pacio adecuado para apar-
car.
El Magic Parking es tá buscando
un es pacio adecuado para apar-
car.
El Magic Parking es tá buscando
un es pacio adecuado para apar-
car.
Se ha encontrado un es pacio útil
y la pos ición es correcta para
iniciar la maniobra de aparca-
miento. Es necesario parar el ve-
hículo y poner la marcha atrás.
Quitar
la marcha atrásAl puls ar el botón de activación del
Magic Parking indica que hay que
quitar la marcha atrás para poder ac-
tivarlo.
¡No tocar
el volante!La maniobra va a empezar, el con-
ductor debe s oltar el volante.
¡No tocar
el volante! Realizar
la maniobraLa maniobra ha empezado, el con-
ductor puede acelerar y s oltar el em-
brague (con cambio manual) para
aparcar; el s is tema Magic Parking di-
rigirá automáticamente la dirección.
Velocidad
demasiado altaLa velocidad del vehículo supera cas i
la velocidad máxima que permite el
s is tema (el mens aje se mues tra a los
25 km/h aprox. para la fas e de bús-
queda), si el conductor s igue aumen-
tando la velocidad, el sis tema se des -
activará automáticamente.
ADVERTENC IA Algunos mensajes de texto que aparecen en la pantalla van acompañados de\
señalizaciones
acústicas.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 142
144CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SENSORES DE APARCAMIENTO DELANTEROS
YTRA SEROS (combinados con Magic Parkin g)
(para versiones/países donde esté previsto)
Los sens ores de aparcamiento informan al conductor
s obre la dis tancia a los obstáculos que hay delante y de-
trás del vehículo (vers iones con 4 s ensores tras eros y 4 sen-
s ores delantero s) y e stán siempre combinados con la fun-
ción Magic Parking. El sis tema cons tituye una ay uda en
la maniobra de aparcamiento, pues to que permite locali-
zar obs táculos fuera del campo vis ual del conductor
. La pr
es
encia y la dis tancia al obs táculo se indica al con-
ductor mediante una señalización acús tica variable, cuya
frecuencia depende de la di stancia del obs táculo (al re-
ducirs e la dis tancia del obs táculo aumenta la frecuencia
de la s eñalización acú stica).
S ENS ORES
Para medir la dis tancia hasta los obstáculos , el sis tema
utiliza 4 s ensores ubicados en el parachoques delantero
( si es tán previs tos) Fig. 82 y 4 sensores ubicados en el pa-
rachoques trasero, Fig. 83.
Versión con 8 sensores
En la ver sión con 4 s ensore
s tras eros y 4 s ensores delan-
teros el sis tema se activa al poner la marcha atrá s o pul-
s ando el botón Fig. 84. Si s e ha solicitado la activación de
Fig. 82L0E0059mFig. 83L0E0298m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 144
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO145
la función Magic Parking, los s ens ores delanteros y tras e-
ro s no s e activan automáticamente mientra s s e es tá bus -
cando un e spacio para aparcar, aunque se pueden activar
puls ando el botón es pecífico
to si se engrana la marcha
atrás con una velocidad inferior a 15 km/h.
Al quitar la marcha atrá s, los s ens ores tras eros y delante-
ro s permanecen activo s has ta que s e superan los 15 km/h
para que se pueda completar la maniobra de aparcamiento.
El sis tema también puede activars e pulsando el botón
t
situado en el panel de mando s central: cuando el sis tema
e stá activo, en el botón se enciende un tes tigo.
Los s ens ores s e des activan puls ando de nuevo el botón
to superando una velocidad de 15 km/h: cuando el sis -
tema no es tá activo, el tes tigo del botón e stá apagado. Cuando lo
s s ens ores están activados , el sis tema empieza
a emitir s eñalizaciones acústicas desde los avisadores de-
lantero s y tras eros en cuanto s e detecta un obs táculo, con
una frecuencia creciente a medida que nos acercamos al
obs táculo.
Cuando el obs táculo está a menos de 30 cm, el s onido se
hace continuo. En función de la po sición del obs táculo
(delante o detrás ) el sonido es emitido por los avisadores
acús ticos corres pondientes (delantero o traser
o). En cual-
quier cas o se señaliza el ob stáculo que es tá más cerca del
vehículo.
La señal ces a inmediatamente si la dis tancia del obs tá-
culo aumenta. El ciclo de tonos permanece constante si la
dis tancia medida por los sens ores centrales no varía,
mientras que si la mis ma situación es detectada por los
s ens ores laterales , la señal se interrumpe de spués de 3 s e-
gundos para evitar, por ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Fig. 84L0E0249m
La responsabilidad del estacionamiento y de
otras maniobras peligrosas es siempre del
conductor. Al realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra no haya
personas (especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una ayuda
para el conductor, quien nunca debe reducir la aten-
ción durante las maniobras potencialmente peligro-
sas, incluso cuando se realicen a baja velocidad.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 145
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO149
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos /electrónicos instalados después
de la compra del vehículo y en el ámbito del servicio pos-
venta deben llevar la marca:
Fiat Group Automobiles S.p.A autoriza el montaje de
aparatos de recepción/trans misión a condición de que di-
chas instalaciones s e realicen a la perfección, re spetando
las indicaciones del fabricante, en un centro e specializado.
ADVERTENCIA El montaje de di spos itivos que implican
modificaciones de las caracterís ticas del vehículo puede
determinar la retirada del permi so de conducir por parte
de las autoridades competentes y la pos ible anulación de
la garantía, limitada a lo s defectos causados por dicha
modificación o atribuibles a la misma directa o indirecta-
mente. Fiat Group Automobiles S.p.A. declina toda res-
pons abilidad por los daños derivados de la instalación de
acces orios no s uminis trados o recomendado s por Fiat
Group Automobiles S.p.A. e instalados en disconformidad
con las pre
scripciones suminis tradas.
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
PORELUSUARIO
Si después de comprar el vehículo s e desea ins talar acce-
s orios que requieren una alimentación eléctrica perma-
nente (autorradio, sis tema antirrobo vía satélite, etc.) o ac-
ces orios que influy en sobre el equilibrio eléctrico, acudir
a la Red de As is tencia Lancia donde, además de recomen-
dar los dispositivos más adecuados de la Lineaccessori
Lancia, valorarán s i la instalación eléctrica del vehículo
puede soportar la carga demandada o si, por el contrario,
e s neces ario montar una batería de ma yor capacidad.
Montar con cuidado spoilers adicionales,
llantas de aleación y tapacubos que no sean
de serie: podrían reducir la ventilación de los
frenos y, por lo tanto, su rendimiento en caso de
frenadas imprevistas y repetidas, o en las bajadas
largas. Asegurarse además de que nada (alfombri-
llas, etc.) obstaculice el recorrido de los pedales.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 149
2
SEGURIDAD161
❍ para limpiar los cinturones de seguridad, lavarlos a
mano con agua y jabón neutro, enjuagarlos y dejar-
los secar a la sombra. No utilizar detergentes fuertes,
blanqueadores, colorantes o cualquier otra sustancia
química que pudiera debilitar las fibras de la cinta:
❍ evitar que los enrolladores se mojen: un funciona-
miento correcto sólo puede garantizarse si no se filtra
agua;
❍ sustituir el cinturón de seguridad cuando tenga mar-
cas de desgaste o cortes.
❍ sustituir el cinturón cuando tenga marcas de desgas-
te o cortes.
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de impacto, los ocu-
pantes deben viajar sentados y con los sistemas de suje-
ción correspondientes, ¡incluidos recién nacidos y niños!
Esta norma es obligatoria, de acuerdo con la directiva
2003/20/CE, en todos los países miembro de la Unión
Europea. Con respecto a los adultos, la cabeza de los ni-
ños es proporcionalmente más grande y pesada que el
resto del cuerpo, mientras que los músculos y la estruc-
tura ósea no se han desarrollado del todo. Por lo tanto es
necesario, para una sujeción correcta en caso de impacto,
utilizar sistemas diferentes de los cinturones de los adul-
tos, con el objetivo de reducir el riesgo de daños en caso
de accidente, frenada o una maniobra improvista.
Los niños tienen que sentarse de manera segura y cómoda.
Dependiendo de las características de las sillitas utilizadas,
se recomienda mantener el mayor tiempo posible (por lo
menos hasta los 2 años de edad) a los niños en sillitas mon-
tadas en sentido contrario al de la marcha, ya que esta po-
sición resulta ser la más segura en caso de impacto. La elec-
ción del dispositivo de sujeción más adecuado debe
realizarse en función del peso del niño; existen varios tipos
de sistemas de sujeción para niños, se recomienda elegir
siempre el que mejor se adapte al niño.
Desde el punto de vista del sistema de sujeción, los niños
cuya estatura supere los 1,50 m se equiparan a los adultos
y deberán llevar los cinturones de seguridad normales.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.04 Pagina 161