192ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Cuando se utilicen neumáticos para la
nieve con un índice de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo (aumentado en un 5%), colo-
car bien visible dentro del habitáculo un indicador de pre-
caución que señale la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como lo prevé la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la
misma marca y perfil) para garantizar una mayor segu-
ridad durante la marcha, en los frenados y una buena
maniobrabilidad.
Recordamos que no es conveniente invertir el sentido de
rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para
la nieve con indicación “Q” no debe superar
los 160 km/h siempre respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las mismas dimen-
siones que los neumáticos normales del vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de reco-
mendar el tipo de neumático más adecuado para el uso
que el cliente pretende darle.
Respecto al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y las características co-
rrespondientes, seguir estrictamente las indicaciones del
apartado “Ruedas” en el capítulo “6”. Las característi\
cas
invernales de estos neumáticos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda de rodadura es infe-
rior a 4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para la
nieve hacen que, en condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en autopistas, sus pres-
taciones sean inferiores respecto de los neumáticos nor-
males. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a las pres-
taciones para las cuales han sido homologados.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 192
4
EN CASO DE EMERGENCIA197
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera:
❍ conectar los bornes positivos (signo + cerca del borne)
de las dos baterías con un cable adecuado;
❍ conectar con otro cable el borne negativo – de la ba-
tería auxiliar al punto de masa E
en el motor o en el
cambio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❍ arrancar el motor;
❍ cuando el motor se haya puesto en marcha, quitar los
cables, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Si después de unos intentos el motor no se pone en mar-
cha, no insistir inútilmente y ponerse en contacto con la
Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas
que podrían incendiar el gas detonante y salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está instalada en otro vehículo,
es necesario comprobar que entre éste último y el vehí-
culo con la batería descargada no haya partes metálicas
en contacto accidentalmente. ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar poner en marcha el vehículo empujándolo, remol-
cándolo o aprovechando las pendientes.
Con estas maniobras podría entrar combustible en el ca-
talizador y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA El servofreno y la dirección asistida eléc-
trica (si está presente) no se activan hasta que el motor
está en marcha, por lo que se deberá sujetar el volante
y pisar el pedal del freno con más fuerza de lo habitual.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 197
4
EN CASO DE EMERGENCIA199
En caso de pinchazo provocado por cuerpos
extraños, es posible reparar los neumáticos
cuyo daño tenga un diámetro máximo equi-
valente a 4 mm en la banda de rodadura y en el
hombro del neumático.
Entregar el folleto al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con el kit de
reparación rápida de neumáticos.
No se pueden reparar los daños de los flan-
cos del neumático. No utilizar el kit de repa-
ración rápida si el neumático está dañado
debido a la marcha con la rueda desinflada.
En caso de daños en la llanta de la rueda
(deformación del canal capaz de provocar
una pérdida de aire) no es posible la repara-
ción. No sacar los cuerpos extraños que haya en el
neumático (tornillos o clavos).
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rápida es eficaz
con temperaturas exteriores comprendidas entre –20°C
y +50°C. El líq uido sellador tiene fecha de caducidad.
No accionar el compresor durante un tiempo
superior a 20 minutos consecutivos. Peligro
de sobrecalentamiento. El kit de reparación
rápida no es apto para una reparación definitiva;
por lo tanto, los neumáticos reparados sólo deben
usarse temporalmente.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 199
4
EN CASO DE EMERGENCIA201
❍ asegurarse de que el interruptor C-Fig. 5 del compre-
sor esté en posición 0 (apagado), poner en marcha el
motor, conectar el enchufe E-Fig. 5a en la toma de co-
rriente y accionar el compresor colocando el interrup-
tor C-Fig. 5 en posición I (encendido).
❍ Inflar el neumático de acuerdo con la presión indicada
en el apartado “Presiones de inflado”, en el capítulo
“6”. Para obtener una lectura más precisa, se reco-
mienda comprobar el valor de la presión en el manó-
metro D-Fig. 5 con el compresor apagado;
❍ si al cabo de 5 minutos no se logra alcanzar la presión
de por lo menos 1,5 bar, desconectar el compresor de
la válvula y de la toma de corriente; luego, mover el
vehículo hacia adelante 10 metros aproximadamente
para distribuir el líquido sellador en el interior del
neumático y repetir la operación de inflado;
Fig. 5L0E0078mFig. 5aL0E0288m
❍si de este modo, cinco minutos después de encender el
compresor, tampoco se logra alcanzar la presión de por
lo menos 1,8 bar, no reanudar la marcha ya que el
neumático está demasiado dañado y el kit de repara-
ción no puede garantizar la presión adecuada; ponerse
en contacto con la Red de Asistencia Lancia;
❍ si el neumático ha sido inflado con la presión indicada
en el apartado “Presión de inflado” del capítulo “6”,
volver a ponerse en marcha enseguida;
Aplicar la etiqueta adhesiva en un lugar bien
visible para el conductor, para indicar que el
neumático ha sido tratado con el kit de re-
paración rápida. Conducir con prudencia, sobre
todo en las curvas. No superar los 80 km/h. No
acelerar ni frenar bruscamente.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 201
El adhesivo no se debe quitar o cubrir. Sobre
la rueda de repuesto no deben montarse ta-
pacubos. El adhesivo contiene las indicacio-
nes siguientes en cuatro idiomas: ATENCIÓN
¡SÓLO PARA USO TEMPORAL! 80 KM/H MÁX.
SUSTITUIR LO ANTES POSIBLE CON UNA
RUEDA DE SERVICIO ESTÁNDAR. NO CUBRIR
ESTA INDICACIÓN.
Para sustituir el tipo de ruedas empleadas (llantas
de aleación en lugar de acero) deben reemplazarse
todos los tornillos de fijación suministrados por
otros de dimensiones adecuadas.
Señalar la presencia del vehículo parado si-
guiendo las disposiciones vigentes: luces de
emergencia, triángulo reflectante, etc. Es
conveniente que las personas bajen del vehículo, es-
pecialmente si el vehículo está muy cargado, y es-
peren a que se efectúe la sustitución, permane-
ciendo alejadas del peligro del tráfico. En caso de
carreteras en pendiente o en mal estado, colocar
debajo las ruedas cuñas u otros materiales adap-
tados para bloquear el vehículo.
204EN CASO DE EMERGENCIA
El gato sólo sirve para cambiar ruedas en el
vehículo en que se incluye o en vehículos del
mismo modelo. Deben excluirse usos distin-
tos como, por ejemplo, elevar vehículos de otros
modelos. No se debe utilizar para realizar repara-
ciones debajo del vehículo. La colocación incorrecta
del gato puede provocar la caída del vehículo le-
vantado. No utilizar el gato para cargas superiores
a las indicadas en la etiqueta aplicada. Las cade-
nas para la nieve no se pueden montar en la rueda
de repuesto. Si un neumático delantero se pincha
(rueda motriz) y es necesario utilizar cadenas para
la nieve, se debe retirar una rueda normal del eje
trasero y montar la rueda de repuesto en lugar de
esta última. De este modo, al tener dos ruedas mo-
trices delanteras normales, se pueden montar sobre
las mismas las cadenas para la nieve resolviendo
así la situación de emergencia.
Un montaje erróneo del tapacubos puede
ocasionar su caída cuando el vehículo está
en marcha. No manipular la válvula de in-
flado. No introducir herramientas de ningún tipo
entre la llanta y el neumático. Comprobar regular-
mente la presión de los neumáticos y de la rueda de
repuesto ateniéndose a los valores indicados en el
capítulo “6”.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 204
4
EN CASO DE EMERGENCIA209
Fig. 13L0E0113m
MONTAJE DE LA RUEDA NORMAL
Siguiendo el procedimiento descrito anteriormente, le-
vantar el vehículo y desmontar la rueda de repuesto.
Versiones con llantas de acero
Proceder de la siguiente manera:
❍asegurarse de que la superficie de contacto entre la
rueda normal y el tubo esté limpia y sin residuos que
podrían hacer que más adelante se aflojaran los tor-
nillos de fijación;
❍ montar la rueda de uso normal introduciendo los 4
tornillos en los orificios;
❍ utilizando la llave suministrada, apretar los pernos de
fijación;
❍ montar el tapacubos a presión, haciendo coincidir la
ranura adecuada (ubicada en el tapacubos en cues-
tión) con la válvula de inflado;
❍ bajar el vehículo y sacar el gato;
❍ utilizando la llave suministrada, apretar a fondo los
tornillos según el orden numérico indicado anterior-
mente.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 209
4
EN CASO DE EMERGENCIA223
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES
INFORMACIÓN GENERAL
Los fusibles protegen la instalación eléctrica actuando en
caso de avería o por causa de una intervención incorrecta
en la instalación. Cuando un dispositivo no funciona,
debe comprobarse el estado del fusible de protección co-
rrespondiente: el elemento conductor A-Fig. 37 no debe
cortarse. En caso contrario, es necesario sustituir el fusi-
ble fundido por otro del mismo amperaje (mismo color).
B fusible íntegro.
C fusible con el elemento conductor fundido.
Para sustituir un fusible utilizar la pinza D-Fig. 37 en-
ganchada a la centralita del salpicadero.
Para identificar el fusible de protección, consultar las ta-
blas indicadas en las páginas siguientes.
Fig. 37L0E0085m
Si el fusible resulta dañado, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
No sustituir nunca un fusible averiado con
cables metálicos u otro material recuperado.
No sustituir nunca un fusible por otro que
tenga un amperaje superior; PELIGRO DE
INCENDIO.
Si un fusible general de protección (MEGA-
FUSE, MIDI-FUSE, MAXI-FUSE) inter-
viene, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
Antes de sustituir un fusible, asegurarse de
haber quitado la llave del dispositivo de
arranque y de haber apagado y/o desacti-
vado todos los dispositivos.
Si un fusible general de protección de los sis-
temas de seguridad (sistema airbag, sistema
de frenado), sistemas motopropulsores (sis-
tema motor, sistema de cambio), sistema de sus-
pensiones activas (para versiones/países donde esté
previsto) o sistema de conducción interviene, acu-
dir a la Red de Asistencia Lancia.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 223
232EN CASO DE EMERGENCIA
Durante el remolque recordar que no cuenta
con la ayuda del servofreno ni de la dirección
asistida eléctrica, por lo que debe ejercerse
un mayor esfuerzo sobre el pedal para frenar y en
el volante para girar. No utilizar cables flexibles
para el remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la fijación
de la conexión al vehículo no dañe los componentes
en contacto. Al remolcar el vehículo, es obligatorio
respetar las normas específicas de circulación vial,
tanto con respecto al dispositivo de remolque como
al comportamiento en la carretera. Mientras el ve-
hículo esté siendo remolcado no poner en marcha el
motor. Antes de enroscar la argolla, limpiar cuida-
dosamente el alojamiento roscado. Antes de empe-
zar a remolcar, asegurarse de haber apretado
a fondo la argolla en su alojamiento.
Los ganchos de remolque trasero y delantero
deben utilizarse únicamente para operacio-
nes de ayuda en carretera. Se permite re-
molcar el vehículo durante trayectos cortos utili-
zando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover sobre la cal-
zada para prepararlo para el remolque o el trans-
porte mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del ve-
hículo fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas reco-
mendaciones, el remolque debe efectuarse con los
dos vehículos (el que remolca y el remolcado) lo
más alineados posible respecto a su eje de simetría.Antes de usar el remolque, girar la llave de
contacto a la posición MAR y, a continua-
ción, a STOP, sin extraerla. Al sacar la llave,
se activa automáticamente el bloqueo de la direc-
ción con la consiguiente imposibilidad de girar
las ruedas.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 232