16CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Si se enciende el testigo, el aceite motor de-
gradado debe sustituirse lo antes posible sin
superar los 500 km a partir del primer en-
cendido del testigo. El incumplimiento de la infor-
mación mencionada podría causar graves daños al
motor y el vencimiento de la garantía. Se recuerda
que el encendido de este testigo no está relacionado
con la cantidad de aceite presente en el motor; por
lo tanto, en caso de un encendido con luz intermi-
tente no es necesario añadir más aceite al motor.
2. Aceite del motor de
gradado
(sólo versiones con DPF)
El tes tigo se enciende en modalidad intermitente y s e
mues tra (para vers iones/países donde es té previsto) un
mens aje es pecífico en la pantalla. Según la s vers iones el
tes tigo puede parpadear con e stas modalidades :
– durante 1 minuto cada do s horas ;
– en ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo apagado
durante 5 s egundos hasta que s e su stituy a el aceite.
Des pués de la primera s eñalización, cada vez que se
pone en marcha el motor, el tes tigo seguirá parpadeando
en las modalidades anteriormente indicadas , hasta que
se sustituya el aceite. La pantalla (para versiones/países
donde es té pr
evi
sto) mues tra, además del testigo, un
mensaje específico.
Si el testigo v se enciende durante la
marcha (en algunas versiones junto con un
mensaje mostrado en la pantalla), apagar
inmediatamente el motor y acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia.
1. Presión insuficiente del aceite motor
El tes tigo se enciende con modalidad fija (para vers io-
nes /país es donde es té previsto) junto con el mens aje mos-
trado en la pantalla cuando el s is tema detecta que la pre-
s ión del aceite motor e s ins uficiente. El encendido en modalidad intermitente de e
ste tes tigo no
e s un defecto del vehículo, sino que indica al cliente que
el us o normal del vehículo ha conllevado la nece sidad de
s u stituir el aceite.
Se recuerda que la degradación del aceite motor s e ace-
lera por:
– principal u so urbano del vehículo que efectúa con má s
frecuencia el proces o de regeneración del DPF;
– us o del vehículo para tra yectos cortos , impidiendo que
el motor alcance la temperatura de funcionamiento;
– interrupciones repetidas del proces o de regeneración in-
dicadas mediante el encendido del te stigo DPF.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.47 Pagina 16
20CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Reserva de combustible (ámbar)Al girar la llave a la pos ición MAR el testigo se
enciende, pero debe apagars e transcurridos
unos s egundos . El testigo se enciende cuando en
el depós ito quedan aproximadamente entre 5 y 7 litros de
combus tible.
En la pantalla se mues tra el mens aje específico.
ADVERTENCIA Si el te stigo parpadea s ignifica que hay
una anomalía en el sis tema. En es e caso, acudir a la Red
de As is tencia Lancia para que comprueben el sis tema.
K
La velocidad de marcha siempre debe adap-
tarse a la situación del tráfico y a las condi-
ciones atmosféricas, cumpliendo las leyes vi-
gentes sobre circulación por carretera. Además, se
puede apagar el motor aunque el testigo DPF esté
encendido; las repetidas interrupciones del proceso
de regeneración podrían causar una degradación
precoz del aceite motor. Por este motivo, siempre se
recomienda esperar a que se apague el testigo antes
de apagar el motor siguiendo las indicaciones espe-
cificadas anteriormente. No se recomienda comple-
tar la regeneración del DPF con el vehículo parado.ciende, pero debe apagar se inmediatamente des pués de la
pues ta en marcha del motor.
El tes tigo que permanece encendido o que se enciende du-
rante la marcha indica un funcionamiento incorrecto del
s is tema de iny ección; concretamente, el te stigo que s e en-
ciende con luz fija indica un funcionamiento incorrecto del
s is tema de alimentación/encendido que podría provocar
emis iones elevadas en el escape, una pos ible pérdida de
pres taciones , una mala conducción y consumos elevados .
En algunas versiones , en la pantalla s e muestra un men-
s aje es pecífico. En es tas condiciones s e puede continuar la
marcha, pero evitando exigir al motor grande s e sfuerzos o
altas velocidades. El uso prolongado del vehículo con el
tes tigo encendido con luz fija puede cau sar daño s. Acudir
lo ante s pos ible a la Red de As is tencia Lancia.
El tes tigo se apaga s i el funcionamiento anómalo des apa-
rece; de todo
s modos , el sis tema memoriza la s eñalización.
Avería en el sistema EOBD/In yección
(ámbar)
En condiciones normales, al girar la llave de
contacto a la pos ición MAR, el tes tigo se en-
U
Si, al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo U no se enciende o si, du-
rante la marcha, se enciende con luz fija o
intermitente (en algunas versiones junto con un
mensaje en la pantalla), acudir lo antes posible a
la Red de Asistencia Lancia. El funcionamiento del
testigo Upuede ser probado con aparatos adecua-
dos por los agentes de control del tráfico. Respetar
las normas vigentes del país en el que se circula.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.47 Pagina 20
24CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
En caso de que dos o más neumáticos estén des inflados ,
en la pantalla s e muestran las indicaciones correspon-
dientes a cada neumático uno de spués del otro. En es e
cas o, recomendamo s re stablecer lo antes posible los valo-
re s correctos de presión (ver el apartado “Pre sión de in-
flado con los neumáticos fríos” en el capítulo “6”).
Presión de los neumáticos inadecuada
a la velocidad
Girando la llave a la po sición MAR el testigo (para ver-
s iones /países donde e sté previ sto) se enciende, pero debe
apagars e unos segundos después .
Si se ha previs to efectuar un viaje con una velocidad su-
perior a 160 km/h, es necesario aumentar la pr e
sión de
los neumático s de acuerdo con la s indicacione s del apar-
tado “Pres iones de inflado” en el capítulo “6”.
En caso de que el sistema TPMS (para versiones/países
donde es té previsto) detecte que la pre sión de uno o más
neumáticos no es apropiada para la velocidad a la que se
e stá circulando, se encenderá el tes tigo o el símbolo (junto
con el mens aje mostrado en la pantalla) (ver la s indicacio-
nes del apartado “Pres ión insuficiente de lo s neumáticos ”
en es te capítulo) que permanecerá encendido ha sta que la
velocidad del vehículo di sminuy a hasta el valor s eleccio-
nado (ver el apartado “Sis tema TPMS” en este capítulo).
ADVERTENCIA En e sta condición se tiene que reducir
inmediatamente la velocidad
ya que un s obrecalenta-
miento del neumático podría comprometer irremediable-
mente las prestaciones y s u duración as í como, en cas os
extremos , podría hacer que explotara.
Interferencias de radiofrecuencia especial-
mente intensas pueden inhibir el correcto
funcionamiento del sistema TPMS. Esto se
indicará al conductor mediante un mensaje (para
versiones/países donde esté previsto).
Esta señalización desaparece automáticamente en
cuanto la interferencia ya no influye en el sistema.
Avería en las luces exteriores (ámbar)
El tes tigo (o el s ímbolo en la pantalla) s e en-
ciende cuando s e detecta una anomalía en una
de es tas luces :
❍ luces de pos ición;
❍ luces de freno (para vers iones/países donde es té pre-
vis to);
❍ luces antiniebla tras eras;
❍ intermitentes ;
❍ luces de la matrícula;
❍ luces diurnas .
La anomalía referida a e stas luces podría deber se al fun-
dido de una o varias lámparas, el fundido del fus ible de
protección corres pondiente o a un cortocircuito en la co-
nexión eléctrica.
La pantalla mue stra el mens aje correspondiente.
W
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 24
34CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Primera página (visualización de la información
en la vista principal)
(para versiones/países donde esté previsto)
Esta función permite seleccionar el tipo de información
que se des ea mos trar en la vis ta principal. Puede mo s-
trarse la indicación de la fecha o la presión de sobreali-
mentación del turbocompre sor.
Para efectuar la selección, proceder de la siguiente manera:
– puls ar el botón SET con una pre sión corta, la pantalla
mues tra “Primera página”;
– volver a puls ar el botón SET con una pres ión corta para
ver las opciones de visualización “Fecha” e “Info motor”;
– puls ar el botón
Õo Ôpara seleccionar el tipo de vi-
s ualización que se des ea para la vis ta principal de la pan-
talla;
– puls ar el botón SET con una pre sión corta para volver
a la vis ta del menú, o bien puls ar el botón con una pre-
s ión larga para volver a la vis ta estándar sin guardar.
Girando la llave de contacto a la pos ición MAR, la pan-
talla, concluida la fa se de check inicial, mues tra la infor-
mación programada anteriormente mediante la función
“Primera página” del menú. Ver radio (Repetición información audio)
E
sta función permite mos trar la información de la auto-
rradio en la pantalla.
– Radio: frecuencia o men saje RDS de la radioemis ora se-
leccionada, activación de la bús queda automática o Au-
toSTore;
– CD audio, CD MP3: número de pi sta;
– Cargador de CD: número del CD y número de la pis ta;
Para vis ualizar (On) o eliminar (Off) la información de la
autorradio en la pantalla:
– puls ar el botón SET con una pre sión corta, en la pan-
talla se mues tra en modo intermitente “On” o “Off” en
función de lo que se ha configurado anteriormente;
– puls ar el botón
Õo Ôpara efectuar la s elección;
– puls ar el botón SET con una pre sión corta para volver
a la vis ta del menú, o bien puls ar el botón con una pre-
s ión larga para volver a la vis ta estándar sin guardar.
Autoclose (Cierre centralizado automático
con el vehículo en movimiento)
E sta función, previa activación (On), permite bloquear
automáticamente las puertas al superar la velocidad de
20 km/h.
Para activar o des activar esta función, proceder de la si-
guiente manera:
– puls ar el botón SET con una pre sión corta, la pantalla
mues tra un s ubmenú;
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 34
56CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
VOLANTE
Puede ajustarse en s entido vertical (y axial).
Para efectuar el ajus te mover la palanca Fig. 25 hacia
arriba a la pos ición 1, luego ajus tar el volante en la pos i-
ción más adecuada y des pués bloquearlo en dicha po si-
ción colocando la palanca en po sición 2.
ESPEJOS RETROVISORES
ESPEJO INTERIOR Fi g. 26
Está equipado con un dispositivo para la prevención de
accidentes que lo des engancha en cas o de contacto vio-
lento con el pas ajero.
Accionando la palanca A es posible regular el es pejo en
dos pos iciones distintas : normal y antideslumbrante.
ESPEJO RETROVISOR INTERIOR
ELECTROCRÓMICO
(para versiones/países donde esté previsto)
Algunas versiones cuentan con un e spejo electrocrómico
con función antide slumbrante automático.
Al introducir la marcha atrá s, el es pejo adquiere s iempre
la coloración de us o diurno.
Las regulaciones se realizan únicamente con
el vehículo parado y el motor apagado.
Fig. 26L0E0013mFig. 25L0E0012m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 56
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO71
Función “Lavado inteligente”
Tirando de la palanca hacia el volante (pos ición inestable)
s e acciona el lavaparabris as. Si s e mantiene accionada la
palanca se puede accionar con un s ólo movimiento el sur-
tidor del lavaparabrisas y el limpiaparabrisas; de hecho
e ste último s e acciona automáticamente s i se mantiene ac-
cionada la palanca durante más de medio segundo.
El funcionamiento del limpiaparabri sa s termina algunos
movimientos después de s oltar la palanca; otro “barrido”
con una s eparación de unos s egundos completa la opera-
ción de limpieza.
Fig. 34L0E0021m
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA
Sólo funciona con la llave de contacto en la po sición MAR.
Girando la corona a la pos ición
'se acciona el limpialu-
neta. Con el limpiaparabris as activo, s i se gira la corona
ala po sición
'se acciona el limpialuneta que, en e ste
cas o, funciona (en las distintas posiciones ) sincronizado
con el limpiaparabris as pero con una frecuencia reducida
a la mitad. Cuando el limpiaparabri sa s e stá en marcha, al
poner la marcha atrás s e activa automáticamente el lim-
pialuneta en funcionamiento continuo lento. El funciona-
miento termina cuando s e desengrana la marcha atrás .
No utilizar el limpiaparabrisas o el limpia-
luneta para liberar las acumulaciones de
nieve o hielo del parabrisas. En esas condi-
ciones, si se somete el limpiaparabrisas a un es-
fuerzo excesivo, interviene un dispositivo que protege
el motor, inhabilitando su funcionamiento durante
unos segundos. Si luego no se restablece el funciona-
miento, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
Función “Lavado inteli gente”
Empujando la palanca hacia el salpicadero (po sición in-
e stable) se acciona el lavaluneta.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 71
72CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Si se mantiene accionada la palanca s e puede activar con
un único movimiento el surtidor del lavaluneta y el lim-
pialuneta; de hecho es te último se acciona automática-
mente si se mantiene accionada la palanca durante más
de medio s egundo.
El funcionamiento del limpialuneta finaliza con alguno s
movimientos después de s oltar la palanca; unos s egundos
des pués , otro “barrido” completa la operación de limpieza.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/países donde esté previsto)
El sens or de lluvia A-Fig. 35 es tá ubicado detrás del es-
pejo retrovis or interior, en contacto con el parabri sa s
y permite adaptar automáticamente, durante el funciona-
miento intermitente, la frecuencia de los movimientos de
limpieza del limpiaparabris as a la inten sidad de la lluvia.
Fig. 35L0E0023m
El sens or tiene un campo de regulación que varía progre-
s ivamente de limpiaparabris as en repos o (ningún ba-
rrido) cuando el cri stal es tá seco, a limpiaparabri sa s a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo
lento) con lluvia inten sa.
Activación
Mover la palanca derecha de una po sición hacia abajo.
La activación del s ensor se indica con un “barrido” de re-
cepción del comando.
ADVERTENCIA Mantener limpio el cri stal en la zona del
s ens or.
Girando la corona F-Fig. 34 puede incrementars e la sensi-
bilidad del sens or de lluvia, obteniendo una variación má s
rápida de limpiaparabri sas en reposo (ningún barrido)
cuando el cris tal está seco, a limpiaparabris as a la primera
velocidad continua (funcionamiento continuo lento).
El incremento de la s ensibilidad del s ensor de lluvia s e
indica con un “barrido” de recepción y actuación del co-
mando.
Accionando el lavaparabris as con el s ensor de lluvia ac-
tivado se lleva a cabo el ciclo normal de lavado, al final
del cual el s ensor vuelve a s u funcionamiento automático
normal.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 72
74CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
En un descenso con el dis positivo activado puede que la
velocidad del vehículo aumente ligeramente re specto a la
programada.
La activación s e indica mediante el encendido del te stigo
Ü en el cuadro de ins trumentos (junto con el mens aje
mos trado en la pantalla) (ver el apartado “Te stigos en el
cuadro”).
MEMORIZACIÓN DE LA VELO CIDAD DEL
VEHÍCULO
Proceder de la s iguiente manera:
❍ girar la corona A-Fig. 36 a ON y pis ar el pedal del
acelerador ha sta llegar a la velocidad de seada;
❍ girar la corona B a (+) durante al menos tres s egun-
dos , luego s oltarla: la velocidad del vehículo s e memo-
riza y, por lo tanto, e s pos ible soltar el pedal del ace-
lerador.
En cas o de neces idad (por ejemplo, un adelantamiento)
e s pos ible acelerar pis ando el pedal del acelerador: al sol-
tar el pedal, el vehículo volverá a la velocidad memori-
zada anteriormente.
RESTABLECER LA VELOC IDAD MEMORIZADA
Si el dis positivo se ha des activado, por ejemplo, pi sando
el fr eno o el pedal del embrague, se puede r
ecuperar la
velocidad memorizada de e ste modo:
❍ acelerar progres ivamente hasta alcanzar una veloci-
dad similar a la memorizada; ❍
engranar la marcha s eleccionada en el momento de la
memorización de la velocidad (4ª, 5ª o 6ª marcha);
❍ puls ar el botón C-Fig. 36.
AUMENTAR LA VELO CIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍ pisando el acelerador y memorizando luego la nueva
velocidad alcanzada;
o bien
❍ girando brevemente la corona B-Fig. 36 a (+).
A cada accionamiento de la corona le corre sponde un au-
mento de la velocidad de 1 km/h aproximadamente,
mientras que manteniendo la corona girada, la velocidad
varía continuamente.
REDUCIR LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍ desactivando el di spos itivo y memorizando pos terior-
mente la nueva velocidad;
o bien
❍ manteniendo girada la corona B-Fig. 36 en (–) ha sta
alcanzar la nueva velocidad que permanecerá memo-
rizada automáticamente.
A cada accionamiento de la corona le corre sponde una
dis minución de la velocidad de 1 km/h aproximada-
mente, mientras que manteniendo la corona girada, la
velocidad varía continuamente.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 74