Page 79 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO77
En cambio, el bloqueo de las puertas provoca el apagado
inmediato de las luces (a no s er que intervenga el inte-
rruptor de bloqueo del combu stible).
PLAFÓN TRASERO Fig. 38
Para encender y apagar las luces pulsar en el punto indi-
cado por la flecha ( signo + en el trans parente del plafón).
El encendido de lo s plafones traseros también s e produce
al mis mo tiempo que lo s acontecimientos que determinan
el encendido del plafón delantero.
PLAFÓN DEL MALETERO Fi g. 39
La lámpara s e enciende automáticamente al abrir el ma-
letero y s e apaga al cerrarlo.
Fig. 39L0E0026m
MANDOS
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA DUALDRIVE
Fig. 40
Puls ar el botón A para activar la función “CITY” (ver el
apartado “Dirección as is tida eléctrica”). Con la función
activa, en el cuadro de in strumentos s e ilumina el men saje
CITY. Volver a puls ar el botón para des activar la función.
MANDO FUNCIÓN SPORT Fig. 40
(para versiones/países donde esté previsto)
Puls ando el botón B se aplica una configuración depor-
tiva de la conducción que se caracteriza por una mayor rapidez en la aceleración y un mayor esfuerzo en el vo-
lante para un feeling de conducción adecuado.
Fig. 40L0E0027m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 77
Page 89 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO87
Cierre
Desde la pos ición de apertura completa, pul sar el botón
A-Fig. 53 y , si se puls a el botón más de medio segundo, el
cris tal delantero del techo s e queda automáticamente en
pos ición intermedia (pos ición “Confort”).
Puls ando otra vez el botón durante medio s egundo, el techo
se pone en posición de spolier. Por último, pulsando de
nuevo el botón de cierre, el techo se cerrará completamente.
Fig. 53L0E0108m
Si se utiliza un portaequipaje transversal, se
recomienda poner el techo practicable sólo
en posición “spoiler”. No abrir el techo si
hay nieve o hielo: se podría estropear.
Al bajar del vehículo, quitar siempre la llave
del dispositivo de arranque para evitar que
el techo practicable, activado accidental-
mente, constituya un peligro para los que permane-
cen en el vehículo: el uso inadecuado del techo puede
ser peligroso. Antes y durante el accionamiento, ase-
gurarse siempre de que los pasajeros no estén ex-
puestos al riesgo de lesiones provocadas ya sea di-
rectamente por el techo en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por el mismo.
Dispositivo contra el aplastamiento
El techo practicable lleva un s is tema de s eguridad contra
el aplas tamiento que reconoce la pre sencia de cualquier
obs táculo cuando se es tá cerrando el cris tal; cuando esto
ocurre el sis tema detiene e invierte de inmediato el reco-
rrido del cri stal.
ADVERTENCIA En la fas
e de cierre del techo practica-
ble, la cortina permanecerá en po sición totalmente abierta.
Si se des ea cerrarla habrá que hacerlo manualmente.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 87
Page 95 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO93
Apertura ventanillas
Pulsar los botones para abrir/cerrar la ventanilla de seada.
Puls ando uno de los dos botones con una pres ión corta se
logra el recorrido “por pas os” de la ventanilla, mientra s
que puls ándolo con una pres ión larga se activa el accio-
namiento “continuo automático”. La ventanilla se detiene
en la posición deseada pulsando de nuevo el corres pon-
diente botón de mando. Manteniendo pul sado el botón
durante unos segundos, el cris tal sube o baja automáti-
camente (s ólo con llave en MAR).
Cierre ventanillas
Levantar los botones para cerrar la ventanilla des eada.
La fas e de cierre del cri stal se realiza s iguiendo las mis-
mas lógicas descritas para la fas e de apertura.
El uso inadecuado de los elevalunas eléctri-
cos puede resultar peligroso. Antes y durante
su accionamiento, comprobar siempre que las
personas no estén expuestas al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por los cristales en
movimiento como por objetos personales que pueden
ser arrastrados o golpeados contra los mismos.
Al bajar del vehículo, quitar siempre la llave
de contacto para evitar que los elevalunas
eléctricos, accionados sin querer, se convier-
tan en un peligro para los ocupantes que permane-
cen en su interior.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 93
Page 99 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO97
CIERRE Fig. 61
Para cerrar, bajar el portón presionando la cerradura
has ta advertir el clic de bloqueo. En la parte interior del
portón es tán las manillas B que permiten un agarre má s
cómodo para cerrarlo.
Fig. 61L0E0047m
Al viajar por zonas donde es difícil repostar
combustible se puede transportar gasolina
en un bidón de reserva pero se deben respe-
tar las disposiciones legales vigentes y utilizar so-
lamente un bidón homologado y adecuadamente fi-
jado. Sin embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
Tener cuidado de no golpear los objetos de la
baca al abrir el portón del maletero.
No superar las cargas máximas admitidas
para el maletero, consultar el capítulo “6”.
Comprobar también que los objetos en el
maletero se encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan proyec-
tarse hacia adelante causando lesiones a los pasa-
jeros. No viajar con el portón del maletero abierto:
los gases de escape podrían entrar en el habitáculo.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 97
Page 100 of 291
98CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Fig. 62L0E0048m
APERTURA DE EMERGENCIA DEL PORTÓN
Fig.62
Para poder abrir el portón del maletero des de dentro, en
cas o de que es té descargada la batería del vehículo o como
cons ecuencia de una anomalía en la cerradura eléctrica del
portón, proceder de la s iguiente manera (ver “Ampliación
del maletero” en es te capítulo)
❍ sacar los reposacabezas traseros;
❍ abatir los respaldos ;
❍ para el des bloqueo mecánico del portón, des de el inte-
rior del maletero, accionar la palanca A. AMPLIACIÓN DEL MALETERO
ADVERTENCIA En ca
so de abatimiento del re spaldo del
asiento trasero es e strictamente necesario desenganchar
las cortinas traseras de la bandeja ( seguir las instruccio-
nes específicas indicadas en el apartado “Bandeja”).
El as iento tra ser
o partido permite ampliar el maletero
par
cial (1/3 ó 2/3) o totalmente Fig. 63.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 98
Page 109 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO107
SISTEMA DST
(Dynamic Steering Torque)
Este sis tema forma parte de la centralita ESP y s ugiere,
a través de la dirección as is tida eléctrica, las correcciones
de viraje durante la marcha del vehículo. El sis tema
aplica una fuerza al volante que aumenta la percepción
de seguridad del vehículo, manteniendo el control al vo-
lante y haciendo que la intervención del s is tema ESP
Evolucionado res ulte más discreta y menos invasiva.
FUNCIÓN SPORT
(para versiones/países donde esté previsto)
El vehículo puede incluir un sis tema que permite s elec-
cionar dos tipos de conducción: normal y deportiva.
Puls ando el botón SPORT Fig. 71 se configura una con-
ducción deportiva que se caracteriza por una may or ra-
pidez en la aceleración y un es fuerzo en el volante s upe-
rior para dis frutar del feeling de conducción adecuado.
Con la función activa en la pantalla del cuadro de in stru-
mentos s e ilumina la indicación “S”. Volver a pul sar el
botón para des activar la función y restablecer la configu-
ración de conducción normal.
Fig. 71L0E0058m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 107
Page 111 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO109
En modo de funcionamiento “normal” los amortiguado-
re s activos regulan la amortiguación del vehículo adap-
tándola al tipo de firme y a los esfuerzos de conducción
y mejorando notablemente el confort de marcha, es pe-
cialmente en los firmes en mal es tado.
En modo de funcionamiento “SPORT” en la pantalla del
cuadro de ins trumentos s e ilumina la ins cripción “S”. Con
e sta función s e consigue una conducción deportiva que s e
caracteriza por una ma yor res puesta en aceleración y una
s ervoas is tencia adecuada para notar bien el volante,
y también por una regulación y reparto de la amortigua-
ción en los amortiguadores que garantiza una ma yor pre-
cisión y reactividad del vehículo, manteniendo de todo s
modos un buen nivel de confort. El conductor detecta que
el vehículo es más precis o al entrar en curva y más rápido
en los cambios de dirección.
E sta función es muy útil cuando s e necesitan las pre
sta-
ciones máximas en poco tiempo (por ejemplo para ade-
lantar).
REACTIVE SUSPENSION SYSTEM
(sistema de amortiguadores activos)
E ste sis tema interactúa con la función Sport (ver el apar-
tado “Función Sport”).
Mediante el botón SPORT Fig. 72 se pueden s eleccionar
entre dos configuracione s de conducción, en función del
tipo de recorrido y del firme de la calzada:
– con el botón sin puls ar: modalidad “normal”
– con el botón pul sado: modalidad “SPORT”.
Fig. 72L0E0058m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 109
Page 113 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO111
CONDICIONES OPERATIVAS DE ACTIVACIÓN
Una vez seleccionado, el s is tema únicamente s e activa
cuando se dan las siguientes condiciones :
❍ mantener por lo menos una mano en el volante;
❍ velocidad del vehículo comprendida entre 65 km/h
y180 km/h;
❍ pres encias de línea s de delimitación carriles visibles
y no degradadas en los dos lados ;
❍ condiciones de visibilidad adecuadas ;
❍ rectas o curvas amplias;
❍ campo vis ual suficiente (dis tancia de seguridad con el
vehículo que no s precede).
FUNCIONAMIENTO
En el momento del arranque del vehículo el s
is tema no
e stá activado. El s is tema sólo se activa tras pulsar el
botón
edel salpicadero. La confirmación de la activa-
ción se comunica mediante el encendido del LED en el
botón y con un mens aje específico en la pantalla. Una vez
s e ha activado, el sis tema inicia el reconocimiento de la s
condicione s operativas de funcionamiento, una condición
que se indica al conductor con el parpadeo del LED ubi-
cado en el botón y el parpadeo del icono
een el cuadro
de instrumentos. Cuando el sistema reconoce la s condi-
ciones operativas , se activa. Su cons ecuencia es el apa-
gado del icono
een la pantalla y el encendido con luz fija
del LED s ituado en el botón.
ADVERTENCIA El sis tema se des activa si des aparecen
las condiciones operativas. Su consecuencia es la señali-
zación al conductor con: el parpadeo del LED ubicado en
el botón y el parpadeo del icono
ede color ámbar en la
pantalla.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 111