Page 129 of 268

8
!
127
CONDUCCIÓN
Cuando la regulación está en fun-
cionamiento, permanezca atento si
mantiene pulsada una de las teclas
de modifi cación de la velocidad
programada, ya que podría oca-
sionar un cambio muy rápido de la
velocidad del vehículo.
No utilice el regulador de velocidad
sobre fi rme deslizante o con circu-
lación densa.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el regulador no podrá
impedir que el vehículo sobrepase
la velocidad programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- Verifi que la correcta colocación de la alfombrilla.
- Nunca superponga varias al- fombrillas.
Programación
Sitúe la ruedecilla 1 en posición
"CRUISE" : el modo regulador
se activa sin ponerse en marcha
(OFF/Pausa).
Superación de la velocidad programada
Al superar voluntariamente o no la velocidad programada,
el valor de la velocidad parpadeará en la pantalla.
Al volver a la velocidad programada, por deceleración vo-
luntaria o no del vehículo, se interrumpe automáticamente
el parpadeo.
Retorno a la conducción normal
Sitúe la ruedecilla 1 en la posición "0" : el modo regula-
dor se desactiva.
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
regulador, la velocidad desaparece y en
su lugar parpadean unos guiones.
Lleve el vehículo a un taller cualifi cado
o a la red PEUGEOT para proceder a la
revisión del sistema.
Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad de-
seada y, después, pulse la tecla 2
o 3 (ej.: 110 km/h).
Desactive el regulador pulsando la tecla 4 : la pantalla
confi rma la desactivación (OFF/Pausa).
Vuelva a poner en marcha el regulador pulsando nueva- mente la tecla 4 .
A continuación, puede modifi car la velocidad programada
mediante las teclas
2 y 3 :
- De + o - 1 km/h= pulsación breve.
- De + o - 5 km/h= pulsación prolongada.
- Por intervalos de + o - 5 km/h= pulsación continua.
Page 130 of 268

8
!
128
CONDUCCIÓN
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (per-
sona, vehículo, árbol, barrera...) que
esté dentro de su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes,
barreras de obras...) detectados al prin-
cipio ya no lo serán al fi nal de la manio-
bra a causa de las zonas ciegas. Esta función, no puede en ningún
caso, sustituir la vigilancia ni la res-
ponsabilidad del conductor.
Ayuda al estacionamiento trasero
Ayuda sonora
La información de proximidad viene
dada por una señal sonora discontinua,
cuya frecuencia se hace más rápida a
medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (dere-
cho o izquierdo) permite localizar en
qué lado está el obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstácu-
lo" es inferior a treinta centímetros, la
señal sonora se vuelve continua. Se activa al introducir la marcha atrás.
La activación se confi rma mediante una
señal sonora.
La función se desactiva al sacar la mar-
cha atrás. Completa la señal sonora mediante la
indicación en la pantalla multifunción de
unos segmentos, cada vez más cerca
del vehículo. A medida que el vehícu-
lo se aproxima al obstáculo, el símbolo
"Danger" (peligro) aparece en la panta-
lla. Ayuda gráfi ca
Page 131 of 268

8
ii
129
CONDUCCIÓN
Ayuda delantera al estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera
al estacionamiento se activa al detectar
un obstáculo en la parte delantera del
vehículo, si la velocidad del vehículo es
inferior a 10 km/h.
La ayuda delantera al estacionamien-
to se interrumpe si el vehículo se para
durante más de tres segundos durante
la circulación, si ya no hay ningún obs-
táculo detectado o cuando la velocidad
del vehículo supera los 10 km/h.
El sonido emitido por el altavoz (delantero o
trasero) permite localizar si el obstáculo se
encuentra delante o detrás.
La función se neutraliza pulsando este
botón. El testigo del botón se enciende.
Al pulsar de nuevo este botón, se reac-
tiva la función. El testigo del botón se
apaga. Neutralización/Activación de la
ayuda al estacionamiento trasera
La función se neutralizará auto-
máticamente al enganchar un re-
molque o montar un portabicicle-
tas (si el vehículo está equipado
con un enganche de remolque o
portabicicletas recomendado por
PEUGEOT).
Anomalía de funcionamiento
Si se produce algún fallo de
funcionamiento del sistema, al
introducir la marcha atrás este
testigo se enciende en el cua-
dro de a bordo y/o aparece un mensaje
en la pantalla, acompañado de una se-
ñal sonora (bip corto).
Consulte en la red PEUGEOT o en un
taller cualifi cado.
Con mal tiempo o en invierno,
asegúrese de que los sensores
no estén cubiertos de barro, hie-
lo o nieve. Al introducir la marcha
atrás, una señal sonora (bip largo)
indica que los sensores pueden
estar sucios.
Algunas fuentes sonoras (motos,
camiones, martillos neumáticos...)
pueden disparar las señales sono-
ras de la ayuda al estacionamiento.
La función se activa/neu-
traliza desde el menú de
confi guración del vehículo.
El estado de la función se
memoriza al cortar el con-
tacto.
Neutralización/Activación de
la ayuda delantera y trasera al
estacionamiento
Page 132 of 268
9
130
REVISIONES
PEUGEOT & TOTAL PEUGEOT & TOTAL
Unidos por el rendimiento y la
reducción del consumo de carburante
La innovación al servicio del rendimiento
El equipo de investigación y desarrollo TOTAL
elabora para PEUGEOT lubricantes adecua-
dos para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos PEUGEOT.
Supone, para usted, la seguridad de obtener
los mejores resultados y maximizar la vida útil
del motor.
RECOMIENDA
Reducción de las emisiones
contaminantes
Los lubricantes TOTAL están formulados para
optimizar el rendimiento de las motorizaciones
y la protección de los sistemas de postrata-
miento. Es fundamental respetar las indica-
ciones de mantenimiento de PEUGEOT para
garantizar su buen funcionamiento.
Page 133 of 268

9
i
!
!
!
131
REVISIONES
CAPÓ
Abra la puerta delantera izquierda.
Tire del mando interior A , situado
en la parte inferior del marco de la
puerta. Empuje hacia la izquierda el mando
exterior B y levante el capó.
Cierre
Saque la varilla de soporte de la
muesca de fi jación.
Fije la varilla en su alojamiento.
Baje el capó y suéltelo al fi nal del recorrido.
Tire del capó para comprobar que está bien cerrado.
Apertura
La ubicación del mando interior im-
pide la apertura del capó cuando
la puerta delantera izquierda está
cerrada.
No abra el capó en caso de fuerte
viento.
Con el motor caliente, tenga cuida-
do al manipular el mando exterior y
la varilla de soporte del capó (corre
el riesgo de sufrir quemaduras).
Antes de realizar cualquier inter-
vención en el compartimento mo-
tor, neutralice el sistema Stop &
Start para evitar el riesgo de heri-
das relacionadas con la activación
automática del modo START.
Saque la varilla C de su alojamiento.
Fije la varilla de soporte en la mues- ca para mantener el capó abierto. Debido al equipamiento eléctrico
del compartimento motor, se re-
comienda limitar su exposición al
agua (lluvia, lavado...).
Page 134 of 268

9
i
132
REVISIONES
INMOVILIZACIÓN POR FALTA DE CARBURANTE (DIÉSEL)
Motor de 1,6 litros HDi
Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
Abra el capó.
Si es necesario, suelte la tapa estilo del motor para acceder a la bomba
de cebado.
Accione la bomba de cebado hasta que se endurezca (la primera pre-
sión puede oponer resistencia).
Accione el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (si el
motor no arranca a la primera, es-
pere aproximadamente 15 segun-
dos y repita el proceso).
Si, tras varios intentos, el motor no arranca, vuelva a accionar la bomba
de cebado y luego el arranque.
Vuelva a colocar la tapa estilo y fíjela.
Cierre el capó.
Motor de 2 litros HDi
Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
Abra el capó.
Si fuera necesario, suelte la tapa estilo para acceder a la bomba de
cebado.
Accione la bomba de cebado hasta que aparezca carburante en el tubo
transparente.
Accione el motor de arranque hasta que se ponga en marcha (en caso
de que el motor no arranque a la
primera, espere aproximadamente
15 segundos y vuelva a intentarlo).
Si tras varios intentos el motor no se pone en marcha, vuelva a accionar
la bomba de cebado y luego el mo-
tor de arranque.
Vuelva a colocar la tapa estilo y asegúrese de fi jarla.
Cierre el capó.
Si el motor no arranca a la primera,
no insista y repita el procedimiento.
Para los vehículos equipados con un
motor HDi, en caso de agotar la reser-
va, será necesario cebar el circuito de
carburante. Para ello, consulte la ima-
gen del compartimento motor corres-
pondiente.
Si el depósito del vehículo está equipado
con un sistema anticonfusión, consulte
el apartado "Sistema Anticonfusión de
carburante (diésel)".
Page 135 of 268
9
133
REVISIONES
MOTORES GASOLINA
Permiten acceder a la verifi cación del
nivel de los diferentes líquidos y a la
sustitución de determinadis elementos.
1. Depósito de dirección asistida
2. Depósito de lavalunas y de lavafaros
3. Depósito del líquido de refrigeración
4. Depósito del líquido de frenos
5. Batería/Fusibles
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla de nivel del aceite motor
9. Llenado del aceite motor
Page 136 of 268
9
134
REVISIONES
MOTORES DIÉSEL
Permiten el acceso a la revisión del ni-
vel de los diferentes líquidos, a la susti-
tución de determinados elementos y al
cebado del depósito de carburante.
1. Depósito de dirección asistida
2. Depósito de lavalunas y lavafaros
3. Depósito del líquido de refrigeración
4. Depósito del líquido de frenos
5. Batería/Fusibles
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla de nivel de aceite del motor
9. Llenado de aceite del motor
10. Bomba de cebado *
* Según motorización.