146Conducción y manejoFreno de estacionamiento
Accione siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente sin pulsar el bo‐
tón de desbloqueo; en pendientes,
accione el freno de mano con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 92.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque enpendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.Sistemas de control de
la conducción
Programa electrónico de estabilidad
El programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) mejora la estabilidad
de marcha en caso necesario, con in‐
dependencia del tipo de calzada y del agarre de los neumáticos. También
evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El sistema ESP® Plus
está operativo
en cuanto se apaga el testigo de con‐ trol v.
Cuando interviene el ESP® Plus
, par‐
padea el testigo v.
Conducción y manejo1479Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control v 3 93.
Desactivación
Con el modo Sport activado, se
puede desconectar el sistema
ESP® Plus
para una conducción más
deportiva:
Mantenga pulsado el botón SPORT
durante unos 4 segundos. Se en‐
ciende el testigo de control v . Tam‐
bién aparece ESPoff en la indicación
de servicio.9 Advertencia
No desactive el ESP® Plus
si un
neumático antipinchazos ha per‐
dido la presión.
El ESP® Plus
se reactiva pulsando el
botón SPORT . Aparece ESPon en la
indicación de servicio. El ESP® Plus
también se reactiva la próxima vez
que conecte el encendido.
Modo Sport 3 147.
Sistema de conducción
interactiva El sistema de conducción interactiva
(IDS Plus
) combina el programa elec‐
trónico de estabilidad (ESP® Plus
) con
el sistema antibloqueo de frenos
(ABS) y el control continuo de la
amortiguación (CDC) para una exce‐
lente dinámica de conducción y ma‐
yor seguridad.
Modo deportivo La suspensión y la dirección son más
directas y transmiten un mejor con‐
tacto con la calzada. El motor res‐
ponde más rápidamente a los movi‐
mientos del acelerador.
Asimismo, el cambio de marchas au‐
tomático proporciona una mejor res‐
puesta.
Testigo de control IDSPlus
3 95.
148Conducción y manejo
Activación
Pulse el botón SPORT.
Testigo de control 1 3 93.
No se puede activar el programa de
invierno.
Desactivación Pulse brevemente el botón SPORT.
El modo deportivo Sport se desacti‐
vará la próxima vez que se conecte el
encendido o si se activa el programa
de invierno.
Control electrónico de
amortiguación El control continuo de la amortigua‐
ción (CDC) adapta la suspensión de
cada amortiguador a las situaciones
de conducción y al estado de la cal‐
zada.
Con el modo deportivo Sport conec‐
tado, la regulación de los amortigua‐
dores se adapta a un modo de con‐
ducción más deportivo.
Testigo de control IDS+ 3 95.Regulación automática del
nivel
El nivel de la parte trasera del ve‐
hículo se adapta automáticamente a
las condiciones de carga durante la marcha. Se incrementan la altura li‐
bre sobre el suelo y la suspensión,
mejorando las condiciones de con‐ ducción.
La regulación automática de nivel se activa después de haber recorrido
cierta distancia, dependiendo de la
carga y de las características de la
calzada.
Conducción y manejo149
En caso de avería del sistema, no uti‐
lice la capacidad de carga completa.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite
memorizar y mantener velocidades
desde 30 hasta 200 km/h aproxima‐
damente. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad me‐
morizada cuando se conduce cuesta arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal del freno.
No active el regulador de velocidad sino es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático o cambio ma‐ nual automatizado, sólo debe conec‐
tar el regulador de velocidad en el
modo automático.
Testigo de control m 3 97.
Activación Pulse brevemente el botón m: se me‐
moriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Para restablecer la velocidad memo‐
rizada, pulse brevemente el botón g
a una velocidad superior a 30 km/h.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad conec‐
tado, mantenga pulsado o pulse bre‐
vemente el botón m varias veces: la
velocidad aumenta continuamente o en pequeños incrementos.
150Conducción y manejo
Después de soltar el botón m, se me‐
moriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad conec‐
tado, mantenga pulsado o pulse bre‐
vemente el botón g varias veces: la
velocidad se reduce continuamente o en pequeños incrementos.
Después de soltar el botón g, se me‐
moriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Desactivación
Pulse brevemente el botón §: el re‐
gulador de velocidad se desactiva.
Desconexión automática: ■ A una velocidad del vehículo infe‐ rior a 30 km/h aproximadamente
■ Al pisar el pedal del freno
■ Al pisar el pedal del embrague
■ Al poner la palanca selectora en N.Sistemas de detección
de objetos
Asistente de aparcamientoEl asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos. Sin embargo, esto no
exime al conductor de su responsa‐
bilidad al aparcar.
El sistema se compone de cuatro sensores de aparcamiento por ultra‐
sonidos montados en los paracho‐
ques delantero y trasero.
Testigo de control r 3 93.
Nota
El montaje de componentes en la
zona de detección puede ocasionar
fallos del sistema.
154Conducción y manejo
Al repostar gas natural, retire la ca‐
peruza protectora de la boca de lle‐
nado.9 Advertencia
Reposte sólo con una presión de
salida máxima de 250 bar. Utilice
sólo estaciones de servicio con
sistema de compensación de tem‐ peratura.
El procedimiento de repostaje debecompletarse, es decir, hay que purgar la boca de llenado. Vuelva a montar
la caperuza protectora.
El llenado del depósito de gas natural depende de la temperatura exterior,
de la presión de carga y del tipo de
sistema de repostaje.
Términos para designar "vehículos
de gas natural" en el extranjero:
AlemánErdgasfahrzeugeInglésNGVs = Natural Gas Vehi‐
clesFrancésVéhicules au gaz naturel –
or – Véhicules GNVItalianoMetano auto
Términos para designar "gas natural"
en el extranjero:
AlemánErdgasInglésCNG = Compressed
Natural GasFrancésGNV = Gaz Naturel (pour)
Véhicules - o -
CGN = carburantgaz
naturelItalianoMetano (per auto)
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐ sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Motores de gasolina y diésel
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Zafira se sitúa entre 7,2 y 5,1 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 177 y 149 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Gas natural El consumo de gas (mixto) del mo‐
delo Opel Zafira es de
6,0 kg/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) son
de 139 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
Conducción y manejo155
se entrega con el vehículo u otros do‐cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el
Reglamento (CE) n.º 715/2007 (en la
última versión aplicable), teniendo en cuenta el peso del vehículo en ordende marcha, como se especifica en di‐ cho reglamento.
Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐
gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible dependedel estilo de conducción personal, así como del estado de las carreteras y
del tráfico.
Gas natural
La información del consumo de com‐
bustible se determinó usando el com‐
bustible de referencia G20 (propor‐
ción de metano 99 - 100 mol%) en las condiciones de circulación especifi‐
cadas. Si se usa gas natural con una
menor proporción de metano, el con‐
sumo de combustible puede diferir de los valores indicados.Gancho del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo deremolque homologado para su ve‐hículo. Confíe el montaje posterior de
un dispositivo de remolque a un taller. Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al sis‐
tema de refrigeración, las pantallas
térmicas u otros equipos.
El montaje de un dispositivo de re‐
molque podría tapar la abertura de la argolla de remolque. Si se diera elcaso, utilice la barra de rótula para
remolcar. Lleve siempre la barra de
rótula en el vehículo.
Dimensiones del dispositivo de re‐
molque montado de fábrica 3 221.
156Conducción y manejoCaracterísticas de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y remolques con un
peso máximo autorizado superior a
1300 kg, no se debe superar una ve‐
locidad de 80 km/h; se recomienda el
uso de una barra estabilizadora.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.Ajuste la presión de los neumáticos al valor indicado para carga completa
3 219.
Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar. Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,se reduce también la capacidad desubida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐
que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 209.
Carga de apoyo La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (75 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar al‐
canzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pe‐
sados. La carga de apoyo nunca de‐
bería ser inferior a 25 kg.