Dispositivos de inflado del airbag
de cortina lateral inflable
suplementario (SABIC)
En colisiones donde el impacto se li-
mita a un área concreta del lado del
vehículo, el ORC puede desplegar los
airbags SABIC, según la fuerza y el tipo
de la colisión. En estos casos, el ORC
solo desplegará el SABIC del lado del
vehículo donde se produce el impacto.
Se genera entonces una gran cantidad
de gas no tóxico que infla el airbag de
cortina lateral. Al inflarse, el airbag
de cortina lateral empuja el borde ex-
terno del forro del techo apartándolo,
y cubre la ventanilla. El airbag se infla
en unos 30 milisegundos (aproxi-
madamente una cuarta parte del
tiempo que se tarda en pestañear),
con fuerza suficiente para lesionarle si
no está sentado y con el cinturón co-
rrectamente abrochado, o si hay algún
elemento emplazado en la zona donde
se infla el airbag de cortina lateral.
Esta advertencia va dirigida, de modo
particular, a los niños. El airbag de
cortina lateral, cuando está inflado,
solo tiene unos 9 cm de espesor.Dado que los sensores de airbag esti-
man la desaceleración del vehículo
con el tiempo, la velocidad del
vehículo y los daños por sí solos, no
son buenos indicadores de si un air-
bag debería haberse desplegado o no.
Sensores de impactos frontales y
laterales
En impactos frontales y laterales, los
sensores de impactos pueden ayudar
al ORC a determinar la respuesta
apropiada ante los impactos.
Sistema de repuesta ante
accidentes perfeccionada
En caso de un impacto que causa la
activación de un airbag, si la red de
comunicación y la alimentación per-
manecen intactas y en función de la
naturaleza del caso, el ORC determi-
nará si el sistema de repuesta ante
accidentes perfeccionada realizará las
siguientes funciones:
Cortar el suministro de combustible
al motor.
Hacer destellar las luces de emer- gencia mientras la batería conserve
alimentación eléctrica o hasta que
se apague el encendido. Encender las luces interiores, que
se mantienen encendidas mientras
la batería conserve alimentación
eléctrica o hasta que se retire la
llave de encendido.
Desbloquear las puertas automáti- camente.
Para restablecer las funciones del sis-
tema de repuesta ante accidentes per-
feccionada después de un incidente, el
interruptor de encendido debe cam-
biarse de IGN ON (ENCENDIDO AC-
TIVADO) a IGN OFF (ENCENDIDO
DESACTIVADO).
En caso de producirse una
activación
Los airbags delanteros avanzados es-
tán diseñados para desinflarse inme-
diatamente después de activarse.
NOTA: Los airbags delanteros
y/o laterales no se activarán en to-
das las colisiones. Esto no significa
que el sistema de airbag tenga al-
gún problema.
En caso de sufrir una colisión que
provoque el despliegue de los airbags,
53
ASISTENCIA AL ADELANTAMIENTO........156
MENÚ DEL CONTROL DE CRUCERO ADAPTABLE (ACC) ......................157
PANTALLA DE ADVERTENCIAS Y MANTENIMIENTO ......................158
PRECAUCIONES MIENTRAS SE CONDUCE CON ELACC...............................159
MODO DE CONTROL DE CRUCERO NORMAL (VELOCIDAD FIJA) .....................161
ADVERTENCIA DE COLISIÓN HACIA DELANTE (para las versiones/mercados que incluyen esta
función) ..............................163
ASISTENCIA DE ESTACIONAMIENTO PARKSENSE® ...........................164
SENSORES DEL SISTEMA PARKSENSE® . . . .165
PANTALLA DE ADVERTENCIAS DEL SISTEMA PARKSENSE® .........................165
PANTALLA DEL SISTEMA PARKSENSE® . . . .166
ALARMAS SONORAS DE ASISTENCIA DE ESTACIONAMIENTO DELANTERA .........167
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA PARKSENSE® .........................167
SERVICIO DEL SISTEMA DE ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO PARKSENSE® ........168
LIMPIAR EL SISTEMA DE ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO ....................168
PRECAUCIONES EN EL USO DEL SISTEMA PARKSENSE® .........................168
82
ESPEJOS TÉRMICOS
Estos espejos se calientan para
derretir la escarcha o el hielo.
Esta función se activa siempre que se
enciende el desempañador de la lu-
neta trasera. Consulte "Característi-
cas de la luneta trasera" en "Conoci-
miento de las características de su
vehículo" para obtener más
información.
ESPEJOS DE CORTESÍA
ILUMINADOS
El parasol dispone de un espejo de
cortesía iluminado. Para utilizar el es-
pejo, gire hacia abajo el parasol y
deslice hacia arriba la cubierta del
espejo. La luz se enciende automáti-
camente. Al cerrar la cubierta del es-
pejo se apaga la luz.
FUNCIONES DE BARRA
DESLIZABLE Y
EXTENSIÓN DEL PARASOL
Para utilizar la característica de barra
deslizable del parasol, gire el parasol
hacia abajo y rótelo para que quede
paralelo a la ventanilla lateral. Mien-
tras sujeta el parasol con la mano
izquierda, tire hacia atrás hasta que el
parasol alcance la posición deseada.
Para utilizar la función de extensión
del parasol, agarre el extensor que
está situado en la parte trasera del
parasol y tire hacia atrás.
CONTROL DE ÁNGULO
MUERTO (BSM) (para las
versiones/mercados que
incluyan esta función)
El sistema de detección de ángulos
muertos (BSM) utiliza dos sensores
basados en radar situados en la de-
fensa del parachoques trasero, para
detectar vehículos (automóviles, ca-
miones, motocicletas, etc.) que entran
en el área del ángulo muerto desde la
parte trasera/delantera/lateral del
vehículo.
Espejo de visera de cortesía
iluminadoFunción de barra deslizable
89
Al arrancar el vehículo, la luz de ad-
vertencia del BSM se iluminará mo-
mentáneamente en ambos espejos re-
trovisores exteriores para avisar al
conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sis-
tema de BSM funcionan cuando el
vehículo está en cualquier marcha ha-
cia delante o REVERSE (Marcha
atrás) y pasan al modo de espera
cuando el vehículo está en PARK (Es-
tacionamiento).La zona de detección de BSM cubre
aproximadamente un carril de 3,8 m
en ambos lados del vehículo. La zona
comienza en el espejo retrovisor exte-
rior y se extiende unos 7 m hacia la
parte trasera del vehículo. El sistema
de BSM controla las zonas de detec-
ción en ambos lados del vehículo
cuando la velocidad del vehículo al-
canza aproximadamente 10 km/h o
más, y avisará al conductor de vehícu-
los en esas áreas.
NOTA:
El sistema de BSM NO avisa al
conductor si se acercan vehícu-
los a gran velocidad fuera de las
zonas de detección. La zona de detección del sistema
de BSM NO CAMBIA si su
vehículo arrastra un remolque.
Por lo tanto, antes de cambiar de
carril compruebe visualmente
que en el carril adyacente hay
espacio para su vehículo y el re-
molque. Si el remolque u otro
objeto (p. ej., bicicleta, equipo
deportivo) sobresalen respecto
al lateral del vehículo, la luz de
advertencia del BSM podría per-
manecer iluminada siempre que
el vehículo esté en una marcha
de avance.
El área de la defensa trasera donde
están situados los sensores del radar
debe estar libre de nieve, hielo y su-
ciedad de la carretera para que el
sistema de BSM pueda funcionar co-
rrectamente. No bloquee el área de la
defensa trasera con objetos extraños
(adhesivos en el parachoques, porta-
bicicletas, etc.) en el lugar donde es-
tán situados los sensores del radar.
Zonas de detección traserasLuz de advertencia del BSM
90
El sistema de BSM avisa al conductor
de la presencia de objetos en las zonas
de detección iluminando la luz de ad-
vertencia del BSM situada en los espe-
jos exteriores además de haciendo so-
nar una alarma sonora (timbre) y de
reducir el volumen de la radio. Con-
sulte "Modos de funcionamiento"
para obtener más información.
El sistema de BSM controla la zona de
detección desde tres ángulos distintos
(delante, detrás y lateral) durante la
conducción, para verificar si es nece-
saria la alarma. El sistema de BSM
emitirá una alarma durante estos ti-
pos de entradas de zona.Aproximación lateral
Vehículos que se desplazan a los carri-
les adyacentes desde cualquier lado
del vehículo.
Aproximación trasera
Vehículos que vienen detrás de su
vehículo a ambos lados y entran en la
zona de detección trasera con una ve-
locidad relativa inferior a 48 km/h.
Adelantamientos
Si adelanta a otro vehículo lenta-
mente, con una velocidad relativa in-
ferior a 24 km/h, y el vehículo perma-
nece en el ángulo muerto durante
aproximadamente 1,5 segundos, se
encenderá la luz de advertencia. Si la
diferencia en la velocidad entre los
dos vehículos es superior a 24 km/h,
no se encenderá la luz de advertencia.
El sistema de BSM está diseñado para
no emitir alarmas ante objetos inmó-
viles como quitamiedos, postes, mu-
ros, follaje, arcenes, etc. Sin embargo,
puede que a veces el sistema avise
ante dichos objetos. Esto constituye
un funcionamiento normal y su
vehículo no requiere asistencia.
Emplazamiento del sensor (se
muestra el lado del conductor)
Detección lateral
Detección trasera
Adelantamiento/aproximación
91
vehículo, para detectar objetos que se
desplazan hacia el lateral del vehículo
a una velocidad mínima de aproxi-
madamente 5 km/h y hasta una velo-
cidad máxima de unos 32 km/h, el
intervalo al que suelen circular los
vehículos en las zonas de estaciona-
miento.
NOTA: Durante una maniobra de
estacionamiento, puede que no
vea los vehículos que se acercan si
tiene vehículos estacionados a am-
bos lados. Si los sensores están
bloqueados por otras estructuras o
vehículos, el sistema no podrá avi-
sar al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha
atrás), se avisa al conductor mediante
alarmas visuales y sonoras, incluida la
reducción del volumen de la radio.ADVERTENCIA
El sistema RCP no es un sistema de
ayuda de marcha atrás. Está dise-
ñado para ayudar a un conductor a
detectar un vehículo que se acerca
en una situación de estaciona-
miento. Aunque se utilice el sistema
RCP, los conductores deben dar
marcha atrás con precaución. Com-
pruebe siempre atentamente tras su
vehículo, mire detrás de usted, y
antes de avanzar marcha atrás con-
firme que no hay peatones, anima-
les, otros vehículos, obstrucciones
ni puntos ciegos. De no hacerlo,
podrían producirse lesiones graves
o mortales.
MODOS DE
FUNCIONAMIENTO
Modos de funcionamiento con EVIC
Existen tres modos de funcionamiento
disponibles en el Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte "Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC)/Ajustes personales (Funciones pro-
gramables por el cliente)" en "Cono-
cimiento de su panel de
instrumentos" para obtener más in-
formación.
Modos de funcionamiento con el
sistema Uconnect® — (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)
En la pantalla del sistema Uconnect®
puede seleccionar tres modos de fun-
cionamiento. Consulte "Funciones
programables por el cliente — Confi-
guración de Uconnect® Access" en
"Conocimiento de su panel de instru-
mentos" para obtener más informa-
ción.
Alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona
en el modo de alarma de ángulo
muerto, emite una alarma visual en el
espejo del lado correspondiente según
el objeto detectado. Sin embargo,
cuando el sistema opera en el modo
93
NOTA:
La función de detección de llu-via no funciona si el limpiapara-
brisas se encuentra en la posi-
ción de baja o alta velocidad.
Es posible que la función de de- tección de lluvia no funcione co-
rrectamente cuando existe hielo
o agua salada seca sobre el
parabrisas.
El uso de productos que conten- gan cera o silicona puede redu-
cir el rendimiento del sensor de
lluvia.
El sistema de detección de lluvia dis-
pone de funciones de protección de las
escobillas y brazos del limpiaparabri-
sas. No funcionará en las condiciones
siguientes:
Inhibición de limpiadores con
temperatura baja: la función de
detección de lluvia no funcionará cuando se coloca el encendido en
posición RUN (Marcha) con el
vehículo detenido y la temperatura
exterior inferior a 0° C, a menos
que se mueva el control de limpia-
parabrisas en la palanca multifun-
ción, la velocidad del vehículo su-
pere 0 km/h o la temperatura
exterior suba por encima del punto
de congelación.
Inhibición de limpiadores en
punto muerto: la función de detec-
ción de lluvia no funcionará cuando
el encendido esté en posición RUN
(Marcha) con la palanca de cam-
bios en la posición NEUTRAL
(Punto muerto) y la velocidad del
vehículo sea inferiora8km/h,a
menos que se mueva el control de
limpiaparabrisas en la palanca
multifunción o se saque la palanca
de cambios de la posición NEU-
TRAL (Punto muerto).LAVAFAROS
La palanca multifunción acciona los
lavafaros cuando el interruptor de en-
cendido está en la posición ON (En-
cendido) y los faros están encendidos.
La palanca multifunción está situada
en el lado izquierdo de la columna de
dirección.
Para utilizar los lavafaros, empuje la
palanca multifunción hacia adentro
(hacia la columna de dirección) y
suéltela. Los lavafaros realizan una
pulverización temporizada de líquido
de lavado a alta presión sobre la óp-
tica de cada faro. Además, los limpia-
parabrisas pulverizarán el parabrisas
y los limpiaparabrisas realizarán un
ciclo de encendido y apagado.
NOTA: Después de girar el in-
terruptor de encendido y los faros
a la posición de encendido, los la-
vafaros funcionarán en la primera
pulverización del limpiaparabri-
sas y después cada undécima pul-
verización.
143
El ACC le permite mantener activado
el control de crucero en condiciones
de tráfico de ligeras a moderadas, sin
la constante necesidad de restablecer
el control de velocidad. El ACC utiliza
un sensor de radar diseñado para de-
tectar un vehículo delante del suyo.
NOTA:
Si el sensor no detecta unvehículo delante del suyo, el
ACC mantendrá una velocidad
fija.
Si el sensor del ACC detecta un vehículo delante del suyo, auto-
máticamente aplicará una ace-
leración o frenado limitados
(que no excederán la velocidad
fijada originalmente) de modo
que su vehículo mantenga una
distancia de seguimiento prede-
terminada y, al mismo tiempo,
iguale la velocidad a la del
vehículo situado delante del
suyo.ADVERTENCIA
El Control de crucero adaptable(ACC) es un sistema destinado a
brindar comodidad. No repre-
senta un sustituto a la conducción
activa. Siempre es responsabi-
lidad del conductor mantenerse
atento a las condiciones de la ca-
rretera, el tráfico y el clima, a la
velocidad del vehículo, a la dis-
tancia al vehículo que tiene de-
lante, y lo más importante, al uso
del freno para garantizar un fun-
cionamiento seguro del vehículo
sean cuales sean las condiciones
de la carretera. Durante la con-
ducción, siempre debe estar com-
pletamente atento a fin de mante-
ner un control seguro de su
vehículo. Si no se siguen estas ad-
vertencias, podría producirse una
colisión con posibles lesiones per-
sonales graves.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El sistema ACC:
No reacciona ante peatones,vehículos que vienen de frente ni
objetos inmóviles (p. ej. un
vehículo detenido en un atasco o
un vehículo averiado).
No puede tener en cuenta las con- diciones de la carretera, el tráfico
y el clima, y puede verse limitado
ante condiciones adversas de vi-
sión de distancias.
No siempre reconoce totalmente condiciones de conducción com-
plejas, que pueden dar lugar a
falta de advertencias de distancia
o que estas sean equivocadas.
Solo puede aplicar un máximo del 40% de la capacidad de frenado
del vehículo, y no hará detenerse
completamente al vehículo. Debe
apagar el sistema ACC:
Al conducir con neblina, lluvia fuerte, nevada fuerte, aguanieve,
tráfico denso y en situaciones de
conducción complejas (p. ej. en
zonas en obras de carreteras).
(Continuación)
150