Page 145 of 187
143
ADVERTENCIA El líquido de frenos
es higroscópico (es decir, absorbe la
humedad). Por lo tanto, si
normalmente el vehículo se utiliza en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos, hay
que cambiar el líquido de frenos con
más frecuencia de lo que se indica en
el Plan de Mantenimiento
Programado.FILTRO DEL AIRE
Para sustituir el filtro del aire, acudir
a la Red de Asistencia Fiat.
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro antipolen,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
El símbolo π, presente
en el recipiente,
identifica los líquidos de freno
sintéticos, diferenciándolos de
los de tipo mineral. El uso de
líquidos minerales daña
irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema
de frenos.
ATENCIÓN
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 143
Page 146 of 187

144
FILTRO DEL GASÓLEO
Fig. 158
VACIADO DEL AGUA
DE CONDENSACIÓN
fig. 158
F0X0142m
fig. 159
F0X0143m
BATERÍA
La batería del vehículo es del tipo
con “Mantenimiento mínimo”: en
condiciones normales de uso no es
necesario añadirle agua destilada al
electrolito.
Sin embargo, es necesario un control
periódico, realizado exclusivamente
en la Red de Asistencia Fiat o por
personal especializado, para
comprobar su eficiencia.
La presencia de agua en
el circuito de
alimentación puede
causar daños serios al sistema
de inyección y provocar
irregularidades en el
funcionamiento del motor. En
caso de que el testigo
cse
encienda, acudir lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para su purga. En
caso de que volviera a aparecer
la misma señal inmediatamente
después del repostado, es
posible que haya entrado agua
en el depósito: en tal caso,
apagar el motor
inmediatamente y ponerse en
contacto con la Red de
Asistencia Fiat.
No verter en el medio
ambiente el agua
mezclada con gasóleo
vaciada del filtro. Se recomienda
encomendar la operación de
vaciado a la Red de Asistencia
Fiat, que está equipada con
medios de eliminación que
respetan la naturaleza y las
normativas.
Si la operación de purga
no se realiza
correctamente y tomando las
debidas precauciones, puede
comprometer la seguridad de la
marcha del vehículo y ocasionar
peligrosas pérdidas de combustible.
ATENCIÓN
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 144
Page 147 of 187

145
SUSTITUCIÓN DE LA
BATERÍA
En caso de sustitución de la batería,
ésta debe sustituirse por una original
con las mismas características.
En caso de que la batería nueva
tenga características distintas, no
son válidos los plazos de
mantenimiento previstos en el “Plan
de Mantenimiento Programado”.
Por lo tanto, para su mantenimiento,
es necesario respetar las
indicaciones del fabricante de la
batería.
El líquido presente en
la batería es tóxico y
corrosivo. Evitar el contacto
con la piel o con los ojos. No
acercarse a la batería con
llamas libres o posibles fuentes
de chispas: peligro de
explosión e incendio.
ATENCIÓN
El funcionamiento con
el nivel del líquido
demasiado bajo daña
irreversiblemente la batería y
puede provocar una
explosión.
ATENCIÓN
Cuando se trabaje con
la batería o en los
alrededores de la misma,
protegerse siempre los ojos con
las gafas adecuadas.
ATENCIÓN
Un montaje incorrecto
de los accesorios
eléctricos y electrónicos
puede causar daños serios al
vehículo. Si, después de comprar
el vehículo, se desea instalar
accesorios (sistema antirrobo,
radioteléfono, etc.), acudir a la
Red de Asistencia Fiat, que le
recomendará los dispositivos
más adecuados y, sobre todo, le
aconsejará sobre la necesidad
de utilizar una batería con
mayor capacidad.
Si el vehículo
permaneciera inactivo
durante mucho tiempo
en condiciones de frío intenso,
desmontar la batería y
transportarla a un lugar cálido;
de lo contrario, se corre riesgo
de congelación.
Las baterías contienen
sustancias muy peligrosas
para el medio ambiente.
Para la sustitución de la batería,
se recomienda acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat,
equipado para su eliminación
respetando el medio ambiente y
las normativas.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 145
Page 148 of 187

146
CONSEJOS ÚTILES PARA
PROLONGAR LA DURACIÓN
DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se
descargue rápidamente y para
preservar su funcionamiento en el
tiempo, respetar escrupulosamente
las siguientes indicaciones:
– al estacionar el vehículo,
asegurarse de que las puertas, los
capós y los portones estén bien
cerrados para evitar que las luces
de los plafones dentro del
habitáculo se queden encendidas;
– apagar las luces de los plafones del
habitáculo: no obstante, el
vehículo está provisto de un
sistema de apagado automático de
las luces interiores;
– con el motor apagado, no dejar
los dispositivos encendidos
durante un largo periodo de
tiempo (por ejemplo, la
autorradio, las luces de
emergencia, etc.);
– antes de cualquier intervención en
la instalación eléctrica,
desconectar el cable del polo
negativo de la batería;– apretar bien los bornes de la
batería.
ADVERTENCIA La batería
mantenida durante largo tiempo en
estado de carga inferior al 50% se
daña por sulfatación, reduciendo su
capacidad y su aptitud para el
arranque.
Además, presenta mayor riesgo de
congelación (que ahora puede darse
a los –10°C).
En caso de parada prolongada,
consultar el apartado “Inactividad
prolongada del vehículo”, en el
capítulo “Uso correcto del
vehículo”.Si después de haber comprado el
vehículo se desea instalar accesorios
eléctricos que necesitan
alimentación eléctrica permanente
(alarma, etc.) o accesorios que
influyen en el equilibrio eléctrico,
acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat, cuyo personal
cualificado, además de sugerir los
dispositivos más adecuados de la
Lineaccessori Fiat, podrá evaluar el
consumo eléctrico total y
comprobar si la instalación eléctrica
del vehículo puede soportar la carga
demandada o si, por el contrario, es
necesario instalar una batería de
mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos
dispositivos consumen energía
eléctrica incluso con el motor
apagado, descargando gradualmente
la batería.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 146
Page 149 of 187

147
ABC
fig. 160
F0X0144m
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS
Comprobar cada dos semanas
aproximadamente y antes de viajes
largos la presión de todos los
neumáticos, incluyendo el de
repuesto: este control debe
efectuarse con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la
presión aumente; para obtener el
valor correcto de la presión de
inflado de los neumáticos, consultar
el apartado “Ruedas” en el capítulo
“Características técnicas”.Una presión incorrecta consume los
neumáticos de modo anómalo Fig. 160:
A - Presión normal: la banda de
rodadura se desgasta
uniformemente.
B - Presión insuficiente: la banda de
rodadura se desgasta
especialmente en los bordes.
C - Presión excesiva: la banda de
rodadura se desgasta
especialmente en el centro.Recordar que la
estabilidad del vehículo
en carretera también depende
de la correcta presión de
inflado de los neumáticos.
ATENCIÓN
Una presión demasiado
baja provoca el
sobrecalentamiento del
neumático y puede dañarlo
seriamente.
ATENCIÓN
Los neumáticos deben sustituirse
cuando el espesor de la banda de
rodadura se reduce a 1,6 mm. En
cualquier caso, respetar la normativa
vigente en el país en que se circula.
ADVERTENCIAS
Si es posible, evitar las frenadas
bruscas, los arranques violentos, etc.
Evitar especialmente los golpes
violentos contra aceras, baches en la
carretera u obstáculos de diferente
naturaleza. Los recorridos largos por
carreteras en mal estado pueden
dañar los neumáticos.
Comprobar periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes en
los laterales, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de
rodadura. En este caso, acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
Evitar viajar con el vehículo
sobrecargado: podría dañar
seriamente las ruedas y los
neumáticos.
Si se pincha un neumático, detenerse
de inmediato para cambiarlo antes
de dañar el neumático, la llanta, las
suspensiones y la dirección.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 147
Page 150 of 187

148
El neumático se desgasta aunque se
utilice poco. Las grietas en la goma
de la banda de rodadura y de los
laterales son signo de
envejecimiento. En cualquier caso, si
los neumáticos están montados
desde hace más de 6 años, es
necesario que personal especializado
los compruebe. Asimismo, recordar
que debe comprobarse con especial
atención la rueda de repuesto.
En caso de sustitución, montar
siempre neumáticos nuevos,
evitando los de dudosa procedencia.
Fiat Strada adopta neumáticos
Tubeless, sin cámara de aire.
No utilizar nunca la cámara de aire
con estos neumáticos.
Si se sustituye un neumático,
también es necesario cambiar la
válvula de inflado.
Para que el desgaste de los
neumáticos delanteros y traseros
sea uniforme, recomendamos
intercambiarlos cada 10.000-15.000
kilómetros, manteniéndolos en el
mismo lado del vehículo para no
invertir su sentido de rotación.TUBOS DE GOMA
Por lo que respecta a los tubos
flexibles de goma del sistema de
frenos, dirección asistida y
alimentación, realizar lo indicado en
el Plan de Mantenimiento
Programado. El ozono, las altas
temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar
el endurecimiento y la rotura de los
tubos, con posibles pérdidas de
líquido. Por lo tanto, deben
controlarse con mucha atención.No realizar el
intercambio cruzado de
los neumáticos, moviéndolos
del lado izquierdo al derecho y
viceversa.
ATENCIÓN
No efectuar
tratamientos de pintura
en las llantas de aleación que
requieran el uso de
temperaturas superiores a 150°C.
Las características mecánicas
de las ruedas podrían verse
comprometidas.
ATENCIÓN
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 148
Page 151 of 187

149
LIMPIAPARABRISAS
ESCOBILLAS
Limpiar periódicamente la parte de
goma con productos adecuados; se
recomienda TUTELA
PROFESSIONAL SC35.
Sustituir las escobillas si el borde
de la goma se ha deformado o
desgastado. En todo caso, se
recomienda sustituirlas una vez al
año aproximadamente.
Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas
desgastadas es peligroso, ya
que reduce la visibilidad en
caso de malas condiciones
atmosféricas.
ATENCIÓN
Con algunos cuidados sencillos, es
posible reducir las posibilidades de
que las escobillas se estropeen:
– en caso de temperaturas bajo
cero, asegurarse de que el hielo no
bloquee la parte de goma contra el
cristal. Si fuese necesario,
desbloquearlas con un producto
anticongelante;
– quitar la nieve que haya podido
acumularse sobre el cristal: además
de proteger las escobillas, se evita
que el motor eléctrico trabaje
forzado y se sobrecaliente;
– no accionar el limpiaparabrisas con
el cristal seco.Sustitución de las escobillas
1) levantar el brazo A - Fig. 161 del
limpiaparabrisas y colocar la
escobilla formando un ángulo de
90º con el brazo;
2) empujar la escobilla hacia abajo
soltándola del brazo A;
3) montar la nueva escobilla
colocando la lengüeta en el
correspondiente alojamiento del
brazo. Asegurarse de que esté
bloqueada.
fig. 161
F0X0145m
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 149
Page 152 of 187

150
CLIMATIZADOR
MANUAL
(para versiones/países donde
esté previsto)
Durante el período invernal el
sistema de climatización se debe
poner en funcionamiento al menos
una vez al mes, durante unos 10
minutos.
Antes del verano, hacer comprobar
la eficiencia del sistema en la Red de
Asistencia Fiat.
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los
fenómenos de corrosión se deben a:
– la contaminación atmosférica;
– la salinidad y la humedad de la
atmósfera (zonas marítimas, o
clima húmedo y caluroso);
– las condiciones atmosféricas
variables según las estaciones del
año.
Además, no debe subestimarse la
acción abrasiva del polvo
atmosférico y de la arena que
arrastra el viento, del barro y de la
gravilla que lanzan los otros
vehículos.
Fiat ha adoptado las mejores
soluciones tecnológicas para
proteger eficazmente la carrocería
de su vehículo contra la corrosión.
Estas son las principales soluciones:
– selección de productos y sistemas
de pintura que confieren al
vehículo una excelente resistencia
a la corrosión y a la abrasión;
El sistema utiliza líquido
de refrigeración R134a
que, en caso de pérdidas
accidentales, no daña el medio
ambiente. No utilizar bajo
ningún concepto líquido R12
que, además de ser
incompatible con los
componentes del sistema,
contiene clorofluorocarbonos
(CFC).
PULVERIZADORES
Si el chorro no sale, comprobar ante
todo que haya líquido en el
depósito: consultar el apartado
“Comprobación de niveles” en este
capítulo.
Luego, comprobar que los orificios
de salida no estén obstruidos; si es
necesario, limpiarlos con una aguja.
En algunas versiones, los chorros del
lavaparabrisas se orientan regulando
la inclinación de los pulverizadores:
girar el cilindro del surtidor con la
ayuda de un destornillador
introducido en el alojamiento
A - Fig. 162, de manera que los
chorros se dirijan hacia el punto más
alto alcanzado por las escobillas en
su movimiento.
fig. 162
F0X0146m
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:49 Pagina 150