Page 97 of 187

95
USO CORRECTO DEL VEHÍCULO
ARRANQUE
DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo
del motor: en caso de que no se
ponga en marcha, consultar el
apartado
“El sistema Fiat CODE” en el
capítulo “Conocimiento del
vehículo”.
Se recomienda, en el
primer período de uso,
no exigir al vehículo las
máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado
prolongados en regímenes
máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado,
no dejar la llave de
contacto en la posición
MAR para evitar que un
consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Es peligroso hacer
funcionar el motor en
locales cerrados. El motor
consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
ATENCIÓN
Hasta que el motor no
se ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 95
Page 98 of 187

96
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE
1) Asegurarse de que el freno de
mano esté accionado.
2) Poner la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Girar la llave de contacto a la
posición MAR. En el cuadro de
instrumentos se encienden los
testigos my
U.
4) Esperar a que se apaguen los
testigos, esto sucederá más
rápidamente cuanto más caliente
esté el motor.
5) Pisar a fondo el pedal del
embrague.
6) Girar la llave del conmutador a la
posición AVV, durante los
primeros segundos después de
que se apaguen los testigos. Si se
espera demasiado tiempo, el
trabajo de calentamiento de las
bujías habrá sido inútil. Soltar la
llave en cuanto el motor
arranque.ADVERTENCIA Con el motor frío,
al girar la llave de contacto a la
posición AVV, es necesario que el
pedal del acelerador se haya soltado
completamente.Si el motor no arranca en el primer
intento, es necesario poner la llave
en posición STOP antes de repetir la
puesta en marcha.
Si aún así no se logra arrancar el
motor, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Con el motor
apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.
El encendido del testigo
men modo
intermitente durante 60
segundos después del arranque
o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía
en el sistema de
precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha,
el vehículo se puede utilizar
normalmente. No obstante, se
recomienda acudir lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 96
Page 99 of 187

97
CÓMO CALENTAR
EL MOTOR QUE ACABA DE
ARRANCAR
– Ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones.
– Evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda
esperar hasta que la aguja del
indicador del termómetro del
líquido de refrigeración motor
empiece a moverse.ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Evitar poner en marcha
el vehículo
empujándolo,
remolcándolo o aprovechando
las pendientes. Estas maniobras
podrían provocar que el
combustible se vertiera en el
catalizador y lo dañase de
forma irreversible.
Se recuerda que hasta
que el motor no se
ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave
de contacto a la posición STOP.
Los “acelerones” antes
de apagar el motor no
son útiles, aumentan
inútilmente el consumo de
combustible y son
especialmente perjudiciales en
los motores con
turbocompresor.
ADVERTENCIA Después de un
trayecto difícil, es recomendable que
el motor “recupere el aliento” antes
de apagarlo, dejándolo funcionar al
ralentí para que descienda la
temperatura en el compartimento
del motor.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 97
Page 100 of 187

98
PARADA
Apagar el motor, accionar el freno
de mano, engranar la 1ª en subida o
la marcha atrás en bajada y dejar las
ruedas giradas hacia el borde de la
calzada o de la acera. Si el vehículo
está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
No dejar la llave de contacto en
posición MAR, podría descargarse la
batería.
Al bajar del vehículo, extraer
siempre la llave.
No dejar niños solos en
el vehículo sin
vigilancia.
ATENCIÓN
FRENO DE MANO Fig. 105
La palanca del freno de mano está
ubicada entre los asientos
delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar
de la palanca hacia arriba hasta
asegurarse del bloqueo del vehículo.Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR,
se enciende el testigo xen el
cuadro de instrumentos.
Para desactivar el freno de mano:
1) Levantar ligeramente la palanca y
pulsar el botón de desbloqueo A.
2) Mantener pulsado el botón y
bajar la palanca. El testigo xse
apaga.
Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
manteniendo pisado el pedal del
freno.
El vehículo se debe
bloquear después de
algunos “clics” de la palanca; si
no fuera así, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat
para que realicen el ajuste.
ATENCIÓN
fig. 105
F0X0086m
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 98
Page 101 of 187

99
NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
aconsejarles sobre el tipo de
neumático adecuado para cada uso.
Para el tipo de neumático para nieve
que se debe utilizar, la presión de
inflado y las características
correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones
del apartado “Ruedas” en el capítulo
“Características técnicas”.
Las características invernales de
estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para nieve hacen que, en
condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en
autopistas, sus prestaciones sean
inferiores respecto a los neumáticos
normales. Por lo tanto, es necesario
limitar su uso a las prestaciones para
las cuales han sido homologados.ADVERTENCIA Utilizando
neumáticos para nieve con un índice
de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo
(aumentado en un 5%), colocar bien
visible dentro del habitáculo un
indicador de precaución que señale
la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como
establece la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en las
frenadas y una buena
maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y poner
la palanca del cambio en una de las
posiciones del esquema de la
Fig. 106 (el esquema también se
muestra en la empuñadura de la
palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás se
puede engranar sólo si el vehículo
está totalmente parado. Con el
motor en marcha, antes de engranar
la marcha atrás, esperar por lo
menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar
dañar los engranajes en el cambio.
La velocidad máxima
del neumático para
nieve con indicación “Q” no
debe superar los 160 km/h
respetando las normas
vigentes del Código de
circulación.
ATENCIÓN
fig. 106
F0X0087m
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 99
Page 102 of 187

100
Para engranar la marcha atrás (R),
esperar a que el vehículo esté parado
y, desde la posición de punto
muerto, mover la palanca hacia la
derecha y hacia atrás levantando la
anilla A del dispositivo inhibidor de la
marcha atrás.
Para cambiar
correctamente de
marchas, es necesario pisar a
fondo el pedal del embrague.
Por lo tanto, debajo de los
pedales no debe haber nada
que obstaculice las maniobras:
asegurarse de que las
alfombrillas estén bien
extendidas y no interfieren con
los pedales.
ATENCIÓN
No conducir con la
mano apoyada sobre la
palanca del cambio ya
que la fuerza ejercida, aunque
sea muy leve, a la larga podría
desgastar los componentes
internos del cambio.
El uso del pedal del embrague
debe limitarse exclusivamente al
cambio de marcha. No conducir
con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague aunque sólo
sea levemente.
En las versiones/países donde
esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague
puede actuar interpretando esta
forma de conducir incorrecta
como una avería.CONSEJOS PARA
LA CARGA
El vehículo ha sido diseñado y
homologado en función de ciertos
pesos máximos (ver las tablas
“Pesos” en el capítulo
“Características técnicas”):
– peso en condiciones de marcha
– capacidad útil
– peso máximo en el eje delantero
– peso máximo en el eje trasero
– peso remolcable.
Cada uno de estos
límites deben tenerse
en cuenta y, en cualquier caso,
no deben superarse nunca.
ATENCIÓN
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 100
Page 103 of 187

101
fig. 107
F0X0088m
Una carretera con
firme irregular y las
frenadas fuertes pueden causar
desplazamientos inesperados
de la carga con una
consiguiente situación de
peligro para el conductor y los
pasajeros: antes de salir, fijar
bien la carga, utilizando los
ganchos específicos situados en
la parte inferior de los adrales
Fig. 107-108; para el bloqueo,
utilizar cables de metal y
correas sólidas aptas para el
peso del material que se debe
bloquear.
ATENCIÓN
fig. 108
F0X0089m
Atención. Los
dispositivos adicionales
en lo alto de los adrales
(n° 3 por lado) sólo sirven para
fijar la tela de cobertura. En
ningún caso deben utilizarse
para fijar la carga.Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar
algunas medidas que pueden mejorar
la seguridad de conducción, el
confort y aumentar la duración del
vehículo:
– distribuir la carga sobre la
superficie de modo uniforme: si
fuera necesario concentrarla en
una sola zona, colocarla en la
pared divisora entre la cabina y el
compartimento de carga;
– recordar que cuanto más baja esté
colocada la carga, más bajo estará
el centro de gravedad del
vehículo, lo que aumenta la
seguridad durante la conducción:
por lo tanto, colocar abajo los
objetos más pesados;
– por último, recordar que el
comportamiento dinámico del
vehículo depende del peso
transportado: en concreto, la
distancia de frenada se alarga,
sobre todo con velocidades altas.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 101
Page 104 of 187

102
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que
permiten ahorrar combustible y
reducir las emisiones nocivas de
CO
2y de otros contaminantes
(óxido de nitrógeno, hidrocarburos
sin quemar, PM, polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES
GENERALES
A continuación, se indican las
consideraciones generales que
afectan al consumo de combustible.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento
del vehículo efectuando los
controles y las regulaciones previstas
en el “Plan de Mantenimiento
Programado”.Neumáticos
Comprobar periódicamente la
presión de los neumáticos con un
intervalo no superior a 4 semanas: si
la presión es demasiado baja el
consumo aumenta ya que la
resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con sobrecarga.
El peso del vehículo (sobre todo en
la ciudad) y su ajuste influyen en gran
medida en el consumo y la
estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el
portaesquís del techo después de su
uso.
Estos accesorios reducen la acción
aerodinámica del vehículo e influyen
negativamente en el consumo. Si se
deben transportar objetos muy
voluminosos, utilizar
preferentemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos
sólo durante el tiempo necesario.
Los faros adicionales, el
limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente,
aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo
urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el
consumo de combustible (hasta
+20% aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita,
recomendamos utilizar
preferentemente sólo la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos,
no certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los
principales estilos de conducción que
afectan al consumo de combustible.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 102