
NOTA:
Si alguno de los indicadores par-
padea rápidamente, compruebe si
hay alguna bombilla de luz exte-
rior defectuosa.
21. Indicador de luces antiniebla
delanterasEste indicador se iluminará
cuando se enciendan las luces
antiniebla delanteras.
22. Luz de seguridad del vehículo Esta luz parpadeará rápi
damente aproximadamente
16 segundos cuando el sis-
tema de alarma se esté ar-
mando. La luz comenzará a parpa-
dear lentamente para indicar que el
sistema está armado. La luz dejará de
parpadear cuando el vehículo esté
desarmado.
23.
Luz de frenos antibloqueo (ABS)
Esta luz controla el ABS.
Esta luz se enciende al girar
la llave de encendido a la po-
sición ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encen-
dida durante unos tres segundos.
Si la luz del ABS permanece encen-
dida o se enciende durante la conduc-
ción, indica que el componente anti-
bloqueo del sistema de frenos no
funciona y que es necesario efectuar el
mantenimiento. Sin embargo, el sis-
tema de frenos convencionales conti-
nuará funcionando con normalidad
siempre que la luz de advertencia de
freno no esté encendida.
Si la luz del ABS está encendida, de-
berá revisarse el sistema de frenos
cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos anti-
bloqueo.
Además, la luz de advertencia del ABS
debe comprobarse con frecuencia
para asegurarse de que funciona co-
rrectamente. Gire la llave de encen-
dido a la posición ON (Encendido),
pero no arranque el vehículo. La luz
debe encenderse. Si la luz no se en-
ciende, haga revisar el sistema por un
concesionario autorizado. 24. Luz indicadora de averías del
control de estabilidad electrónico
(ESC)
La luz indicadora de ave-
rías del ESC en el grupo de
instrumentos se encenderá
al colocar el interruptor de
encendido en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha). Con el motor
en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de averías del ESC se en-
ciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado
una avería en el sistema de ESC. Si
esta luz se mantiene encendida des-
pués de varios ciclos de encendido, y
el vehículo se ha conducido varios ki-
lómetros a velocidades superiores a
48 km/h, acuda cuanto antes a su
concesionario autorizado para que
diagnostiquen y corrijan el problema.
NOTA:
La luz indicadora de apagado del ESC y la luz indicadora de
averías del ESC se encenderán
momentáneamente cada vez que
el interruptor de encendido se
coloque en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
129

Cada vez que el encendido secoloca en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), el sistema
del ESC se activa aunque haya
sido desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
25. Luz indicadora de
monitorización de presión de
neumáticos Cada neumático, inclu-
yendo el de repuesto (si se
proporciona), debe com-
probarse una vez al mes
cuando esté frío, e inflarse con la pre-
sión de inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, que figura en
la etiqueta del vehículo o en la eti-
queta de presiones de inflado de neu-
máticos. (Si su vehículo tiene neumá
ticos con medidas diferentes a las
indicadas en la etiqueta del vehículo o
en la etiqueta de presiones de inflado de neumáticos, deberá determinar la
presión de inflado correcta para esos
neumáticos).
Como medida de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de presión de
los neumáticos (TPMS) que ilumina
un indicador de presión de los neumá
ticos baja cuando uno o más de los
neumáticos se encuentran claramente
desinflados. En consecuencia, cuando
se ilumina el indicador de presión de
los neumáticos baja, debe detenerse,
comprobar sus neumáticos cuanto an-
tes e inflarlos con la presión correcta.
La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la
especificada provoca el recalenta-
miento del neumático y puede dar
lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el con-
sumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento
del neumático, pudiendo afectar a la
maniobrabilidad y capacidad de fre-
nado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no
sustituye al correcto mantenimiento
de los neumáticos, siendo responsabi-lidad del conductor mantener una
presión de neumáticos correcta, in-
cluso aunque el inflado no sea lo sufi-
cientemente bajo como para disparar
la iluminación del indicador de pre-
sión de neumáticos baja.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de avería del TPMS
para indicar si el sistema no está fun-
cionando correctamente. El indicador
de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de neumá
ticos baja. Cuando el sistema detecte
un desperfecto, el indicador parpade-
ará durante aproximadamente un mi-
nuto y a continuación permanecerá
continuamente iluminado. Esta se-
cuencia continuará en las puestas en
marchas subsiguientes del vehículo
mientras exista el desperfecto.
Cuando se ilumina el indicador de
avería, es posible que el sistema no
pueda detectar o señalar una presión
de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del
TPMS pueden producirse por una va-
riedad de motivos, incluyendo la ins-
talación en el vehículo de neumáticos
o llantas de recambio o alternativos
que impiden el correcto funciona-130

PANTALLAS DEL CENTRO
DE INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA DEL
VEHÍCULO (EVIC)
Cuando existen las condiciones apro-
piadas, el EVIC visualiza los mensajes
siguientes:
Turn Signal On (Intermitente en-cendido) (con un timbre de adver-
tencia continuo después de reco-
rrerse 1,6 km [1 milla])
Left Front Turn Signal Light Out (Fallo de luz intermitente delantera
izquierda); (con un único timbre)
Left Rear Turn Signal Light Out (Fallo de luz intermitente trasera
izquierda); (con un único timbre)
Right Front Turn Signal Light Out (Fallo de luz intermitente delantera
derecha); (con un único timbre)
Right Rear Turn Signal Light Out (Fallo de luz intermitente trasera
derecha); (con un único timbre)
RKE (Apertura a distancia) Battery Low (Batería del RKE baja); (con
un único timbre) Personal Settings Not Avail – Vehi-
cle Not In PARK (Ajustes perso-
nales no disponibles - Vehículo no
estacionado)
Personal Settings Not Avail (Ajus- tes personales no disponibles) – Ve-
hicle in Motion (Vehículo en movi-
miento)
Door Ajar (Puerta abierta) (con gráfico del vehículo que muestra
qué puerta está abierta. Si el
vehículo está en movimiento, suena
un único timbre).
Doors Ajar (Puertas abiertas) (con gráfico del vehículo que muestra
qué puertas están abiertas. Si el
vehículo está en movimiento, suena
un único timbre).
Trunk Open (Maletero abierto) (con un gráfico del vehículo que
muestra el maletero abierto y un
único timbre)
Lights On (Luces encendidas)
Key in ignition (Llave en encen- dido) Remote Start Aborted - Door Ajar
(Interrupción de arranque remoto -
Puerta abierta)
Remote Start Aborted - Hood Ajar (Interrupción de arranque remoto -
Capó abierto)
Remote Start Aborted - Hood Ajar (Interrupción de arranque remoto -
Maletero abierto)
Remote Start Aborted - Fuel Low (Interrupción de arranque remoto -
Combustible bajo)
Remote Start Aborted - System Fault (Interrupción de arranque re-
moto - Fallo del sistema)
Convertible Top Not Secured (Ca- pota convertible sin asegurar); (con
un único timbre)
Convertible Top Complete (Accio- namiento de capota convertible fi-
nalizado); (con un único timbre)
Secure Cargo Shield (Asegurar pro- tector de carga); (con un único tim-
bre)
Speed Too High (Velocidad dema- siado alta); (con un único timbre)
134

TIEMPO TRANSCURRIDO
Muestra el tiempo total transcurrido
de un recorrido desde el último resta-
blecimiento. El tiempo transcurrido
se incrementará cuando el interruptor
de encendido se encuentre en la posi-
ción RUN (Marcha) o START (Arran-
que).
El tiempo transcurrido se muestra de
la siguiente manera:
horas:minutos:segundos
El tiempo transcurrido puede resta-
blecerse manteniendo pulsado el bo-
tón SELECCIONAR (según la indica-
ción de la pantalla del EVIC). Con el
restablecimiento, todos los dígitos
cambiarán a cero y el tiempo empe-
zará a contar de nuevo si el interrup-
tor de encendido está en la posición
RUN (Marcha) o START (Arranque).VISUALIZAR UNIDADES ENMuestra las unidades utilizadas para
las funciones de temperatura exterior,
consumo medio de combustible, dis-
tancia hasta depósito vacío y presión
de los neumáticos. Pulse y suelte el
botón SELECCIONAR para cambiarlas unidades entre "U.S" (EE.UU.) y
"METRIC" (Métrico).
ESTADO DEL SISTEMA
Muestra SYSTEM OK (Sistema co-
rrecto) si no hay ningún mensaje de
advertencia activa almacenado. Pul-
sar y soltar el botón FLECHA ABAJO
cuando se muestra el mensaje de sis-
tema correcto no provoca ninguna ac-
ción. Muestra SYSTEM WARNINGS
PRESENT (Hay advertencias del sis-
tema) si hay mensajes de advertencias
activas almacenados. Pulsar y soltar
el botón FLECHA ABAJO cuando se
muestra el mensaje de advertencias
del sistema visualizará cada adverten-
cia almacenada con cada pulsación
del botón. Pulse y suelte el botón
MENU (Menú) para volver al menú
principal.
AJUSTES PERSONALES
(CARACTERÍSTICAS
PROGRAMABLES POR EL
CLIENTE)
Los ajustes personales permiten al
conductor establecer y recuperar ca-
racterísticas cuando la caja de cam-
bios automática está en la posición
PARK (Estacionamiento).
Pulse y suelte el botón MENU (Menú)
hasta que en el EVIC se muestre "Per-
sonal Settings" (Ajustes personales).
Pulse y suelte el botón FLECHA
ABAJO para mostrar las siguientes
características programables:
Language (Idioma)
En esta pantalla puede seleccionar los
distintos idiomas para los mensajes
visualizados, incluidas las funciones
de trayecto. Pulsar el botón SELEC-
CIONAR en esta pantalla permite se-
leccionar inglés, español, francés, ale-
mán, italiano o neerlandés en función
de la disponibilidad. Cuando conti-
núe, la información se visualizará en
el idioma seleccionado.
Auto Unlock On Exit (Desbloqueo
automático al salir del vehículo)
Cuando se activa y la caja de cambios
está en la posición PARK (Estaciona-
miento) o NEUTRAL (Punto muerto),
todas las puertas se desbloquearán
cuando la puerta del conductor esté
abierta. Para realizar una selección,
140

El usuario puede anular el ajuste de
modo AUTO (Automático) para cam-
biar la distribución del flujo de aire
girando la perilla de control de modo
(a la derecha) en una de las posiciones
siguientes.
PanelEl aire sale por las salidas del
panel de instrumentos. Estas sa-
lidas pueden ajustarse para diri-
gir la corriente de aire.
NOTA:
Las salidas de la parte central del
panel de instrumentos pueden
orientarse hacia los pasajeros de
los asientos traseros, para que la
corriente de aire al habitáculo sea
la máxima.
Dos niveles El aire se dirige a través de las
salidas del tablero y del suelo.
NOTA:
Para todos los ajustes, salvo para
el frío o calor máximos, hay una
diferencia en la temperatura entre
las salidas superiores e inferiores.
El aire más cálido va a las salidas
del suelo. Esta característica pro- porciona mayor confort en días so-
leados pero fríos.
Suelo
El aire se dirige a través de las
salidas del suelo con una canti-
dad pequeña de aire dirigida a
través de las salidas del desempaña
dor y desempañador de ventanilla la-
teral.
Mixto El aire se dirige a través de las
salidas del suelo, del desempa-
ñador y del desempañador de
ventanilla lateral. Este ajuste fun-
ciona mejor en días fríos o con nieve,
que requieren calor adicional en el
parabrisas. Este ajuste es el adecuado
para mantener el confort y, al mismo
tiempo, reducir la humedad del para-
brisas. Desempañador
El aire se dirige a través de las
salidas del parabrisas y del de-
sempañador de ventanilla late-
ral. Use este modo con los ajustes
máximos de temperatura y velocidad
del ventilador para conseguir un me-
jor desempañado del parabrisas y las
ventanillas laterales.
Control del acondicionador de aire Pulse este botón
para conectar el
aire acondicionado
sólo durante el
funcionamiento
manual. Con el
aire acondicionado
conectado, el aire fresco deshumidifi-
cado fluirá por las salidas selecciona-
das con el mando del control de modo.
Pulse este botón una segunda vez para
apagar el aire acondicionado. Un
LED del botón se ilumina cuando se
selecciona el funcionamiento manual
del compresor.146

con un refrigerante anticongelante de
buena calidad que garantice la pro-
tección anticorrosión y lo proteja con-
tra sobrecalentamientos del motor. Se
recomienda utilizar una solución de
50% de glicoletileno y 50% de agua.
Consulte "Procedimientos de mante-
nimiento" en "Mantenimiento de su
vehículo" para informarse de la selec-
ción correcta de refrigerante.
Funcionamiento en invierno
Durante los meses de invierno no se
recomienda utilizar el modo de recir-
culación de aire, ya que puede propi-
ciar que se empañen los cristales.
Mantenimiento durante las
vacaciones
Cada vez que guarde su vehículo o no
lo utilice (p. ej., cuando salga de va-
caciones) durante dos semanas o más,
haga funcionar el sistema de aire
acondicionado en ralentí durante
unos cinco minutos en la posición de
aire fresco y ventilador a alta veloci-dad. Esto asegurará una lubricación
adecuada del sistema para minimizar
la posibilidad de que el compresor se
averíe al volver a poner en marcha el
sistema.
Ventanillas empañadas
El empañado del interior del parabri-
sas puede eliminarse rápidamente co-
locando el selector de modo en Desem-
pañador. El modo Desempañador/
Suelo puede utilizarse para mantener
despejado el parabrisas y proporcionar
calefacción suficiente. Si el empañado
de la ventanilla lateral constituye un
problema, aumente la velocidad del
ventilador. Con tiempo suave pero llu-
vioso o húmedo, las ventanillas del
vehículo tienden a empañarse por la
parte interior.NOTA:
No debe utilizarse la recirculación
sin el aire acondicionado durante
períodos prolongados, pues pue-
den producirse empañamientos.Desempañadores de ventanillas
laterales
Hay una salida del desempañador de
ventanillas laterales situada en cada
extremo del panel de instrumentos.
Estas salidas no ajustables dirigen
aire hacia las ventanillas laterales
cuando el sistema está en el modo
SUELO, MIXTO o DESEMPAÑA
DOR. El aire se dirige al área de las
ventanillas a través de la que ve los
espejos exteriores.
Admisión de aire exterior
Asegúrese de que la admisión de aire
que se encuentra justo delante del pa-
rabrisas no presente obstrucciones,
tales como hojas. Las hojas acumula-
das en la admisión de aire podrían
reducir el flujo de aire y, si entran en la
cámara impelente, podrían taponar
los conductos de desagüe. Durante los
meses de invierno, asegúrese de que la
admisión de aire esté libre de hielo,
lodo y nieve.
148

ADVERTENCIA
No circule en rodadura libre en
NEUTRAL (Punto muerto) y nunca
apague el encendido para descender
una pendiente en rodadura libre. Es-
tas son prácticas inseguras que limi-
tan su capacidad de respuesta ante
las condiciones cambiantes del trá
fico o la carretera. Podría perder el
control del vehículo y sufrir una co-
lisión.PRECAUCIÓN
El remolque del vehículo, la roda-
dura libre o la conducción por cual-
quier otro motivo con la caja de
cambios en NEUTRAL (Punto
muerto) puede averiar gravemente
la caja de cambios. Consulte "Re-
molque con fines recreativos" en
"Puesta en marcha y funciona-
miento" y "Remolque de un
vehículo averiado" en "Cómo actuar
en emergencias" para obtener más
información.DRIVE (Directa)
Esta posición debe utilizarse para la
mayor parte de la conducción en ciu-
dad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy
suaves y el mejor consumo de com-
bustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascenden-
tes por las marchas cortas primera,
segunda y tercera y cuarta, la marcha
directa o quinta y la sobremarcha o
sexta. La posición DRIVE (Directa)
proporciona las características ópti
mas de conducción en todas las con-
diciones normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de mar-
cha (como en el caso de funciona-
miento del vehículo sometido a condi-
ciones rigurosas de carga, en terreno
montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran re-
molques), utilice el modo AutoStick®
(consulte "AutoStick®" en "Puesta
en marcha y funcionamiento" para
obtener información adicional) para
seleccionar una marcha más baja. En
esas condiciones, la utilización de una marcha más baja mejorará el rendi-
miento y prolongará la vida útil de la
caja de cambios, ya que reduce los
cambios excesivos y la formación de
calor.
A temperaturas frías, el funciona-
miento de la caja de cambios se puede
modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la
velocidad del vehículo. Esta caracte-
rística mejora el tiempo de calenta-
miento del motor y la caja de cambios
para obtener la máxima eficiencia. El
acoplamiento del embrague del con-
vertidor de par se inhibe hasta que se
caliente el líquido de la caja de cam-
bios (consulte "Nota" bajo "Em-
brague del convertidor de par" en esta
sección). A temperaturas extremada-
mente frías (-27 °C o menos), el fun-
cionamiento puede estar limitado bre-
vemente a sólo la tercera marcha.
Cuando la temperatura de la caja de
cambios haya subido hasta un valor
adecuado se reanudará el funciona-
miento normal.
162

Modo Limp Home de la caja de
cambios
El funcionamiento de la caja de cam-
bios se controla electrónicamente
para detectar condiciones anormales.
Si se detecta una condición anormal
que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo
Limp Home de la caja de cambios. En
este modo, la caja de cambios perma-
necerá en tercera marcha sea cual sea
la marcha de avance seleccionada.
PARK (Estacionamiento), REVERSE
(Marcha atrás) y NEUTRAL (Punto
muerto) seguirán funcionando. Es po-
sible que se ilumine la luz indicadora
de avería (MIL). El modo Limp Home
permite conducir el vehículo, sin que
se dañe la caja de cambios, hasta un
concesionario autorizado para obte-
ner asistencia.
En caso de producirse un problema
momentáneo, la caja de cambios
puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance si-
guiendo los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.2. Sitúe la caja de cambios en PARK
(Estacionamiento).
3. Coloque el interruptor de encen-
dido en posición LOCK/OFF
(Bloqueo/Apagado).
4. Espere aproximadamente 10 se-
gundos.
5. Vuelva a poner en marcha el mo-
tor.
6. Cambie a la posición de marcha
deseada. Si ya no se detecta el pro-
blema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente.
NOTA:
Aun cuando la caja de cambios
pueda restablecerse, le recomen-
damos que visite su concesionario
autorizado a la mayor brevedad.
Su concesionario autorizado tiene
el equipo de diagnóstico para de-
terminar si el problema podría
volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede resta-
blecerse, requiere servicio por parte
de un concesionario autorizado.
Funcionamiento de la
sobremarcha
La caja de cambios automática in-
cluye una sobremarcha (sexta mar-
cha) controlada electrónicamente. La
caja de cambios cambiará automáti
camente a sobremarcha si se produ-
cen las siguientes condiciones:
La palanca de cambios está en la
posición DRIVE (Directa),
el líquido de la caja de cambios ha alcanzado una temperatura ade-
cuada,
el refrigerante del motor ha alcan- zado una temperatura adecuada,
La velocidad del vehículo es lo su- ficientemente alta, y
El conductor no está pisando exce- sivamente el acelerador.
Embrague del convertidor de par
La caja de cambios automática de su
vehículo lleva incorporado una carac-
terística destinada a mejorar el con-
sumo medio de combustible. A deter-
minadas velocidades calibradas, se
acopla automáticamente un em-
brague en el convertidor de par. Esto
163