
vehículo, mueva la palanca de cam-
bios a la derecha (+).
Evite utilizar el control de veloci- dad cuando está acoplado el
AutoStick®.
La caja de cambios realizará auto- máticamente cambios ascendentes
cuando se alcance la velocidad
máxima del motor mientras
AutoStick® está acoplado.
Los cambios de la caja de cambios serán más perceptibles con
AutoStick® acoplado.
Si un cambio descendente causa un exceso de velocidad en el motor, el
cambio no se producirá hasta que
sea seguro para el motor.
Si el sistema detecta el sobrecalen- tamiento del mecanismo de trans-
misión, la caja de cambios volverá
al modo automático del cambio y
permanecerá en ese modo hasta
que el mecanismo de transmisión se
enfríe. CONDUCCIÓN SOBRE
SUPERFICIES
DESLIZANTES
ACELERACIÓN
La aceleración rápida sobre superfi-
cies deslizantes cubiertas de nieve,
agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se des-
víen de forma irregular hacia la dere-
cha o la izquierda. Dicho fenómeno se
produce cuando existe diferencia en la
tracción de superficie debajo de las
ruedas delanteras (con tracción).
ADVERTENCIA
La aceleración rápida en superficies
resbaladizas es peligrosa. Una trac-
ción desigual puede provocar una
desviación repentina de las ruedas
delanteras. Podría perder el control
del vehículo con el consiguiente
riesgo de sufrir una colisión. Acelere
lentamente y con cuidado siempre
que exista posibilidad de tener mala
tracción (hielo, nieve, agua, barro,
arena suelta, etc.). TRACCIÓN
Cuando conduzca sobre carreteras
mojadas o fangosas, es posible que se
forme un colchón de agua entre el
neumático y la superficie de la carre-
tera. Eso se conoce como aquaplaning
y puede provocar la pérdida total o
parcial del control del vehículo y de la
capacidad de detención. A fin de re-
ducir esta posibilidad, se deben tomar
las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con tor-
mentas de lluvia o cuando la carretera
esté embarrada.
2. Disminuya la velocidad si la carre-
tera está encharcada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando
los indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento aparecen por
primera vez.
4. Mantenga los neumáticos con la
presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia en-
tre su vehículo y el que le precede, a
fin de evitar una colisión en caso de
frenado repentino.
165

VERIFICACIÓN DE
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
No es necesario comprobar el nivel de
líquido de dirección asistida a inter-
valos de servicio definidos. El líquido
solamente debe comprobarse en caso
de sospecharse de la existencia de una
fuga, cuando aparecen ruidos anor-
males y/o si el sistema no funciona
como es debido. Coordine las tareas
de inspección a través de un concesio-
nario autorizado.PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en su
sistema de dirección asistida, ya que
las sustancias químicas pueden da-
ñar los componentes de la dirección
asistida. Estos deterioros no están
cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe compro-
barse sobre una superficie nivelada y
con el motor apagado para evitar
que las piezas móviles puedan pro-
vocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido.
No llene en exceso. Utilice única
mente el líquido de dirección asis-
tida recomendado por el fabricante.
En caso necesario, añada líquido para
restablecer el nivel adecuado. Elimine
todo líquido derramado sobre cual-
quier superficie con un paño limpio.
Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de dejar el vehículo, asegúrese
de que el freno de estacionamiento
está completamente aplicado. Asi-
mismo, asegúrese de dejar la caja de
cambios en PARK (Estacionamiento). La palanca del freno de estaciona-
miento está situada en la consola cen-
tral. Para aplicar el freno de estacio-
namiento, levante la palanca tan
firmemente como le sea posible. Para
soltar el freno de estacionamiento, tire
ligeramente hacia arriba de la pa-
lanca, presione el botón central y, a
continuación, baje completamente la
palanca.
Cuando el freno de estacionamiento
esté aplicado con el interruptor de
encendido en ON, se iluminará la "luz
de advertencia de freno" en el grupo
de instrumentos.
NOTA:
Si se aplica el freno de estacio-
namiento y la caja de cambios
tiene metida una marcha, la luz
Freno de estacionamiento
168

Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" no se enciende cuando
el interruptor de encendido se coloca
en la posición ON, haga reparar la
bombilla cuanto antes.
Si tanto la "luz de advertencia de
freno" como la "luz de advertencia de
frenos antibloqueo" permanecen en-
cendidas, significa que los sistemas de
distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD) y freno antibloqueo
(ABS) no funcionan. El sistema ABS
requiere reparación de forma inme-
diata. Consulte a su concesionario
autorizado.
Cuando el vehículo se conduce a más
de 11 km/h, es posible que oiga un
ligero chasquido, así como algunos
ruidos relacionados con el motor. Es-tos ruidos los genera el sistema al re-
alizar el ciclo de autocomprobación
para garantizar que el sistema ABS
funciona correctamente. Esta auto-
comprobación se produce cada vez
que el vehículo se pone en marcha y se
acelera a más de 11 km/h.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento
(puede seguir funcionando un perí
odo de tiempo corto después de la
detención).
Sonido de chasquido de las válvulas solenoides. Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno
al finalizar la parada.
Todas estas son características nor-
males del ABS.
ADVERTENCIA
El sistema de frenos antibloqueo
contiene un sofisticado equipo elec-
trónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equi-
pos radiotransmisores mal instala-
dos o de alta frecuencia. Esta inter-
ferencia puede provocar posibles
pérdidas de capacidad del frenado
antibloqueo. La instalación de dicho
equipamiento debe realizarla profe-
sionales cualificados.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
171

SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO
El vehículo puede estar equipado con
un avanzado sistema de control de
freno electrónico que incluye sistema
de frenos antibloqueo (ABS), sistema
de control de tracción (TCS), sistema
de asistencia de freno (BAS) y control
de estabilidad electrónico (ESC). To-
dos los sistemas funcionan a la vez
para aumentar la estabilidad y el con-
trol del vehículo en varias condiciones
de conducción y se designan común
mente como ESC.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
Este sistema ayuda al conductor a
mantener el control del vehículo en
condiciones de frenado adversas. El
sistema controla la presión de los fre-
nos hidráulicos para prevenir el blo-
queo de ruedas y contribuir a evitar
que patinen durante un frenado sobre
superficies resbaladizas. Consulte
"Sistema de frenos antibloqueo" en"Puesta en marcha y funciona-
miento" para obtener más informa-
ción.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de
giro libre de cada una de las ruedas
impulsadas. Si se detecta giro libre de
ruedas, se aplica presión de freno a la
rueda o ruedas con giro libre y se
reduce la potencia del motor para me-
jorar la aceleración y estabilidad. Una
característica del sistema TCS fun-
ciona de forma similar a un diferen-
cial de desplazamiento limitado y
controla el giro libre de ruedas a tra-
vés de un eje impulsado. Si una rueda
de un eje impulsado está girando más
rápido que la otra, el sistema aplicará
el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del
motor a la rueda que no gira libre-
mente. Esta característica se man-
tiene activa incluso cuando el TCS y
ESC se encuentran en el modo de
"Desactivación parcial". Consulte la
sección "Control de estabilidad elec-
trónico (ESC)" de este manual.SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
El BAS está diseñado para optimizar
la capacidad de frenado del vehículo
durante maniobras que impliquen
frenado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno y, a
continuación, aplica a su vez la pre-
sión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de
frenado. El BAS complementa al sis-
tema de frenos antibloqueo (ABS). La
aplicación muy rápida de los frenos
propicia la mejor asistencia del BAS.
Para beneficiarse del sistema, el freno
debe aplicarse con una presión conti-
nua durante la secuencia de frenado.
No reduzca la presión sobre el pedal
de freno, a menos que ya no desee
frenar. Al liberarse el pedal de freno,
el BAS se desactiva.
172

LUZ INDICADORA DE
AVERÍA/ACTIVACIÓN DE
ESC Y LUZ INDICADORA
ESC APAGADO
La luz indicadora de avería/
activación de ESC en el
grupo de instrumentos se en-
cenderá en cuanto el in-
terruptor de encendido se gire a la po-
sición ON (Encendido). Con el motor
en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de avería/activación de
ESC se enciende continuamente con el
motor en marcha, significa que se ha
detectado una avería en el sistema de
ESC. Si esta luz se mantiene encendida
después de varios ciclos de encendido,
y el vehículo se ha conducido varios
kilómetros a velocidades superiores a
48 km/h, acuda cuanto antes a su con-
cesionario autorizado para que diag-
nostiquen y corrijan el problema.
La luz indicadora de avería/
activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a
parpadear tan pronto como los neu-
máticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de avería/activación de ESC también
parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velo-
cidad y conducción a las condiciones
imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/
activación de ESC y la luz indi-
cadora ESC Apagado se encen-
derán momentáneamente cada
vez que el interruptor de encen-
dido se coloque en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se co-
loque en la posición ON (Encen-
dido), el sistema de ESC estará
activado incluso aunque haya
sido desactivado previamente. Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación. La luz indicadora ESC
Apagado indica que el Con-
trol de estabilidad electró
nico (ESC) está apagado.
NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada:
Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamente inflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre-
menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
(Continuación)
175

ADVERTENCIA(Continuación)
Un exceso de inflado reduce la
capacidad del neumático de
amortiguar los impactos. Los ob-
jetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar
daños que podrían causar el fallo
de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en exceso
o insuficientemente pueden afec-
tar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
Las presiones de neumáticos des-
iguales pueden provocar proble-
mas de dirección. Podría perder el
control del vehículo.
Las presiones de neumático des-
iguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los
neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado de neumático en
frío recomendada. Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible más
alto.
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha.
PRESIONES DE INFLADO
DE LOS NEUMÁTICOS
La presión correcta de inflado en frío
de los neumáticos se indica en el pilar
B del lado del conductor o en el borde
trasero de la puerta del conductor.
Algunos vehículos pueden disponer de
Información complementaria de pre-
sión de neumáticos para cargas del
vehículo que sean inferiores a la carga
máxima del vehículo. Estas condicio-
nes de presión pueden encontrarse en
la sección Información complementa-
ria de presión de neumáticos de este
manual.
La presión debe comprobarse y ajus-
tarse, y también deben inspeccionarse
los neumáticos en busca de signos de
desgaste o daños visibles al menos una
vez al mes. Utilice un manómetro de
bolsillo de buena calidad para com-
probar la presión de los neumáticos.
No evalúe visualmente si los neumáti
cos están bien inflados. Los neumáti
cos radiales pueden parecer debida-
mente inflados cuando en realidad
están poco inflados.
176

ADVERTENCIA
No utilice un tamaño o estipula-ción de neumático o llanta que no
corresponda a lo especificado
para su vehículo. Algunas combi-
naciones de neumáticos y llantas
no aprobadas pueden modificar
las dimensiones y características
de funcionamiento de la suspen-
sión, dando lugar a variaciones en
la capacidad de dirección, manio-
brabilidad y frenado de su
vehículo. Esto puede alterar im-
previsiblemente la capacidad de
maniobra y tensión sobre los com-
ponentes de la dirección y suspen-
sión. Podría perder el control y
tener una colisión con riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales.
Solo utilice tamaños de neumáti
cos y llantas con las estipulaciones
de carga aprobadas para su
vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA (Continuación)
Nunca utilice un neumático con
una capacidad o índice de carga
menor, distintos de los del equipa-
miento original del vehículo. La
utilización de un neumático con
un índice de carga menor puede
dar lugar a una sobrecarga del
neumático y a un fallo del mismo.
Podría perder el control y sufrir
una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu-
máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.PRECAUCIÓN
Sustituir los neumáticos originales
por neumáticos de diferente medida
puede propiciar indicaciones falsas
del velocímetro y el cuentakilóme
tros. CADENAS DE
NEUMÁTICOS
Recomendamos el uso de las cadenas
de cable Security Chain Company
(SCC) Super Z6 de perfil bajo (nú
mero de referencia SZ-139) o equiva-
lentes en los neumáticos 215/55 R18
95H con ruedas 18 X 7,0, desvío de
40 mm.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar los neumáticos o el
vehículo, adopte las precauciones si-
guientes:
Debido al poco espacio existente
entre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen cadenas en buen estado.
Las cadenas rotas pueden provo-
car graves daños. Si advierte rui-
dos que pudieran indicar la rotura
de alguna cadena, detenga de in-
mediato el vehículo. Retire las pie-
zas dañadas de la cadena antes de
continuar utilizándola.
No supere los 70 km/h.
(Continuación)
180

Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de una o
más de las cuarta ruedas en uso
es baja, se encenderá la luz in-
dicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos en el grupo de
instrumentos y sonará un timbre.
Además, el Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC) vi-
sualizará un gráfico que muestra los
valores de presión de cada neumático,
con los valores de neumáticos con pre-
sión baja destellando.
Si esto sucede, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de pre-
sión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta. Una vez reci-
bidas las presiones de neumáticos ac-
tualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente, el gráfico en el
EVIC dejará de parpadear y la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos se apagará. Para
que el TPMS reciba esta información, es posible que el vehículo deba condu-
cirse durante 20 minutos a más de
24 km/h.
Advertencia de comprobar el
TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sis-
tema, sonará un timbre y la luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos parpadeará durante
75 segundos y, a continuación, se
mantendrá encendida de forma fija.
Además, el EVIC mostrará el mensaje
"CHECK TPM SYSTEM" (Compro-
bar sistema TPM) durante un mínimo
de cinco segundos y, a continuación,
mostrará guiones (- -) en lugar del
valor de presión para indicar cuál es el
sensor del que no se está recibiendo
señal.
Si se gira la llave de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del
sistema aún no se ha corregido. Si el
fallo del sistema ya no existe, la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos dejará de parpa-
dear, el mensaje "CHECK TPM SYS-
TEM" (Comprobar sistema TPM)
dejará de visualizarse y en lugar de los
guiones se visualizará un valor de pre-sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dis-
positivos electrónicos o por circular
cerca de instalaciones que emitan en
las mismas frecuencias de radio que
los sensores del TPMS.
2. La instalación de algún tipo de
ventanillas tintadas del mercado de
piezas de reemplazo que afectan a las
señales de ondas de radio.
3. Mucha nieve o hielo alrededor de
las ruedas o de los guardabarros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"CHECK TPM SYSTEM" (Compro-
bar sistema TPM) durante un mínimo
de cinco segundos cuando se detecte
un fallo del sistema relacionado con el
emplazamiento incorrecto del sensor.
En este caso, el mensaje "CHECK
TPM SYSTEM" (Comprobar sistema184