CONOCIMIENTO DEL COCHE125
1
La responsabilidad del aparcamiento y de otras
maniobras peligrosas recae siempre y de todas for-
mas en el conductor. Al realizar estas maniobras,
asegúrese siempre de que en el espacio de maniobra no
haya personas (especialmente niños) ni animales. Los sen-
sores de aparcamiento constituyen una ayuda para el con-
ductor, quien nunca debe reducir la atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas, incluso cuando se
realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, preste siempre la má-
xima atención a los obstáculos que podrían encontrarse por enci-
ma o por debajo de los sensores. Los objetos situados muy cerca
de la parte trasera del coche, en ciertos casos, podrían no ser de-
tectados por el sistema y, por tanto, podrían dañar el coche o re-
sultar dañados.
A continuación, se indican algunas condiciones que podrían influir
en las prestaciones del sistema de aparcamiento:
❍una menor sensibilidad de los sensores y la reducción de las
prestaciones del sistema de ayuda al aparcar podrían deberse
a la presencia sobre la superficie de los sensores de: hielo,
nieve, barro y pintura;
❍los sensores detectan un objeto inexistente (“interferencia del
eco”) debido a interferencias de carácter mecánico, como por
ejemplo: lavado del coche, lluvia (condiciones de viento extre-
mas), granizo;
❍las señalizaciones enviadas por los sensores también pueden
verse alteradas por la presencia en las cercanías de sistemas
de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumáticos de camiones
o martillos neumáticos);
❍las prestaciones de los sensores también pueden verse influi-
das por la posición de los sensores. Por ejemplo, cambiando
la alineación (debido al desgaste de los amortiguadores o de
las suspensiones) o cambiando los neumáticos, cargando de-
masiado el coche o con tuning específicos que prevén bajar el
coche;
❍la detección de obstáculos en la parte alta del coche podría
no estar garantizada puesto que el sistema detecta obstácu-
los que pueden golpear el coche en la parte baja.
Para el correcto funcionamiento del sistema, es in-
dispensable que los sensores estén siempre libres
de lodo, suciedad, nieve o hielo. Durante la lim-
pieza de los sensores, tenga mucho cuidado para no ra-
yarlos o dañarlos; evite el uso de paños secos, ásperos o
duros. Los sensores se deben lavar con agua limpia, even-
tualmente con champú para coches. En los locales de la-
vado que utilizan chorros de vapor o alta presión, limpie
rápidamente los sensores manteniendo el pulverizador
a más de 10 cm de distancia.
Para pintar el parachoques o efectuar posibles re-
toques de pintura en la zona de los sensores, acu-
da sólo a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. De
hecho, aplicaciones incorrectas de pintura podrían com-
prometer el funcionamiento de los sensores de aparca-
miento.
126CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede equiparse con un sistema de control de la presión
de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monitoring System) que
indica al conductor el estado de inflado de los neumáticos mediante
los mensajes de “Controle la presión de los neumáticos” y “Pre-
sión de los neumáticos baja”.
Este sistema está compuesto por un sensor transmisor de radio-
frecuencia montado en cada rueda (en la llanta en el interior del
neumático), capaz de enviar a la centralita de control la informa-
ción acerca de la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE
EL USO DEL SISTEMA T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto, no se
visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el motor. Si
las condiciones anómalas persisten, la centralita enviará al cuadro
de instrumentos las señalizaciones correspondientes sólo tras un
corto período con coche en movimiento.
Preste la máxima atención cuando controle o res-
tablezca la presión de los neumáticos. Una presión
excesiva perjudica el agarre en carretera, aumenta
los esfuerzos de las suspensiones y de las ruedas ade-
más de favorecer el consumo anómalo de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe comprobarse con
neumáticos en reposo y fríos; si por cualquier mo-
tivo controla la presión con neumáticos calientes,
no reduzca la presión aunque sea superior al valor pre-
visto, repita el control cuando los neumáticos estén fríos.
La presencia del sistema T.P.M.S. no exime al con-
ductor de comprobar con regularidad la presión de
los neumáticos y de la rueda de repuesto.
Si se montan una o varias ruedas sin sensor, el sis-
tema ya no estará disponible y aparecerá el men-
saje correspondiente en la pantalla, hasta que no
se monten de nuevo 4 ruedas provistas de sensores.
CONOCIMIENTO DEL COCHE127
1El sistema T.P.M.S. no es capaz de indicar fugas re-
pentinas de la presión de los neumáticos (por ejem-
plo reventón de un neumático). En ese caso, de-
tenga el coche frenando con cuidado y sin efectuar vira-
jes bruscos.
La sustitución de los neumáticos normales por los
de invierno y al contrario, también implica una
puesta a punto del sistema T.P.M.S. que únicamente
pueden efectuarla los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
El sistema T.P.M.S. requiere el uso de equipamien-
tos específicos. Acuda a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo para saber cuales son los accesorios
compatibles con el sistema (ruedas, tapacubos, etc.). El
uso de otros accesorios podría impedir el funcionamien-
to normal del sistema.
Al desmontar un neumático es conveniente susti-
tuir también la junta de goma de la válvula: acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. Las ope-
raciones de montaje y desmontaje de los neumáticos y/o
de las llantas requieren precauciones especiales; para evi-
tar dañar o montar mal los sensores, la sustitución de los
neumáticos y/o de las llantas debe efectuarla únicamen-
te personal especializado. Acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
Interferencias por radiofrecuencia especialmente
intensas pueden inhibir el correcto funcionamien-
to del sistema T.P.M.S. Esto se indicará al conduc-
tor mediante un mensaje visualizado en la pantalla. Esta
señalización desaparece automáticamente en cuanto la
interferencia deje de perturbar el sistema.
La presión de los neumáticos puede variar en fun-
ción de la temperatura exterior. El sistema T.P.M.S.
puede indicar temporalmente una presión baja. Si
es así, controle la presión de los neumáticos en frío y, si
hace falta, restablezca el valor de inflado.
CONOCIMIENTO DEL COCHE129
1REPOSTADO DEL COCHE
Apague el motor antes de repostar carburante.
MOTORES DE GASOLINA
Sólo utilice gasolina sin plomo. El número de octanos de la gaso-
lina (R.O.N.) utilizada no debe ser inferior a 95.
Para no dañar el catalizador nunca reposte gasolina con plomo,
ni siquiera en caso de emergencia y en pocas cantidades.
MOTORES DIÉSEL
Reposte el coche únicamente con gasóleo para automoción con-
forme a la especificación europea EN590. El uso de otros produc-
tos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la con-
siguiente anulación de la garantía por los daños causados.
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación de parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo del sistema de alimentación de combus-
tible. Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasoline-
ras se distribuye normalmente, según la estación del año, gasó-
leo de verano, de invierno y ártico (zonas de montaña/frías).
En caso de repostado con gasóleo inadecuado a la temperatura
de funcionamiento, se aconseja mezclarlo con aditivo TUTELA
DIESEL ART en las proporciones indicadas en el envase de dicho
producto, introduciendo en el depósito primero el anticongelante
y luego el gasóleo.En caso de uso/estacionamiento prolongado del coche en zonas
problemáticas (por ejemplo montaña) le recomendamos repostar
con el gasóleo disponible in situ. Además, en esta situación, le
sugerimos que mantenga en el depósito una cantidad de com-
bustible superior al 50 % de su capacidad útil.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Apertura
1) Abra el tapa A-fig. 82 tirando hacia afuera, mantenga sujeto
el tapón B, introduzca la llave de contacto en la cerradura y gíre-
la hacia la izquierda.
2) Gire el tapón hacia la izquierda y extráigalo. El tapón posee
un dispositivo para evitar su pérdida C que lo asegura a la tapa
impidiendo que se pierda. Al repostar, enganche el tapón D.
fig. 82A0J0327m
132SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Abróchese el cinturón manteniendo el tronco erguido y apoyado con-
tra el respaldo. Para abrocharse los cinturones, sujete la lengüeta
A-fig. 1 e introdúzcala en la hebilla B hasta oír el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea, deje que se enrolle algu-
nos centímetros y vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse el cinturón, presione el pulsador C. Acompañe
el cinturón mientras se enrolla para evitar que entre retorcido en
el enrollador.
fig. 1A0J0101mfig. 2A0J0102m
No presione el pulsador C-fig. 1 durante la mar-
cha.
El asiento trasero está equipado con cinturones de seguridad de
inercia de tres puntos de anclaje y con enrollador. Abróchense los
cinturones de las plazas traseras según lo ilustrado en la fig. 2.
SEGURIDAD133
2
ADVERTENCIA El correcto enganche del respaldo está garantizado
por la desaparición de la “banda roja” B-fig. 3 presente en las pa-
lancas A de abatimiento. Esta “banda roja” indica que el respaldo
no se ha enganchado.
ADVERTENCIA Al volver a colocar el asiento trasero en posición nor-
mal después de su inclinación, preste atención para colocar el cin-
turón de seguridad correctamente en modo de permitir su rápida
disponibilidad de uso.SISTEMA S.B.R.
(Seat Belt Reminder)
Está compuesto por un avisador acústico que, mediante el encen-
dido en modo intermitente del testigo
abrochado los cinturones de seguridad.
En algunas versiones también hay una moldura (prevista como
alternativa a los testigos presentes en el cuadro de instrumentos)
situada encima del espejo retrovisor interior fig. 4, que avisa, me-
diante una señal visual y acústica, a los pasajeros de las plazas de-
lanteras y traseras de que no se han abrochado su cinturón de se-
guridad. Para la desactivación permanente acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo. Se puede reactivar el sistema S.B.R. úni-
camente mediante el Menú de configuración de la pantalla (véa-
se capítulo “1”).
Controle que el respaldo esté enganchado correc-
tamente en ambos lados (no se ven las “bandas
rojas” B-fig. 3) para evitar que, en caso de un fre-
nazo brusco, el respaldo pueda desplazarse hacia ade-
lante provocando lesiones a los pasajeros.
fig. 4A0J0339mfig. 3A0J0182m
134SEGURIDAD
Los testigos pueden ser de color rojo y verde y funcionan de la si-
guiente manera fig. 4:
❍1 = asiento delantero izquierdo (indica el estado del conduc-
tor para versiones con volante a la izquierda)
❍2 = asiento trasero izquierdo (pasajero)
❍3 = asiento trasero central (pasajero)
❍4 = asiento trasero derecho (pasajero)
❍5 = asiento delantero derecho (indica el estado del pasajero
para versiones con volante a la izquierda)
Asientos delanteros
(testigo n °1 = conductor y n °5 = pasajero)
Conductor
Si el vehículo está ocupado sólo por el conductor y su cinturón es-
tá desabrochado, cuando supera los 20 km/h o cuando avanza
a una velocidad de 10 a 20 km/h durante un período superior a
5 segundos, se inicia un ciclo de señalizaciones acústicas referido
a los asientos delanteros (señalización acústica continua durante
los primeros 6 segundos, seguida de otro "bip" de 90 segundos)
y de parpadeo del testigo. Cuando concluye el ciclo, los testigos
permanecen encendidos con luz fija hasta que se apague el vehí-
culo. La señalización acústica se interrumpe inmediatamente cuan-
do se abrocha el cinturón del conductor y el testigo se vuelve de
color verde.
Si el cinturón se desabrocha nuevamente durante la marcha del co-
che, se reanudan la señalización acústica y el destello del testigo
de color rojo según lo descrito anteriormente.
Pasajero
Se produce una situación similar para el pasajero de la plaza de-
lantera, con la diferencia que el testigo asume un color verde y la
señal también se interrumpe cuando el pasajero baja del coche.
En caso de que se desabrochen los dos cinturones de las plazas de-
lanteras con el coche en movimiento y separados unos pocos se-
gundos el uno del otro, la señal acústica se referirá al aconteci-
miento más reciente, mientras los dos testigos efectuarán inde-
pendientemente la señal visual.
Asientos traseros (testigos n° 2, n° 3 y n° 4)
Para los asientos traseros la señalización se produce sólo cuando
se desabrocha uno de los cinturones (color rojo intermitente). En
dicho caso, el testigo correspondiente al cinturón desabrochado
se inicia a parpadear (color rojo intermitente) durante unos 30
segundos. Además, se emite una señal acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la señalización visual (color
rojo intermitente) empieza y finaliza de manera independiente pa-
ra cada testigo. La señalización se volverá de color verde cuando
se vuelva a abrochar el correspondiente cinturón de seguridad.
Después de 30 segundos desde la última indicación, los testigos
correspondientes a las plazas traseras se apagarán, independien-
temente del estado del cinturón (rojo o verde).
ADVERTENCIAS
Todos los testigos permanecen apagados si, girando la llave de con-
tacto a la posición MAR, todos los cinturones (delanteros y trase-
ros) ya están abrochados.
Todos los testigos se encienden cuando por lo menos un cinturón
pasa de abrochado a desabrochado o al revés.
SEGURIDAD135
2
PRETENSORES
El coche cuenta con pretensores para los cinturones de seguridad
delanteros que, en caso de impacto frontal violento, recogen unos
centímetros el cinturón, garantizando así la perfecta adherencia de
los cinturones al cuerpo de los ocupantes antes de que inicie la
acción de sujeción.
Se sabe que los pretensores se han activado por el retroceso de
la cinta hacia el enrollador.
El coche también cuenta con un segundo dispositivo de pretensa-
do (instalado en la zona de la cantonera): la activación efectiva se
reconoce por el acortamiento del cable metálico.
La activación de los pretensores puede causar la emisión de una
pequeña cantidad de humo; éste no es tóxico ni es indicio de un
principio de incendio.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima protección por la acción del
pretensor, abróchese el cinturón manteniéndolo bien adherido al
tronco y a las caderas.
El pretensor no necesita lubricación ni mantenimiento alguno: cual-
quier modificación de su estado original anulará su eficacia. En
caso de que le haya entrado agua o cieno debido a fenómenos
atmosféricos excepcionales, tales como inundaciones o marejadas,
proceda a sustituirlo.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección en caso de accidente, los enrolladores
de los cinturones de seguridad delanteros tienen en su interior un
dispositivo que permite dosificar la fuerza que actúa en el tórax y
en los hombros durante la acción de sujeción del cinturón en caso
de impacto frontal.
El pretensor se puede utilizar una sola vez.
Después de su activación, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo para hacerlo cambiar. Pa-
ra conocer la validez del dispositivo, consulte la etiqueta
ubicada en el interior de la guantera: cuando se aproxi-
me esta fecha de caducidad, acuda a los Servicios Auto-
rizados Alfa Romeo para sustituir el dispositivo.
Intervenciones que impliquen impactos, vibracio-
nes o aumentos de temperatura localizados (su-
periores a 100°C y por una duración máxima de
6 horas) en la zona del pretensor, pueden dañarlo o ac-
tivarlo; no están incluidas entre estas condiciones las vi-
braciones producidas por las irregularidades de la carre-
tera o cuando accidentalmente se rebasen pequeños obs-
táculos, aceras, etc. Acuda a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo en caso de tener que realizar alguna inter-
vención.