115
5
USO DEL AUTOMÓVIL
INICIO DE LA MARCHA
CON EL MOTOR FRÍO
Inicie la marcha lentamente, evitando
aceleraciones improvisadas y utilizando el
motor en regímenes medio-bajos. Evite solicitar
prestaciones elevadas antes de que el agua haya
alcanzado una temperatura de
65–70 °C.PUESTA EN MARCHA
DE EMERGENCIA CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede poner
en marcha el motor usando otra batería de
capacidad igual o ligeramente superior a la
descargada.
Cómo hacerlo:
1) Conecte los bornes positivos (+) de las dos
baterías con un cable apropiado.
2) Conecte los bornes negativos (–) de las dos
baterías con un cable apropiado.
AVISO: La batería se encuentra en el interior de
una caja metálica, por lo tanto, tenga el máximo
cuidado para que las pinzas del cargador de
baterías no se toquen.3) Ponga en marcha el motor.
4) Cuando el motor esté en marcha, retire los
cables siguiendo el orden inverso.
Si después de algunos intentos el motor no se
pone en marcha, no insista inútilmente, diríjase
a los Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del Fabricante.
ATENCIÓN
No realice este procedimiento si
no dispone de experiencia: maniobras
inadecuadas pueden provocar
descargas eléctricas de notable
intensidad e incluso hacer estallar la
batería.
ATENCIÓN
Se recomienda no acercarse
a la batería con llamas o cigarrillos
encendidos y no provocar chispas:
riesgo de explosión y de incendio.
117
5
E
CD
F
H
G
USO DEL AUTOMÓVIL
E - Interruptor de la función “baja adherencia”F - Interruptor función “SPORT””
La pantalla, en la zona
G, muestra la velocidad
engranada (1,2,3,4,5,6,R o N).
En caso de avería o de un nivel insuficiente de
aceite en el cambio, en la zona
H se enciende
el icono
. Cuando la función “cambio
automático” está activa, el valor indicativo de
la velocidad engranada se sustituye por la letra
“D”.
Con las funciones “SPORT” y “baja adherencia”
activas en la zona
G de la pantalla se enciende
respectivamente las letras “S” y “W”.ENCENDIDO DEL
SISTEMA
Girando la llave de contacto a la posición MAR
se activa y se enciende en la pantalla el icono de
avería
que se apagará si, transcurridos unos
segundos no se detectan anomalías.
En la pantalla, en la zona
G, se mostrará la
velocidad engranada.
AVISO: Se puede oír a veces un zumbido
procedente del grupo del cambio al abrirse
la puerta del conductor; ello es producto de
operaciones de preparación de la puesta en
marcha. Puede suceder, no obstante, que el
icono de avería
parpadee por un breve
periodo de tiempo (10 s.) y después se apague: el sistema completa la fase de “encendido” y
después se activa correctamente. Durante esta
fase evite dar órdenes al sistema.
ATENCIÓN
Si el icono continua
parpadeando, sin apagarse, repita
el encendido del sistema después
de haber apagado. Si la anomalía
permanece, diríjase a los Puntos
autorizados pertenecientes a la Red
de Asistencia del fabricante para
que se realicen las comprobaciones
pertinentes.
118
5
Si el icono
permanece encendido, el
sistema está averiado, lo cual se indica mediante
una señal acústica cuando se gira la llave a la
posición MAR.
AVISO: Diríjase a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante, para que se elimine la causa del
funcionamiento incorrecto.
FUNCIONAMIENTO CON
EL MOTOR APAGADO
Terminada la fase de “encendido del sistema” en
la pantalla aparecerá la velocidad engranada:
- N (Punto muerto)
- R (Marcha atrás)
- D (1
a velocidad).
Si la indicación parpadea (puede ocurrir incluso
con N) significa que la velocidad no está
perfectamente engranada o extraída; vuelva
a solicitar el punto muerto (N) y después la
velocidad deseada.ATENCIÓN
Si aparece un trazo horizontal
en el visor, el sistema se ha averiado.
Con el motor apagado, se puede introducir 1
a,
marcha atrás (R) y punto muerto (N); mientras
se solicita, pisando el pedal de freno, debe
procederse del modo siguiente:
- N (Punto muerto): tire de ambas palancas
situadas detrás del volante.
- R (Marcha atrás): pulse el botón
C.
- Inserción de la 1
a velocidad: tire de la
palanca hacia el volante UP.
ATENCIÓN
Para introducir la marcha atrás,
mantenga pulsado el interruptor C
hasta que aparezca la indicación R en
la pantalla.
AVISO: Suelte de inmediato las palancas UP,
DOWN y el interruptor R después de la solicitud
de un cambio de marcha; una maniobra
prolongada provocará que se encienda el icono
de anomalía
y que se active la señal
acústica. No utilice el sistema con el motor
apagado para evitar descargar la batería.
Evite también secuencias inútiles de cambio
con el motor apagado, para no provocar el
recalentamiento de la bomba.
119
5
USO DEL AUTOMÓVIL
SALIDA DEL AUTOMÓVIL
Con el motor en marcha, el automóvil detenido y
el pedal de freno pisado, suelte el freno y pise el
acelerador para avanzar.
Con el motor en marcha y el automóvil detenido
se puede pasar directamente de la 1
a velocidad
a la R (marcha atrás), pulsando el interruptor
C,
y de la marcha atrás a 1
a tirando de la palanca
hacia el volante
B UP.
AVISO: Si se inserta la marcha atrás, se conecta
también una señal acústica de seguridad que
suena intermitentemente todo el tiempo en que
se encuentre engranada.Si en el paso de la marcha atrás a la 1
a,
el sistema inserta automáticamente la 2a
velocidad, esto indica que se ha producido
un entalonamiento de la 1
a velocidad. No se
trata, por lo tanto, de una anomalía, ya que se
contempla en la lógica de funcionamiento.
Por el mismo motivo, en el paso de 1
a velocidad
a la marcha atrás, en caso de entalonamiento
el sistema inserta automáticamente el punto
muerto (N). En paradas prolongadas con el
motor encendido, se recomienda situar el cambio
en punto muerto (N).Estrategia Hill Holder
El sistema Hill Holder ayuda al conductor en
las salidas cuesta arriba. Interviene solamente
al soltar el pedal de freno después de una
parada, manteniendo frenado el automóvil unos
instantes, lo cual ofrece el tiempo necesario para
pasar del pedal de freno al del acelerador.
El sistema es capaz de variar el tiempo de
intervención según la pendiente, mínimo en
bajada (0,06 segundos), máximo en subida
(1,2 segundos). Esto permite no notar el
automóvil frenado en bajada.
La función que evalúa la pendiente está activa
sólo a velocidades superiores a 8 km/h, por lo
tanto, los cambios de pendiente realizados a
velocidades inferiores no se detectan. Ejemplo:
Iniciando una subida e invirtiendo la marcha con
una maniobra, el sistema no advertirá el cambio
de pendiente, por lo que mantendrá el tiempo de
intervención máximo de 1,2 segundos.
AVISO: Si el descenso de una pendiente se
realiza con el automóvil en punto muerto (N),
a la solicitud de UP se insertará una marcha en
relación con la velocidad a la que se desplace el
automóvil. Por motivos de seguridad, el sistema activa la
indicación acústica e introduce automáticamente
el punto muerto (N) cuando con el automóvil
detenido, el motor en marcha y una velocidad
engranada:
- se permanece sin tocar el pedal del freno o
el del acelerador durante más de 1 minuto
- se permanece con el pedal de freno pisado
por un tiempo superior a 10 minutos
- se abre la puerta sin pisar el pedal de freno
o del acelerador
- se abre el capó maletero.AVISO: El avisador acústico se activa también si,
durante el “arranque “ en la salida, se verifica
un sobrecalentamiento del embrague. En este
caso conviene “acelerar” la salida evitando
vacilaciones o soltar el pedal del acelerador y
pisar el del freno.
120
5
CAMBIO DE MARCHA EN
REDUCCIÓN DOWN
Accione la palanca izquierda
A DOWN, sin soltar
el pedal del acelerador.
La solicitud de DOWN no se acepta siempre que
la inserción de la velocidad solicitada suponga
situar el motor en sobrerrégimen, en función
de la marcha solicitada, o ya esté en curso un
DOWN por régimen demasiado bajo.
Se considera uso correcto:
- Efectuar los cambios de marcha sin dejar
de pisar el pedal del acelerador, si lo estaba
pisando.
- En caso de solicitud de DOWN, para iniciar
un adelantamiento para el que se necesita
una rápida aceleración, pise el pedal del
acelerador un instante antes de actuar sobre
la palanca.
- Espere a que se concluya un cambio de
marcha antes de solicitar el siguiente, para
evitar de este modo peticiones múltiples en
sucesión rápida. Importante
- Mantenga siempre pisado el pedal del freno
cuando el automóvil esté detenido y con
una marcha insertada, hasta efectuar la
salida.
- Inserte la marcha atrás únicamente cuando
el automóvil se encuentre completamente
detenido y manteniendo pisado el pedal de
freno.
- La desactivación del dispositivo VDC
inhabilita el control del sistema
antideslizamiento.CAMBIO DE MARCHA
ASCENDENTE UP
Accione la palanca derecha
B UP, sin soltar el
pedal del acelerador.
La solicitud de UP no se acepta siempre que
la inserción de la velocidad solicitada suponga
situar el motor en un régimen de revoluciones
demasiado bajo o ya esté en curso un UP por
sobrerrégimen.
La rapidez de cambio depende del recorrido
del pedal del acelerador y del número de
revoluciones del motor; cuanto mas próximo al final del recorrido esté el pedal y mayor sea el
número de revoluciones del motor más rápido
será el cambio.
Se considera uso correcto:
- Efectuar los cambios de marcha sin dejar
de pisar el pedal del acelerador, si lo estaba
pisando.
- Esperar la conclusión de un cambio de
marcha antes de solicitar el siguiente,
evitando peticiones múltiples en sucesión
rápida.
UP POR
SOBRERRÉGIMEN
El sistema inserta una marcha superior en el
modo “automático” si, pisando el pedal del
acelerador, el motor alcanza unos valores
próximos al “sobrerrégimen”. Esta situación no
se produce con el sistema en modo “SPORT”.
122
5
OTRAS FUNCIONES DEL
SISTEMA
Modo WET “baja adherencia”
Se puede utilizar cuando el firme de la carretera
se presente especialmente deslizante (nieve,
hielo, mojado) y se activa/desactiva pulsando el
interruptor
E.
Esto hará que se muestre el mensaje “W“ en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Durante la marcha el sistema ignora los cambios
de marcha de reducción que provoquen un
régimen de giro superior a 2.800 r.p.m.
La modalidad “baja adherencia” es prioritaria
con respecto al resto de funciones (“cambio
automático” y “SPORT” y asiste al sistema VDC.De todas formas, desactive las otras modalidades
de funcionamiento (“cambio automático” y
“SPORT”), antes de seleccionar la modalidad
“baja adherencia”.
Modo AUTO “cambio automático”
Se activa/desactiva pulsando el botón
D; en
la pantalla se sustituye el valor que indica la
velocidad por la letra “D“ y el sistema adecuará
automáticamente las velocidades en UP y en
DOWN en función de la velocidad que lleva el
automóvil, el régimen motor y la solicitud de
par/potencia del conductor.
AVISO: El modo “Cambio Automático” es
prioritario respecto al “SPORT”; por lo tanto,
si se pulsa el botón D de “AUTO”, el sistema
funcionará en modo “cambio automático”.Se puede volver a la modalidad “normal” (o
“SPORT”, si era ésta la modalidad activa)
manteniendo pulsado el botón
D hasta que
desaparezca el mensaje AUTO.Cuando el automóvil está detenido, la solicitud
de N, 1
a o R no produce el cambio de modalidad
de “Cambio Automático” a “Normal”.
Se considera uso adecuado desconectar el
resto de modos de funcionamiento antes de
seleccionar el modo “cambio automático”.
Estrategia “No exit auto”
En la modalidad AUTO Se puede solicitar un
cambio de marcha con la leva, dicha operación
implica la entrada simultánea en la modalidad
“manual”. Este estado se visualizará en la
pantalla por el parpadeo durante 5 segundos
del mensaje “AUTO”, transcurridos los cuales se
volverá fija, confirmando de este modo el retorno
del sistema a la modalidad AUTO. Cualquier
otra solicitud de cambio de marcha hace que se
reinicie la cuenta de los 5 segundos.
E
D
123
5
F
USO DEL AUTOMÓVIL
Modo “SPORT”
Se activa pulsando el interruptor
F; en la pantalla
se iluminará la letra “S”.
Para regresar de la modalidad “SPORT” a
la modalidad “NORMAL” pulse de nuevo el
interruptor.
Ya que la modalidad “SPORT” tiene una
prioridad inferior con respecto a las modalidades
“baja adherencia” y “cambio automático”, si
éstas ya están activas, al activar la modalidad
“SPORT”, el sistema ignorará la orden aunque se
encienda el testigo correspondiente.
ATENCIÓN
La modalidad “SPORT” se
caracteriza por unos cambios de
marcha más rápidos respecto a los
realizados en la modalidad “normal” y
minimiza el corte de potencia motriz a
cargo del sistema ASR.
La rapidez del cambio depende siempre del
recorrido del pedal del acelerador y del número
de revoluciones del motor, como en la modalidad
“NORMAL”.
Un cambio de marcha DOWN, con el pedal
del acelerador en reposo, tendrá un efecto de
frenado al límite del deslizamiento de las ruedas
motrices sobre asfalto seco.
En situación de conducción deportiva, cambiando
de marcha a altas revoluciones, se realiza
automáticamente el doble embrague en
reducción.
ATENCIÓN
Se recomienda no utilizar el
modo “SPORT” en carreteras con
condiciones de adherencia baja o media
(p. ej., en presencia de hielo, nieve
o firme mojado), ya que se pueden
producir deslizamientos de las ruedas
motrices durante los cambios de
marcha.
Se recomienda, por lo tanto, realizar la
conducción extrema del automóvil en
modo “SPORT” sólo en circuito.
Se puede, combinando la modalidad “SPORT”
con una conducción especialmente deportiva, en
fase de arrancada y cambio de marcha, apreciar
principios de deslizamiento de las ruedas
motrices incluso sobre firme seco.
De todas formas, es conveniente desactivar las
otras modalidades de funcionamiento (“baja
adherencia” y “cambio automático”), antes de
seleccionar la modalidad “SPORT”.
124
5
AVISO: En caso de avería del conjunto de levas
de accionamiento, el sistema, además de activar
una señal acústica y encender el icono de avería
, activará el modo “cambio automático”
y se ignorará cualquier solicitud de cambio de
marcha, incluidas la de N y R.
AVISO: Si persiste la anomalía, diríjase lo
antes posible a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante, para que eliminen la causa del
funcionamiento incorrecto.
SALIDA EMPUJANDO
Se puede realizar, en caso de anomalía en el
sistema de encendido, la “salida empujando”
procediendo del modo siguiente:
- efectúe la fase “encendido del sistema”
- solicite UP mientras el automóvil coge
velocidad con el cambio en N.AVISO: ¡Esta operación deberá evitarse a menos
que se trate de una emergencia!
USO DE LOS
FRENOSPara obtener un buen ajuste de las pastillas
de los frenos y de los discos, evite frenadas
muy violentas durante los primeros 300 km de
recorrido.
El ABS es un equipo del sistema de frenada que
ofrece básicamente dos ventajas:
- Evita el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de las ruedas en frenadas de
emergencia, especialmente en condiciones
de baja adherencia;
- Permite frenar i girar simultáneamente para
evitar posibles obstáculos imprevistos o para
dirigir durante la frenada el automóvil allá
dónde se desee: esto deberá ser compatible
con los límites físicos de adherencia lateral
del neumático. Para optimizar el ABS:
- En frenadas de emergencia o sobre
piso mojado se advierten unas ligeras
pulsaciones en el pedal de freno: es la
señal de la intervención del ABS. No suelte
el pedal, continúe pisándolo para dar
continuidad a la acción de frenada.
- El ABS impide el bloqueo de las ruedas,
pero no aumenta los límites físicos de
adherencia de los neumáticos sobre la
carretera. Por lo tanto, aunque el automóvil
disponga de ABS, mantenga la distancia de
seguridad con los vehículos que le preceden
y limite la velocidad en la entrada de las
curvas.