El núcleo del sistema VDC es un sensor,
de origen aeronáutica, que mide las rota-
ciones del coche alrededor de su eje verti-
cal. En cambio, las fuerzas centrífugas ge-
neradas cuando el coche recorre una cur-
va son detectadas por un sensor de acele-
ración lateral de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
VDC se basa en los cálculos realizados
por la centralita electrónica del sistema,
que procesa las señales que recibe de los
sensores de rotación del volante, de ace-
leración lateral y de velocidad de rotación
de cada rueda. Estas señales permiten a
la centralita reconocer la maniobra que el
conductor desea efectuar cuando gira el
volante.
118
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA VDC
El sistema VDC se activa automática-
mente al arrancar el coche y no puede
desactivarse. En cambio, se puede desac-
tivar la intervención del sistema ASR pre-
sionando el pulsador correspondiente en
la consola central.
Los componentes básicos del sistema
VDC son:
– una centralita electrónica que procesa
las señales que recibe de los distintos sen-
sores y actúa la estrategia más oportuna;
– un sensor que mide la posición del
volante;
– cuatro sensores que miden la veloci-
dad de rotación de cada rueda;
– un sensor que mide la rotación del co-
che alrededor del eje vertical;
– un sensor que mide la aceleración la-
teral (fuerza centrífuga).La centralita procesa la información que
recibe de los sensores y, por lo tanto,
puede conocer en cada instante la posi-
ción del coche y compararla con la trayec-
toria que el conductor desearía seguir. En
caso de discrepancia, en una fracción de
segundo la centralita elige y gobierna las
intervenciones más apropiadas para vol-
ver a llevar inmediatamente el coche en
trayectoria: frena con fuerza de intensi-
dad distinta una o más ruedas y, de ser
necesario, reduce la potencia transmitida
por el motor.
Las intervenciones de corrección se mo-
difican y gobiernan constantemente, bus-
cando la trayectoria deseada por el con-
ductor.
La acción del sistema VDC incrementa
notablemente la seguridad activa del co-
che en muchas situaciones difíciles y, so-
bre todo, es sumamente útil cuando cam-
bian las condiciones de adherencia del fir-
me de la carretera.
125
Con bajas temperaturas el grado de flui-
dez del gasoil podría ser insuficiente a
causa de la formación de parafinas con el
consiguiente funcionamiento anómalo del
sistema de alimentación de combustible.
Para evitar estos problemas de funciona-
miento, en las gasolineras se distribuye
normalmente, según las estaciones del a-
ño, gasoil de verano, de invierno y ártico
(zonas montañosas frías).
En caso de repostado con gasoil no ade-
cuado a la temperatura de uso, se aconse-
ja mezclar el gasoil con aditivo TUTELA
DIESEL ART en las proporciones indica-
das en el envase del producto, introdu-
ciendo primero en el depósito, el anticon-
gelante y luego, el gasoil.
En el caso de uso/estacionamiento pro-
longado del vehículo en zonas montaño-
sas/frías, se recomienda reabastecer con
el gasoil disponible en el lugar.
En esta situación se sugiere además
mantener en el interior del depósito una
cantidad de combustible superior al 50%
de la capacidad útil.TAPÓN DEL DEPÓSITO
DEL COMBUSTIBLE
El desbloqueo de la tapa de acceso al
tapón del depósito del combustible se e-
fectúa desde el interior del coche, con el
motor apagado, apretando el pulsador
(A-fig. 150).
Durante el repostaje el tapón puede col-
garse a la tapa (A-fig. 151) utilizando
el gancho apropiado.
Para evitar extraviarlo durante el repos-
taje, el tapón está unido a la boca de lle-
nado con una cuerda.
A0D0030m
fig. 150
ABASTECIMIENTO
Para garantizar el abastecimiento com-
pleto del depósito, efectuar dos operacio-
nes de llenado después del primer disparo
de la pistola. Evitar operaciones posterio-
res de llenado que podrían causar anoma-
lías en el sistema de alimentación.
127
El coche está equipado con un interruptor
de seguridad que se activa en caso de cho-
que, interrumpiendo la alimentación del
combustible y en consecuencia, el motor se
apaga. De esta forma, se evita que el com-
bustible se derrame en caso de que las tu-
berías se rompan a causa del accidente.Si después del choque no hay pérdidas
de combustible o daños en los dispositivos
eléctricos del coche (por ejemplo, los faros)
y éste puede arrancar, reactive el interrup-
tor de bloqueo del combustible procediendo
como sigue.
INTERRUPTOR DE BLOQUEO AUTOMÁTICO DEL COMBUSTIBLE
Si después de un choque,
advierte olor de combus-
tible o nota pérdidas en el siste-
ma de alimentación, no reactive el
interruptor, para evitar riesgos de
incendio.
ADVERTENCIA
Después de un choque, recuerde girar la
llave de contacto a la posición STOPpara
evitar que se descargue la batería.
128
REACTIVACIÓN DEL INTERRUPTOR
DE BLOQUEO AUTOMÁTICO
DEL COMBUSTIBLE
381PGSm
fig. 153Para reactivar el interruptor de bloqueo
automático del combustible, presione el
pulsador (fig. 153), ubicado debajo del
asiento del conductor.
De todas formas, la aper-
tura de las puertas desde
el exterior depende de las condi-
ciones en las que han quedado las
mismas después del choque: si una
puerta está deformada puede ser
imposible abrirla aunque la cerra-
dura esté desbloqueada. En este
caso intente abrir las otras puertas
del coche.
ADVERTENCIA
Antes de reactivar el in-
terruptor de bloqueo au-
tomático del combustible, controle
cuidadosamente que no hayan pér-
didas o que los dispositivos eléc-
tricos del coche no estén dañados
(por ejemplo, los faros).
ADVERTENCIA
DESBLOQUEO DE LAS
CERRADURAS EN CASO
DE ACCIDENTE
En caso de colisión en el que se haya ac-
tivado el interruptor inercial, las cerraduras
de las puertas se desbloquean automática-
mente, para permitir a los primeros auxi-
lios acceder al habitáculo desde el exterior.
129
PRESERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
El diseño y la realización del coche se
han efectuado teniendo como objetivo no
sólo los aspectos tradicionales de prestacio-
nes y seguridad, sino también teniendo en
cuenta cada vez más los problemas de res-
peto y preservación del medio ambiente.
La selección de los materiales, de las técni-
cas y los dispositivos especiales son el resul-
tado de un trabajo que permite limitar drás-
ticamente la influencia nociva en el medio
ambiente, garantizando el respeto de las
normativas internacionales más rigurosas.
USO DE MATERIALES NO
NOCIVOS PARA EL MEDIO
AMBIENTE
Ningún componente del coche contiene a-
mianto. Los rellenos y el sistema de climati-
zación no llevan CFC (Clorofluorocarburos),
los gases que se estiman como responsa-
bles de la destrucción de la capa de ozono.
Los colorantes y los revestimientos anti-
corrosión de los bulones no contienen ni
cadmio ni cromo, que pueden contaminar
el aire y las capas acuíferas.
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR
LAS EMISIONES (motores de gasolina)
Convertidores catalíticos
El sistema de escape está dotado de un
sistema de catalizadores, constituidos por
aleaciones de metales nobles alojados en
contenedores de acero inoxidable que re-
sisten a las altas temperaturas de funcio-
namiento.
Los catalizadores convierten los hidro-
carburos no quemados, el óxido de carbo-
no y los óxidos de nitrógeno que se en-
cuentran en los gases de escape (aunque
en cantidad mínima, gracias a los siste-
mas de encendido e inyección electróni-
ca) en compuestos no contaminantes.
130
Sonda Lambda
Las sondas Lambda miden el contenido
de oxígeno presente en los gases de es-
cape.
Las señales transmitidas por las sondas
Lambda, son utilizadas por la centralita e-
lectrónica del sistema de inyección y en-
cendido para la regulación de la mezcla
aire-combustible.Sistema antievaporación
(sólo versiones de gasolina)
Siendo imposible, también con el motor
apagado, impedir la formación de los va-
pores de gasolina, se ha desarrollado un
sistema que “atrapa” estos vapores en
un recipiente especial de carbón activo.
Durante el funcionamiento del motor es-
tos vapores son aspirados y enviados a la
combustión.Debido a la alta tempe-
ratura alcanzada durante
el funcionamiento por los converti-
dores catalíticos, se aconseja no
aparcar el coche por encima de ma-
teriales que presentan un peligro
de inflamabilidad (papel, aceites
combustibles, hierba, hojas secas,
etc.).
ADVERTENCIA
133
La lectura atenta de este capítulo y el respeto de sus indicaciones, su-
gerencias y prescripciones le permitirá obtener del coche el rendimien-
to máximo en términos de seguridad, prestaciones, fiabilidad y dura-
ción.
En la mayoría de los casos se trata de un comportamiento de carácter ge-
neral.
En cambio, en otros casos puede tratarse de funcionamientos especiales
exclusivos.
Por lo tanto, preste la máxima atención a lo que está a punto de leer,
porque le permitirá aprovechar al máximo de su coche.ARRANQUE DEL MOTOR ..........................................................................pág. 134
CONDUCCIÓN SEGURA
.......................................................................................136
NEUMÁTICOS INVERNALES
.................................................................................147
CADENAS DE NIEVE
............................................................................................147
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y CON RESPETO
POR EL MEDIO AMBIENTE
.................................................................................148
ARRASTRE DE REMOLQUES
..............................................................................152
INACTIVIDAD DEL COCHE
.................................................................................155
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
............156
TRANSMISORES DE RADIO Y TELÉFONOS MÓVILES
.................................156
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
Se aconseja, en el pri-
mer periodo de uso, no
solicitar al coche las
máximas prestaciones (por ejem-
plo aceleraciones exageradas, re-
corridos excesivamente largos a
regímenes máximos, frenazos
excesivamente intensos, etc.).
134 ARRANQUE
DEL MOTOR
ADVERTENCIA El coche lleva un dis-
positivo electrónico de bloqueo del motor.
En caso de no arrancar, véase “El sistema
Alfa Romeo CODE”.El conmutador de contacto va dotado de
un dispositivo de seguridad que en caso
de que el motor no arranque obliga a co-
locar la llave en posición de STOPantes
de repetir la maniobra de arranque.
De igual forma, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide el paso de
la posición MARa la posición AV V.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Con motor frío:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor arran-
que.
Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR.
5) En caso de que no arranque el mo-
tor, colocar la llave en posición STOPy
luego repetir el procedimiento.
Con motor caliente:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor se ha-
ya puesto en marcha.
5) En caso de que el motor no arranque
al primer intento, colocar la llave de con-
tacto en posición STOPy luego repetir el
procedimiento pisando ligeramente el pe-
dal del acelerador, sin actuar reiterada-
mente en el mismo.
Es sumamente peligroso
hacer funcionar el motor
en lugares cerrados. El motor con-
suma oxígeno y produce óxido de
carbono, gas muy tóxico y letal.
ADVERTENCIA