Page 145 of 271

143
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Para quitar el freno de mano proceda co-
mo sigue:
❒levante un poco la palanca Ay pre-
sione el botón de desbloqueo B;
❒mantenga presionado el botón By
baje la palanca. El testigo
xse
apaga en el tablero de instrumen-
tos.
Para evitar movimientos accidentales del
coche, realice esta maniobra mante-
niendo pisado el pedal del freno.
FRENO DE MANO
La palanca del freno a mano A-fig. 2
está ubicada entre los asientos delan-
teros. Para accionar el freno de mano ti-
re de la palanca Ahacia arriba, hasta
que el coche quede completamente in-
movilizado.
Con la llave electrónica en el conmuta-
dor de arranque, se enciende el testigo
xen el tablero de instrumentos.
ADVERTENCIA El coche debe per-
manecer bloqueado después de accio-
nar la palanca por algunos dientes del
mecanismo. De no ser así, acuda a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo para
efectuar la regulación.
A0F0030mfig. 2
ESTACIONAMIENTO
Proceda como sigue:
❒apague el motor y accione el freno
de mano;
❒acople una marcha (la 1aen subida
o la marcha atrás en bajada) y de-
je las ruedas giradas.
Si el coche está estacionado en una pen-
diente muy pronunciada, le aconsejamos
bloquear las ruedas con una cuña o una
piedra. No hay que dejar la llave elec-
trónica en el conmutador de arranque pa-
ra evitar que se descargue la batería.
No deje nunca a los ni-
ños solos en el interior
del coche; al alejarse de éste,
quite siempre la llave electró-
nica del conmutador de arran-
que llevándola consigo.
ADVERTENCIA
Page 146 of 271

144
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓNPara acoplar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto, levante la
argolla A-fig. 3ubicada debajo del
pomo de la palanca del cambio y al mis-
mo tiempo, muévala hacia la izquierda
y después hacia adelante. Después de
poner la marcha atrás, suelte la argolla.
No es necesario alzar esta última para
pasar de la marcha atrás a otra veloci-
dad.
ADVERTENCIA La marcha atrás só-
lo se puede acoplar con el coche com-
pletamente inmovilizado. Con el motor
en marcha, antes de acoplar la marcha
atrás, espere por lo menos 3 segundos
con el pedal del embrague pisado a fon-
do para no dañar los engranajes y evi-
tar los ruidos del cambio.
A0F0151mfig. 3
Para cambiar de mar-
cha correctamente, de-
be pisar a fondo el embrague.
Por lo tanto, en la zona del pi-
so debajo de los pedales no
debe haber nada que obstacu-
lice su recorrido: asegúrese de
que las alfombras estén bien
extendidas y no interfieran con
los mismos.
ADVERTENCIA
No conduzca con la ma-
no apoyada sobre la pa-
lanca del cambio ya que
la fuerza ejercida, aunque sea
muy leve, a la larga podría des-
gastar los componentes inter-
nos del cambio.
USO DEL CAMBIO
El coche está dotado de cambio mecá-
nico con 6 marchas. La posición de ca-
da una de ellas está ilustrada en el ide-
ograma del pomo de la palanca del cam-
bio.
Durante los cambios de marcha, pise
siempre a fondo el pedal del embrague.
Para acoplar la 6
a, presione la palanca
hacia la derecha para evitar de acoplar
erróneamente la 4
a.
Page 147 of 271

145
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Climatización
El uso de la climatización aumenta el
consumo de combustible (hasta +20%
aproximadamente): cuando la tempe-
ratura exterior lo permita, le aconseja-
mos utilizar las rejillas y los difusores de
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámicos,
no certificados para tal finalidad, pue-
de perjudicar la aerodinámica y el con-
sumo. Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado car-
gado. El peso del coche (sobre todo en
la ciudad) y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y estabili-
dad.
Baca/portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica
del coche influyendo negativamente en
el consumo. En caso de que tenga que
transportar objetos muy voluminosos,
utilice preferiblemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo estrictamente necesario.
Los faros adicionales, los limpiaparabri-
sas, el ventilador de la instalación de ca-
lefacción necesitan una gran cantidad
de corriente, aumentando por consi-
guiente, el consumo de combustible
(hasta +25% en el casco urbano).AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas su-
gerencias útiles que permiten ahorrar
combustible y reducir las emisiones no-
civas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del
coche efectuando los controles y regu-
laciones previstos en el “Plan de Man-
tenimiento Programado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de
los neumáticos con un intervalo no su-
perior a 4 semanas: si la presión es de-
masiado baja, el consumo aumenta ya
que la resistencia de rodadura es mayor.
Page 148 of 271

146
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y
el recorrido lo permitan, utilice una mar-
cha más larga. Si usa una marcha cor-
ta para obtener una aceleración más de-
portiva, se aumenta el consumo. El uso
inapropiado de una marcha larga au-
menta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta no-
tablemente a medida que aumenta la
velocidad. Mantenga en lo posible una
velocidad uniforme, evitando los frena-
dos y aceleraciones bruscas que au-
mentan el consumo de combustible y
las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, acelere gradualmente
sin superar el régimen de par máximo.CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el
motor frío
Los recorridos muy breves y los arran-
ques frecuentes con el motor frío impi-
den alcanzar la mejor temperatura de
funcionamiento. Por consiguiente, au-
mentan considerablemente tanto el con-
sumo (desde +15 hasta +30% en el
casco urbano), como las emisiones.
Tráfico y estado de la
carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo,
cuando viaja en caravana utilizando fre-
cuentemente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran
cantidad de semáforos. También los re-
corridos con muchas curvas, caminos de
montaña y carreteras con baches influ-
yen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pa-
sos a nivel).
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche para-
do, con el motor funcionando en ralen-
tí ni a regímenes elevados: en estas con-
diciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Por lo tanto, se acon-
seja arrancar de inmediato y lentamen-
te, evitando los altos regímenes: de es-
ta forma, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el
motor. Esta maniobra, como también el
“doble embrague” son absolutamente
inútiles y aumentan el consumo y la con-
taminación.
Page 149 of 271

147
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
En las bajadas ponga una marcha cor-
ta en vez de usar el freno constante-
mente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre reduce proporcio-
nalmente la capacidad de carga del co-
che. Para asegurarse de que no supera
el peso máximo remolcable (indicado
en el permiso de circulación) se debe
considerar el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluyendo los ac-
cesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad espe-
cíficos de cada país para los coches que
arrastran un remolque. De cualquier for-
ma, la velocidad máxima no debe su-
perar los 100 km/h.ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y carava-
nas, el coche debe estar equipado con
un gancho homologado y con una ins-
talación eléctrica apropiada. La instala-
ción debe ser realizada por personal es-
pecializado que deberá entregar la do-
cumentación específica para circular por
carretera.
Monte los espejos retrovisores específi-
cos y/o adicionales respetando las nor-
mas vigentes en el código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes pro-
nunciadas, se aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
El sistema ABS con el
que está dotado el co-
che no controla el sistema de
frenos del remolque. Por lo
tanto, debe prestar especial
atención en firmes de carrete-
ra resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo mo-
difique el sistema de
frenos del coche para el fun-
cionamiento del freno del re-
molque. El sistema de frenos
de este último, debe ser com-
pletamente independiente del
sistema hidráulico del coche.
ADVERTENCIA
Page 150 of 271

148
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Para la conexión eléctrica debe utilizar-
se un acoplamiento unificado que se co-
loca en un soporte específico fijado nor-
malmente en el mismo dispositivo de re-
molque.
Para la conexión se debe utilizar un aco-
plamiento de 7 polos alimentado a
12VDC (normas CUNA/UNI e ISO/DIN)
respetando las indicaciones del Fabri-
cante del coche y/o del Fabricante del
dispositivo de remolque.
Un eventual freno eléctrico u otro (ca-
brestante eléctrico, etc.) debe estar ali-
mentado directamente por la batería
mediante un cable cuya sección no de-
be ser inferior a 2,5 mm
2. Además de
las derivaciones eléctricas, solamente
está permitido conectar a la instalación
del coche, el cable para alimentar un fre-
no eléctrico y el cable para una lámpa-
ra en el interior del remolque cuya po-
tencia no debe ser superior a 15W.Esquema de montaje fig. 4
La estructura del gancho de remolque
debe fijarse en los puntos indicados con
Øcon un total de n.6 tornillos M10.
ADVERTENCIAes obligatorio fijar a
la misma altura de la argolla del gan-
cho, una tarjeta (bien visible) de tama-
ño y material adecuados con el siguiente
letrero:
CARGA MÁX SOBRE LA ARGOLLA 60 kg
Después del montaje, los orificios de los
tornillos de fijación deben sellarse para
impedir eventuales filtraciones de los ga-
ses de escape.
ADVERTENCIAEl gancho debe fijar-
se en la carrocería sin perforar el para-
choques.
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de remol-
que debe fijarse a la carrocería única-
mente personal especializado, que de-
be respetar la eventual información adi-
cional y/o complementaria entregada
por el Fabricante de dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la Direc-
tiva 94/20/CEE y sucesivas modifica-
ciones.
En cualquier versión se debe utilizar un
dispositivo de remolque apropiado al va-
lor de masa que el coche puede remol-
car.
Page 151 of 271
149
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
fig. 4A0F0009m
EJE POSTERIOR
Fijación existente M10
Fijación existente M10
Tuerca existente M10
Tuerca existente M10
Argolla a norma
En carga
Page 152 of 271

150
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Las características específicas de los neu-
máticos para la nieve hacen que, en con-
diciones climáticas normales o en caso
de largos recorridos por autopista, su
rendimiento sea inferior respecto al de
los neumáticos normales. Por lo tanto,
su empleo debe limitarse a las presta-
ciones para las que han sido homolo-
gados.
ADVERTENCIACuando se utilizan
neumáticos para la nieve con indicador
de velocidad máxima inferior a la que
puede alcanzar el coche (aumentada un
5%), ponga en un lugar bien visible del
habitáculo, una indicación de precaución
que señale la velocidad máxima permi-
tida por los neumáticos para la nieve
(como está previsto por la Directiva
CEE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) pa-
ra garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, en los frenados y una
buena maniobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilice neumáticos para la nieve de las
mismas dimensiones que los neumáti-
cos normales del coche.
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo es-
tán a disposición para aconsejarle el ti-
po de neumático más adecuado.
Por lo que se refiere al tipo de neumáti-
co para la nieve que debe utilizar, a la
presión de inflado y a las características
correspondientes, siga escrupulosamen-
te las indicaciones del apartado “Ruedas”
en el capítulo “Características técnicas”.
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda de
rodadura es inferior a 4 mm. En este ca-
so, es oportuno sustituirlos.
La velocidad máxima
del neumático para la
nieve con indicación “Q” no
debe superar los 160 km/h;
con indicación “T” no debe su-
perar los 190 km/h; con indi-
cación H no debe superar los
210 km/h; de todas formas,
se deben respetar las normas
vigentes en el código de circu-
lación.
ADVERTENCIA