Page 62 of 174

Conducir460
que no estén accionados la
maneta ni el pedal delfreno.
Antes de terminar el autodiag-
nóstico, solamente se dispone
de la función de frenado resi-
dual (
b 77).
• Soltar los mandos de accio-
namiento del freno.
• Conectar el encendido.
Fase 1
El testigo de advertencia
General se ilumina.
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 4
veces por segundo.
Se lleva a cabo el auto-
diagnóstico.Fase 2
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo.
Autodiagnóstico finalizado.
El testigo de advertencia se
apaga cuando acaba la
prueba de arranque (
b 64).
Si en encendido se conec-
ta con los mandos de freno
accionados, a continuación se
arranca el motor y se inicia la
marcha inmediatamente, el
sistema BMW Integral ABS to-
davía estará en función de
frenado residual (
b 77). El
autodiagnóstico se ejecutará en
cuanto se suelten los mandos
de freno. Durante ese tiempo no
se dispone ni de la función de
ABS ni del servofreno.Al arrancar el motor hay que es-
perar hasta que se haya ejecuta-
do el autodiagnóstico del ABS.c
Arrancar el motor en
pendientes:
Conectar el encendido con
una marcha metida, con la
maneta del embrague suelta y
con la maneta del freno suelta.
A continuación, accionar el
freno, accionar el embrague y
arrancar el motor.c
Caballete lateralSi está extendido el caballete
lateral y está metida una mar-
cha, no es posible arrancar el
motor de la motocicleta.
Si la motocicleta se arranca en
ralentí y a continuación se
introduce una marcha con el
caballete lateral desplegado,
el motor ser apaga.
Page 66 of 174

Conducir464
ConducirPrueba de arranque del
ABSEl testigo de advertencia ABS
varía en función de cada país
dentro de una de las tres
variantes siguientes:
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo.
Después de iniciar la marcha,
el sistema BMW Integral ABS
comprueba los sensores del
ABS. A continuación el testigo de advertencia del ABS se
apaga y el sistema BMW Inte-
gral ABS está activado.
Rodaje• Durante el rodaje ha de cir-
cularse cambiando frecuen-
temente de gama de carga y
de revoluciones.
• En lo posible, procure circu-
lar por carreteras sinuosas,
con subidas y bajadas, en
lugar de autopistas.
Si se supera el régimen
previsto durante el rodaje
se acelera el desgaste del
motor.
Observar los valores orientati-
vos especificados a continua-
ción.c
Hasta 1000 km de
recorrido• Número máx. de revolucio-
nes 7.000 rpm.
• No acelerar con carga plena.
• Con carga plena evitar
números de revoluciones
bajos.
• Después de 500 -1.200 km
es importante acudir al taller
para la primera inspección.Pastillas de los frenosLas pastillas nuevas de los fre-
nos necesitan un cierto
periodo de "rodaje", y por lo
tanto no disponen de la fuerza
de fricción ideal durante los
primeros 500 km. Para com-
pensar el rendimiento redu-
cido de frenado hay que
ejercer una presión mayor
sobre la maneta o el pedal del
freno.
Page 71 of 174
469Conducir
Levantar la
motocicleta del
caballete lateral
Con el encendido apaga-
do no se dispone de la
función de servofreno, por lo
que la motocicleta podría
rodar.
Especialmente en pendiente,
conectar en encendido y
esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS
(
b 59).c
• Desbloquear la cerradura de
contacto y conectar el
encendido.
• Esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS.
• Sujetar el manillar con
ambas manos por el lado
izquierdo.
• Accionar el freno manual.• Balancearse sobre el
asiento con la pierna
derecha poniendo recta la
motocicleta.
• Colocar la motocicleta en
posición vertical y equili-
brarla.
• Sentarse y recoger el
caballete lateral con el pie
izquierdo.
Si la motocicleta comien-
za a rodar con el caballe-
te lateral desplegado, éste
puede engancharse en el
suelo y provocar la caída de la
motocicleta.
Recoger el caballete lateral
antes de mover el vehículo.c
Page 73 of 174
471Conducir
Apoyar la motocicleta
sobre el caballete
central
AO
Si las condiciones del
suelo no son adecuadas,
no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano y
resistente.c
• Apagar el motor.
• Descender con la mano
izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
• Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis
trasero con la mano
derecha.
• Apoyar el pie derecho sobre
la espiga del caballete
central, y oprimir el caballete
hacia abajo hasta los patines
sobre el suelo.• Con todo el peso del cuerpo,
apoyar la motocicleta sobre
el caballete central y al
mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás (flecha).
• Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
El caballete central pue-
de plegarse con un movi-
miento fuerte, lo que provoca-
ría la caída de la motocicleta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está extendido
el caballete central.c
Page 75 of 174

473Conducir
Retirar la motocicleta
del caballete central
AO
Con el encendido apaga-
do no se dispone de la
función de servofreno, por lo
que la motocicleta podría ro-
dar.
Especialmente en pendiente,
conectar en encendido y es-
perar a que finalice el auto-
diagnóstico del ABS (
b 59).c
• Desbloquear la cerradura de
contacto y conectar el
encendido.
• Esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS.
• Mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
• Sujetar el asidero de acom-
pañante con la mano dere-
cha.• Empujar hacia delante la
motocicleta para bajarla del
caballete central.
• Comprobar que el caballete
central está completamente
recogido.
Combustible Cargar combustible
El combustible es
inflamable y explosivo.
No fumar ni manipular fuego
mientras se trabaja con el
depósito de combustible.c
El combustible se expan-
de bajo la acción del ca-
lor y de la radiación solar.
Repostar como máximo hasta
el borde inferior del tubo de
llenado.cEl combustible puede
dañar piezas de plástico.
Evitar el contacto del combus-
tible con las piezas de ropa.c
• Apoyar la motocicleta sobre
el caballete central
AO
o late-
ral y asegurarse de que la
base de apoyo sea plana y
resistente.
• Retirar la tapa de protección.
Page 77 of 174

475Conducir
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.c
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de cir-
cular bajo la lluvia puede redu-
cirse la acción de frenado
como consecuencia de la hu-
medad depositada en los dis-
cos o las pastillas de los fre-
nos.
Debe recordarse que el reco-
rrido de frenado será mayor
hasta que los frenos se hayan
secado.c
Capas de sal sobre el freno
Al circular sobre carrete-
ras con sal antihielo pue-
de reducirse la eficiencia de
los frenos, si no se utilizan du-rante un periodo largo de tiem-
po.
Debe recordarse que el reco-
rrido de frenado será mayor
hasta que la capa de sal de los
discos y las pastillas de freno
haya desaparecido.c
Aceite o grasa en los frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de fre-
no reducen notablemente el
efecto de frenado.
Comprobar, especialmente
después de las reparaciones y
los trabajos de mantenimiento,
que los discos y las pastillas
de freno no tienen grasa ni
aceite.cFrenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede redu-
cirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de los
frenos.
Recordar que el recorrido de
frenado es más largo hasta
que los frenos estén limpios.c
BMW Integral ABSSensibilidad electrónica
Para frenar la motocicleta en
situaciones extremas hace
falta una especial sensibilidad.
Una rueda delantera con ten-
dencia al bloqueo pierde sus
fuerzas longitudinales y trans-
versales estabilizadoras y
puede provocar una caída. Por
esta razón, en situaciones de
Page 82 of 174

Accesorios580
Instrucciones
generalesBMW recomienda utilizar para
su motocicleta piezas y acce-
sorios que BMW haya autori-
zado para este fin. Su
Concesionario de Motocicle-
tas BMW constituye la per-
sona de contacto adecuada
para piezas BMW originales y
accesorios, otros productos
autorizados por BMW así
como el correspondiente ase-
soramiento cualificado.
Estas piezas y productos han
sido examinados por BMW en
relación a su seguridad, fun-
cionamiento e idoneidad.
BMW asume plenamente la
responsabilidad por estos
productos. Por el contrario,
BMW no puede asumir cual-quier tipo de responsabilidad
respecto a las piezas o acce-
sorios que no haya autorizado.
BMW no puede evaluar
cada producto con res-
pecto a su utilización sin ries-
gos en las motocicletas BMW.
Esta garantía tampoco existe,
si se ha establecido una auto-
rización oficial específica al
país. Tales comprobaciones,
que sirven de base a estas au-
torizaciones, no siempre tie-
nen en cuenta las condiciones
de utilización de las motocicle-
tas BMW y, por lo tanto, no
suelen ser suficientes.
Utilice exclusivamente
recambios y accesorios
autorizados por BMW para su
motocicleta.cEn cualquier modificación han
de tenerse en cuenta las dis-
posiciones legales. Especial-
mente, debe observarse el
Código de Circulación
vigente.
Toma de corriente
Page 83 of 174

581Accesorios
Toma de corrienteLa toma de corriente1 propor-
ciona una tensión de 12 V y
puede soportar una carga
máxima de 5 A.
Si la tensión de la batería es
demasiado baja y si se supera
la capacidad de carga
máxima, se desconectan
automáticamente la toma de
corriente.Funcionamiento de
equipos adicionalesLos dispositivos adicionales
sólo pueden ponerse en fun-
cionamiento con el contacto
encendido. Si se desconecta
el encendido estando conec-
tado un equipo adicional, este
equipo permanece en servi-
cio. Unos 15 minutos después
de desconectar el encendido
y/o durante la secuencia de arranque se desactivan la
toma de corriente para evitar
sobrecargas en la red eléc-
trica de a bordo.
Tendido de cablesLos cables que van desde la
toma de corriente hasta el dis-
positivo adicional deben dis-
ponerse de tal manera que
– no dificulten la conducción
– no limiten ni dificulten el giro
del manillar ni la circulación
– y no puedan quedar
oprimidos
Los cables que no están
colocados correctamen-
te pueden suponer un obstá-
culo para el conductor.
Disponer los cables de la
forma arriba descrita.c