
7
Información general
5.Caja de cambios automática eléctrica de 7 u 
8 velocidades (e-DCS7 o e-EAT8)
6. Trampilla de carga
7. Tapa del carburante
8. Selector de modo de conducción
9. Cable de carga doméstica
La tecnología  híbrida enchufable  combina dos 
fuentes de energía: la del motor de gasolina y 
la del motor eléctrico, que impulsan las ruedas 
delanteras (tracción).
Ambos motores pueden funcionar de forma 
alternativa o simultánea, según el modo de 
conducción seleccionado y las condiciones de 
circulación.
La energía eléctrica por sí sola proporciona el 
desplazamiento del vehículo en modo  Electric 
y en modo Híbrido en caso de un requerimiento 
moderado. Ayuda al motor de gasolina en las 
fases de arranque y aceleración.
La energía eléctrica se suministra por medio de 
una batería de tracción recargable.Sistema de propulsión 
eléctrico
 
 
1. Conectores de carga
2. Batería de tracción
3. Batería auxiliar
4. Bomba de calor
5. Cargador integrado
6. Motor eléctrico
7. Cable de carga
Los conectores de carga  1 permiten 3 tipos de 
carga:
–
 
Carga doméstica en modo 2 con una toma 
doméstica y el cable de carga asociado  7
.
–
 
Carga rápida en modo 3 con una unidad de 
carga rápida (W
allbox).
–
 
Carga superrápida en modo 4 con una unidad 
de carga superrápida pública.
La batería de tracción de 400
  V 2 utiliza 
una tecnología de iones de litio. Almacena 
y suministra la energía necesaria para el  funcionamiento del motor eléctrico, el aire 
acondicionado y la calefacción. Su nivel de 
carga se representa mediante un indicador y un 
testigo de alerta de potencia de reserva en el 
cuadro de instrumentos.
La batería para accesorios de 12
  V 
3 alimenta 
el sistema eléctrico convencional de vehículo. 
Se recarga automáticamente con la batería de 
tracción a través del cargador integrado.
La bomba de calor  
4
  proporciona calefacción al 
habitáculo y regula la refrigeración de la batería 
de tracción y del cargador integrado.
El cargador integrado  
5
  gestiona la carga 
doméstica (modo   2) y la carga rápida (modo   3) 
de la batería de tracción, así como la recarga de 
la batería de 12   V para accesorios.
El motor eléctrico
  6 proporciona propulsión en 
función del modo de conducción seleccionado y 
de las condiciones de conducción. Recupera la 
energía durante las fases de desaceleración y 
frenado del vehículo.
Etiquetas
Apartado "Ergonomía y confort - Banqueta 
trasera - Reposacabezas traseros":
 
    

73
Ergonomía y confort
3– Posición baja (150   kg máximo): volumen 
máximo del maletero.
En determinadas versiones, el suelo 
regulable del maletero no se puede 
instalar en la posición baja.
Para cambiar la altura:
►
 
Levante y tire del suelo hacia usted utilizando 
el asa central y
, a continuación, utilice los topes 
laterales para moverlo.
►
 
Empuje el suelo completamente hacia 
delante para colocarlo en la posición que desee.
 
 
Para mantenerlo en la posición inclinada:
►  Desde la posición alta, suba el suelo hacia el 
cubre-equipaje.
►
 
Fíjelo en posición inclinada con los topes 
laterales para inmovilizarlo en esta posición.
Toma auxiliar de 12 V
► Para  conectar un accesorio de 12   V 
(potencia máxima: 120   W), levante la protección 
y conecte un adaptador adecuado.
►
 
Dé el contacto.
La conexión de un dispositivo eléctrico 
no autorizado por PEUGEOT, como un 
cargador USB, puede provocar interferencias 
en el funcionamiento de los sistemas 
eléctricos del vehículo, como una mala 
recepción de la señal de radio o interferencias 
con las indicaciones de las pantallas.
Luz de maletero
Se enciende y se apaga automáticamente al 
abrir y cerrar el maletero.
El tiempo de encendido varía según la situación:
–
 
Con el contacto quitado, aproximadamente 10 
minutos.
–
 
Con el modo de ahorro de energía, 
aproximadamente 30 segundos.
–
 
Con el motor en marcha, ilimitado.
Compartimento de 
almacenamiento
► Levante el suelo rígido del maletero todo lo 
que pueda o la alfombra articulada del maletero 
(según versión) para acceder al compartimento 
de almacenamiento.
►
 
Con suelo del maletero con 2 posiciones 
(familiar), levante el suelo del maletero lo 
máximo posible o la cubierta en la parte trasera 
del maletero para acceder a uno u otro de los 
compartimentos de almacenamiento.
T
ambién se puede acceder a la cubierta de la 
parte trasera del maletero desde los asientos de  la segunda fila si los respaldos de la banqueta 
trasera están abatidos.
Según la versión, se incluye:
–
 
Un triángulo de emergencia.
–
  
Un kit de reparación provisional de 
neumáticos con el kit de herramientas.
–
  
Una rueda de repuesto con el kit de 
herramientas.
–
  
Los cables de carga de la batería de tracción 
(Híbrido enchufable o Eléctrico).
El cubre-equipaje también se puede guardar 
aquí (familiar).    

209
Información práctica
7PEUGEOT o taller cualificado para que 
compruebe el sistema.
Para más información relativa al Freno 
de estacionamiento eléctrico, consulte 
el apartado correspondiente.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los 
neumáticos, incluido el de repuesto, debe 
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de 
presión de los neumáticos son las indicadas 
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de 
10
 
minutos o más de 10   kilómetros a más de 
50
 
km/h, añada 0,3   bares (30 kPa)a los valores 
indicados en la etiqueta.
Un inflado insuficiente aumenta el 
consumo de carburante. La no 
conformidad de la presión de los neumáticos 
puede dar lugar a que estos se desgasten de 
forma prematura y repercutir negativamente 
en la adherencia del vehículo a la carretera, 
lo que plantea riesgos de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o 
dañados reduce la eficacia de los frenos y el 
rendimiento del agarre del vehículo sobre el 
firme. Compruebe periódicamente el estado de 
los neumáticos (banda de rodadura y flancos) y 
las llantas, así como la presencia de las tapas 
de las válvulas. Cuando los indicadores de desgaste no 
aparecen hundidos en la talla del neumático, 
la profundidad de las ranuras es de menos 
de 1,6
  mm y es imprescindible reemplazar los 
neumáticos lo antes posible.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño 
distinto a los especificados puede afectar a la 
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas, 
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y 
tener un efecto negativo de la adherencia sobre 
la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los 
ejes delantero y trasero puede provocar una 
sincronización incorrecta del ESC.
Señale siempre el sentido de giro en los 
neumáticos almacenados al sustituirlos por los 
de verano o de invierno. Guárdelos en un lugar 
fresco y seco alejado de la exposición directa a 
los rayos solares.
Los neumático de invierno o de cuatro 
estaciones pueden identificarse por su 
símbolo en los flancos.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor 
detectar cuándo los amortiguadores 
están gastados. Sin embargo, dichos 
amortiguadores tienen un impacto muy 
significativo en la adherencia a la carretera y en 
el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura, 
es importante que acuda periódicamente a un 
concesionario autorizado PEUGEOT o a un  taller cualificado para comprobar el estado de 
los amortiguadores.
Kits de distribución y 
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se 
utilizan desde el momento en que arranca 
el motor hasta que se apaga. Es normal que se 
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que 
no funcione correctamente puede dañar e 
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia 
recomendada, que se indica en distancia 
recorrida o en tiempo transcurrido, lo que se 
alcance primero.
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto al medio ambiente 
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 
sin que ello repercuta negativamente en las 
prestaciones ni en el consumo de los motores 
diésel, PEUGEOT ha decidido equipar sus 
vehículos con un sistema que combina SCR 
(reducción catalítica selectiva) con un filtro de 
partículas diésel (FAP) para el tratamiento de los 
gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que 
contiene urea, un catalizador convierte hasta un 
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno    

226
En caso de avería
los dispositivos adicionales conectados 
supera los 10 miliamperios.
Batería de 12 V/baterías 
para accesorios
Baterías de arranque de 
plomo-ácido
Estas baterías contienen sustancias 
nocivas (ácido sulfúrico y plomo).
Se deben desechar según la normativa 
correspondiente y en ningún caso se deben 
desechar junto con la basura doméstica.
Deseche las baterías utilizadas en un punto 
de recogida designado.
Antes de manipular la batería, protéjase  los ojos y la cara.
Cualquier operación en la batería debe 
realizarse en un medio ventilado, alejado de 
llamas o de fuentes de chispas, para evitar 
cualquier riesgo de explosión o incendio.
Lávese las manos al finalizar la operación.
Unidades de control electrónicas/
Faros con tecnología LED
No conecte nunca el cable de arranque de 
emergencia negativo a la parte metálica de 
las unidades de control electrónicas o a la 
parte posterior de los faros.
Existe el riesgo de dañar las unidades de 
control electrónicas o los faros.
Conéctelo al punto de masa desplazado 
destinado a tal efecto.
Batería congelada
Jamás intente cargar una batería 
congelada, ya que existe riesgo de explosión.
Si la batería se ha congelado, acuda a un 
concesionario PEUGEOT o taller cualificado 
para su revisión. Allí comprobarán que los 
componentes internos no estén dañados y 
que la caja no esté fisurada, lo que supondría 
un riesgo de fuga de ácido tóxico y corrosivo.
Caja de cambios automática
Nunca intente arrancar el motor 
empujando el vehículo.
Vehículos eléctricos
Batería para accesorios descargada
Ya no es posible arrancar el motor o 
recargar la batería de tracción.
Precauciones antes de manipular la 
batería para accesorios
Seleccione el modo  P, quite el contacto, 
compruebe que el cuadro de instrumentos 
esté apagado y que el vehículo no se esté 
cargando.
Arranque de otro vehículo con cables 
de arranque
No emplee la batería auxiliar para arrancar 
con cables otro vehículo o para cargar la 
batería de otro vehículo.
Símbolos
No causar chispas ni llamas, no fumar.  
Protección ocular en todo momento. Los 
gases explosivos pueden causar ceguera 
y lesiones.
Mantenga la batería del vehículo fuera 
del alcance de los niños.
La batería del vehículo contiene ácido 
sulfúrico que puede causar ceguera o 
quemaduras graves.
Para obtener más información, consulte 
la guía de utilización.
Puede haber gases explosivos cerca de 
la batería.
Para versiones de gasolina 
o diésel
Procedimiento para arrancar el motor a partir 
de otra batería o para recargar la batería 
descargada.    

227
En caso de avería
8Acceso a la batería
La batería está situada bajo el capó. 
 
Para acceder al borne (+):
► Suelte el capó tirando de la palanca de 
liberación interna, y
, a continuación, del cierre de 
seguridad externo.
►
 
Levante el capó.
Borne positivo  (+)
 con terminal de accionamiento 
rápido.
Borne negativo  (-).
Como no es posible acceder al borne negativo 
de la batería, existe un punto de masa 
desplazado cerca de la batería.
Arranque a partir de otra batería
Si la batería del vehículo está descargada, el 
motor se puede arrancar mediante una batería 
auxiliar (externa o de otro vehículo) y cables de 
emergencia, o bien con ayuda de una batería de 
emergencia.
No arranque nunca el motor conectando 
un cargador de baterías.
Jamás utilice un cargador de baterías de 24
  V 
o superior.
Compruebe de antemano que la batería de 
emergencia tiene un voltaje nominal de 12
  V 
y al menos la misma capacidad que la batería 
descargada.
Los dos vehículos no deben tocarse.
Apague cualquier equipamiento que consuma 
electricidad en los dos vehículos (sistema de 
audio, limpiaparabrisas, luces, etc.).
Asegúrese de que los cables de arranque 
de emergencia estén alejados de las partes 
móviles del motor (el ventilador, la correa, 
etc.).
No desconecte el borne (+) cuando el motor 
esté en marcha.
 
 
► Levante la tapa de plástico del borne (+) si el 
vehículo dispone de ella.
►
 
Conecte el cable rojo al borne (+) de la 
batería descargada
 
A
  (a la altura de la parte 
metálica acodada) y luego al borne positivo (+) 
de la batería de emergencia  B o del cargador de 
baterías.
►
 
Conecte un extremo del cable verde o negro 
al borne (-) de la batería de emergencia  B
 o del 
cargador de baterías (o al punto de masa del 
vehículo de asistencia).
►
 
Conecte el otro extremo del cable verde o 
negro al punto de masa  C
.
►
 
Arranque el motor del vehículo de asistencia 
y déjelo funcionar unos minutos.
►
 
Accione el motor de arranque del vehículo 
averiado y deje funcionar el motor
.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite el 
contacto y espere unos instantes antes de volver 
a intentarlo.
►
 
Espere a que regrese a ralentí.
►
 
Desconecte los cables de arranque de 
emergencia  en orden inverso
.
►
 
V
 uelva a colocar la tapa de plástico del borne 
(+) si el vehículo dispone de ella.
►
 
Deje el motor en marcha durante al menos 
30
  minutos, con el vehículo parado, para que la 
batería alcance un nivel de carga adecuado.
Circular inmediatamente, sin haber 
alcanzado un nivel de carga suficiente, 
puede afectar a algunas funciones del 
vehículo (por ejemplo, Stop & Start).    

229
En caso de avería
8Abrazadera de cierre rápido del borneDesconexión del borne (+)
 
 
► Según equipamiento, levante la tapa de 
plástico del borne  (+)
.
►
 
Levante la palanca  A
 al máximo para soltar 
la abrazadera  B.
►
 
Retire la abrazadera  B
 levantándola.
Reconexión del borne (+) 
 
► Levante la palanca A  al máximo.
► Coloque de nuevo la abrazadera  B  abierta en 
el borne  (+).
►
 
Presione la abrazadera  B
 hacia abajo hasta 
que haga tope.
►
 
Baje la palanca  A
 para cerrar la abrazadera 
B.
►
 
Según equipamiento, baje la tapa de plástico 
del borne  (+)
.
No fuerce la palanca al presionarla, ya 
que si la abrazadera no está colocada 
correctamente no será posible bloquearla. 
Inicie de nuevo el procedimiento.
El sistema Stop & Start podría no estar 
operativo durante el trayecto siguiente al 
primer arranque del motor.
En ese caso, el sistema no estará de nuevo 
disponible hasta que el vehículo se inmovilice 
durante un periodo continuado, cuya duración 
dependerá de la temperatura exterior y 
del estado de carga de la batería (hasta 
aproximadamente 8 horas).
Para versiones híbridas
Procedimiento para arrancar el motor a partir 
de otra batería o para recargar la batería 
descargada (12
  V o 48   V).
►
 
Acceso a la batería de 12
   V.
Para más información sobre el  Acceso a la 
batería, consulte el apartado correspondiente.
► Si es necesario, realice el procedimiento de 
desconexión y reconexión de la batería de 12   V.
Para más información sobre la  Desconexión o 
reconexión de la batería, consulte el apartado 
correspondiente.
►
 
Después de volver a conectar la batería 
de 12
  V, realice los procedimientos de 
restablecimiento automático de los sistemas 
electrónicos y el restablecimiento manual de 
algunos equipos.
Para obtener más información sobre qué sucede 
Después de la conexión, consulte el apartado 
correspondiente.
Arranque a partir de otra batería
El sistema híbrido arranca el vehículo, 
pero se necesita una fuente de 
alimentación de 12
  V. Hay varios motivos por 
los que el vehículo no puede arrancar.
Si la batería de 12
  V está descargada, se puede 
garantizar una fuente de alimentación de 12
  V 
mediante una batería auxiliar (externa o de otro 
vehículo) y cables de emergencia, con ayuda 
de una batería de emergencia o mediante un 
cargador para baterías.
Jamás utilice un cargador de baterías de 
24   V o superior.
Compruebe de antemano que la batería de 
emergencia tiene un voltaje nominal de 12
  V 
y al menos la misma capacidad que la batería 
descargada.