3624-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
• El sistema PKSB (asistente del freno de estacionamiento) está activado.
• La velocidad del vehículo es de aproxima-
damente 15 km/h (9 mph) o inferior. • Hay un objeto estático en la dirección en la
que circula el vehículo que está a una dis-
tancia aproximada de 2 a 4 m (6 a 13 pies).
• El PKSB (asistente del freno de estaciona-
miento) establece que es necesario que el freno funcione con más fuerza de lo nor-
mal para evitar una colisión.
●Control de frenado • El control de la restricción del rendimiento
del motor está en funcionamiento.
• El PKSB (asistente del freno de estaciona- miento) establece que un accionamiento
del freno inmediato es necesario para evi-
tar una colisión.
■El sistema dejará de funcionar cuando
La función se desactivará si se cumple cual- quiera de las siguientes condiciones:
●Control de restricción del rendimiento del motor
• El sistema PKSB (asistente del freno de
estacionamiento) está desactivado. • El sistema determina que la colisión se
puede evitar aplicando los frenos con nor-
malidad. • El objeto estático ya no se encuentra a una
distancia aproximada de 2 a 4 m (6 a 13
pies) del vehículo o en la dirección en la
que circula el vehículo.
●Control de frenado
• El sistema PKSB (asistente del freno de estacionamiento) está desactivado.
• Han transcurrido aproximadamente 2
segundos desde que el control de frenado haya detenido el vehículo.
• El pedal del freno está pisado después de
que el control de frenado haya detenido el vehículo.
• El objeto estático ya no se encuentra a una
distancia aproximada de 2 a 4 m (6 a 13
pies) del vehículo o en la dirección en la que circula el vehículo.
■Rango de detección
El margen de detección del sistema difiere
del margen de detección del sensor de asis-
tencia al aparcamiento de Toyota. ( P.347) Por ello, aunque el sensor de asistencia al
aparcamiento de Toyota detecte un objeto y
emita un aviso, es posible que el PKSB (asis- tente del freno de estacionamiento) no se
active.
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
P. 3 4 5
■Situaciones en las que el sistema podría funcionar aunque no exista la
posibilidad de una colisión
P. 3 4 6
Si un sensor del radar trasero detecta a un vehículo que se aproxima por la derecha
o la izquierda de la parte trasera del vehículo y el sistema determina que la posibili-
dad de que se produzca una colisión es alta, esta función activará el control de fre-
nado para reducir la probabilidad de sufrir un impacto con el vehículo que se
aproxima.
Esta función se activará en situaciones co mo las siguientes si se detecta un vehí-
culo en la dirección en la que circula el vehículo.
Vehículos en movimiento en la parte trasera del vehículo (si está ins-
talado)
363
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Al dar marcha atrás, se aproxima un vehículo y el pedal del freno no está
pisado, o se pisa tarde
■Tipos de sensores
P.342
■El sistema funcionará cuando
La función estará en funcionamiento cuando
no esté encendido el indicador de informa-
ción de asistencia a la conducción( P. 7 7 , 523) y se cumplan todas las condiciones
siguientes:
●Control de restricción del rendimiento del
motor
• El sistema PKSB (asistente del freno de estacionamiento) está activado.
• La velocidad del vehículo es de aproxima-
damente 15 km/h (9 mph) o inferior. • Vehículos que se aproximan por la parte
trasera derecha o izquierda del vehículo a
una velocidad igual o superior a aproxima- damente 8 km/h (5 mph).
• La palanca de cambios está en R.
• El PKSB (asistente del freno de estaciona- miento) establece que es necesario que el
freno funcione con más fuerza de lo nor-
mal para evitar una colisión con un vehí- culo que se aproxima.
●Control de frenado
• El control de la restricción del rendimiento del motor está en funcionamiento.
• El PKSB (asistente del freno de estaciona-
miento) establece que es necesario que el
frenado de emergencia se accione para evitar una colisión con un vehículo que se
aproxima.
■El sistema dejará de funcionar cuando
La función se desactivará si se cumple cual-
quiera de las siguientes condiciones:
●Control de restricci ón del rendimiento del
motor • El sistema PKSB (asistente del freno de
estacionamiento) está desactivado.
• La colisión se puede evitar aplicando los frenos con normalidad.
• Ya no se aproxima un vehículo desde la
parte trasera izquierda o derecha del vehí- culo.
●Control de frenado• El sistema PKSB (asistente del freno de
estacionamiento) está desactivado.
• El pedal del freno está pisado después de que el control de frenado haya detenido el
vehículo.
■Rango de detección
El área de detección del sistema difiere del
área de detección de la función RCTA
ADVERTENCIA
■Para asegurar que el sistema pueda
funcionar correctamente
P.334
3664-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■ABS (Sistema antibloqueo de fre-
nos)
Ayuda a evitar que las ruedas se blo-
queen cuando se accionan los frenos
bruscamente o si los frenos se accio-
nan sobre una superficie deslizante
■Asistencia a la frenada
Genera una mayor fuerza de frenado
después de pisar el pedal del freno
cuando el sistema detecta una situa-
ción de parada de emergencia
■VSC (Control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar los
derrapes al virar bruscamente o al girar
en superficies resbaladizas.
■VSC+ (Control de estabilidad del
vehículo+)
Se encarga del control cooperativo de
los sistemas ABS, TRC, VSC y EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direc-
cional al girar sobre carreteras resbala-
dizas controlando las prestaciones de
AV I S O
■Para evitar que el sistema GPF no
funcione adecuadamente
●No utilice un combustible distinto del
especificado
●No realice modificaciones en los tubos
de escape
Sistemas de asistencia a la
conducción
Para mantener el rendimiento y la
seguridad durante la conducción,
los siguientes sistemas se accio-
nan de forma automática como
respuesta a distintas situaciones
de circulación. No obstante, tenga
en cuenta que estos sistemas son
complementarios y no se debe
confiar excesivamente en ellos al
utilizar el vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción
367
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
la dirección.
■TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de con-
ducción y a evitar que las ruedas motri-
ces derrapen al arrancar el vehículo o
al acelerar en vías resbaladizas
■Asistencia activa en las curvas
(ACA)
Ayuda a prevenir que el vehículo se
desvíe hacia la parte exterior de la
carretera accionando el control de fre-
nado en la parte del neumático más
cercana al eje del vehículo cuando se
intenta acelerar mientras se gira
■Control de asistencia al arranque
en pendiente
Ayuda a reducir el desplazamiento del
vehículo hacia atrás al arrancarlo en
una pendiente ascendente
■EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
girar el volante.
■Señal del freno de emergencia
Cuando los frenos se activan de
repente, los intermitentes de emergen-
cia parpadean automáticamente para
avisar al vehículo que se encuentra
detrás.
■El freno de colisión secundaria
Cuando el sensor del airbag SRS
detecta una colisión y el sistema se
activa, los frenos y las luces de freno
se controlan automáticamente para
reducir la velocidad del vehículo, ayu-
dando así a reducir la posibilidad de
daños adicionales debidos a una coli-
sión secundaria.
■Cuando los sistemas TRC/VSC están en funcionamiento
La luz indicadora de deslizamiento parpa-
deará cuando estén en funcionamiento los
sistemas TRC/VSC.
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se atasca en el barro, tierra o
nieve, el sistema TRC podría reducir la potencia del motor proyectada en las ruedas.
Al pulsar para apagar el sistema se
facilitará que el vehículo sea desatascado.
Para desactivar el sistema TRC, pulse y
suelte rápidamente .
Aparecerá “TRC apagado.” en el visualizador
de información múltiple.
Pulse nuevamente para volver a activar
el sistema.
■Desactivación de los sistemas TRC y
VSC
Para desactivar los sistemas TRC y VSC,
mantenga pulsado durante más de 3
segundos con el vehículo parado.
La luz indicadora VSC OFF se encenderá y
se mostrará “TRC apagado.” en el visualiza-
dor de información múltiple.*
3684-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Pulse nuevamente para volver a activar
el sistema.
*: En vehículos con PCS (Sistema de seguri-
dad de precolisión), también se desacti-
vará PCS (solamente estará disponible el
aviso de precolisión). La luz de aviso PCS
se encenderá y se mostrará un mensaje
en el visualizador de información múltiple.
( P.234, 235)
■Cuando se muestra el mensaje en el
visualizador de in formación múltiple
indicando que se ha desactivado el TRC
incluso si no se ha pulsado
El TRC está temporalmente desactivado. Si
se sigue mostrando la información, póngase
en contacto con su taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
■Condiciones de fu ncionamiento del
control de asistencia al arranque en
pendiente
Cuando se cumplan todas las condiciones siguientes, el control de asistencia al arran-
que en pendiente funcionará:
●Vehículos con Multidrive: La palanca de
cambios se encuentra en una posición dis-
tinta a P o N (al arrancar hacia delante/hacia atrás en una pendiente
ascendente)
●Vehículos con transmisión manual: La
palanca de cambios está en una posición
distinta de R al arrancar hacia delante en una pendiente ascendente, o la palanca de
cambios está en R al arrancar hacia atrás
en una pendiente ascendente.
●El vehículo está detenido
●No se pisa el pedal del acelerador
●El freno de estacionamiento no está accio- nado
●Se coloca el interruptor del motor en ON
■Cancelación automática del sistema de control de asistencia al arranque en
pendiente
El control de asistencia al arranque en pen-
diente se apagará en cualquiera de las situa-
ciones siguientes:
●Vehículos con Multidrive: Se mueve la
palanca de cambios a la posición P o N
●Vehículos con transmisión manual: La
palanca de cambios se coloca en la posi- ción R al arrancar hacia delante en una
pendiente ascendente o la palanca de
cambios se coloca en una posición distinta de R al arrancar hacia atrás en una pen-
diente ascendente.
●Se pisa el pedal del acelerador
●El freno de estacionam iento está accio-
nado
●Transcurren como mucho 2 segundos des-
pués de soltar el pedal del freno
●Se coloca el interruptor del motor en OFF
■Sonidos y vibraciones generados por
los sistemas ABS, asistencia de frenos, VSC, TRC y de control de asistencia al
arranque en pendiente
●Podría escuchar un sonido en el comparti-
mento del motor si se pisa varias veces el
pedal del freno cuando ponga en marcha el motor o justo después de que el vehí-
culo se empiece a mover. Este sonido no
indica que exista un funcionamiento inco- rrecto en ninguno de estos sistemas.
●Se puede producir alguna de las siguien-tes situaciones cuando los sistemas ante-
riormente mencionados están activados.
Ninguna de ellas indica que exista un fun- cionamiento incorrecto.
• Pueden sentirse vibraciones en la carroce-
ría y la dirección. • Puede escucharse un ruido del motor tam-
bién después de pararse el vehículo.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente después de activar el sistema ABS.
• Es posible que el pedal del freno se mueva
ligeramente hacia abajo después de acti- var el ABS.
■Sonidos y vibraciones producidos
durante el funcionamiento de la Asis-
tencia activa en las curvas
Cuando se acciona la Asistencia activa en las curvas, puede que el sistema de frenos
produzca sonidos y vibrac iones, pero esto no
es una avería.
3704-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
●Al conducir en vías de tierra, con gravi-
lla o con nieve
●Al conducir con cadenas para neumáti- cos
●Al pasar por resaltos en la carretera
●Al conducir en superfi cies irregulares o con baches
■El sistema TRC/VSC puede no fun-
cionar con eficacia si
El control direccional y la potencia no podrán alcanzarse cuando se conduzca
sobre superficies res baladizas, incluso si
está en funcionamiento el sistema TRC/VSC. Conduzca el vehículo cuidado-
samente en condiciones en las cuales se
pueda perder la estabilidad y la potencia.
■La Asistencia activa en las curvas no
funciona eficazmente cuando
●No confíe en exceso en la Asistencia
activa en las curvas. Puede que la Asis- tencia activa en las curvas no funcione
eficazmente al acel erar cuesta abajo o
al conducir en superfi cies resbaladizas.
●Cuando se usa con frecuencia la Asis- tencia activa en las curvas, puede que
el sistema deje de funcionar temporal-
mente para asegurar el correcto funcio- namiento de los frenos, de TRC y de
VSC.
■El control de asistencia al arranque en pendiente no funciona con efica-
cia cuando
●No confíe en exceso en el sistema de
control de asistencia al arranque en pendiente. Es posible que el control de
asistencia al arranque en pendiente no
funcione con eficacia en pendientes pronunciadas y en carreteras con hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia al arran-
que en pendiente no está concebido para mantener el vehículo detenido por
un período prolongado de tiempo. No
trate de utilizar el control de asistencia al arranque en pendiente para mantener
el vehículo en una pendiente, ya que
hacerlo podría ocasionar un accidente.
■Cuando el sistema TRC/VSC está
activado
La luz indicadora de deslizamiento parpa-
dea. Conduzca siempre con precaución.
La conducción imprudente puede provo- car un accidente. Tenga especial cuidado
cuando la luz indicadora parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC están desactivados
Preste especial atención y conduzca a
una velocidad adecuada al estado de la
carretera. A no ser que sea estrictamente necesario, no desactive los sistemas
TRC/VSC, ya que estos sistemas ayudan
a mejorar la estabilidad del vehículo y la fuerza motriz.
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modi- fica la suspensión, los sistemas de asis-
tencia a la conducción se verán
perjudicados y podría provocar un funcio- namiento incorrecto del sistema.
■Freno de colisión secundaria
No confíe únicamente en el freno de coli-
sión secundaria. El sistema está diseñado para ayudar a reducir la posibilidad de
daños adicionales causados por una coli-
sión secundaria, sin embargo, ese efecto cambia dependiendo de diversas condi-
ciones. El exceso de confianza en el sis-
tema podría causar lesiones graves o mortales.
3724-6. Sugerencias de conducción
Realice los siguientes pasos según las
condiciones de conducción:
No intente abrir una ventanilla por la
fuerza ni mueva un limpiaparabrisas
que se haya congelado. Vierta agua
caliente sobre la zona congelada
para derretir el hielo. Retire el agua
inmediatamente para evitar que se
congele.
Para garantizar el funcionamiento
adecuado del ventilador del sistema
de control climático, retire la nieve
que se haya acumulado en los orifi-
cios de admisión de aire delante del
parabrisas.
Inspeccione y retire el exceso de
hielo o nieve que pudiera haberse
acumulado en las luces exteriores,
los espejos retrovisores exteriores,
las ventanillas, el techo del vehículo,
el chasis, alrededor de los neumáti-
cos o en los frenos.
Elimine la nieve o el barro de la
suela de sus zapato s antes de intro-
ducirse en el vehículo.
Acelere el vehículo suavemente, man-
tenga una distancia segura entre usted
y el vehículo delant e, y conduzca a una
velocidad reducida adecuada a las con-
diciones de la carretera.
Vehículos con freno de estaciona-
miento eléctrico: Desactive el modo
automático del freno de estaciona-
miento. De lo contrario, el freno de
estacionamiento puede congelarse y
no se puede liberar automática-
mente.
Además, evite utilizar lo siguiente ya que el
freno de estacionamiento podría activarse
automáticamente, incluso si el modo auto- mático está desactivado.
• Sistema de retención del freno
Vehículos con Multidrive: Estacione
el vehículo y mueva la palanca de
cambios a P sin accionar el freno de
estacionamiento. El freno de esta-
cionamiento se podría congelar, por
lo que no podría desactivarlo. Si el
vehículo está estacionado sin accio-
nar el freno de estacionamiento,
asegúrese de bloquear las ruedas.
Puede ser peligroso no hacerlo, ya
que el vehículo podría moverse de
forma inesperada, lo que podría pro-
vocar un accidente.
Vehículos con freno de estacionamiento eléctrico: Cuando el freno de estaciona-
miento está en modo automático, libere el
freno de estacionamiento después de cam- biar la palanca de cambios a P. ( P.187)
Vehículos con Multidrive: Si se esta-
ciona el vehículo sin accionar el
freno de estacionamiento, com-
pruebe que la palanca de cambios
AV I S O
■Reparación o sustitución de los neu-
máticos para nieve
Solicite reparaciones o cambio de los neu-
máticos para nieve a un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller
de confianza o talleres de montaje de neu-
máticos originales. Esto es porque el desmontaje y montaje
de los neumáticos para nieve afecta al
funcionamiento de las válvulas y los trans- misores de aviso de la presión de los neu-
máticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Al estacionar el vehículo
373
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
no puede colocarse en una posición
distinta a P.
Vehículos con transmisión manual:
Estacione el vehículo y mueva la
palanca de cambios a 1.ª o R sin
accionar el freno de estaciona-
miento. Si el vehículo está estacio-
nado sin accionar el freno de
estacionamiento, asegúrese de blo-
quear las ruedas. Puede ser peli-
groso no hacerlo, ya que el vehículo
podría moverse de forma inespe-
rada, lo que podría provocar un acci-
dente.
Si el vehículo se deja estacionado
con los frenos húmedos a bajas tem-
peraturas, existe la posibilidad de
que se congelen los frenos.
Utilice el tamaño de cadena para neu-
máticos correcto al instalar cadenas
para neumáticos.
El tamaño de la cadena está regulado
para los diversos tamaños de neumá-
tico.
Cadena lateral (3 mm [0,12 pul.] de
diámetro)
Cadena lateral (10 mm [0,39 pul.]
de ancho)
Cadena lateral (30 mm [1,18 pul.]
de largo)
Cadena transversal (4 mm [0,16
pul.] de diámetro)
Cadena transversal (14 mm [0,55
pul.] de ancho)
Cadena transversal (25 mm [0,98
pul.] de largo)
Las normas relativas al uso de cadenas
para neumáticos varían según el lugar
y tipo de carretera. Compruebe siem-
pre las normas locales antes de colocar
las cadenas.
■Instalación de las cadenas para neumá-
ticos
Observe las siguientes precauciones al insta-
lar y desmontar las cadenas:
●Instale y desmonte las cadenas para neu-
máticos en un lugar seguro.
●Instale cadenas para neumáticos solo en
los neumáticos delanteros. No instale cadenas para neumáticos en los neumáti-
cos traseros.
●Instale cadenas para neumáticos en los
neumáticos delanteros lo más firmemente
posible. Apriete de nuevo las cadenas des- pués de conducir 0,5 1,0 km (1/41/2
milla).
●Instale las cadenas para neumáticos
siguiendo las instrucciones que se sumi-
nistran con las mismas.
Selección de cadenas para
neumáticos
Normativa de uso de las cade-
nas para neumáticos