233
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
• Si un vehículo que circula delante tiene un extremo trasero bajo, como un remolque
de plataforma baja
• Si un vehículo delante tiene una distancia hacia el suelo extremadamente alta
• Si un vehículo delante lleva una carga que sobresale del parachoques trasero
• Si un vehículo delante tiene forma irregu-
lar, como un tractor o un sidecar • Si el vehículo que circula delante es una
bicicleta para niños, una bicicleta que lleva
una carga voluminosa, una bicicleta con más de una persona, o una bicicleta con
una forma distinta a lo habitual (bicicleta
con un asiento para niños, tándem, etc.) • Si la altura de un peatón/ciclista que cir-
cula delante del vehículo es menor de 1 m
(3,2 pies) aproximadamente o mayor de 2 m (6,5 pies)
• Si un peatón/ciclista lleva ropa de grandes
dimensiones (chubasquero, falda larga, etc.), que hace que su silueta se distor-
sione
• Si un peatón se inclina hacia delante o se agacha, o un ciclista se inclina hacia
delante
• Si un peatón/ciclista se mueve rápida- mente
• Si un peatón empuja un carrito, una silla
de ruedas, una bicicleta u otro vehículo • Al conducir en condi ciones meteorológicas
muy adversas, como lluvia intensa, niebla,
nieve o tormentas de arena • Al conducir a través de vapor o humo
• Cuando el área circundante está oscura, como al amanecer o al anochecer, o
durante la noche o en un túnel, haciendo
un elemento detectable aparecer casi del mismo color que sus alrededores
• Al conducir en un lugar donde el brillo del
entorno cambia de forma repentina, como en la entrada o salida de un túnel
• Después de arrancar el motor, el vehículo
no se ha conducido durante un determi- nado período de tiempo
• Al girar a la izquierda/derecha unos segun-
dos después de girar a la izquierda/dere-
cha • Al conducir en una curva durante unos
segundos después de conducir en una
curva • Si su vehículo derrapa
• Si la parte delantera del vehículo se eleva
o se baja
• Si las ruedas están desalineadas
• Si una escobilla del limpiaparabrisas blo- quea la cámara delantera
• El vehículo se conduce a velocidades
extremadamente altas • Al conducir por una pendiente
• Si el sensor del radar o la cámara delan-
tera están desalineados
●En algunas situaciones como las siguien-
tes, una fuerza de frenado suficiente puede no lograrse, lo que evita que el sis-
tema funcione correctamente:
• Si las funciones de frenado no funcionan al máximo, como cuando las piezas del freno
están extremadamente frías, extremada-
mente calientes o húmedas • Si el vehículo no está mantenido de forma
correcta (los frenos o los neumáticos están
desgastados en exceso, la presión de inflado de los neumáticos no es la
correcta, etc.)
• Cuando el vehículo se conduce en una carretera de gravilla o una superficie desli-
2344-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
zante
■Si el VSC está desactivado
●Si el VSC está desactivado ( P.367), la
asistencia al frenado de precolisión y las funciones del frenado de precolisión tam-
bién se desactivan.
●La luz de aviso PCS se encenderá y se
mostrará “Sistema de frenado de precoli-
sión no disponible. VSC apagado.” en el visualizador de información múltiple.
PCS (Sistema de seguri-
dad de precolisión) (motor
M15A-FKS con Toyota
Safety Sense)
El sistema de precolisión utiliza
sensores para detectar objetos
( P.235) en el recorrido del vehí-
culo. Cuando el sistema determina
que la posibilidad de colisionar
frontalmente con un objeto detec-
table es alta, un aviso incita al con-
ductor a que tome medidas
evasivas y la presión de los frenos
de potencia aumentará para ayu-
dar al conductor a evitar la coli-
sión. Si el sistema determina que
la posibilidad de colisionar es
extremadamente alta, se aplican
automáticamente los frenos con el
fin de ayudar a evitar la colisión o
ayudar a reducir el impacto de la
colisión.
El sistema de seguridad de preco-
lisión se puede desactivar/activar
y la frecuencia del aviso se puede
cambiar. ( P.244)
235
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
El sistema puede detectar lo siguiente
como objetos detectables. (Los objetos
detectables varían en función de la fun-
ción).
Ve h íc u l o s
Bicicletas*
Peatones
Motocicletas*
*: Detectado como un objeto detectable solo
cuando se está utilizando.
■Aviso de precolisión
Cuando el sistema determina que la
posibilidad de colisionar es alta, sonará
un indicador acústico y se mostrará un
icono y un mensaje de aviso en el
visualizador de información múltiple
para instar al conductor a que tome
medidas evasivas.
Si el objeto detectable es un vehículo,
se frenará moderadamente con el
aviso.
Si el sistema determina que se ha
pisado con fuerza el pedal del acelera-
dor, se mostrará el siguiente icono y un
mensaje en el visualizador de informa-
ción múltiple.
■Asistencia al frenado de precoli-
sión
Si el sistema determina que la posibili-
dad de que se produzca una colisión es
alta y la operación de los frenos por
parte del conductor es insuficiente, la
ADVERTENCIA
■Para un uso seguro
●Conducir de forma segura es responsa-
bilidad exclusiva del conductor. Preste
especial atención a las condiciones del entorno para garantizar una conducción
segura.
No utilice nunca el si stema de precolisión
en lugar de las operaciones normales de frenado. Este sistema no puede ayudar a
evitar o reducir el impacto de una colisión
en todas las situaciones. El exceso de confianza en este sistema para conducir el
vehículo de forma segura puede causar
un accidente, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o mortales.
●Aunque el sistema de precolisión está
diseñado para ayudar a evitar y reducir el impacto de una colisión, su efectivi-
dad puede cambiar según varias condi-
ciones. Por lo tanto, puede que no siempre sea capaz de alcanzar el
mismo nivel de rendimiento.
Lea los siguientes puntos con precaución.
No confíe en exceso en este sistema y conduzca siempre con precaución.
●Para un uso seguro: P.221
■Cuándo desactivar el sistema de
seguridad de precolisión
●Cuando sea necesario desactivar el sis- tema: P.221
Elementos detectables
Funciones del sistema
2364-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
potencia de frenado aumentará.
■Control del freno de precolisión
Si el sistema determina que la posibili-
dad de colisionar es extremadamente
alta, se aplican automáticamente los
frenos con el fin de ayudar a evitar la
colisión o a reducir el impacto de la coli-
sión.
■Dirección asistida de emergencia
Si el sistema determina que se cum-
plen las siguientes condiciones, le ayu-
dará a mejorar la estabilidad del
vehículo y a evitar la salida del carril.
Durante la asistencia, además de la
advertencia de precolisión, se visuali-
zará el siguiente icono en el visualiza-
dor de información múltiple.
La posibilidad de una colisión es alta
Hay espacio suficiente en el carril
para realizar maniobras de dirección
evasivas
El conductor está operando el
volante
Durante la asistencia, se activará el
aviso de precolisión y se mostrará un
mensaje para advertir al conductor.
■Asistencia de prevención de coli-
sión de intersección (giro a la
izquierda/derecha)
En situaciones como las siguientes, si
el sistema determina que la posibilidad
de una colisión es alta, el aviso de pre-
colisión y el frenado de precolisión fun-
cionarán.
En función de la intersección, es posi-
ble que la asistencia no funcione
correctamente.
Al girar hacia la derecha/izquierda
en una intersección y cruzar la tra-
yectoria de un vehículo que se apro-
xima
Al girar a la izquierda/derecha y al
detectar un peatón o bicicleta que se
aproximan
■Asistencia de prevención de coli-
sión de intersección (vehículos
que cruzan)
En una intersección, etc., si el sistema
determina que la posibilidad de colisión
con un vehículo o motocicleta que se
aproxima es alta, el aviso de precoli-
sión y el frenado de precolisión se
accionarán.
En función de la intersección, es posi-
ble que la asistencia no funcione
237
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
correctamente.
■Suspensión de la aceleración a
baja velocidad (excepto transmi-
sión manual)
Al conducir a baja velocidad, si se pisa
fuertemente el pedal del acelerador y el
sistema determina que existe la posibi-
lidad de que se produzca una colisión,
la salida del motor se restringirá o los
frenos se aplicarán débilmente para
limitar la aceleración. Durante el funcio-
namiento, sonará un indicador acústico
y se visualizará un indicador de aviso y
un mensaje en el visualizador de infor-
mación múltiple.
ADVERTENCIA
■Frenado de precolisión
●Cuando la función de frenado de preco-
lisión está en funcionamiento, se aplica
una gran cantidad de fuerza de frenado.
●La función de frenado de precolisión no
está diseñada para mantener el vehí-
culo parado. Si el vehículo se detiene mediante el control de frenado de pre-
colisión, el conductor debe accionar los
frenos inmediatamente según sea nece- sario.
●La función de frenado de precolisión
puede no funcionar si el conductor lleva a cabo determinadas operaciones. Si se
pisa con fuerza el pedal del acelerador
o se gira el volante, el sistema puede
determinar que el conductor está tomando medidas evas ivas y la función
de frenado de precolisión podría no fun-
cionar.
●Si se pisa el pedal del freno, el sistema
puede determinar que el conductor está
tomando una medida evasiva y posible- mente retrasar el tiempo del funciona-
miento del control de frenado de
precolisión.
■Supresión de aceleración a baja velo-
cidad
Si el volante se gira, el sistema puede
determinar que el conductor está tomando medidas evasivas y posiblemente evitar
que la función de supresión de acelera-
ción a baja velocidad funcione o causando posiblemente su cancelación.
■Dirección asistida de emergencia
●La asistencia a la dirección de emer-
gencia se cancelará cuando el sistema determine que el control de prevención
de cambio de carril ha finalizado.
●Dependiendo de las operaciones reali- zadas por el conductor, la asistencia de
la dirección de emergencia podría no
funcionar o la operación podría ser can- celada.
• Si se pisa con fuerza el pedal del acele-
rador, el volante se gira excesivamente,
se pisa el pedal del freno o se acciona la palanca del intermitente, el sistema
puede determinar que el conductor está
realizando una acción evasiva y es posible que la función de asistencia a la
dirección de emergencia no funcione.
2704-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
*: Si está instalado
PDA (Asistencia proactiva
a la conducción)*
Cuando se detecta un objeto
detectable ( P.271), la asistencia
proactiva a la conducción activa
los frenos y el volante para ayudar
a evitar que el vehículo se apro-
xime excesivamente al objeto.
ADVERTENCIA
■Para un uso seguro
Conducir de forma segura es responsabili-
dad exclusiva del conductor.
●La asistencia proactiva a la conducción está diseñada para proporcionar asis-
tencia para operaciones de frenado y
dirección normales, así como para ayu- dar a evitar que el vehículo se aproxime
excesivamente a un elemento detecta-
ble. No obstante, el rango de la asisten- cia es limitado.
El conductor debe realizar las operaciones de frenado y dirección que sean necesa-
rias. Lea los siguientes puntos con pre-
caución. No confíe en exceso en la asistencia proactiva a la conducción y
conduzca siempre con precaución.
( P.272)
●La asistencia proactiva a la conducción
no es un sistema que reduzca la canti-
dad de atención que es necesaria para una conducción segura. Aunque el sis-
tema funcione correctamente, las condi-
ciones del entorno que reconoce el conductor pueden diferir de las que
detecta el sistema. Es preciso que el
conductor preste atención, evalúe los riesgos y garantice la seguridad. El
exceso de confianza en este sistema
para conducir el vehículo de forma segura puede causar un accidente, con
el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o mortales.
●La asistencia proactiva a la conducción
no es un sistema que permita conducir
de forma distraída ni que preste asisten- cia al conductor en condiciones de baja
visibilidad. El conductor es el único res-
ponsable de prestar atención a los alre- dedores y de conducir de forma segura.
■Cuando apague la asistencia proac-
tiva a la conducción
●Situaciones en las que los sensores
podrían no funcionar correctamente: P. 2 2 5
●Cuando sea necesario desactivar el sis-
tema: P.221
287
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Este modo emplea un radar para detectar la presencia de vehículos hasta en apro-
ximadamente 100 m (328 pies) delante, determina la distancia de seguimiento
actual entre los vehículos y funciona de tal modo que se conserva la distancia de
seguimiento adecuada en relación con el vehículo que se encuentra delante. La
distancia entre vehículos deseada también puede establecerse accionando el inte-
rruptor de distancia entre vehículos.
Al conducir el vehículo cuesta abajo, pu ede que la distancia entre vehículos sea menor.
Ejemplo de crucero a velocidad constante
Cuando no hay vehículos delante
El vehículo se desplaza a la velo cidad que ha establecido el conductor.
Ejemplo de crucero con desaceleración y crucero con seguimiento
Cuando un vehículo que circula delante va a una velocidad inferior a la estable-
cida
Cuando se detecta un vehículo circulando delant e de usted, el sistema reduce automática-
mente la velocidad del vehículo. Cuando es neces aria una reducción más drástica de la velo-
cidad del vehículo, el sistema activa los frenos (se encenderán las luces de freno en ese
momento). El sistema responde a los cambios en la velocidad del vehículo que va delante
para poder mantener la distancia entre vehículo s que haya fijado el conductor. El aviso de
aproximación le alertará cuando el sistema no pue da desacelerar lo suficiente para evitar que
su vehículo se acerque demasiado al vehículo de delante.
Cuando el vehículo de delante frene, su vehículo también frenará (el sistema de control
detiene el vehículo). Cuando ha arrancado el ve hículo de delante, si pulsa el interruptor
“+RES” o pisa el pedal del acelerador (oper ación de arranque), se reanudará la función de
crucero con seguimiento. Si no se produce el arranque, el control del sistema continúa para
mantener el vehículo parado.
Conducción en el modo de control de distancia entre vehículos
293
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
●Cuando los sistemas VSC o TRC están desactivados.
●Cuando está en funcionamiento el control de frenado o el control de la restricción del
rendimiento de un sistema de asistencia a
la conducción. (Por ejemplo: Sistema de seguridad de precolisió n, control de inicio
de la conducción)
Si el modo de control de distancia constante
se cancela automáticamente por cualquier otro motivo, es posible que el sistema no fun-
cione correctamente. Póngase en contacto
con un taller de Toyota o taller autorizado de
Toyota, o con un taller de confianza.
■Funcionamiento de los frenos
Es posible que se oiga un ruido que indique el funcionamiento de los frenos, y que la res-
puesta del pedal del freno cambie, pero esto
no es una avería.
■Mensajes de aviso e indicadores acústi- cos del control de crucero con radar
dinámico para todas las velocidades
Los mensajes de aviso y los indicadores
acústicos se utilizan para indicar un funciona- miento incorrecto del sistema o para advertir
al conductor de la necesidad de actuar con
prudencia durante la conducción. Si se muestra un mensaje de av iso en el visualiza-
dor de información múltiple, lea el mensaje y
siga las instrucciones. ( P.217, 527)
■Cuando el sensor no detecte correcta- mente el vehículo de delante
En las situaciones siguientes y dependiendo
de las condiciones, pise el pedal del freno
cuando la deceleración del sistema sea insu- ficiente, o pise el pedal del acelerador
cuando la aceleración sea necesaria.
Puesto que el sensor podría no ser capaz de
detectar correctamente estos tipos de vehí- culos, el aviso de aproximación ( P.290)
podría no activarse.
●Vehículos que se cruzan repentinamente
●Vehículos que circulan a poca velocidad
●Vehículos que no circulan en el mismo
carril
●Vehículos con extremos traseros peque-
ños (remolques sin carga, etc.)
●Motocicletas en el mismo carril
●Cuando el agua o la nieve que despiden
los vehículos próximos dificulte la detec-
ción del sensor
●Cuando su vehículo esté orientado hacia
arriba (por una excesiva carga en el com- partimento del portaequipajes, etc.)
●El vehículo que circula delante tiene una distancia hasta el suelo extremadamente
alta
■Condiciones en las que el modo de con-
trol de distancia entre vehículos puede
no funcionar correctamente
Si se producen las siguientes condiciones, accione el pedal del freno (o el pedal del ace-
lerador, dependiendo de la situación) según
sea necesario.
Puesto que el sensor podría no ser capaz de detectar correctamente los vehículos que cir-
culan delante, el sistema podría no funcionar
correctamente.
●Cuando haya curvas o los carriles sean
estrechos