3744-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■El ABS pierde eficacia cuando
●Los límites del rendimiento del agarre
del neumático han sido excedidos
(como los neumáticos muy desgastados en una carretera cubierta por la nieve).
●El vehículo patina mientras se conduce
a alta velocidad sobre una carretera que se encuentra húmeda o resbaladiza.
■La distancia de parada con el ABS en
funcionamiento puede ser mayor que en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para
reducir la distancia de parada del vehículo.
Mantenga siempre la distancia de seguri- dad con respecto al vehículo de delante,
especialmente en las siguientes situacio-
nes:
●Al conducir en vías de tierra, con gravi-
lla o con nieve
●Al conducir con cadenas para neumáti- cos
●Al pasar por resaltos en la carretera
●Al conducir en superfi cies irregulares o
con baches
■El sistema TRC/VSC puede no fun-
cionar con eficacia si
El control direccional y la potencia no
podrán alcanzarse cuando se conduzca sobre superficies res baladizas, incluso si
está en funcionamiento el sistema
TRC/VSC. Conduzca el vehículo cuidado- samente en condiciones en las cuales se
pueda perder la estabilidad y la potencia.
■La Asistencia activa en las curvas no funciona eficazmente cuando
●No confíe en exceso en la Asistencia
activa en las curvas. Puede que la Asis-
tencia activa en las curvas no funcione eficazmente al acel erar cuesta abajo o
al conducir en superfi cies resbaladizas.
●Cuando se usa con frecuencia la Asis-
tencia activa en las curvas, puede que
el sistema deje de funcionar temporal- mente para asegurar el correcto funcio-
namiento de los frenos, de TRC y de
VSC.
■El control de asistencia al arranque
en pendiente no funciona con efica-
cia cuando
●No confíe en exceso en el sistema de
control de asistencia al arranque en pendiente. Es posible que el control de
asistencia al arranque en pendiente no
funcione con efic acia en pendientes pronunciadas y en carreteras con hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia al arran- que en pendiente no está concebido
para mantener el vehículo detenido por
un período prolongado de tiempo. No trate de utilizar el control de asistencia
al arranque en pendiente para mantener
el vehículo en una pendiente, ya que hacerlo podría ocasionar un accidente.
■Cuando el TRC/VSC/Control del
balanceo del remolque estén activa- dos
La luz indicadora de deslizamiento parpa-
dea. Conduzca siempre con precaución.
La conducción imprudente puede provo- car un accidente. Tenga especial cuidado
cuando la luz indicadora parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/Con- trol del balanceo del remolque estén
desactivados
Preste especial atención y conduzca a
una velocidad adecuada al estado de la carretera. A no ser que sea estrictamente
necesario, no desactive los sistemas
TRC/VSC/Control del balanceo del remol- que, ya que estos sistemas ayudan a
garantizar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz. El control del balanceo del remolque es
parte de los sistemas VSC y no funcionará
si el sistema VSC está apagado o no fun- ciona correctamente.
375
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
ADVERTENCIA
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten-
gan el tamaño, marca, banda de rodadura
y capacidad total de carga especificados. Asimismo, asegúrese de que los neumáti-
cos están inflados con la presión de
inflado de los neumáticos recomendada. Los sistemas ABS, TRC, control del balan-
ceo del remolque y VSC no funcionarán
correctamente si se instalan neumáticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza para más información
cuando cambie los neumáticos o las rue-
das.
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modi-
fica la suspensión, los sistemas de asis- tencia a la conducción se verán
perjudicados y podría provocar un funcio-
namiento incorrecto del sistema.
■Precauciones relacionadas con el
Control del balanceo del remolque
El sistema de Control del balanceo del
remolque no será capaz de reducir siem-
pre los vaivenes del remolque. Depen- diendo de varios factores, como por
ejemplo del estado del vehículo, del
remolque, de la superficie de la carretera y del entorno de conducción, el sistema de
control del balanceo del remolque podría
no funcionar con eficacia. Para más infor- mación sobre cómo remolcar correcta-
mente el remolque, c onsulte el manual del
propietario de su remolque.
■Si el remolque se balancea
Respete las siguientes precauciones.
En caso contrario, se pueden producir
lesiones graves o mortales.
●Agarre firmemente el volante. Con-
duzca en línea recta. No intente contro-
lar el balanceo del remolque girando el volante.
●Empiece a soltar inmediatamente el
pedal del acelerador de forma gradual
para reducir la velocidad. No aumente la velocidad. No aplique los
frenos del vehículo.
Si no realiza correcciones extremas con la dirección o los frenos, el vehículo y el
remolque deberían estabilizarse.
(P.178)
■Freno de colisión secundaria (si está instalado)
No confíe únicamente en el freno de coli-
sión secundaria. El sistema está diseñado
para ayudar a reducir la posibilidad de daños adicionales causados por una coli-
sión secundaria, sin embargo, ese efecto
cambia dependiendo de diversas condi- ciones. El exceso de confianza en el sis-
tema podría causar lesiones graves o
mortales.
3764-6. Sugerencias de conducción
4-6.Sugerencias de conducción
Utilice los líquidos apropiados según
las temperaturas exteriores existen-
tes.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Líquido del lavador
Lleve el vehículo a un técnico de
servicio para que revise la condición
de la batería.
Equipe el vehículo con cuatro neu-
máticos para nieve o compre un
conjunto de cadenas para neumáti-
cos delanteros.
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean del mismo tamaño y marca, y que las
cadenas se ajusten al tamaño de los neu-
máticos.
Sugerencias sobre la con-
ducción en invierno
Realice los preparativos y revisio-
nes necesarios antes de conducir
el vehículo en invierno. Conduzca
siempre el vehículo de manera
apropiada según las condiciones
atmosféricas existentes.
Preparativos previos al
invierno
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos para
nieve
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
En caso contrario, puede perder el control
del vehículo y sufrir lesiones graves o mor- tales.
●Utilice neumáticos del tamaño especifi-
cado.
●Mantenga el nivel recomendado de pre-
sión de aire.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad o el límite
especificado para los neumáticos para
nieve que utilice.
●Utilice neumáticos para nieve en todas
las ruedas, no sólo en algunas.
■Conducción con cadenas para neu-
máticos
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, es posible que el vehículo
no se pueda conducir de forma segura, con el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o mortales.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad especificado
para las cadenas para neumáticos que
utilice, o 50 km/h (30 mph), cualquiera que sea el valor inferior.
●Evite conducir sobre superficies con
baches.
●Evite las aceleraciones, maniobras , fre-
nadas, y cambios de marcha bruscos
que puedan provocar un frenado de motor repentino.
●Reduzca la velocidad lo suficiente antes
de entrar en una curva para mantener el control del vehículo.
●No use el sistema LTA (Sistema de
mantenimiento de trayectoria). (si está instalado)
●No utilice el sistema LDA (Alerta de
cambio de carril con control de la direc- ción). (si está instalado)
377
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
Realice los siguientes pasos según las
condiciones de conducción:
No intente abrir una ventanilla por la
fuerza ni mueva un limpiaparabrisas
que se haya congelado. Vierta agua
caliente sobre la zona congelada
para derretir el hielo. Retire el agua
inmediatamente para evitar que se
congele.
Para garantizar el funcionamiento
adecuado del ventilador del sistema
de control climático, retire la nieve
que se haya acumulado en los orifi-
cios de admisión de aire delante del
parabrisas.
Inspeccione y retire el exceso de
hielo o nieve que pudiera haberse
acumulado en las luces exteriores,
techo del vehículo, en el chasis,
alrededor de los neumáticos o en los
frenos.
Elimine la nieve o el barro de la
suela de sus zapato s antes de intro-
ducirse en el vehículo.
Acelere el vehículo suavemente, man-
tenga una distancia segura entre usted
y el vehículo delant e, y conduzca a una
velocidad reducida adecuada a las con-
diciones de la carretera.
Estacione el vehículo y coloque la
palanca de cambios en P
(Multidrive), o 1 o R (transmisión
manual) sin accionar el freno de
estacionamiento. El freno de esta-
cionamiento se podría congelar, por
lo que no podría desactivarlo. Si el
vehículo está estacionado sin accio-
nar el freno de estacionamiento,
asegúrese de bloquear las ruedas.
Puede ser peligroso no hacerlo, ya
que el vehículo podría moverse de
forma inesperada, lo que podría pro-
vocar un accidente.
Vehículos con Multidrive: Si se esta-
ciona el vehículo sin accionar el
freno de estacionamiento, com-
pruebe que la palanca de cambios
no puede colocarse en una posición
distinta a P*.
*: La palanca de cambios se bloqueará si se
intenta cambiar de P a cualquier otra posi-
ción sin pisar el pedal del freno. Si la
palanca de cambios se puede cambiar de
P, es posible que exista algún problema
con el sistema de bloqueo del cambio.
Lleve inmediatamente el vehículo a un
taller de Toyota o taller autorizado de
Toyota, o a un taller de confianza o talle-
res de montaje de neumáticos originales
para que lo revisen.
AV I S O
■Reparación o sustitución de los neu-
máticos para nieve (vehículos con
sistema de aviso de la presión de los neumáticos)
Solicite reparaciones o cambio de los neu-
máticos para nieve a un taller de Toyota,
un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza o talleres de montaje de neu-
máticos originales.
Esto es porque el desmontaje y montaje de los neumáticos para nieve afecta al
funcionamiento de las válvulas y los trans-
misores de aviso de la presión de los neu- máticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Al estacionar el vehículo
3805-1. Operaciones básicas
5-1.Operaciones básicas
*: Si está instalado
Vehículos con sistema de navegación/multimedia
Consulte “Sistema de navegación y multimedia Manual del propietario”.
Vehículos sin sistema de navegación/multimedia
Reproductor de CD con radio AM/FM
■Uso de teléfonos móviles
Es posible que se oigan interferencias en los al tavoces del sistema de audio si utiliza un telé-
fono móvil dentro del vehículo o cerca del mi smo cuando el sistema de audio está activado.
■Marcas comerciales y marcas comerciales registradas
Los nombres de empresas y de productos rela cionados con el sistema de audio son marcas
comerciales o marcas comerciales regist radas de sus correspondientes empresas.
Tipos de sistemas de audio*
Descripción general
AV I S O
■Para evitar que la batería se descargue
No deje el sistema de audio encendido más ti empo del necesario con el motor parado.
■Para evitar dañar el sistema de audio
Procure no derramar bebidas u otro s líquidos en el sistema de audio.
389
5
5-4. Reproducción de un CD de audio y discos MP3/WMA
Sistema de audio
■Avance rápido y retroceso de
archivos
Mantenga pulsado el botón “SEEK >” o
“< TRACK” hasta que oiga un pitido.
■Reproducción aleatoria
Pulsar (RDM) cambia los modos en
el siguiente orden: Carpeta aleato-
ria Disco aleatorioDesactivado
■Repetir reproducción
Pulsar (RPT) cambia los modos en
el siguiente orden: Repetir
archivo Repetir carpeta*Desacti-
vado
*: Disponible excepto cuando está seleccio-
nada “RDM” (reproducción aleatoria)
■Cambio de la información visuali-
zada
Pulse (Text) para mostrar u ocultar
el título del álbum.
Si hay texto a continuación, se muestra .
Mantenga pulsado (Text) hasta que oiga
un pitido para visualizar los textos restantes.
■Visualizador
En función del contenido registrado, es posi-
ble que los caracteres no se muestren o no lo
hagan correctamente.
■Mensajes de error
Si se muestra un mensaje de error, consulte
la tabla que aparece a continuación y tome las medidas oportunas. Si no se rectifica el
problema, lleve el vehículo a un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
■Discos que pued en utilizarse
Se pueden usar los discos con las marcas
mostradas a continuación.
Podría no ser posible realizar la reproducción
según el formato de la grabación o las carac- terísticas del disco, o debido a arañazos,
MensajeProcedimientos de
corrección/causa
“CD check”*
Es posible que el
disco esté sucio,
dañado o que se
haya introducido al
revés. Limpie el
disco o introdúzcalo
correctamente.
“Error 3”*
Hay un problema
dentro del sistema.
Expulse el disco.
“Error 4”*
Ha ocurrido un error
de sobrecorriente.
Apague el interrup-
tor del motor.
“Wait”*
El funcionamiento se
ha detenido porque
el interior del repro-
ductor está excesiva-
mente caliente.
Espere un momento
y, a continuación,
pulse el botón
“MODE”. Si aún no
se puede reproducir
el CD, póngase en
contacto con un taller
de Toyota, un taller
autorizado de Toyota
o un taller de con-
fianza.
“No support”*
Esto indica que no
hay archivos MP3,
WMA o AAC en el
CD.
3925-4. Reproducción de un CD de audio y discos MP3/WMA
software gratuito y demás software de codificación para archivos MP3, WMA y
AAC. En función del estado de la codifica-
ción y del formato del archivo, es posible que se obtenga una calidad de sonido defi-
ciente o incluso ruido al inicio de la repro-
ducción. En determinados casos, la reproducción podría ser imposible.
• Cuando en un disco se graban archivos
que no son MP3, WMA ni AAC, el sistema podría tardar más en reconocer el disco y,
en algunos casos, es posible que no se
pueda reproducir.
• Microsoft, Windows y Windows Media son las marcas comerciales registradas de
Microsoft Corporation en los EE. UU. y
otros países.
AV I S O
■Discos y adaptadores que no pueden
utilizarse
No utilice los siguient es tipos de discos.
Igualmente, no use adaptadores de disco de 8 cm (3 pul.), DualDiscs o discos impri-
mibles.
Hacerlo podría causar daños al reproduc-
tor y/o a la función introducir/expulsar disco.
●Discos cuyo diámetro no sea 12 cm (4,7
pul.)
●Discos de baja calidad y deformados
●Discos con una zona de grabación
transparente o translúcida
●Discos que tengan cinta, pegatinas o
etiquetas para CD-R adheridas, o aque- llos a los que se les haya despegado la
etiqueta
■Precauciones relacionadas con el
reproductor
Si no se respetan las siguientes precau-
ciones, podría provocar daños graves en el disco o en el propio reproductor.
●Introduzca únicamente discos en la
ranura para discos.
●No aplique aceite al reproductor.
●Guarde los discos fuera de la luz directa
del sol.
●No intente nunca desmontar una pieza
del reproductor.
395
5
5-5. Uso de un dispositivo externo
Sistema de audio
2 Pulse la ruedecilla para seleccionar
el elemento deseado y mostrar la
lista de segunda selección.
3 Repita el mismo procedimiento para
seleccionar el elemento deseado.
Para volver a la lista de selección anterior,
pulse (Back).
Pulse (Play) para reproducir la selección
deseada.
Gire la ruedecilla “TUNE•SELECT” o
pulse el botón “SEEK >” o “< TRACK”
para seleccionar la canción deseada.
1 Pulse (List).
Aparecerá la lista de canciones.
2Gire la ruedecilla “TUNE•SELECT”
para seleccionar una canción.
3 Pulse la ruedecilla para reproducir
la canción.
Para volver al visualizador anterior, pulse
(Back).
Mantenga pulsado el botón “SEEK >” o
“< TRACK” hasta que oiga un pitido.
Pulsar (RPT) cambia los modos en
el siguiente orden: Repetir
pista Repetir álbum*Desactivado
*: Dependiendo de los dispositivos iPod de
los que disponga, puede que no esté dis-
ponible el modo para repetir álbum.
Pulsar (RDM) cambia los modos en
el siguiente orden: Pista aleato-
ria Álbum aleatorioDesactivado
Pulse (Text) para mostrar u ocultar
el título del álbum.
Si hay texto a continuación, se muestra .
Mantenga pulsado (Text) hasta que oiga
un pitido para visualizar los textos restantes.
■Acerca de iPod
●La etiqueta Made for Apple significa que
un accesorio ha sido específicamente diseñado para conectarse al producto o
productos Apple que se indican en dicha
etiqueta, y tiene la certificación del fabri- cante por cumplir con los estándares de
rendimiento de Apple. Apple no se respon-
sabiliza del funcionamiento de este dispo- sitivo o de su conformidad con las
regulaciones y normas de seguridad.
Tenga en cuenta que el uso de este acce- sorio con un producto Apple podría afectar
al rendimiento inalámbrico.
●iPhone, iPod, iPod classic, iPod nano, iPod
shuffle y iPod touch son marcas comercia-
Selección de canciones
Selección de una canción de
una lista de canciones
Avance rápido y retroceso de
canciones
Repetir reproducción
Reproducción aleatoria
Cambio de la información
visualizada