2004-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■Para evitar un funcionamiento inco-
rrecto de los sensores del radar
Respete las siguientes precauciones. De
lo contrario, el sensor de radar podría no funcionar correctamente, posiblemente
ocasionando un accidente, con el consi-
guiente riesgo de lesiones graves o incluso la muerte.
●Mantenga siempre limpios los sensores
del radar y su cubierta.
Si la parte delantera de un sensor del radar o la parte delantera o trasera de una
cubierta del sensor del radar están sucias
o cubiertas de gotas de agua, nieve, etc., límpielas.
Al limpiar el sensor del radar y la cubierta
del sensor del radar, use un paño suave
para eliminar la suciedad y no dañarlos.
Sensor del radar
Cubierta del sensor del radar
●No fije accesorios, pegatinas (incluidas
pegatinas transparentes), cinta de alu-
minio, etc., al sensor del radar, la
cubierta del sensor del radar o al área circundante.
●No someta a un sensor de radar o al
área circundante a impactos. Si el sensor del rada r, la rejilla delantera
o el parachoques delantero se han
sometido a un impacto, lleve el vehículo a revisar a un taller de Toyota, un taller
autorizado de Toyota o un taller de con-
fianza.
●No desmonte los sensores del radar.
●No modifique ni pint e los sensores de
radar ni la cubierta del sensor de radar,
ni los sustituya por otros que no sean piezas originales Toyota.
●En las siguientes situaciones, será
necesaria la recali bración de los senso- res de radar. Para obtener más detalles,
póngase en contacto con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
• Cuando se extraiga, instale o sustituya un sensor del radar
• Cuando haya sustituido el parachoques
delantero o la rejilla delantera
■Para evitar un funcionamiento inco-
rrecto de la cámara delantera
Respete las siguientes precauciones.
De lo contrario, la cámara delantera podría no funcionar correctamente, posi-
blemente ocasionando un accidente, con
el consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso la muerte.
●Mantenga siempre limpio el parabrisas.
• Si el parabrisas está sucio o cubierto de
una capa de aceite, gotas de agua, nieve, etc., limpie el parabrisas.
• Si se aplica un agente de recubrimiento
del cristal en el parabrisas, seguirá siendo necesario utilizar los limpiapara-
brisas para eliminar las gotas de agua,
etc., de la zona del parabrisas frente a la cámara delantera.
• Si el lado interior del parabrisas donde
está instalada la cámara delantera está sucio, póngase en contacto con un taller
de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza.
201
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Situaciones en las que los sensores podrían no funcionar correctamente
●Cuando la altura o inclinación del vehículo
ADVERTENCIA
●No coloque pegatinas (incluidas pegati-
nas transparentes) ni otros objetos en el
área del parabrisas en frente de la cámara delantera (zona sombreada en
la ilustración).
Aproximadamente 4 cm (1,6 pul.)
Aproximadamente 4 cm (1,6 pul.)
●Si la parte del parabrisas delante de la cámara delantera está empañada o
cubierta de condensación o hielo, utilice
el desempañador del parabrisas para eliminar el vaho, la condensación o el
hielo.
●Si las gotas de agua no se pueden reti- rar correctamente del área del parabri-
sas delante de la cámara delantera
mediante los limpiaparabrisas, sustituya la inserción del limpiaparabrisas o la
escobilla del li mpiaparabrisas.
●No coloque cristales polarizados en el parabrisas.
●Sustituya el parabrisas si se daña o se
agrieta.
Si se ha sustituido el parabrisas, será necesaria la recalibración de la cámara
delantera. Para obtener más detalles,
póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o
un taller de confianza.
●No permita que ningún líquido entre en contacto con la cámara delantera.
●No permita que luces brillantes enfo-
quen la cámara delantera.
●No dañe la lente de la cámara delantera
ni permita que se ensucie.
Al limpiar el interior del parabrisas, no permita que el limpiacristales
entre en contacto con la lente de la
cámara delantera. No toque la lente de la cámara delantera.
Si la lente de la cámara delantera está
sucia o dañada, póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza.
●No someta a la cámara delantera a
impactos fuertes.
●No cambie la dirección o la posición de
la cámara delantera ni la extraiga.
●No desmonte la cámara delantera.
●No modifique ninguna pieza alrededor
de la cámara delantera, como el espejo
retrovisor interior o el techo.
●No fije ningún accesorio que pueda obs-
truir la cámara delantera al capó, la reji-
lla delantera o el parachoques delantero. Para obtener más detalles,
póngase en contacto con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
●Si se coloca una tabla de surf u otro
objeto largo en el techo, asegúrese de que no obstruya la cámara delantera.
●No modifique ni cambie los faros y otras
luces.
■Zona de instalación de la cámara
delantera en el parabrisas
Si el sistema determina que el parabrisas
podría empañarse, accionará automática- mente la calefacción para desempañar la
parte del parabrisas alrededor de la
cámara delantera. Al limpiar, etc., tenga cuidado de no tocar la zona alrededor de
la cámara delantera hasta que el parabri-
sas se haya enfriado lo suficiente, ya que podría sufrir quemaduras.
2024-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
han cambiado debido a modificaciones
●Cuando el parabrisas está sucio, empa-
ñado, agrietado o dañado
●Cuando la temperatura ambiente es alta o
baja
●Cuando el lodo, agua, nieve, insectos
muertos, materias extrañas, etc., se adhie- ren a la parte delantera del sensor
●En condiciones meteorológicas muy
adversas, como lluvia intensa, niebla, nieve o tormentas de arena
●Cuando el agua, la nieve, el polvo, etc., sean lanzados delante del vehículo, o al
conducir por niebla o humo
●Cuando los faros no están iluminados
mientras conduce en la oscuridad, como
por ejemplo por la noche o en un túnel
●Cuando la lente de un faro está sucia y la
iluminación es débil
●Si los faros están desalineados
●Cuando un faro no funciona correctamente
●Cuando los faros de otro vehículo, la luz del sol o la luz reflejada inciden directa-
mente en la cámara delantera
●Cuando el brillo de la zona circundante
cambia repentinamente
●Al conducir cerca de una torre de TV, emi-
sora, planta de energía eléctrica, vehículos
equipados con radar u otro lugar donde pueden estar presentes ondas de radio
fuertes o ruido eléctrico
●Cuando una escobilla del limpiaparabrisas
bloquea la cámara delantera
●Cuando se encuentra en un lugar o cerca
de objetos que reflejan fuertemente las
ondas de radio, como los siguientes: • Túneles
• Puentes estructurados
• Carreteras de gravilla • Carreteras rasgadas, cubiertas de nieve
• Paredes
• Camiones grandes • Tapas de registro
• Guardarraíl
• Placas metálicas
●Cuando está cerca de un escalón o protu-
berancia
●Cuando un vehículo detectable es estre- cho, como un vehículo de movilidad
pequeño
●Si un vehículo detectable tiene un extremo
delantero o trasero pequeño, como un
camión descargado
●Si un vehículo detectable tiene un extremo
delantero o trasero bajo, como un remol- que de plataforma baja
●Si un vehículo detectable tiene una distan-
cia hacia el suelo extremadamente alta
●Cuando un vehículo detectable lleva una
carga que sobresale de su área de carga
●Cuando un vehículo detectable tiene poco
metal expuesto, como un vehículo que está parcialmente cubierto con un paño,
etc.
●Si un vehículo detectable tiene forma irre-
gular, como un tractor, sidecar, etc.
●Cuando la distancia entre el vehículo y un
vehículo detectable es extremadamente
corta
●Cuando un vehículo detectable está en
ángulo
●Cuando hay nieve, barro, etc., adheridos a
un vehículo detectable
●Al conducir en los siguientes tipos de
carreteras: • Carreteras con curvas pronunciadas o
sinuosas
2044-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
El sistema puede detectar lo siguiente
como objetos detectables. (Los objetos
detectables varían en función de la fun-
ción).
Vehículos
Bicicletas*
Peatones
Motocicletas*
*: Detectado como un objeto detectable solo
PCS (Sistema de seguri-
dad de precolisión)
El sistema de precolisión utiliza
sensores para detectar objetos
( P.204) en el recorrido del vehí-
culo. Cuando el sistema determina
que la posibilidad de colisionar
frontalmente con un objeto detec-
table es alta, un aviso incita al con-
ductor a que tome medidas
evasivas y la presión de los frenos
de potencia aumentará para ayu-
dar al conductor a evitar la coli-
sión. Si el sistema determina que
la posibilidad de colisionar es
extremadamente alta, se aplican
automáticamente los frenos con el
fin de ayudar a evitar la colisión o
ayudar a reducir el impacto de la
colisión.
El sistema de seguridad de preco-
lisión se puede desactivar/activar
y la frecuencia del aviso se puede
cambiar. ( P.213)
ADVERTENCIA
■Para un uso seguro
●Conducir de forma segura es responsa-
bilidad exclusiva del conductor. Preste
especial atención a las condiciones del entorno para garantizar una conducción
segura.
No utilice nunca el sistema de precoli- sión en lugar de las operaciones norma-
les de frenado. Este sistema no puede
ayudar a evitar o reducir el impacto de una colisión en todas la s situaciones. El
exceso de confianza en este sistema
para conducir el vehículo de forma segura puede causar un accidente, con
el consiguiente ri esgo de lesiones gra-
ves o mortales.
●Aunque el sistema de precolisión está
diseñado para ayudar a evitar y reducir
el impacto de una colisión, su efectivi- dad puede cambiar según varias condi-
ciones. Por lo tanto, puede que no
siempre sea capaz de alcanzar el mismo nivel de rendimiento.
Lea los siguientes puntos con precau-
ción. No confíe en exceso en este sis- tema y conduzca siempre con
precaución.
●Para un uso seguro: P. 1 9 8
■Cuándo desactivar el sistema de seguridad de precolisión
●Cuando sea necesario desactivar el sis-
tema: P.198
Elementos detectables
2124-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
• Cuando un objeto detectable se detiene inmediatamente antes de entrar en la tra-
yectoria del vehículo
• Al pasar a través de un lugar con una
estructura encima sobre la carretera (señal de tráfico, cartel, etc.)
• Al aproximarse a una barrera eléctrica de peaje, una barrera de una zona de aparca-
miento o cualquier otra barrera que se
abre y se cierra • Al girar hacia la izquierda/derecha y un
vehículo que circula en dirección contraria
o un peatón cruza delante del vehículo • Al intentar girar a la izquierda/derecha
delante de un vehículo en dirección contra-
ria o peatón • Al girar a la izquierda/derecha y un vehí-
culo que circula en dirección contraria o un
peatón se detiene inmediatamente antes de entrar en la trayectoria del vehículo
• Al girar a izquierda/derecha y un vehículo
en dirección contraria gira a la izquierda/derecha por delante del vehículo
• Cuando se acciona el volante hacia la tra-
yectoria de un vehículo que se aproxima en dirección contraria
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
●En algunas situaciones, como las siguien-
tes, puede no detectarse un objeto
mediante los sensores delanteros, y el sis- tema podría no funcionar correctamente:
• Cuando un elemento detectable se apro-
xima a su vehículo
• Cuando su vehículo o un objeto detectable es errante
• Si un objeto detectable realiza una manio-
bra brusca (como un viraje, aceleración o desaceleración repentinos)
• Cuando se aproxima de repente a un
objeto detectable • Cuando un vehículo detectable está cerca
de una pared, una valla, un guardarraíl,
una alcantarilla, una placa de acero en la superficie de la carretera u otro vehículo
• Cuando hay una estructura por encima de
un objeto detectable • Cuando parte de un objeto detectable está
oculto por otro objeto (equipaje grande,
paraguas, guardarraíl, etc.) • Cuando hay múltiples objetos detectables
que se superponen
• Cuando una luz brillante, como el sol, se refleja en un objeto detectable
• Cuando un objeto detectable es blanco y
tiene un aspecto muy brillante • Cuando el color o el brillo de un objeto
detectable hace que se confunda con su
entorno • Si un objeto detectable aparece repentina-
mente delante de su vehículo o corta su
trayectoria • Al aproximarse a un vehículo en diagonal
• Si un vehículo que circula delante es una
bicicleta de tamaño reducido, lleva una carga grande, lleva un pasajero adicional o
tiene una forma inusual (bicicletas equipa-
das con un asiento para niños, bicicletas en tándem, etc.)
• Si un peatón o bicicleta cuya altura es infe-
rior a aproximadamente 1 m (3,2 pies) o más alto de aproximadamente 2 m (6,5
pies).
• Si la silueta de un peatón o de una bici- cleta no están claras (como por ejemplo
cuando se lleva una capa de lluvia, una
2144-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
asistencia a la dirección de emer-
gencia (excepto la función de direc-
ción activa) no funcionará en la
mayoría de los casos.
Cuando el control de crucero con
radar dinámico está en funciona-
miento, el aviso de precolisión fun-
cionará en el momento “Antes”,
independientemente del ajuste del
usuario.
Al conducir por una carretera con
líneas de carril claras con el control
de crucero con radar dinámico en
funcionamiento, se detectan líneas
de carril y vehículos que circulan
adelante y circundantes utilizando el
sensor de radar y la cámara delan-
tera, y se acciona el volante para
mantener la posición del carril del
vehículo.
Utilice esta función solo en carreteras y
autopistas.
Si el control de cruc ero con radar dinámico
no está funcionando, la función no será acti-
vada.
En situaciones en las que las líneas de carril
son difíciles de ver o no son visibles, como
cuando se encuentra en un atasco de trá-
fico, la asistencia será proporcionada utili-
zando la trayectoria de los vehículos
precedentes y circundantes.
Si el sistema determina que el volante no se
ha utilizado durante un cierto período de
tiempo o que el volante no está siendo suje-
tado firmemente, el conductor será avisado
a través de una pantalla y esta función se
cancelará temporalmente.
Si el volante está firmemente sujeto, la fun-
ción comenzará a operar nuevamente.
LTA (Sistema de manteni-
miento de trayectoria)
Funciones LTA
217
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Se indica el estado de funcionamiento del sistema LTA.
ADVERTENCIA
■Situaciones en las que las funciones
podrían no operar correctamente
En las siguientes situaciones, las funcio-
nes podrían no funcionar correctamente y el vehículo podría salirse de su carril. No
confíe en exceso en estas funciones. El
conductor es el único responsable de prestar atención a sus alrededores y ope-
rar el volante según sea necesario para
garantizar la seguridad.
●Cuando un vehículo que circula por
delante o alrededor cambia de carril (su
vehículo puede seguir al vehículo que le precede o adyacente y también cambiar
de carril)
●Cuando un vehículo precedente o adya- cente se balancea (su vehículo puede
desviarse en consecuenc ia y salirse del
carril)
●Cuando un vehículo precedente o adya-
cente se desvía de un carril (su vehículo
podría seguir al vehículo precedente o adyacente y también salir del carril)
●Cuando se conduce un vehículo prece-
dente o adyacente que circula cerca de la línea de carril izquierda/derecha (su
vehículo puede seguir al vehículo pre-
cedente o adyacente en consecuencia y salir del carril)
●Cuando hay objetos o estructuras en
movimiento en el área circundante
(dependiendo de la posición del objeto o la estructura en movimiento en rela-
ción con su vehículo, es posible que el
vehículo se balancee)
●Cuando el vehículo es golpeado por un
viento cruzado o la turbulencia de otros
vehículos cercanos
●Situaciones en las que los sensores
podrían no funcionar correctamente:
P. 2 0 1
●Situaciones en las que no se puede
detectar el carril: P. 2 0 3
●Cuando sea necesario desactivar el sis- tema: P.198
Visualizador de funcionamiento de ajuste del funcionamiento del
volante
2224-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
En función del estado del vehículo y de la superficie de la carretera, es posible que la
función de sugerencia de descanso no fun-
cione.
El sistema LDA se puede acti-
var/desactivar a través de una confi-
guración personalizada. ( P.492)
Los ajustes del LDA se pueden cam-
biar en los ajustes de personaliza-
ción. ( P.492)
Se indica el estado de funcionamiento de la función de alerta de cambio de carril y
la operación de asistencia a la dirección de la función de prevención de cambio de
carril.
Cambiar los ajustes de LDA
ADVERTENCIA
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
En las siguientes situaciones, el sistema
podría no funcionar correctamente y el vehículo podría salirse de su carril. No
confíe en exceso en estas funciones. El
conductor es el úni co responsable de prestar atención a sus alrededores y ope-
rar el volante según sea necesario para
garantizar la seguridad.
●Cuando el límite entre el asfalto y el
césped, tierra, etc., o estructuras, como
un bordillo, barandilla, etc., no esté claro ni recto
●Cuando el vehículo es golpeado por un
viento cruzado o la turbulencia de otros vehículos cercanos
●Situaciones en las que no se puede
detectar el carril: P. 2 0 3
●Situaciones en las que los sensores
podrían no funcionar correctamente:
P. 2 0 1
●Situaciones en las que algunas o todas
las funciones del sistema no pueden
funcionar: P.203
●Cuando sea necesario desactivar el sis- tema: P.198
Visualizadores y funcionamiento del sistema