210
Información práctica
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del
motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.
►
Agarre la varilla por el extremo de color y
sáquela completamente.
►
Limpie el extremo de la varilla con un paño
limpio y que no suelte pelusa.
► Vuelva a introducir la varilla hasta el
fondo y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual del nivel de aceite: debe
estar situado entre las marcas
A
(máx.) y
B
(mín.).
No arranque el motor si el nivel se encuentra:
– Por encima de la marca A : acuda a un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
–
Por debajo de la marca
B
: reponga el nivel de
aceite del motor de inmediato.
Grado del aceite
Antes de rellenar o de cambiar el aceite
del motor, compruebe que es adecuado para
el motor y que cumple las recomendaciones
del plan de mantenimiento suministrado
con el vehículo (también disponible en un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado).
El uso de un aceite no recomendado puede
invalidar la garantía en el caso de fallo del
motor.
Puesta a nivel del aceite del motor
Para ubicar el tapón de aceite del motor,
consulte la ilustración correspondiente al
compartimento del motor.
►
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando que se derrame sobre los componentes
del motor, ya que esto provocaría riesgo de
incendio.
►
Espere unos minutos antes de comprobar el
nivel de nuevo mediante la varilla.
►
Complete hasta alcanzar el nivel si es
necesario.
►
Después de comprobar el nivel, enrosque
con cuidado el tapón del depósito del aceite y
vuelva a colocar la varilla en su sitio.
La indicación del nivel de aceite en el
cuadro de instrumentos cuando se da el
contacto no es válida durante los 30 minutos
siguientes al rellenado de aceite.
Líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". De lo contrario,
compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Para saber con qué frecuencia es necesario
reemplazar el líquido de frenos, consulte el plan
de mantenimiento del fabricante.
Limpie la tapa antes de retirarla para
reponer el líquido. Utilice solamente
líquido de frenos DOT4 procedente de un
bote cerrado y sellado.
Líquido de la dirección
asistida
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". Con el vehículo
estacionado en una superficie nivelada y el
motor frío, compruebe el nivel en el tubo de
llenado.
212
Información práctica
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, revise estos
componentes según el plan de mantenimiento
del fabricante y en función de la motorización.
Si lo prefiere, acuda a un concesionario
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente el
apriete correcto de los bornes (en las versiones
sin terminales de accionamiento rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12
V, consulte el apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de plomo-
ácido de 12 V con especificaciones y una
tecnología especiales.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en un concesionario
PEUGEOT
o taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (p. ej. atmósfera polvorienta
o conducción urbana), duplique la frecuencia
de los cambios si es necesario.
Un filtro del habitáculo obstruido puede
afectar negativamente al rendimiento del
sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (p. ej. atmósfera polvorienta
o conducción urbana), duplique la frecuencia
de los cambios si es necesario.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
/ El inicio de la obturación del filtro
de partículas se indica mediante
el encendido momentáneo de este testigo de
alerta acompañado de un mensaje de alerta.
En cuanto las condiciones de circulación lo
permitan, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad mínima de 60
km/h, a más de 2.500
rpm, durante unos 15 minutos (hasta que se
apague el testigo de alerta).
Si no es posible alcanzar los 60
km/h, deje el
motor a ralentí durante unos 15 minutos y, a
continuación, conduzca a más de 2.500 rpm
durante 15 minutos.
No pare el motor hasta que el filtro se
haya regenerado por completo; los
intervalos repetidos pueden degradar el
aceite del motor de forma prematura.
No se recomienda regenerar el filtro con el
vehículo parado.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar la presencia de vapor de
agua por el tubo de escape al acelerar. Estas
emisiones no afectan al funcionamiento del
vehículo ni al medio ambiente.
Vehículo nuevo
Durante las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas, puede
que note un cierto olor a quemado. Esto es
completamente normal.
214
Información práctica
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas,
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y
tener un efecto negativo de la adherencia sobre
la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
Señale siempre el sentido de giro en los
neumáticos almacenados al sustituirlos por los
de verano o de invierno. Guárdelos en un lugar
fresco y seco alejado de la exposición directa a
los rayos solares.
Los neumático de invierno o de cuatro
estaciones pueden identificarse por su
símbolo en los flancos.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor
detectar cuándo los amortiguadores
están gastados. Sin embargo, dichos
amortiguadores tienen un impacto muy
significativo en la adherencia a la carretera y en
el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado para comprobar el estado de
los amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se
utilizan desde el momento en que arranca
el motor hasta que se apaga. Es normal que se
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que
no funcione correctamente puede dañar e
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia
recomendada, que se indica en distancia
recorrida o en tiempo transcurrido, lo que se
alcance primero.
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto al medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6
sin que ello repercuta negativamente en las
prestaciones ni en el consumo de los motores
diésel, PEUGEOT ha decidido equipar sus
vehículos con un sistema que combina SCR
(reducción catalítica selectiva) con un filtro de
partículas diésel (FAP) para el tratamiento de los
gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un
depósito especial de unos 20 litros de
capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 5.000
km, (que puede
ser considerable dependiendo del estilo de
conducción y del vehículo). Un sistema de alerta
se activa automáticamente cuando la autonomía
restante llega a los 2.400 km, es decir, cuando
se alcanza el nivel de reserva.
Durante los 2.400 km restantes se van emitiendo
varias alertas hasta que el depósito se queda
vacío y se inmoviliza el vehículo.
Si la distancia recorrida estimada entre dos
intervalos de mantenimiento del vehículo es
superior a 5.000
km, será necesario realizar una
reposición del nivel de AdBlue.
Para obtener más información sobre los
testigos y las alertas relacionadas, o los
indicadores, consulte el apartado
correspondiente.
Al vaciarse el depósito de AdBlue®, un
dispositivo antiarranque reglamentario
impide arrancar el motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones del vehículo deja de cumplir la
norma Euro 6 y el vehículo comienza a
contaminar el medioambiente.
En caso de un fallo de funcionamiento
confirmado del sistema SCR, es necesario
acudir a un concesionario PEUGEOT o taller
216
Información práctica
carrocería, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
avería por falta de AdBlue, debe esperar
unos 5 minutos antes de volver a dar el
contacto, sin abrir la puerta del conductor,
desbloquear el vehículo, introducir la llave
en el contacto o introducir la llave del
sistema "Acceso y arranque manos libres"
en el habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
►
Quite el contacto y retire la llave del
interruptor de encendido para parar el motor
.
o
►
Con sistema
Acceso y arranque manos
libres, pulse el botón " START/STOP" para
apagar el motor.
Acceso al depósito de AdBlue®
► Para acceder al depósito de AdBlue®, abra la
puerta delantera izquierda.
►
Gire el tapón azul un sexto de vuelta hacia la
izquierda.
►
T
ire del tapón hacia arriba.
►
Con un envase de
AdBlue
®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones de la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
®
del vehículo.
►
Con una bomba de
AdBlue
®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
►
Después del llenado, realice la misma
secuencia de operaciones en orden inverso.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
–
Añada entre 10 y 13 litros empleando el
envase
de AdBlue
®.
–
Deténgase tras la primera parada
automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
El sistema solamente registra las
reposiciones intermedias de
AdBlue
® de
5
litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje " Añada
AdBlue:
arranque bloqueado ", es imprescindible
añadir al menos 10 litros.
Puede que no se detecte la reposición
inmediatamente después de realizarla. De
hecho, puede que no se detecte hasta que el
vehículo lleve circulando unos minutos.
Rueda libre
En determinadas situaciones, es necesario
activar el modo rueda libre del vehículo, como
por ejemplo,
cuando se remolca, se ruede sobre
rodillos, en un túnel de lavado automático (modo
lavado) o al transportarlo en tren o barco.
El procedimiento varía dependiendo del tipo de
caja de cambios y de freno de estacionamiento.
Nunca deje el vehículo desatendido en
modo rueda libre.
Con una caja de cambios
manual o automática y freno
de estacionamiento manual
/
Para desbloquearlas
► Con el vehículo detenido y el motor en
marcha, pise el pedal del freno.
►
Con una caja de cambios manual, ponga la
palanca de cambios en punto muerto.
218
Información práctica
Consejos de
mantenimiento
Recomendaciones
generales
Se deberán respetar las siguientes
recomendaciones para evitar daños en el
vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza
a alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
brillante o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de
bloquear las puertas y, según versión, de
alejar la llave electrónica, así como de
desactivar la función "manos libres" (Acceso
con portón manos libres).
Cuando utilice un dispositivo de lavado a
presión, mantenga la boquilla de chorro a una
distancia mínima de 30 cm del vehículo (en
particular, al lavar las zonas en las que hay
pintura descascarillada, sensores o juntas).
Limpie inmediatamente cualquier mancha
que contenga elementos químicos que
puedan dañar la pintura del vehículo
(incluyendo resina de árboles, excrementos
de pájaros, secreciones de insectos, polen o
alquitrán).
Según el entorno, lave el vehículo con
frecuencia para retirar acumulaciones de sal
(zonas costeras), hollín (zonas industriales), y
barro y sales (zonas húmedas o frías). Estas
sustancias pueden ser muy corrosivas.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado
que le aconseje sobre manchas persistentes
que requieran productos especiales (como
productos contra insectos o alquitrán).
Preferiblemente, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado
para la realización de retoques en la pintura.
Interior
Cuando lave el vehículo, no utilice nunca
una manguera de agua o un chorro a
alta presión para limpiar el interior.
Los líquidos transportados en vasos u otros
recipientes abiertos se pueden derramar,
con el riesgo de dañar los instrumentos y
mandos, y los mandos situados en la consola
central. Debe tener cuidado.
Utilice un paño suave y seco para limpiar
con cuidado los cuadros de instrumentos,
las pantallas táctiles u otras pantallas.
Nunca aplique productos (por ejemplo,
alcohol o desinfectante) ni agua con jabón
directamente sobre estas superficies, ya que
podría dañarlas.
Carrocería
Pintura de alto brillo
No utilice productos abrasivos,
disolventes, gasolina o aceite para
limpiar la carrocería.
No utilice nunca una esponja abrasiva para
limpiar las manchas más resistentes, ya que
podría rallar la pintura.
No aplique cera para pulir en condiciones
de sol intenso o sobre piezas de plástico o
goma.
Utilice un paño suave y agua jabonosa o
un producto con pH neutro.
Frote suavemente la carrocería con un paño
de microfibra limpio.
Aplique la cera para pulir sobre el vehículo
limpio y seco.
Respete las instrucciones de uso indicadas
en el producto.
Pintura con textura
Este tipo de pintura reacciona bajo los efecto
de la luz, con variaciones en el aspecto y el
acabado que resaltan las líneas y contornos
del vehículo. El acabado está enriquecido con
partículas que permanecen visibles y crean
un exclusivo efecto satinado con relieve. Su
220
Información práctica
Cuero
El cuero es un producto natural. Requiere un
cuidado periódico adecuado para prolongar su
durabilidad.
Debe protegerse e hidratarse mediante un
producto específico para el cuidado del cuero,
con el fin de mantenerlo suave y preservar su
aspecto original.
No use productos de limpieza que no
sean aptos para limpiar cuero (por
ejemplo,
disolvente, detergente, gasolina o
alcohol puro).
No use productos blanqueadores ni
decolorantes (por ejemplo, percloroetileno).
Cuando limpie elementos compuestos
parcialmente por cuero, tenga cuidado de no
dañar los demás materiales con los productos
específicos para cuero.
Antes de limpiar manchas de grasa o líquidos, retire rápidamente con un paño
cualquier posible cantidad acumulada.
Antes de realizar la limpieza, retire cualquier
residuo susceptible de rayar el cuero
mediante un paño empapado con agua
desmineralizada y completamente escurrido.
Limpie el cuero, sin frotar demasiado fuerte,
con un paño suave humedecido con agua y
jabón o con un producto pH neutro.
Séquelo con un paño suave y seco.
231
En caso de avería
8Cambio de una bombilla
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en
la cara interior del cristal de los faros y de las
luces traseras, que desaparecerá unos
minutos después de encender las luces.
Los faros van equipados con cristales de
policarbonato con un recubrimiento de
protección:
–
No los limpie con un paño seco o
abrasivo, ni con productos detergentes o
disolventes.
–
Utilice una esponja, agua y jabón o un
producto con pH neutro.
–
Si utiliza el lavado a alta presión en
manchas persistentes, no dirija la manguera
directamente hacia las luces ni hacia
su contorno de manera prolongada. De
este modo, evitará que se deterioren el
recubrimiento de protección y la junta de
estanqueidad.
El cambio de las bombillas solamente
debe efectuarse con el contacto quitado
y cuando los faros /luces lleven apagados
varios minutos, ya que existe riesgo de
quemaduras graves.
No toque la bombilla directamente con los
dedos: utilice un paño que no desprenda
pelusa.
Es esencial utilizar únicamente bombillas
de tipo antiultravioleta, de forma que no se
dañen los faros.
Sustituya siempre una bombilla defectuosa
por una bombilla nueva con la misma
referencia y las mismas características. Para
evitar desequilibrios entre los faros, sustituya
las bombillas por parejas.
Lámparas halógenas (Hx)
Para asegurar una buena iluminación de
calidad, compruebe que la bombilla quede
correctamente colocada en su alojamiento.
Apertura del capó/acceso a bombillas
Proceda con cuidado con el motor
caliente, existe el riesgo de sufrir
quemaduras.
Tenga cuidado con los objetos o la ropa que
pueden quedar atrapados en las aspas del
ventilador de refrigeración, ya que existe el
riesgo de estrangulamiento.
Después de cambiar una bombilla
Para el montaje, efectúe las operaciones
de desmontaje en sentido inverso.
Cierre con mucho cuidado la tapa de
protección para garantizar la estanqueidad de
las lámparas.
Modelo con faros halógenos
1. Luces de posición (W5W-5 W)
2. Luces de carretera (H1-55W)
3. Luces de cruce (H7-55W)
4. Luces diurnas (W21W LL-21W)
5. Intermitentes (PY21W-21W ámbar)
Modelo con faros de xenón
1.Luces de carretera (H1-55W)
2. Luces de cruce (D8S-25W)
3. Intermitentes (PY21W-21W ámbar)
238
En caso de avería
► Desconecte los cables de arranque de
emergencia en orden inverso
.
►
V
uelva a colocar la tapa de plástico del borne
(+) si el vehículo dispone de ella.
►
Deje el motor en marcha durante al menos
30
minutos, con el vehículo parado, para que la
batería alcance un nivel de carga adecuado.
Circular inmediatamente, sin haber
alcanzado un nivel de carga suficiente,
puede afectar a algunas funciones del
vehículo (por ejemplo, Stop & Start).
Para la desconexión, efectúe estas
operaciones en el orden inverso.
Caja de cambios automática
Nunca intente arrancar el motor
empujando el vehículo.
Carga de la batería con un
cargador de baterías
Para una vida útil óptima de la batería, es
indispensable mantener la carga a un nivel
adecuado.
En determinados casos, puede resultar
necesario cargar la batería:
–
Al utilizar el vehículo principalmente en
trayectos cortos.
–
En previsión de una inmovilización prolongada
de varias semanas.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado.
Para cargar usted mismo la batería del
vehículo, utilice únicamente cargadores
compatibles con baterías de plomo con una
tensión nominal de 12
V.
Siga las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante del cargador.
No invierta nunca las polaridades.
No es necesario desconectar la batería.
►
Quite el contacto.
►
Apague todos los consumidores eléctricos
(sistema de audio, luces, limpiaparabrisas, etc.).
► Apague el cargador B antes de conectar los
cables a la batería para evitar cualquier chispa
peligrosa.
► Compruebe que los cables del cargador
estén en buen estado.
►
Levante la tapa de plástico del borne (+) si el
vehículo dispone de ella.
►
Conecte los cables del cargador B
de la
siguiente manera: •
El cable rojo positivo (+) al borne (+) de la
batería
A.
•
El cable negro negativo (-) al punto de masa
C
del vehículo.
►
Al final de la operación de carga, apague el
cargador B
antes de desconectar los cables de
la batería A.
Si esta etiqueta está presente, utilice
sólo un cargador de 12 V para evitar
daños irreversible de los componentes
eléctricos.
24V
12V
Batería congelada
Jamás intente cargar una batería
congelada, ya que existe riesgo de explosión.
Si la batería se ha congelado, acuda a un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado
para su revisión. Allí comprobarán que los
componentes internos no estén dañados y