171
Conducción
6por ejemplo, a un descenso en pendiente), se
activa una señal audible de inmediato.
Cuando el vehículo vuelve a circular a la
velocidad programada, el limitador de velocidad
empieza a funcionar de nuevo: la indicación de
la velocidad programada vuelve a quedarse fija.
Desactivación
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0"; la
indicación de la información asociada al limitador
de velocidad desaparece.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar
de la velocidad programada, aparecen guiones
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
específicas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehículos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehículo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehículo podría cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehículo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso.
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Sobre un dinamómetro.
–
Usando cadenas para nieve o fundas
antideslizantes.
Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
específicas para el regulador de velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo en el valor
programado por el conductor (velocidad
programada), sin necesidad de pisar el
acelerador.
174
Conducción
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Regulador de velocidad
adaptativo
Consulte Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la
conducción y la maniobra y Regulador de
velocidad - Recomendaciones
particulares.
Este sistema mantiene automáticamente
la velocidad del vehículo a un valor
definido (ajuste de velocidad), manteniendo al
mismo tiempo una distancia de seguridad con
respecto al vehículo precedente (vehículo
objetivo) y que ha sido establecido de antemano
por el conductor. El sistema controla
automáticamente la aceleración y
desaceleración del vehículo utilizando
únicamente el freno motor (como si el conductor
hubiera pulsado el botón del signo menos "-").
Para ello, cuenta con un radar montado en el
parachoques delantero.
Diseñado principalmente para su uso en
autovías y autopistas, este sistema
solamente funciona con vehículos que
circulan en el mismo sentido que su vehículo.
Si el conductor activa un intermitente
para adelantar a un vehículo que circula
a una velocidad inferior, el regulador de
velocidad permite que el vehículo se acerque
temporalmente al vehículo que le precede
para facilitar el adelantamiento, sin superar la
velocidad programada en ningún caso.
Es posible que el radar no detecte
correctamente algunos de los vehículos
que se encuentran en la carretera, o no los
interprete correctamente (p.
ej., un camión),
lo que puede dar lugar a un cálculo incorrecto
de las distancias y hacer que el vehículo
acelere o frene de forma inadecuada.
Mandos en el volante
1. ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0) 2.
Activación del regulador de velocidad al valor
actual/reducir la velocidad establecida
3. Activación del regulador de velocidad al valor
actual/aumentar la velocidad establecida
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por la función
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
6. Visualización y ajuste de la configuración de
la distancia con el vehículo precedente
Utilización
Activación del sistema (en pausa)
El regulador de velocidad adaptativo se debe
seleccionar en el menú " Al. conducción/
Vehículo ".
►
Gire la ruedecilla 1
hacia abajo a la posición
CRUISE con el motor en marcha. El regulador
de velocidad está listo para funcionar.
Activación del regulador de velocidad y
selección de una velocidad
Velocidad del vehículo entre 40 y 150 km/h.
Con caja de cambios manual, es necesario que,
como mínimo, estén engranadas la tercera o la
cuarta marcha.
175
Conducción
6Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo M, la
segunda marcha como mínimo.
Con selector de marchas, debe estar engranado
el modo D o B.
Si la velocidad programada es superior a
150 km/h, el regulador de velocidad
adaptativo cambia al modo de regulador de
velocidad normal (sin ajuste automático de la
distancia de seguridad entre vehículos).
►
Pulse los botones 2 -SET
- o 3-SET+: la
velocidad actual se convierte en la velocidad
programada (mínimo 40
km/h) y el regulador de
velocidad se activa inmediatamente.
►
Pulse
3 para aumentar o 2
para reducir la
velocidad programada (en intervalos de 5 km/h)
si el botón se mantiene pulsado.
Al mantener pulsado los botones 2-SET- o 3-SET+, se produce un cambio
rápido de la velocidad del vehículo.
Pausa o reanudación del regulador de
velocidad
► Pulse 4-II o pise el pedal del freno. Para
poner en pausa el regulador de velocidad,
también es posible: •
Cambiar del modo D
al N,
•
Pisar el pedal del embrague durante más de
10 segundos.
•
Pulsar el mando del freno de
estacionamiento eléctrico.
► Pulse 4-II para reanudar el regulador
de velocidad. Es posible que el regulador
de velocidad se haya interrumpido
automáticamente: •
Cuando se alcanza el umbral de distancia
entre vehículos.
•
Cuando se acerca demasiado al vehículo
que le precede.
•
Cuando el vehículo empieza a moverse muy
lentamente o el vehículo que le precede
empieza a moverse muy lentamente.
•
Cuando se activa el sistema ESC.
Cuando el conductor intenta reactivar el
regulador de velocidad, que se ha
pausado, aparece brevemente el mensaje
"Activación denegada, condiciones
inadecuadas" si no se puede reactivar (no se
cumplen las condiciones de seguridad).
Uso de la función Reconocimiento de
señales de tráfico o de la memorización
de una señal de límite de velocidad para
modificar la velocidad programada
► Pulse 5-MEM para aceptar la velocidad
programada propuesta por el sistema en el
cuadro de instrumentos o en la pantalla táctil y,
después, vuelva a pulsar para confirmar.
Por impedir una aceleración o
desaceleración brusca del vehículo,
seleccione un ajuste de velocidad próximo a
la velocidad actual de su vehículo.
Modificación de la distancia entre
vehículos
► Pulse 6 para ver los umbrales de distancia
programada ("Lejos", "Normal" o "Cerca") y, a
continuación, pulse de nuevo para seleccionar
un umbral.
Al cabo de unos segundos, se acepta la opción y
se memoriza al quitar el contacto.
Superación temporal de la velocidad
programada
► Pise el pedal del acelerador . La supervisión
de la distancia y el regulador de velocidad
están desactivados mientras siga acelerando.
La velocidad parpadea en el cuadro de
instrumentos.
Desactivación del sistema
► Gire la ruedecilla 1 hacia arriba a la posición
0 (OFF).
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
176
Conducción
Head-up display
7.Indicación de pausa o reanudación del
regulador de velocidad.
8. Indicación de selección del modo de
regulador de velocidad, o fase de ajuste de la
velocidad del vehículo.
9. Valor de la velocidad programada.
Para más información relativa a Head-up
display, consulte el apartado
correspondiente.
Mensajes y alertas
La indicación de estos mensajes o estas
alertas no es secuencial.
“Programador de velocidad en pausa” o
“Programador de velocidad interrumpido”
después de una breve aceleración por el
conductor.
“Programador de velocidad activo”; no se
detecta ningún vehículo.
“Programador de velocidad activo”;
vehículo detectado.
“Programador de velocidad activo y
velocidad memorizada”, vehículo
detectado demasiado cerca o a una velocidad
más lenta.
“Programador de velocidad activo y
velocidad memorizada”, desactivación
automática inminente después de alcanzar un
límite normativo.
“Programador de velocidad en pausa”,
desactivación automática después de
exceder un límite de velocidad memorizado y sin
reacción por parte del conductor.
Límites de funcionamiento
El intervalo de regulación está limitado a
una diferencia máxima de 30 km/h entre la
velocidad programada y la velocidad del
vehículo que le precede.
Por encima de tal diferencia, el sistema
se interrumpe si la distancia de seguridad
disminuye demasiado.
Para reducir la velocidad, el programador de
velocidad inteligente solo utiliza el freno motor.
Por ello el vehículo aminora lentamente, como
cuando se suelta el pedal del acelerador.
El sistema se interrumpe automáticamente:
–
si el vehículo que le precede reduce
demasiado la velocidad o si lo hace
bruscamente y el conductor no frena; –
si otro vehículo se sitúa entre su vehículo y el
vehículo que le precede;
–
si el sistema no reduce la velocidad lo
suficiente como para seguir manteniendo la
distancia de seguridad, por ejemplo, en caso de
pendiente descendente pronunciada.
Casos de falta de detección del radar:
–
V
ehículos detenidos (por embotellamiento,
avería, etc.).
–
Los vehículos que circulan en sentido
contrario.
El conductor debe anular el sistema
regulador de velocidad en los siguientes
casos:
– Al ir detrás de un vehículo estrecho.
– Vehículos que no circulan por el medio del
carril.
179
Conducción
6Modificación del límite de activación
de la alerta
Este límite de activación determina la
sensibilidad con la que la función alerta del
riesgo de colisión.
El límite se ajusta a través del
menú de configuración del
vehículo con el sistema audio o la pantalla táctil.
►
Seleccione uno de los tres límites
predeterminados: " Lejos
", "Normal" o "Cerca".
El último límite seleccionado queda memorizado
al quitar el contacto.
Funcionamiento
En función del riesgo de colisión detectado
por el sistema y del umbral de activación de la
alerta seleccionado por el conductor, se pueden
activar varios niveles diferentes de alerta, que se
muestran en el cuadro de instrumentos.
El sistema tiene en cuenta la dinámica del
vehículo, la diferencia de velocidad entre
el propio vehículo y el objeto identificado
con el que existe el riesgo de colisión, y el
funcionamiento del vehículo (por ejemplo,
accionamiento de los pedales, del volante,
etc.) para activar la alerta en el momento más
adecuado.
(naranja)
Nivel 1: alerta únicamente visual que
indica que el vehículo que le precede está muy
cerca.
Aparece el mensaje " Vehículo cerca".
(rojo)
Nivel 2: alerta visual y acústica que indica que la
colisión es inminente.
Aparece el mensaje "¡Frene!".
Al acercarse a un vehículo a mucha
velocidad, puede que el nivel 2 se
muestre directamente.
Importante: la alerta de nivel 1 depende del
umbral de activación seleccionado. Sólo se
activa en caso de vehículos en movimiento.
Se desactiva automáticamente a velocidades
inferiores.
Es posible que las alertas de colisión no
se muestren, que se muestren
demasiado tarde o que parezcan
injustificadas.
El conductor debe mantener siempre el
control del vehículo y estar alerta para
reaccionar en cualquier momento para evitar
un accidente.
Asistencia al frenado de emergencia inteligente
(iEBA)
Esta función aumenta la desaceleración del
vehículo si el conductor no frena lo suficiente
como para evitar una colisión.
Esta ayuda a la conducción sólo se activa si el
conductor pisa el pedal del freno.
Active Safety Brake
Esta función, conocida también como "frenada
automática de emergencia", interviene después
de la alerta acústica si el conductor no pisa el
pedal del freno con la rapidez suficiente.
El sistema pretende reducir la velocidad de
impacto o evitar la colisión del vehículo en caso
de que el conductor no reaccione.
A una velocidad inferior a 30 km/h, la
frenada automática de emergencia
puede ralentizar el vehículo hasta que se
detenga por completo.
En cambio, para las versiones equipadas
sólo
con cámara, la velocidad puede reducirse en
25
km/h como máximo.
182
Conducción
Activación o desactivación
Esta función se ajusta mediante el
menú de configuración del
vehículo.
La función se activa por defecto al dar el
contacto.
Alerta de atención del conductor
El sistema activa una alerta cuando
detecta que el conductor no ha realizado
una pausa tras dos horas de conducción a una
velocidad superior a 70
km/h.
Esta alerta se indica mediante un mensaje que
le propone realizar una pausa, acompañado de
una señal acústica.
Si el conductor no sigue esta recomendación,
la alerta se repetirá cada hora hasta que se
detenga el vehículo.
El sistema se reinicializa si se cumple alguna de
las siguientes condiciones:
–
Con el motor en marcha, el vehículo ha
estado parado durante más de 15 minutos.
–
El contacto ha estado quitado durante unos
minutos.
–
Se desabrocha el cinturón de seguridad del
conductor y su puerta se abre.
Cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 70 km/h, el sistema se pondrá
en modo de espera.
El contador del tiempo de conducción se
reinicia a partir de 70
km/h.
Alerta de atención del conductor mediante cámara
Según versión, el sistema Alerta de atención
del conductor puede combinarse con el sistema
Alerta de atención del conductor mediante
cámara.
El sistema evalúa el nivel de atención, el
cansancio y la distracción del conductor
mediante la identificación de las variaciones en
la trayectoria respecto a las líneas de
delimitación de carril.
Para ello, el sistema usa una cámara situada en
la parte superior del parabrisas.
Este sistema es especialmente adecuado para
vías rápidas (velocidad superior a 70 km/h).
En un primer nivel de alerta, se advierte al
conductor con el mensaje " Preste atención",
acompañado de una señal acústica.
Tras 3 alertas del primer nivel, el sistema
activa una alerta adicional con el mensaje
"Conducción peligrosa, descanse ",
acompañado de una señal acústica más
acusada.
En determinadas condiciones de
conducción (calzada degradada o en
caso de viento fuerte), el sistema puede
emitir alertas independientemente del estado
de atención del conductor.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
–
Ausencia de líneas de delimitación de
carril, o bien marcas desgastadas, ocultas
(por ejemplo,
nieve, barro u hojarasca) o
múltiples (zonas de obras).
–
Poca distancia con el vehículo precedente
(las líneas de delimitación de carril no se
detectan).
–
Carreteras estrechas o sinuosas.
184
Conducción
– en presencia de objetos fijos (vehículos
estacionados, guardarraíles, farolas, señales de
tráfico, etc.),
–
con vehículos circulando en sentido contrario,
–
durante la conducción por carreteras sinuosas
o con curvas pronunciadas,
–
en caso de adelantamiento de o por un
vehículo largo (camión, autobús, etc.) que se
detecta en una zona de ángulo muerto de la
parte trasera al mismo tiempo que está presente
en el campo de visión del conductor por la parte
delantera,
–
durante una maniobra de adelantamiento
rápido,
–
con tráfico muy denso: los vehículos
detectados por las partes delantera y trasera
se confunden con un vehículo largo o un objeto
inmovilizado.
Activación o desactivación
Con sistema de audio
► Pulse este botón para activar o desactivar el
sistema.
El testigo se enciende cuando se activa el
sistema.
Con pantalla táctil
Los ajustes se modifican a través del
menú de configuración del vehículo.
El sistema se desactiva automáticamente
en caso de remolcado con un dispositivo
de remolque autorizado por PEUGEOT.
Fallo de funcionamiento
Según equipamiento del vehículo:
En caso de avería, estos testigos de alerta
parpadean.
o bien
El testigo de alerta de este botón
parpadea y aparece un mensaje,
acompañado de una señal acústica.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado.
Ayuda al estacionamiento
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema detecta e indica la proximidad de
obstáculos (p. ej., peatones, vehículos, árboles
o barreras) gracias a los sensores situados en el
parachoques.
Ayuda al estacionamiento trasera
► Engrane la marcha atrás para activar el
sistema (confirmado mediante una señal
acústica).
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Ayuda acústica
La función indica la presencia de obstáculos
dentro de la zona de detección de los sensores.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
190
Información práctica
Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7 %, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico
de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de otro tipo de (bio)carburante
(por ejemplo, aceites vegetales o
animales puros o diluidos, carburante
doméstico, etc.) está estrictamente prohibido,
ya que existe el riesgo de dañar el motor y el
sistema de carburante.
Los únicos aditivos para carburante de
gasoil autorizados son que cumplan con
la norma B715000.
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación
de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto del motor
. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50 % lleno.
A temperaturas inferiores a -15 °C, para
evitar problemas de arranque es aconsejable
estacionar el vehículo a cubierto (garaje con
calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto
del motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente
69 litros.
Capacidad de la reserva: aproximadamente
6 litros.
Nivel de carburante bajo
Cuando se alcanza un nivel bajo
de carburante, se enciende uno de
estos testigos de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañado de la visualización
de un mensaje y de una señal acústica. Cuando
se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 8 litros de carburante.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse
sin carburante.
Para obtener más información sobre
Carburante agotado (Diésel), consulte el
apartado correspondiente.
Una flechita junto al testigo de alerta
indica el lateral del vehículo en el que se
halla la tapa del carburante.
Stop & Start
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP. Debe quitar el contacto
mediante el botón.
Repostaje
Se debe añadir como mínimo 8 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
►
Pare siempre el motor
.
►
Desbloquee el vehículo con la llave
Acceso y
arranque manos libres.