Bienvenido/a
Le agradecemos que haya elegido un Peugeot Expert/e-Expert o un Peugeot
Traveller/e-Traveller.
Este documento contiene la información clave y las recomendaciones
necesarias para que pueda explorar su vehículo con total seguridad. L\
e
recomendamos encarecidamente que se familiarice con este documento y
la Guía relativa al mantenimiento y la garantía.
Cada modelo puede llevar sólo una parte del equipamiento mencionado, en
función del nivel de acabado, de la versión y de las características propias
del país de comercialización.
Las descripciones e ilustraciones son únicamente orientativas.
002400580057
técnicas, el equipamiento y los accesorios sin obligación de actualizar este
documento.
0036G
u se entrega al nuevo propietario.
Leyenda
Alerta de seguridad
Información complementaria
Característica de protección medioambiental
Vehículo con volante a la izquierda
Vehículo con volante a la derecha
Ubicación del equipamiento/botón que se indica
mediante una zona negra
002C0047004800510057004C00BF004600440046004C00790051
0033004800550050004C005700480003004C0047004800510057004C00BF0046004400550003004F00440056000300460044005500440046005700480055007400560057004C004600440056000300480056005300480046004C0044004F00480056000300470048004F000300590048004B007400460058004F0052001D
Furgón
Cabina alargada con seguro manual para niños
Cabina alargada con seguro eléctrico para niños
Combi, Business, Active, Allure, Business VIP
Para cualquier intervención en el vehículo, acuda a un taller
004600580044004F004C00BF00460044004700520003
el equipamiento requeridos equivalentes a los que un concesionario
PEUGEOT le puede ofrecer.
15
Instrumentos del salpicadero
1Cierre todos los accesos abiertos.
Si el vehículo está equipado con una puerta
batiente en la parte derecha, este testigo de
alerta no avisará en caso de que se quede
abierta.
Freno de estacionamiento eléctricoFijo.
El freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado.
Parpadeante.
La aplicación/liberación es incorrecta.
Llevar a cabo (1): estacione en un terreno plano
(sobre una superficie nivelada).
Con una caja de cambios manual, introduzca
una marcha.
Con una caja de cambios automática o el
selector de marchas, seleccione el modo
P
.
Quite el contacto y lleve a cabo (2).
Freno de estacionamiento manualFijo.
El freno de estacionamiento está aplicado
o no se ha soltado correctamente.
FrenosFijo.
El nivel de líquido de frenos del circuito
de frenado se ha reducido significativamente
Lleve a cabo (1) y
, a continuación, reponga con
líquido que cumpla con las recomendaciones
del fabricante. Si el problema persiste, lleve a
cabo (2).
Fijo.
Fallo en el sistema de distribución
electrónica de la fuerza de frenado
(EBFD).
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Testigos de alerta de color naranja
Mantenimiento
Temporalmente encendido, acompañado de un mensaje.
Se ha detectado una o varias anomalías leves
que no tienen testigo de alerta específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos.
Es posible que pueda ocuparse de algunas
anomalías usted mismo, como cambiar la pila
del mando a distancia.
Para las demás anomalías como, por ejemplo,
una anomalía en el sistema de detección de
inflado de rueda insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado de la visualización de
un mensaje.
Se han detectado una o varias anomalías para
las que no hay un testigo de alerta específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado del mensaje " Fallo del
freno de estacionamiento".
La liberación automática del freno de
estacionamiento eléctrico no está disponible.
Lleve a cabo (2).
Testigo de mantenimiento fijo y llave de mantenimiento
intermitente y después fijo.
Se ha superado el plazo de revisión.
Lleve a revisar el vehículo lo antes posible.
Sólo con motorizaciones diésel BlueHDi.
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)Fijo.
Fallo del sistema de frenos antibloqueo.
El vehículo conserva una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada, y a
continuación (3).
AdBlue® (Euro 6.3/6.4)Encendido durante unos 30 segundos al
dar el contacto, acompañado de una
señal acústica y de un mensaje que indica la
autonomía.
La autonomía está comprendida entre 800 y
2400 km (1500 y 500 millas).
Reponga el nivel de
AdBlue
®
Fijo al dar el contacto, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje que
indica la autonomía.
La autonomía está comprendida entre 100 y 800
km (500 y 62 millas).
Reponga rápidamente el nivel de AdBlue
® o
lleve a cabo (3).
Intermitente, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica la
autonomía.
La autonomía es inferior a 100
km.
24
Instrumentos del salpicadero
Indicador de potencia
(Eléctrico)
CHARGE
Carga de la batería de tracción durante la
desaceleración y el frenado.
ECO
Consumo de energía moderado y autonomía
optimizada.
POWER
Consumo de energía por el sistema de
propulsión durante la aceleración.
NEUTRAL
Al dar el contacto, el sistema de propulsión
eléctrico del vehículo no consume ni genera
energía: tras el barrido del indicador, la aguja
vuelve a la posición "neutral": entre ECO y
CHARGE.
Con el contacto quitado, al abrir la puerta
del conductor, se activa el indicador, que
se mueve a la posición "neutral": entre ECO y
CHARGE.
Indicador del nivel de carga
(Eléctrico)
El nivel de carga real de la batería de tracción
y la autonomía restante se muestran de forma
continuada cuando se arranca el vehículo.
Con el contacto quitado, al abrir la puerta
del conductor se activa el indicador.
Testigos de alerta asociados
Dos niveles de alerta sucesivos indican que la
cantidad de energía disponible es baja:
Primer nivel: Reserva
0 %
100
El nivel de carga de la batería de tracción
es bajo.
LED fijo con la aguja en la zona roja,
acompañado de una señal acústica.
►
Consulte la autonomía restante en el cuadro
de instrumentos.
►
Ponga a cargar el vehículo lo antes posible.
Segundo nivel: Crítico
El nivel de carga de la batería de tracción
es crítico.
Fijo, conjuntamente con el LED de reserva,
acompañado de una señal acústica.
►
Debe poner a cargar el vehículo.
La autonomía restante ya no se calcula.
La potencia del sistema de propulsión se
va reduciendo gradualmente.
La calefacción y el aire acondicionado se
apagan (incluso si la aguja indica que su
consumo no se encuentra en la posición
"ECO").
96
Alumbrado y visibilidad
► Gire el mando circular hacia delante:
• una vez para encender las luces antiniebla
delanteras,
•
una segunda vez para encender las luces
antiniebla traseras.
►
Gire en sentido contrario para apagarlas.
Si se produce el apagado automático de las
luces (con modelo
AUTO) o las luces de cruce
se apagan manualmente, las luces antiniebla y
las luces de posición permanecerán encendidas.
►
Gire el mando circular hacia atrás para
apagar las luces antiniebla. Las luces de
posición también se apagarán.
Cuando el tiempo esté despejado o con
lluvia, tanto de día como de noche, está
prohibido encender la luz antiniebla. En estas
situaciones, la potencia del haz de luz puede
deslumbrar a los demás conductores. Solo
deben utilizarse con niebla o nieve intensa
(las normas pueden variar según el país).
No olvide apagar las luces antiniebla cuando
dejen de ser necesarias.
Encendido de las luces después de
quitar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el
mando circular hasta la posición " 0" (luces
apagadas), y a continuación, gírelo hasta la
posición que desee.
Si la puerta del conductor está abierta, una
señal audible temporal le alertará de que las
luces están encendidas.
Las luces se apagarán automáticamente
después de un periodo de tiempo que
depende del nivel de carga de la batería
(entra en modo de economía de energía).
Apagado de las luces al quitar el
contacto
Cuando se quita el contacto, todas las luces
se apagan inmediatamente, excepto las luces
de cruce, en caso de que esté activada la
iluminación de acompañamiento automática.
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en
la cara interior del cristal de los faros y de las
luces traseras, que desaparecerá unos
minutos después de encender las luces.
Desplazamientos al extranjero
Si está pensando en conducir el
vehículo en un país en el que el sentido
de la circulación es inverso al del país de
comercialización del vehículo, es necesario
adaptar el reglaje de las luces de cruce para
no deslumbrar a los usuarios que circulen
en sentido contrario. Consulte con un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
Intermitentes
► Izquierda o derecha: baje o suba la palanca
de las luces rebasando el punto de resistencia.
Si los intermitentes permanecen
activados durante más de 20 segundos a
una velocidad superior a 80 km/h, el volumen
de la señal acústica aumentará.
Tres parpadeos
► Suba o baje ligeramente el mando, sin
rebasar el punto de resistencia, para que los
intermitentes parpadearán tres veces.
147
Conducción
6Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
1.Posición Stop.
2. Posición Contacto.
3. Posición Arranque.
►
Introduzca la llave en el contacto. El sistema
reconoce el código de arranque.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En algunos casos, puede que tenga que
girar con fuerza el volante para
maniobrar las ruedas (por ejemplo, si las
ruedas están giradas contra el bordillo).
►
Gire la llave hasta la posición 2
, contacto,
para activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
► Aguarde a que este testigo se apague
en el cuadro de instrumentos y, a
continuación, gire la llave hasta la posición 3 sin
pisar el acelerador para accionar el motor de
arranque hasta que el motor arranque. En
cuanto arranque el motor, suelte la llave para
que vuelva a la posición 2.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En ciertas condiciones
meteorológicas, deben seguirse las
siguientes recomendaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
el motor al ralentí para calentarlo; inicie la
marcha inmediatamente y circule a régimen
moderado.
–
En condiciones invernales, al dar el
contacto, el testigo de precalentamiento
permanecerá encendido más tiempo; espere
a que se apague antes de arrancar
.
–
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23
°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos mecánicos
del vehículo (motor y caja de cambios), es
necesario dejar el motor en funcionamiento
durante 4 minutos antes de iniciar la
marcha.
No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente aireación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Existe riesgo de intoxicación e
incluso de muerte.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto.
Espere unos segundos antes de volver a
accionar el motor de arranque. Si después
de varios intentos el motor no arranca, no
insista: podría dañar el motor de arranque y
el motor.
Con Acceso y arranque manos libres
► Sitúe el mando a distancia dentro del
vehículo, en la zona de reconocimiento.
► Pulse el b otón "START/STOP".
La columna de dirección se desbloquea y el
motor arranca de manera casi inmediata.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En algunas condiciones
climáticas se aconseja seguir las siguientes
recomendaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
–
En condiciones invernales, al dar el
contacto el testigo de precalentamiento
163
Conducción
6La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
Tiene en cuenta los últimos valores
memorizados durante la solicitud de
reinicialización. Por tanto, es necesario que
la presión de los neumáticos sea correcta
durante la operación, cuya realización es
responsabilidad del conductor.
La detección de inflado de rueda
insuficiente, bajo ningún concepto, exime
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
–
Aumenta las distancias de frenado
–
Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en frío"
(después de que el vehículo lleve parado
1 hora o después de un trayecto inferior a
10
km recorrido a velocidad moderada) todos
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Rueda de repuesto
La rueda de repuesto de acero no está
equipada con un sensor de detección de
inflado insuficiente.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y, según equipamiento, de un
mensaje.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una deformación visible
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Utilizando un compresor
, como por ejemplo
el del kit de reparación provisional de pinchazos,
compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.
►
En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la rueda
de repuesto (según equipamiento).
Conducir a una velocidad demasiado
baja puede que no garantice una
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente
en caso de que se produzca una pérdida
repentina de presión o si revienta algún
neumático. Esto se debe a que el análisis
de los valores que leen los sensores de
velocidad de las ruedas puede tardar varios
minutos.
177
Conducción
6
– Vehículos que entran en una curva.
– V ehículos que cambian de carril tarde.
Reactive el regulador de velocidad cuando las
condiciones lo permitan.
Casos en los que se pide al conductor
retomar el control inmediatamente:
–
Incorporación brusca de un vehículo entre su
vehículo y el que le precede.
–
Desaceleración excesivamente pronunciada
del vehículo que le precede
El programador de velocidad adaptativo
funciona tanto de día como de noche,
con niebla o lluvia moderada.
El sistema no actúa sobre el sistema de
frenos del vehículo, únicamente funciona
con el freno motor.
El intervalo de regulación es limitado: la
velocidad no se ajustará si la diferencia
entre el ajuste de velocidad programado y
la velocidad del vehículo que le precede es
demasiado alta.
En caso de diferencia demasiado
importante entre el ajuste de velocidad
programado del vehículo y la velocidad del
vehículo que le precede, la velocidad no
podrá ajustarse y el programador se
desactivará automáticamente.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento del
regulador de velocidad adaptativo, se le avisará
con una señal acústica y la visualización del
mensaje "Fallo de las funciones de ayuda a la
conducción".
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede.
–
Reduce la velocidad
del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
A una velocidad inferior a 30 km/h, la
frenada automática de emergencia
puede ralentizar el vehículo hasta que se
detenga por completo.
En cambio, para las versiones equipadas
sólo
con cámara, la velocidad puede reducirse en
25
km/h como máximo.
Para las versiones equipadas con cámara
y radar, la velocidad puede reducirse hasta
50
km/h, si ambos sensores pueden detectar
el peligro.
El sistema también identifica a los
motociclistas.
También puede detectar a los animales. Los
animales (sobre todo aquellos que midan
menos de 0,5
m) y los objetos presentes en
la carretera no suelen detectarse.
Este sistema incluye tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia al frenado de emergencia
inteligente (iEBA).
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
231
En caso de avería
8Cambio de una bombilla
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en
la cara interior del cristal de los faros y de las
luces traseras, que desaparecerá unos
minutos después de encender las luces.
Los faros van equipados con cristales de
policarbonato con un recubrimiento de
protección:
–
No los limpie con un paño seco o
abrasivo, ni con productos detergentes o
disolventes.
–
Utilice una esponja, agua y jabón o un
producto con pH neutro.
–
Si utiliza el lavado a alta presión en
manchas persistentes, no dirija la manguera
directamente hacia las luces ni hacia
su contorno de manera prolongada. De
este modo, evitará que se deterioren el
recubrimiento de protección y la junta de
estanqueidad.
El cambio de las bombillas solamente
debe efectuarse con el contacto quitado
y cuando los faros /luces lleven apagados
varios minutos, ya que existe riesgo de
quemaduras graves.
No toque la bombilla directamente con los
dedos: utilice un paño que no desprenda
pelusa.
Es esencial utilizar únicamente bombillas
de tipo antiultravioleta, de forma que no se
dañen los faros.
Sustituya siempre una bombilla defectuosa
por una bombilla nueva con la misma
referencia y las mismas características. Para
evitar desequilibrios entre los faros, sustituya
las bombillas por parejas.
Lámparas halógenas (Hx)
Para asegurar una buena iluminación de
calidad, compruebe que la bombilla quede
correctamente colocada en su alojamiento.
Apertura del capó/acceso a bombillas
Proceda con cuidado con el motor
caliente, existe el riesgo de sufrir
quemaduras.
Tenga cuidado con los objetos o la ropa que
pueden quedar atrapados en las aspas del
ventilador de refrigeración, ya que existe el
riesgo de estrangulamiento.
Después de cambiar una bombilla
Para el montaje, efectúe las operaciones
de desmontaje en sentido inverso.
Cierre con mucho cuidado la tapa de
protección para garantizar la estanqueidad de
las lámparas.
Modelo con faros halógenos
1. Luces de posición (W5W-5 W)
2. Luces de carretera (H1-55W)
3. Luces de cruce (H7-55W)
4. Luces diurnas (W21W LL-21W)
5. Intermitentes (PY21W-21W ámbar)
Modelo con faros de xenón
1.Luces de carretera (H1-55W)
2. Luces de cruce (D8S-25W)
3. Intermitentes (PY21W-21W ámbar)