3
Índice
Indicador de cambio de marcha 155
Caja de cambios automática 155
Selector de marchas (eléctrico) 159
Modos de conducción (eléctrico) 160
Stop & Start 161
Detección de desinflado de ruedas 162
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones generales
164
Memorización de velocidades 166
Reconocimiento de señales de tráfico 166
Limitador de velocidad 169
Regulador de velocidad - Recomendaciones
específicas
171
Programador de velocidad 171
Regulador de velocidad adaptativo 174
Active Safety Brake con Alerta de riesgo
de colisión y Asistencia al frenado
de emergencia inteligente
177
Alerta de cambio involuntario de carril 180
Detección de falta de atención 181
Supervisión de ángulos muertos 183
Ayuda al estacionamiento 184
Visiopark 1 185
7Información prácticaCompatibilidad de los carburantes 190
Repostaje 190
Sistema anticonfusión de carburante diésel 192
Sistema de carga (eléctrico) 192
Carga de la batería de tracción (Eléctrico) 200
Modo de economía de energía 204
Cadenas para nieve 205
Dispositivo de enganche de remolque 206
Barras de techo y barras transversales 206
Capó 207
Compartimento del motor 208
Revisión de los niveles 209
Comprobaciones 212
AdBlue® (BlueHDi) 214
Rueda libre 216
Consejos de mantenimiento 218
8En caso de averíaTriángulo de emergencia 221
Inmovilización por falta de carburante (diésel) 221
Caja de herramientas 222
Kit de reparación provisional de neumáticos 223
Rueda de repuesto 226
Cambio de una bombilla 231
Fusibles 236
Batería de 12 V / Batería auxiliar 236
Remolcado del vehículo 240
9Ficha técnicaCaracterísticas de motorizaciones y cargas
remolcables 243
Motores diésel 244
Motor eléctrico 247
Dimensiones 249
Elementos de identificación 251
10Sistema de audio Bluetooth®Primeros pasos 253
Mandos en el volante 254
Menús 255
Radio 255
Radio DAB (Digital Audio Broadcasting) 256
Multimedia 257
Teléfono 260
Preguntas frecuentes 263
11Sistema de audio con pantalla táctilPrimeros pasos 266
Mandos en el volante 267
Menús 268
Aplicaciones 269
Radio 270
Radio DAB (Digital Audio Broadcasting) 271
Multimedia 272
Teléfono 273
Configuración 276
Preguntas frecuentes 278
12Navegación con conexión 3DPrimeros pasos 280
Mandos en el volante 281
Menús 282
Comandos de voz 283
Navegación 287
Navegación con conexión 289
Aplicaciones 292
Radio 295
Radio DAB (Digital Audio Broadcasting) 296
Multimedia 297
Teléfono 298
Configuración 301
Preguntas frecuentes 303
13 Privacidad y registro de los datos del vehículo
■
Índice alfabético
■
Apéndice
■
Suplemento de hidrógeno del motor eléctrico
8
Conducción ecológica
Eco-conducción
La eco-conducción se refiere a una variedad
de procedimientos diarios que permiten al
conductor optimizar el consumo de energía del
vehículo (tanto carburante como electricidad) y
las emisiones de CO
2.
Optimice la caja de cambios
Con caja de cambios manual, inicie la marcha
con suavidad y suba de marchas con celeridad.
Al acelerar, suba la marcha de forma anticipada.
Con caja de cambios automática, dé prioridad
al modo automático. No pise el pedal del
acelerador de forma brusca o repentina.
El indicador de cambio de marcha le propondrá
introducir la marcha más adecuada. Cuando
la indicación aparezca en el cuadro de
instrumentos, sígala inmediatamente.
Con una caja de cambios automática, este
indicador solo se muestra en el modo manual.
Conduzca con suavidad
Mantenga una distancia de seguridad entre
vehículos, utilice preferentemente el freno motor
en lugar del pedal de freno y pise el acelerador
gradualmente. Estos procedimientos contribuyen
a reducir el consumo de energía, las emisiones
de CO
2 y el ruido general del tráfico.
Con tráfico fluido, seleccione el regulador de
velocidad.
Limite el uso del equipamiento eléctrico
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado
calor en el habitáculo, ventílelo bajando las
ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidades superiores a 50
km/h, cierre las
ventanillas y deje las toberas abiertas.
Tenga en cuenta la utilización del equipamiento
del vehículo que puede ayudar a limitar la
temperatura del habitáculo (por ejemplo, las
persianas del techo solar y ventanillas).
Apague el aire acondicionado, a menos que sea
de regulación automática, una vez que se haya
alcanzado la temperatura deseada.
Apague las funciones de desempañado y
desescarchado, si estas no se han gestionado
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.
Adapte el uso de los faros o las luces antiniebla
al nivel de visibilidad, de conformidad con la
legislación en vigor en el país por el que circula.
Evite arrancar el motor antes de iniciar la
marcha, especialmente en invierno (excepto en
condiciones invernales extremas por debajo de
-23°C). La temperatura subirá más rápidamente
en marcha.
Como ocupante, evite conectar dispositivos
multimedia (por ejemplo, reproducir películas o
música, videojuegos) para contribuir a reducir el
consumo de energía.
Desconecte todos los dispositivos portátiles
antes de abandonar el vehículo.
Limite las causas de consumo excesivo
Distribuya el peso por el vehículo. Coloque los
objetos más pesados en el maletero, lo más
cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (por ejemplo, barras de
techo, baca, portabicicletas, remolque). Utilice
un cofre de techo en la medida de lo posible.
Retire las barras de techo o la baca después de
utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Siga las instrucciones de mantenimiento
Revise con regularidad y con los neumáticos
fríos sus presiones de inflado, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
–
Antes de realizar un trayecto largo.
–
En cada cambio de estación.
–
Después de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto
y los neumáticos del remolque o la caravana, si
procede.
Lleve a cabo el mantenimiento del vehículo (por
ejemplo, aceite del motor
, filtro de aceite, filtrado
de aire, filtro del habitáculo, etc.). Respete
el calendario de operaciones del plan de
mantenimiento del fabricante.
Con un motor diésel BlueHDi, si el sistema
SCR tiene alguna anomalía, el vehículo emitirá
gases contaminantes. Acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado lo
antes posible para ajustar el vehículo a los
niveles de emisión de óxido de nitrógeno
autorizados.
Cuando llene el depósito de carburante, no
continúe después de la tercera parada de la
boquilla, para evitar el desbordamiento.
El promedio de consumo de carburante correcto
de un vehículo se obtiene después de los
primeros 3.000 kilómetros (1.900 millas).
Optimización de la autonomía (eléctrico)
El consumo de energía eléctrica del vehículo
depende en gran medida de la ruta, la velocidad
y el estilo de conducción, así como del uso de la
calefacción y el aire acondicionado.
Intente mantenerse en la zona " ECO" del
indicador de potencia conduciendo con suavidad
y manteniendo una velocidad constante.
Anticípese a la necesidad de reducir la marcha
y frene con suavidad, siempre que sea posible,
utilice el freno motor con la función de freno
regenerativo, que desplazará el indicador de
potencia a la zona CHARGE.
Use el aire acondicionado en lugar de la
calefacción para desempañar el habitáculo.
11
Instrumentos del salpicadero
11.Indicaciones del regulador o limitador de
velocidad
Visualización de las señales de limitación de
velocidad
2. Indicador de cambio de marcha (diésel)
Marcha con caja de cambios automática
(diésel) o posición del selector de marchas
(eléctrico)
3. Velocímetro digital (km/h o mph) con cuadro
de instrumentos LCD y LCD texto (diésel)
Área de visualización con cuadro de
instrumentos matriz: mensaje de alerta o
de estado de las funciones, ordenador de a
bordo, velocímetro digital (km/h o mph), flujo
de potencia / estado de carga del vehículo
(eléctrico), etc.
4. Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas)
Cuentakilómetros parcial (km o millas)
(diésel)
Autonomía restante/Modo de conducción
seleccionado (eléctrico)
Área de visualización con cuadro de
instrumentos LCD texto: mensaje de alerta
o de estado de la función, ordenador de a
bordo, etc.
5. Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración del motor
6. Indicador de nivel de aceite del motor
7. Indicador de nivel de carburanteBotones de mando
Con pantalla LCD
Con pantalla de texto LCD
Con pantalla de matriz
Con pantalla de matriz (Eléctrico)
A. Puesta a cero del indicador de
mantenimiento.
Recordatorio temporal de la información de
mantenimiento.
Recordatorio de la autonomía con el sistema
AdBlue
®.
Según la versión: se retrocede un nivel o se
cancela la operación en curso.
B. Reóstato de iluminación general.
Según versión: navegar por un menú o una
lista, o cambiar un valor.
C. Puesta a cero del cuentakilómetros parcial.
Según la versión: acceso al menú de
configuración (pulsación prolongada),
confirmación de una opción (pulsación
breve).
D. Recordatorio de información de
mantenimiento o la autonomía del sistema
SCR y de
AdBlue®.
Puesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
Según la versión: acceso al menú de
configuración (pulsación prolongada),
confirmación de una opción (pulsación
breve).
Con pantalla táctil, también se puede
regular el reóstato de iluminación.
15
Instrumentos del salpicadero
1Cierre todos los accesos abiertos.
Si el vehículo está equipado con una puerta
batiente en la parte derecha, este testigo de
alerta no avisará en caso de que se quede
abierta.
Freno de estacionamiento eléctricoFijo.
El freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado.
Parpadeante.
La aplicación/liberación es incorrecta.
Llevar a cabo (1): estacione en un terreno plano
(sobre una superficie nivelada).
Con una caja de cambios manual, introduzca
una marcha.
Con una caja de cambios automática o el
selector de marchas, seleccione el modo
P
.
Quite el contacto y lleve a cabo (2).
Freno de estacionamiento manualFijo.
El freno de estacionamiento está aplicado
o no se ha soltado correctamente.
FrenosFijo.
El nivel de líquido de frenos del circuito
de frenado se ha reducido significativamente
Lleve a cabo (1) y
, a continuación, reponga con
líquido que cumpla con las recomendaciones
del fabricante. Si el problema persiste, lleve a
cabo (2).
Fijo.
Fallo en el sistema de distribución
electrónica de la fuerza de frenado
(EBFD).
Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Testigos de alerta de color naranja
Mantenimiento
Temporalmente encendido, acompañado de un mensaje.
Se ha detectado una o varias anomalías leves
que no tienen testigo de alerta específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos.
Es posible que pueda ocuparse de algunas
anomalías usted mismo, como cambiar la pila
del mando a distancia.
Para las demás anomalías como, por ejemplo,
una anomalía en el sistema de detección de
inflado de rueda insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado de la visualización de
un mensaje.
Se han detectado una o varias anomalías para
las que no hay un testigo de alerta específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado del mensaje " Fallo del
freno de estacionamiento".
La liberación automática del freno de
estacionamiento eléctrico no está disponible.
Lleve a cabo (2).
Testigo de mantenimiento fijo y llave de mantenimiento
intermitente y después fijo.
Se ha superado el plazo de revisión.
Lleve a revisar el vehículo lo antes posible.
Sólo con motorizaciones diésel BlueHDi.
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)Fijo.
Fallo del sistema de frenos antibloqueo.
El vehículo conserva una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada, y a
continuación (3).
AdBlue® (Euro 6.3/6.4)Encendido durante unos 30 segundos al
dar el contacto, acompañado de una
señal acústica y de un mensaje que indica la
autonomía.
La autonomía está comprendida entre 800 y
2400 km (1500 y 500 millas).
Reponga el nivel de
AdBlue
®
Fijo al dar el contacto, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje que
indica la autonomía.
La autonomía está comprendida entre 100 y 800
km (500 y 62 millas).
Reponga rápidamente el nivel de AdBlue
® o
lleve a cabo (3).
Intermitente, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica la
autonomía.
La autonomía es inferior a 100
km.
16
Instrumentos del salpicadero
Debe reponer el nivel de AdBlue® para evitar
que se impida el arranque o llevar a cabo (3).
Intermitente, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que
se impide la puesta en funcionamiento.
El depósito AdBlue
® está vacío: el sistema
inmovilizador del motor de uso obligatorio según
lo dispuesto en la legislación evita el arranque
del motor.
Para poder arrancar el motor, reponga lo antes
posible el nivel de AdBlue
® o lleve a cabo (2).
Es esencial añadir una cantidad mínima de
10
litros de AdBlue
® al depósito.
Sistema anticontaminación
SCR SCR(BlueHDi)
Fijo al dar el contacto,
acompañado de una señal
acústica y un mensaje.
Se ha detectado una anomalía del sistema
anticontaminación SCR.
Esta alerta desaparece cuando el nivel de
emisiones del tubo de escape vuelve a ser
adecuado.
Testigo de alerta AdBlue®
intermitente al dar el
contacto y los testigos de alerta de
mantenimiento y autodiagnosis del motor fijos
acompañados de una señal acústica y un
mensaje que indica la autonomía.
Según el mensaje mostrado, es posible circular
hasta 1100 km antes de que se active el
dispositivo antiarranque. Lleve a cabo (3) sin retrasos para
evitar que se
impida el arranque.
Testigo de alerta AdBlue®
intermitente al dar el
contacto y los testigos de alerta de
mantenimiento y autodiagnóstico del motor fijos
acompañado de una señal acústica y un
mensaje indicando que se impide el arranque.
El sistema antiarranque impide que el motor
vuelva a arrancar (se ha excedido el límite de
circulación permitido después de la confirmación
del fallo de funcionamiento del sistema
anticontaminación).
Para arrancar el motor, lleve a cabo (2).
Sistema de autodiagnóstico del motor
(Diésel)
Parpadeante.
Fallo del sistema de gestión del motor.
Existe el riesgo de que el catalizador se
destruya.
Debe llevar a cabo (2).
Fijo.
Fallo del sistema de control de emisiones.
El testigo de alerta debe apagarse al arrancar
el motor.
Lleve a cabo (3) inmediatamente.
Fijo.
Detección de un fallo leve del
motor.
Lleve a cabo (3).
Fijo.
Detección de un fallo grave del
motor. Lleve a cabo (1) y, a continuación, (2).
Funciones automáticas desactivadas
(freno de estacionamiento eléctrico)
Fijo.
Las funciones de "aplicación automática"
(al apagar el motor) y "liberación automática" (al
acelerar) están desactivadas.
Si la aplicación/liberación automática ya no es
posible:
►
Arranque el motor
.
►
Utilice el mando para accionar el freno de
estacionamiento eléctrico.
►
Suelte completamente el pedal del freno.
►
Mantenga el mando presionado en el sentido
de liberación entre 10 y 15
segundos.
►
Suelte el mando.
►
Mantenga pisado el pedal del freno.
►
T
ire del mando en el sentido de
accionamiento durante 2 segundos.
►
Suelte el mando y el pedal del freno.
Fallo de funcionamiento (con freno de
estacionamiento eléctrico)
Fijo, acompañado del mensaje
"Fallo del freno de
estacionamiento".
El vehículo no se puede inmovilizar con el motor
en marcha.
Si no funcionan los comandos de aplicación ni
desactivación manuales, el mando del freno de
estacionamiento eléctrico presenta un fallo.
20
Instrumentos del salpicadero
Fijo, acompañado un mensaje en la
pantalla
El sistema presenta un fallo.
Manténgase alerta, conduzca con cuidado y, a
continuación, lleve a cabo (3).
IntermitentesIntermitente, con señal acústica.
Los intermitentes están activados.
Luces de posiciónFijo.
Las luces están encendidas.
Luces de cruceFijo.
Las luces están encendidas.
Luces antiniebla delanterasFijo.
Las luces antiniebla delanteras están
encendidas.
Testigos de alerta de color azul
Luces de carretera
Fijo.
Las luces están encendidas.
Testigos negros/blancos
Pie sobre el freno
Fijo.
Presión insuficiente o nula sobre el pedal
del freno.
Con una caja de cambios automática, con el
motor en marcha, antes de soltar el freno de
estacionamiento, para salir de la posición P.
Indicadores
Indicador de mantenimiento
El indicador de mantenimiento aparece en el
cuadro de instrumentos. Según la versión:
–
la línea de visualización del cuentakilómetros
total indica la distancia restante antes de que
se tenga que realizar la siguiente revisión de
mantenimiento, o la distancia recorrida desde
que se alcanzó la fecha límite anterior precedida
del signo " -".
–
un mensaje de alerta indica la distancia que
falta, así como el periodo de tiempo restante,
hasta que venza o se sobrepase la próxima
revisión de mantenimiento.
Llave de mantenimientoSe enciende temporalmente al dar el
contacto.
Kilometraje hasta la siguiente revisión entre
1000 y 3000 km.
Fijo, al dar el contacto.
La siguiente revisión de mantenimiento
debe realizarse en menos de 1000 km.
El vehículo se deberá someter a la revisión de
mantenimiento en breve.
Parpadeo del testigo de llave de
mantenimiento
Intermitente y después fija, al dar
el contacto.
(Con motores diésel
BlueHDi, en combinación
con el testigo de alerta de mantenimiento).
Se ha superado el plazo de revisión.
El vehículo debe someterse a la revisión de
mantenimiento lo antes posible.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
El indicador de mantenimiento debe ponerse a
cero después de cada revisión.
►
Quite el contacto.
► Mantenga pulsado este botón.
► Dé el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una cuenta atrás.
►
Cuando la pantalla indique =0
, suelte el
botón; la llave desaparece.
Si, después de esta operación, debe
desconectar la batería, bloquee el
vehículo y espere al menos 5 minutos para
que se memorice la puesta a cero.
Recordatorio de la información de
mantenimiento
Se puede acceder en cualquier momento a la
información de mantenimiento.
►
Pulse este botón.
22
Instrumentos del salpicadero
Después de quitar el contacto, abra con
cuidado el capó y compruebe el nivel de
líquido de refrigeración.
Para obtener más información sobre la
Comprobación de niveles , consulte el
apartado correspondiente.
Comprobación del nivel
Después de circular durante unos minutos,
la temperatura y la presión del circuito de
refrigeración aumentan.
Para reponer el nivel:
►
Espere al menos una hora a que se enfríe el
motor
.
►
Afloje el tapón dos vueltas para dejar que
caiga la presión.
►
Una vez que la presión ha disminuido, retire
el tapón.
►
Reponga el nivel hasta la marca "MAX".
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte el
apartado correspondiente.
Tenga cuidado de no quemarse al llenar el depósito de líquido de refrigeración.
No lo llene por encima de la marca de nivel
máximo (indicada en el depósito).
Indicadores de autonomía
de AdBlue
® (BlueHDi)
Los motores Diésel BlueHDi están equipados
con una función que relaciona el sistema de
control de emisiones SCR (reducción catalítica
selectiva) y el filtro de partículas diésel (DPF)
para el tratamiento de los gases de escape. No
pueden funcionar sin AdBlue
® líquido.
Cuando el nivel de AdBlue® cae por debajo
del nivel de reserva (entre 2400 y 0 km), se
enciende un testigo al dar el contacto y la
estimación de kilómetros que se pueden recorrer
antes de que se bloquee el arranque del motor
aparece en el cuadro de instrumentos.
El sistema de inhibición del arranque del
motor que exige la legislación vigente se
activa automáticamente cuando el depósito
de AdBlue
® está vacío. Ya no es posible
arrancar el motor mientras no se reponga el
nivel en el depósito de AdBlue
®.
Mostrar la autonomía manualmente
La autonomía no se muestra automáticamente
mientras sea superior a 2400 km (1500 millas).
► Pulse este botón para mostrar
temporalmente la autonomía.
Con pantalla táctil
La información sobre la autonomía puede
visualizarse en el menú " Al. conducción/
Vehículo ".
Acciones necesarias relacionadas
con falta de AdBlue®
Los siguientes testigos de alerta se encienden
cuando la cantidad de AdBlue® está por debajo
del nivel de reserva: autonomía de 2400 km
(1500 millas).
Junto con los testigos de alerta, aparecerán
mensajes que le recordarán con regularidad la
necesidad de reponer el nivel para poder evitar
el bloqueo de la puesta en funcionamiento del
motor. Consulte el apartado Indicadores de
alerta y testigos para obtener más información
sobre los mensajes mostrados.
Si desea más información sobre
AdBlue® (BlueHDi) y, en particular,
23
Instrumentos del salpicadero
1sobre la reposición del nivel, consulte el
apartado correspondiente.
Con motores BlueHDi (Euro 6.3/6.4)
Alerta/
testigos
encendidos Medida a
tomar
Autonomía
restante
Reponga el
nivel.Entre 2400
y 800
km
Reponga el
nivel lo antes
posible.Entre 800 y
100
km
Es esencial
reponer el
nivel, debido
al riesgo de
que se impida
el arranque
del motor.Entre
100
km y
0
km
Para poder
volver a
arrancar
el motor,
reponga
al menos
10
litros de
AdBlue
® en el
depósito. 0 km
Detección de la reposición
Puede que no se detecte la reposición
inmediatamente después de realizarla. De
hecho, puede que no se detecte hasta que el
vehículo lleve circulando unos minutos.
Mal funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR
Detección de mal funcionamiento
Si se detecta un fallo de
funcionamiento, estos testigos
de alerta se encienden
acompañados de una señal
acústica y del mensaje " Fallo
anticontaminación " o "NO
START IN".
La alerta se activa durante la conducción
cuando se detecta el fallo por primera vez y,
posteriormente, cada vez que se dé el contacto
en sucesivos trayectos mientras la causa del
fallo persista.
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá durante
el siguiente trayecto, después de los
controles de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR.
Anomalía confirmada durante la fase de
conducción permitida (entre 0 km y 1100
km)
Si después de 50 km recorridos el testigo sigue
encendido permanentemente, se confirma el
fallo en el sistema SCR.
El testigo de alerta
AdBlue parpadea y se
muestra un mensaje ("Fallo anticontaminación:
arranque inhibido en X kms (millas) " o "NO
START IN X kms (millas)"), indicando la
autonomía en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indicará cada 30
segundos. La alerta se repite cada vez que se
dé el contacto.
Puede recorrer hasta 1100 km antes de que se
active el sistema de inhibición del arranque
del motor.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller cualificado para proceder a su
revisión.
Arranque inhibido
Cada vez que se dé el contacto, se muestra el
mensaje " Fallo anticontaminación: arranque
inhibido " o "NO START IN".
Para volver a arrancar el motor
Póngase en contacto con un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado.