155
Conducción
6Engranaje de la marcha
atrás
► Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
–
seleccione siempre punto muerto,
–
pise el pedal de embrague.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motorización)
Este sistema está diseñado para reducir
el consumo de carburante mediante la
recomendación de la marcha más conveniente.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Las recomendaciones de engranaje de marchas
no se deben considerar como obligatorias. De
hecho, las condiciones de la vía, la densidad
del tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes para elegir la marcha más
conveniente. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
El sistema no se puede desactivar.
En algunas versiones diésel BlueHDi con
caja de cambios manual, el sistema
puede proponer cambiar a punto muerto (se
indica N en el cuadro de instrumentos) para
favorecer la puesta en espera del motor (modo
STOP del
Stop & Start), en determinadas
condiciones de conducción.
Con caja de cambios automática, el
sistema sólo está activo en
funcionamiento manual.
La información aparece en el cuadro de
instrumentos, en forma de una flecha que
apunta "hacia arriba" o "hacia abajo"
acompañada de la marcha recomendada.
El sistema adapta las instrucciones de
cambio de marcha a las condiciones de
conducción (p. ej.,
pendiente o carga) y al
estilo de conducción (p. ej.,
demanda de
potencia, aceleración y frenado).
El sistema no propone en ningún caso:
–
seleccionar la primera marcha.
–
seleccionar la marcha atrás.
Caja de cambios
automática
Caja de cambios automática de 6 u 8
velocidades, con gestión electrónica del cambio
de marchas. Ofrece también un modo manual
con cambio de marchas secuencial por medio de
levas situadas detrás del volante.
Selector de marchas
Para accionar el selector con total
seguridad, se recomienda mantener el
pie en el pedal del freno.
156
Conducción
P.Estacionamiento.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto.
D. Conducción (funcionamiento automático).
M. Manual (funcionamiento manual con cambio
secuencial de marchas).
La posición N se puede usar en atascos
o en un túnel de lavado.
Mandos en el volante
► Tire de la leva derecha " +" o izquierda "-"
hacia usted para engranar una marcha más
corta o más larga.
Los mandos en el volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni engranar
o desengranar la marcha atrás.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Al mover el selector o pulsar el botón M , la
marcha y el testigo correspondiente se muestran
en el cuadro de instrumentos.
Si un valor es inválido, se muestra el símbolo " -".
► Si aparece en el cuadro de
instrumentos el mensaje " Pisar el freno",
pise a fondo el pedal de freno.
Arranque del vehículo
► Pisando e l pedal del freno, seleccione
la posición P.
►
Arranque el motor
.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica y aparecerá un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
►
Suelte el freno de estacionamiento, a menos
que esté establecido en modo automático (con
freno de estacionamiento eléctrico).
►
Seleccione la posición R
, N o D.
Si va a iniciar la marcha en una
pendiente pronunciada con un vehículo
cargado, pise el pedal del freno , seleccione
la posición D, quite el freno de
estacionamiento, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno
de estacionamiento eléctrico) y suelte el
pedal del freno.
►
Suelte progresivamente el pedal del freno.
O bien
►
Acelere gradualmente para desactivar el
freno de estacionamiento eléctrico (en caso de
que esté establecido en modo automático).
157
Conducción
6El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si aparece P en el cuadro de
instrumentos pero el selector está en
otra posición, coloque el selector en P para
poder arrancar.
Si, durante la circulación, selecciona de forma
inadvertida la posición N, deje que el motor
vuelva al ralentí y, a continuación, seleccione
la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí y los
frenos no están accionados, si se
seleccionan las posiciones R, D o M, el
vehículo se desplazará incluso sin pisar el
acelerador.
No deje nunca niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga nunca
del vehículo sin llevarse la llave o el mando a
distancia, aunque sea durante poco tiempo.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Con una caja de cambios automática, no
empuje el vehículo para arrancar el
motor.
Funcionamiento automático
► Seleccion e la posición D para que las
marchas se cambien de manera
automática.
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la intervención del conductor.
Selecciona continuamente la marcha más
adecuada en función del estilo de conducción,
del perfil de la vía y de la carga del vehículo.
► Para una aceleración máxima sin
tocar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (reducción de marcha).
La caja de cambios cambiará automáticamente
a una marcha más corta o mantendrá la marcha
seleccionada hasta alcanzar la velocidad
máxima del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Cambio manual de las
velocidades (puntualmente)
Es posible tomar temporalmente el control de los
cambios de marchas utilizando los mandos " +"
y "-" del volante. Solo se responde a la solicitud
de cambio de marcha si el régimen del motor lo
permite.
Esta función permite anticipar determinadas
situaciones, como el adelantamiento de un
vehículo o la aproximación a una curva.
Después de un tiempo sin accionar las levas, la
caja de cambios vuelve a gestionar las marchas
automáticamente.
Desplazamiento
(movimiento sin usar el
acelerador)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor suavidad a velocidad
reducida (en maniobras de estacionamiento,
embotellamientos, etc.).
Cuando el motor funciona al ralentí con el freno
de estacionamiento quitado y se selecciona la
posición D, M o R, el vehículo se desplaza
al
retirar el pie del pedal del freno (sin necesidad
de pisar el acelerador).
Como medida de seguridad, nunca deje
el vehículo con el motor en marcha y las
puertas cerradas.
158
Conducción
Funcionamiento manual
► Sitúe el selector en posición D y pulse
el botón M para activar el cambio de
marchas secuencial
de 6 u 8 velocidades.
El testigo del botón se enciende.
►
Accione los mandos en el volante " +
" o "-".
Se mostrará el indicador M y las marchas
seleccionadas aparecerán de forma
sucesiva en el cuadro de instrumentos.
►
Puede desactivar el funcionamiento
automático en cualquier momento pulsado de
nuevo el botón M
.
El testigo del botón se apaga.
En el modo manual, no es necesario
levantar el pedal del acelerador al
cambiar de marcha.
El cambio de marcha solo se efectuará si
la velocidad del vehículo y el régimen
motor lo permiten.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo o demasiado elevado, la marcha
seleccionada parpadea durante unos
segundos, y a continuación se indica la
marcha realmente engranada.
En parado o a velocidad muy reducida, la
caja de cambios selecciona automáticamente
la velocidad M1.
Para conservar los frenos en buen
estado en bajadas pronunciadas, utilice
el freno motor para reducir su velocidad
(seleccione una marcha inferior).
La utilización del pedal del freno durante una
duración prolongada puede hacer que se
recalienten los frenos, lo que podría dañar o
dejar inoperativo el sistema de frenada.
Utilice solo los frenos cuando sea necesario,
para reducir la velocidad o detener el
vehículo.
En función de la configuración de la
carretera (por ejemplo, una vía de
montaña), puede que sea preferible utilizar el
modo manual.
El funcionamiento automático no siempre
es el más adecuado y no activa el freno de
motor.
Valor no válido durante el
funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza cuando no se
ha introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).
►
Coloque "correctamente" el selector en una
posición.
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, seleccione la posición
P y accione el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno de
estacionamiento eléctrico).
Compruebe que el modo
P
esté correctamente
seleccionado y que el freno de estacionamiento
eléctrico se haya aplicado automáticamente; en
su defecto, aplíquelo manualmente.
Los testigos correspondientes del selector y de
la palanca del freno de estacionamiento eléctrico
deben estar encendidos, así como los testigos
en el cuadro de instrumentos.
Puede percibirse un punto duro al
cambiar a la posición P.
Si el selector de marchas no está en la
posición P, al abrir la puerta del conductor o
aproximadamente 45 segundos después de
quitar el contacto, sonará una señal acústica
y se mostrará un mensaje.
►
V
uelva a colocar el selector de marchas
en posición P; la señal acústica se
interrumpirá y el mensaje desaparecerá.
Si va a estacionar en una pendiente
pronunciada con un vehículo cargado,
pise el pedal del freno , seleccione la
posición P, accione el freno de
estacionamiento, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno
de estacionamiento eléctrico) y suelte el
pedal del freno.
160
Conducción
resistencia o sólo una vez pero rebasando el
punto de resistencia.
Frenado regenerativo
Funcionamiento del frenado al desacelerar
El funcionamiento del frenado es similar al freno
motor, pues reduce la velocidad del vehículo
sin que sea necesario pisar el pedal de freno.
El vehículo se frena más rápidamente si el
conductor suelta el pedal del acelerador.
La energía recuperada al soltar el pedal del
acelerador se usa para recargar parcialmente la
batería de tracción, de tal forma que se aumenta
la autonomía del vehículo.
La desaceleración del vehículo
resultante no hace que se enciendan las
luces de freno.
►
En el modo
D, pulse el botón B para activar
o desactivar la función (el botón se enciende
cuando se activa la función).
La D en el cuadro de instrumentos se sustituirá
por la B.
El estado de la función se memoriza al quitar el
contacto.
En algunas situaciones (por
ejemplo, batería a plena carga o
temperaturas extremas), la cantidad de
frenado regenerativo puede limitarse
temporalmente causando una menor
desaceleración.
El conductor debe permanecer atento a las
condiciones del tráfico y estar preparado para
emplear el pedal del freno.
Con el pedal del freno
Al pisar el pedal del freno, el sistema de frenado
inteligente recupera automáticamente parte de
la energía y la usa para recargar la batería de
tracción.
Esta recuperación de energía también reduce el
uso de las pastillas de freno, lo que reduce su
desgaste.
El conductor puede experimentar una
sensación distinta al pisar el pedal del
freno en comparación con un vehículo sin
frenado regenerativo.
Modos de conducción
(eléctrico)
Los modos de conducción se seleccionan con el
siguiente mando:
► Pulse el mando para visualizar los modos en
el cuadro de instrumentos y , según versión, en la
pantalla con Navegación con conexión 3D.
Al arrancar el vehículo, no se puede seleccionar
ningún modo hasta que se muestre el testigo
READY.
Cuando desaparece el mensaje, se activa el
modo seleccionado y sigue apareciendo en el
cuadro de instrumentos (excepto para el modo
Normal).
Al dar el contacto, aparece seleccionado el modo Normal de forma predeterminada.
Normal
Optimiza la autonomía y el comportamiento
dinámico.
Para conseguir el par motor y la potencia
máximos, pise a fondo del pedal del acelerador.
Eco
Optimiza el consumo de energía al reducir la
salida del caudal de aire de la calefacción y el
165
Conducción
6Ayudas a las maniobras
El conductor siempre debe comprobar el
entorno cercano al vehículo antes y durante
la maniobra completa, en particular mediante
los retrovisores.
Radares
El funcionamiento de los radares, junto
con cualquier función asociada, puede verse
afectado por la acumulación de suciedad
(por ejemplo, barro o hielo), en condiciones
climáticas adversas (como lluvia intensa
o nieve),colocación de adhesivos u otros
objetos cubriendo la zona de detección o si
los parachoques están dañados.
Para pintar o retocar la pintura del
parachoques delantero o trasero, acuda a un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado,
ya que algunos tipos de pintura podrían
interferir en el funcionamiento de los radares.
No cubra con adhesivos u otros objetos
las zonas de detección situadas en los
parachoques delantero y trasero, ya que ello
podría impedir el buen funcionamiento del
sistema asociado.
Cámara de ayuda a la conducción
Es posible que la cámara y sus
funciones asociadas se vean afectadas si la
superficie del parabrisas frente a la cámara
está sucia, empañada, con escarcha, cubierta
de nieve, dañada o cubierta por una pegatina.
Desempañe el parabrisas con regularidad en
caso de humedad o frío.
También pueden afectar al rendimiento
de la detección la mala visibilidad (por
ejemplo,
iluminación inadecuada de la vía,
lluvia intensa, niebla espesa o nevada) y
el deslumbramiento (faros de un vehículo
que se aproxima, sol bajo, reflejos en una
carretera húmeda, al salir de un túnel o
cambio brusco entre sombra y luz).
En caso de sustitución del parabrisas,
póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o con un taller cualificado
para recalibrar la cámara, de lo contrario
el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas podrían interrumpirse.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
166
Conducción
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a
menos de 30
cm del radar, las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales
no homologados por PEUGEOT puede
interferir en el funcionamiento del limitador de
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Memorización de
velocidades
Esta función permite memorizar la velocidad
programada, que se usará después para
establecer los dos sistemas: el limitador de
velocidad (limita la velocidad del vehículo)
o el regulador de velocidad (velocidad de
crucero del vehículo).
Se pueden memorizar 6 velocidades
programadas para cada uno de los dos
sistemas.
Programación
Los límites de velocidad se pueden
establecer en el menú de configuración
del vehículo mediante la pantalla táctil.
►
Seleccione el sistema para el que desea
memorizar la nueva velocidad programada:
– limitador d e velocidad
o
– regulador de velocidad.
► Pulse el botón correspondiente a la velocidad
programada que desea modificar .
►
Introduzca el nuevo valor con el teclado
numérico y confirme.
►
Confirme la memorización de los cambios y
salga del menú.
Las velocidades memorizadas se
recuperan pulsando este botón.
Reconocimiento de
señales de tráfico
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
170
Conducción
Para obtener más información relativa a la
función Memorización de velocidades o
Reconocimiento de señales de tráfico,
consulte el apartado correspondiente.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Head-up display
7. Indicación de activación/pausa del limitador
de velocidad. 8.
Indicación de selección del modo de limitador
de velocidad.
9. Valor de la velocidad programada.
Activación o pausa
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "LIMIT"
para seleccionar el modo de limitador de
velocidad; la función se pone en pausa.
►
Si el límite de velocidad programado es
adecuado (última velocidad programada en
el sistema), pulse el botón 4-II
para activar el
limitador de velocidad.
►
Al volver a pulsar 4-II
, la función se pone en
pausa temporalmente.
Regulación del límite de
velocidad programado
No es necesario activar el limitador de velocidad
para modificar el valor de velocidad.
Para modificar el límite de velocidad programado
en función de la velocidad actual del vehículo:
►
Para incrementos de +/- 1
km/h, realice
pulsaciones cortas y sucesivas de
2-SET
- o
3-SET+.
►
Para incrementos de +/- 5
km/h, mantenga
pulsado
2-SET
- o 3-SET+.
Para modificar el valor de la velocidad límite
mediante los ajustes de velocidad memorizados
y la pantalla táctil:
►
Pulse
5-MEM para visualizar la velocidad
programada. ►
Pulse el botón de la pantalla táctil para la
velocidad programada.
La pantalla de selección se cierra tras unos
instantes.
Este valor pasa a ser la velocidad límite.
Para modificar el límite de velocidad programado
en función de la velocidad propuesta por la
función Reconocimiento de señales de tráfico
que se muestra en el cuadro de instrumentos:
►
Pulse
5-MEM una vez; aparece un mensaje
para confirmar la solicitud de memorización.
►
V
uelva a pulsar
5-MEM para memorizar la
velocidad propuesta.
El nuevo valor de la velocidad programada se
muestra en el cuadro de instrumentos.
Superación temporal de la
velocidad programada
► Para superar temporalmente el límite de
velocidad programado, pise a fondo el pedal del
acelerador
.
El limitador de velocidad se desactiva
momentáneamente y la velocidad programada
indicada parpadea.
Si excede la velocidad programada durante
un tiempo prolongado, se emitirá una alerta
acústica.
Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad programada.
Cuando se supera el límite de velocidad, pero
no se debe a la intervención del conductor (sino,