232
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
●Vehículos que circulan a bajas velocidades
●Vehículos que no circulan por el mismo
carril
●Vehículos con extremos traseros peque-
ños (remolque sin carga a bordo, etc.)
●Motocicletas que circulen en un mismo
carril (en paralelo)
●Cuando el agua o la nieve que despiden
los vehículos próximos dificulte la detec-
ción del sensor
●Cuando su vehículo está apuntando hacia
arriba (como consecuencia de una carga
pesada en el compartimento del portaequi-
pajes, etc.)
●El vehículo precedente presenta una dis-
tancia al suelo extremadamente grande
■Condiciones en las que el modo de con-
trol de distancia entre vehículos puede
no funcionar correctamente
Si se dan las condiciones siguientes, accione
el pedal del freno (o el pedal del acelerador,
dependiendo de la situación), según sea necesario.
Dado que el sensor podría no detectar
correctamente vehículos precedentes, el sis-
tema podría no funcionar correctamente.
●Cuando la carretera tiene curvas o los
carriles son estrechos
●Cuando el funcionamiento del volante o la
posición de su vehículo en el carril es ines-
table
●Cuando el vehículo que le precede dece-
lera repentinamente
●Al conducir por una carretera rodeada por
una estructura, como un túnel o un puente
●Cuando la velocidad del vehículo está dis-
minuyendo hasta la velocidad fijada, des-
pués de que el vehículo haya acelerado, al
pisar el pedal del acelerador
239
4
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
●Se juzga incorrectamente el escenario de
conducción (giro, cambio de carril, etc.).
●Aunque se trate de una señal inadecuada
para el carril por el que circula el vehículo
en ese momento, si dicha señal se
encuentra justo antes o después del ramal
de una autopista o en una vía de incorpo-
ración, esta podría visualizarse.
●Hay adhesivos en la parte trasera del vehí-
culo precedente.
●Se reconoce una señal parecida a una
señal compatible con el sistema.
●Las señales de velocidad de salida de
rotondas pueden detectarse y mostrarse
(si están posicionadas a la vista de la
cámara delantera) mientras se circula por
una rotonda.
●La parte delantera del vehículo se eleva o
desciende debido a la carga transportada.
●La luminosidad del entorno no es sufi-
ciente o varía de manera imprevista.
●Cuando se detecta una señal destinada a
los camiones, etc.
●El vehículo circula por un país con una
dirección de tráfico diferente.
●La información cartográfica del sistema de
navegación no está actualizada.
●El sistema de navegación no está en fun-
cionamiento.
●La información de velocidad mostrada en
el contador y la mostrada en el sistema de
navegación pueden variar porque el sis-
tema de navegación utiliza datos de
mapas.
■Visualización de la señal de limitación
de velocidad
Si, al apagar por última vez el interruptor del
motor, se mostraba una señal de límite de
velocidad en el visualizador de información
múltiple, vuelve a aparecer esa misma señal
cuando se coloca el interruptor del motor en
la posición de encendido.
■Si se muestra el mensaje “Avería de
RSA. Visite su concesionario.”
Es posible que el sistema no funcione correc-
tamente. Solicite una revisión del vehículo en
un proveedor Toyota autorizado, un taller de reparación Toyota autorizado o cualquier
taller fiable.
■Personalización
Algunas funciones pueden personalizarse.
(→P.442)
242
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■Condiciones de funcionamiento
●El sistema de parada y arranque está en
funcionamiento cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
• El vehículo se ha conducido durante un
tiempo determinado.
• El pedal del freno se está pisando firme-
mente.
• El pedal del embrague no se está pisando
(vehículos con transmisión manual).
• La palanca de cambios está en la posición
D o P (vehículos con Multidrive).
• La palanca de cambios está en posición N
(vehículos con transmisión manual).
• El cinturón de seguridad del conductor
está abrochado.
• La puerta del conductor está cerrada.
• Está seleccionado el modo de conducción
normal o el modo de conducción ecoló-
gica.
• El antivaho del parabrisas está apagado.
(vehículos sin sistema de aire acondicio-
nado manual)
• El pedal del acelerador no está pisado
(vehículos con Multidrive).
• El motor se calienta adecuadamente.
• La temperatura exterior es de -5°C (23°F)
o superior.
• El capó está cerrado. (→P.243)
●No se debe detener el motor mediante el
sistema de parada y arranque bajo las
siguientes circunstancias. Esto no es
supone un funcionamiento incorrecto del
sistema de parada y arranque.
• Si se está usando el sistema de aire acon-
dicionado.
• Cuando la batería se somete a una
recarga periódica.
• Si la batería no está suficientemente car-
gada, por ejemplo, porque el vehículo ha
estado aparcado largo tiempo y la batería
se ha descargado, la carga eléctrica es
elevada, la temperatura del líquido de la
batería es excesivamente baja o la batería
se ha deteriorado.
• Si el vacío del servofreno es bajo.
• Cuando ha transcurrido poco tiempo
desde que se arrancó el motor.
• Si el vehículo se detiene con frecuencia,
como cuando hay un atasco.
• Si la temperatura del refrigerante de motor
o la temperatura del líquido de transmisión es extremadamente baja o alta.
• Si el vehículo se encuentra detenido en
una pendiente pronunciada (vehículos con
Multidrive).
• Cuando se accione el volante.
• Si el vehículo circula por una zona a gran
altitud.
• Si la temperatura del líquido de la batería
es muy alta o muy baja.
• Durante un tiempo después de desconec-
tar y volver a conectar los terminales de la
batería.
●Si el motor se para con el sistema de
parada y arranque, volverá a arrancar
automáticamente si se cumple cualquiera
de las siguientes condiciones:
(Para habilitar la parada del motor mediante
el sistema de parada y arranque una vez
más, conduzca el vehículo.)
• El sistema de aire acondicionado está
encendido. (vehículos sin sistema de aire
acondicionado manual)
• El desempañador del parabrisas está acti-
vado. (vehículos sin sistema de aire acon-
dicionado manual)
• La palanca de cambios se cambia de la
posición D a otra posición, excepto P
(Cuando el motor se detiene mediante el
sistema de parada y arranque mientras la
palanca de cambios está en la posición D)
(vehículos con transmisión Multidrive).
• La palanca de cambios se cambia de la
posición P. (Cuando el motor se detiene
mediante el sistema de parada y arranque
mientras la palanca de cambios está en la
posición P), (vehículos con transmisión
Multidrive).
• El cinturón de seguridad del conductor
está desabrochado.
• Se ha abierto la puerta del conductor.
• Se pasa del modo de conducción normal o
ecológica a uno distinto.
• El interruptor de cancelación del sistema
de parada y arranque está pulsado.
• Se acciona el volante.
• El pedal del acelerador está pisado (vehí-
culos con Multidrive).
• El vehículo empieza a rodar en una pen-
diente.
●En las situaciones siguientes, el motor
podría volver a arrancar automáticamente
243
4
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
si se ha parado con el sistema de parada y
arranque: (Para habilitar la parada del
motor mediante el sistema de parada y
arranque una vez más, conduzca el vehí-
culo.)
• Si el pedal del freno se bombea o se pisa
con fuerza.
• Si se está usando el sistema de aire acon-
dicionado.
• Si se pulsa un interruptor del sistema de
aire acondicionado (interruptor del anti-
vaho del parabrisas, etc.).
• Si la carga de la batería alcanza un nivel
de carga bajo.
■Si se abre el capó
●Si se abre el capó mientras el motor está
detenido mediante el sistema de parada y
arranque, el motor se cala y no se podrá
volver a arrancar mediante la función de
arranque automático del motor. En este
caso, vuelva a arrancar el motor con el
procedimiento normal de arranque del
motor. (→P.165, 167)
●Si se cierra el capó después de arrancar el
motor con el capó abierto, el sistema de
parada y arranque no funcionará. Cierre el
capó, apague el interruptor del motor,
espere 30 segundos o más y arranque el
motor.
■Funcionamiento del sistema de aire
acondicionado mientras el motor está
detenido mediante el sistema de parada
y arranque
Vehículos con sistema de aire acondicionado
automático: Si el aire acondicionado está en
modo automático y se detiene el motor con el
sistema de parada y arranque, es posible
que el ventilador funcione a una velocidad
reducida o se detenga con el fin de evitar un
incremento o disminución de temperatura en
el interior de la cabina.
Para priorizar el rendimiento del sistema de
aire acondicionado cuando el vehículo está
detenido, desactive el sistema de parada y
arranque pulsando el interruptor de cancela-
ción de parada y arranque.
●Si el parabrisas está empañado
Encienda el desempañador del parabrisas.
(→P.292, 297)Si el parabrisas se empaña con frecuencia,
pulse el interruptor de cancelación del sis-
tema de parada y arranque para desactivar el
sistema de parada y arranque.
●Si se percibe un olor procedente del sis-
tema de aire acondicionado
• Vehículos con sistema de aire acondicio-
nado manual
Si el ajuste de tiempo de parada al ralentí
está ajustado en “Ampliado”, cámbielo a
“Estándar”. Si se percibe un olor cuando se
ajuste el tiempo de parada al ralentí a “Están-
dar”, pulse el interruptor de cancelación del
sistema de parada y arranque para desacti-
var dicho sistema.
• Vehículos con sistema de aire acondicio-
nado automático
Pulse el interruptor de cancelación del sis-
tema de parada y arranque para desactivar
dicho sistema.
■Modificación del tiempo de parada al
ralentí con el sistema de aire acondicio-
nado encendido
El tiempo de funcionamiento del sistema de
parada y arranque mientras esté encendido
el sistema de aire acondicionado puede
modificarse en la opción del visualizador
de información múltiple (→P.97, 103). (No es
posible modificar la duración del funciona-
miento del sistema de parada y arranque
cuando está apagado el sistema de aire
acondicionado.)
■Visualización del estado del sistema de
parada y arranque
→P.103, 108
■Mensajes del visualizador de informa-
ción múltiple
Si se dan las situaciones siguientes, es posi-
ble que aparezca junto con un mensaje
en el visualizador de información múltiple.
●Cuando el motor no puede detenerse
mediante el sistema de parada y arranque
“Pise más el freno para activar”
*
251
4
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
considerable entre su vehículo y el vehí-
culo que entra en la zona de detección
• Cuando la diferencia de velocidad entre su
vehículo y el otro cambia
• Cuando el vehículo que entra en la zona
de detección circula a aproximadamente la
misma velocidad que su vehículo
• Cuando su vehículo arranca tras una
parada, un vehículo permanece en la zona
de detección
• Durante la conducción en pendientes
ascendentes y descendentes pronuncia-
das de forma consecutiva, como en coli-
nas, declives de la carretera, etc.
• Durante la conducción en carreteras con
curvas pronunciadas, curvas consecutivas
o superficies irregulares
• Cuando los carriles son anchos o durante
la conducción por el borde del carril y el
vehículo que circula en el carril adyacente
está lejos de su vehículo
• Al arrastrar un remolque
• Cuando hay un accesorio (como un
soporte para bicicletas) instalado en la
parte trasera del vehículo
• Cuando existe una diferencia de altura
considerable entre su vehículo y el vehí-
culo que entra en la zona de detección
• Justo después de activar el monitor de
puntos ciegos
●La detección innecesaria de vehículos y
objetos por parte del monitor de puntos
ciegos puede aumentar en las siguientes
condiciones:
• Cuando el sensor se descentra debido a
un impacto fuerte en el sensor o alrededor
de este
• Cuando hay poca distancia entre su vehí-
culo y un guardarraíl, pared, etc., que
entra en la zona de detección
• Durante la conducción en pendientes
ascendentes y descendentes pronuncia-
das de forma consecutiva, como en coli-
nas, declives de la carretera, etc.
• Cuando los carriles son estrechos o al cir-
cular por el borde de un carril, y un vehí-
culo que circula en otro carril distinto del
adyacente se encuentra dentro de la zona
de detección
• Durante la conducción en carreteras con
curvas pronunciadas, curvas consecutivas
o superficies irregulares• Cuando los neumáticos derrapan o patinan
• Cuando hay una distancia corta entre su
vehículo y el vehículo siguiente
• Cuando hay un accesorio (como un
soporte para bicicletas) instalado en la
parte trasera del vehículo
258
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Interruptores de control de los con-
tadores
Activación/desactivación de la función
RCTA.
Indicadores de los espejos retrovi-
sores exteriores
Cuando se detecta que un vehículo se apro-
xima por la parte trasera derecha o
izquierda del vehículo, los indicadores de
ambos espejos retrovisores exteriores par-
padean.
Avisador acústico de la función
RCTA
Si se detecta que un vehículo se aproxima
por la derecha o la izquierda a la parte tra-
sera de su vehículo, suena un avisador
acústico.
Utilice los interruptores de control de
los contadores para activar o desacti-
var la función. (→P.98, 104)
1Pulse / (visualizador verti-
cal) o / (visualizador hori-
zontal) en los interruptores de
control de los contadores y selec-
cione .
2Pulse / (visualizador verti-
cal) o / (visualizador hori-
zontal) en los interruptores de
control de los contadores, selec-
cione “RCTA” y después pulse .
Cuando está deshabilitada la función RCTA,
se ilumina el indicador de desactivación de
RCTA (→P.88). (Cada vez que el interruptor
del motor se ponga en posición de apagado
y, a continuación, cambie a posición de
encendido, la función RCTA se activará de
forma automática.)
■Visibilidad del indicador de los espejos
retrovisores exteriores
Cuando la luz del sol es fuerte, es posible
que resulte difícil ver el indicador del espejo
retrovisor exterior.
■Sonido del avisador acústico de la
RCTA
Puede ser difícil oír el avisador acústico de
RCTA con ruidos fuertes, p. ej. cuando el
volumen del sistema de audio es elevado.
■Cuando aparece “RCTA no disponible
Ver manual del propietario” en el visua-
lizador de información múltiple
La tensión del sensor es anómala, o es posi-
ble que se haya acumulado agua, nieve,
barro, etc., en la zona situada sobre el para-
choques trasero próxima al sensor. (→P.247)
Al eliminar el agua, la nieve, el barro, etc., de
la zona próxima al sensor, debería recupe-
rarse el funcionamiento normal. También es
posible que el sensor no funcione normal-
mente si se utiliza en condiciones de calor o
frío extremo.
■Cuando aparece “Avería de RCTA Visite
su concesionario” en el visualizador de
información múltiple
Es posible que se haya producido un error en
el sensor o que esté mal alineado. Solicite
una revisión del vehículo en un proveedor
Toyota autorizado, un taller de reparación
Toyota autorizado o cualquier taller fiable.
■Sensores de radar laterales traseros
→P.247
■Funcionamiento de la función
RCTA
La función RCTA utiliza sensores de
radar instalados en la parte trasera
Activación/desactivación de la
función RCTA
Función RCTA
259
4
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
para detectar los vehículos que se
aproximan por la parte trasera derecha
o izquierda del vehículo, y advierte al
conductor de la presencia de dichos
vehículos haciendo parpadear los indi-
cadores de los espejos retrovisores
exteriores y haciendo sonar un avisa-
dor acústico.
Vehículos que se aproximan
Áreas de detección de los vehículos
que se aproximan
■Zonas de detección de la función
RCTA
A continuación se muestran las zonas
que puede detectar el vehículo.
El avisador acústico puede advertir al
conductor de que un vehículo se apro-
xima desde lejos a gran velocidad.
Ejemplo:
■Cuándo está operativa la función RCTA
La función RCTA se ejecuta cuando se dan
todas las condiciones siguientes:
●El interruptor del motor está encendido.
●La función RCTA está activada.
●La palanca de cambios está en R.
●La velocidad del vehículo es inferior a 8 km/h (5 mph) aproximadamente.
●La velocidad del vehículo que se aproxima se encuentra entre 8 km/h (5 mph) y 28 km/h (18 mph) aproximadamente.
■Ajuste del volumen del avisador acús-
tico
El volumen del avisador acústico se puede ajustar en el visualizador de información múl-tiple.
Utilice los interruptores de control de los con-
tadores para cambiar los ajustes. ( →P.98, 104)
1 Pulse / (visualizador vertical) o
/ (visualizador horizontal) en los
interruptores de control de los contado-
res y seleccione .
2 Pulse / (visualizador vertical) o
/ (visualizador horizontal) en los
interruptores de control de los contado-
res, seleccione “RCTA” y después man-
tenga pulsado .
3 Seleccione el volumen y pulse .
Velocidad del vehí-
culo que se aproxima
Distancia de la
alerta aproximada
28 km/h (18 mph)
(rápido)20 m (65 pies)
8 km/h (5 mph)
(lento)5,5 m (18 pies)
265
4
YARIS(HB) Owner's Manual_Europe_MK0004_es
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Fuerza de frenado
Hora
Se pone en funcionamiento el con-
trol de restricción de potencia del
motor (El sistema determina que
hay una posibilidad elevada de coli-
sión con el objeto detectado).
z Figura 3: Cuando funciona el control
de freno
Potencia del motor
Fuerza de frenado
Hora
Se pone en funcionamiento el con-
trol de restricción de potencia del
motor (El sistema determina que
hay una posibilidad elevada de coli-
sión con el objeto detectado).
El control de freno entra en funcio-
namiento (El sistema determina que
hay una posibilidad extremada-
mente alta de colisión con el objeto
detectado)
■Si ha funcionado el sistema de frenos de asistencia al aparcamiento
Si el vehículo se detiene por acción de los frenos de asistencia al aparcamiento, se des-
activará esta función y se iluminará en panta- lla el indicador de desactivación de PKSB. Si los frenos de asistencia al aparcamiento se
accionan de forma innecesaria, es posible cancelar el control de frenos pisando el pedal del freno o esperando unos 2 segundos para
su cancelación automática. A continuación, se puede poner en funcionamiento el vehí-culo pisando el pedal del acelerador.
■Reactivación de los frenos de asisten-
cia al aparcamiento
Para reactivar los frenos de asistencia al aparcamiento cuando se han desactivado como consecuencia de su funcionamiento,
active de nuevo el sistema ( →P.263) o des- conecte el interruptor del motor y, a continua-ción, vuelva a encenderlo. Además, si el
objeto deja de encontrarse en la dirección de trayecto del vehículo, o si esta se modifica (p. ej., cuando se pasa de desplazarse hacia
adelante a la marcha atrás, o viceversa), el sistema se reactiva automáticamente.
■Si aparece “PKSB no disponible” en el visualizador de información múltiple y
el indicador de desactivación de PKSB está encendido
Si el vehículo se detiene por acción de los frenos de asistencia al aparcamiento, se des-
activará esta función y se iluminará en panta- lla el indicador de desactivación de PKSB.
●Es posible que el sensor esté sucio o cubierto de nieve, hielo, gotas de agua, etc. Elimine cualquier resto de hielo, nieve,
suciedad, gotas de agua, etc., del sensor para que el sistema vuelva a funcionar con normalidad.
Asimismo, a bajas temperaturas es posible que se muestre un mensaje de adverten-cia en caso de que el sensor quede
cubierto de hielo, lo que podría anular su capacidad de detectar obstáculos. Una vez se derrita el hielo, el sistema volverá a fun-
cionar con normalidad.
●Si se muestra este mensaje, puede ser
porque un sensor del parachoques frontal