122
Conducción
– La velocidad del vehículo no supera los
80 km/h (50 mph) cuando se detecta un vehículo
parado.
–
La velocidad del vehículo se encuentra entre
los 10 y los 85 km/h (6 y 53 mph) (versiones
con cámara solamente) o los 140 km/h (87
mph) (versiones con cámara y radar) cuando se
detecta un vehículo en movimiento.
Este testigo de alerta parpadea (durante
unos 10 segundos) cuando la función
aplica los frenos del vehículo.
Con caja de cambios automática, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, mantenga pisado
el pedal del freno para evitar que el vehículo
reanude la marcha.
Con una caja de cambios manual, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, el motor se puede
calar.
El conductor puede mantener el control
del vehículo en todo momento girando
con firmeza el volante y/o pisando firmemente
el pedal del acelerador.
El pedal del freno puede vibrar
ligeramente mientras la función está
actuando.
Si el vehículo se detiene por completo, la
frenada automática se mantiene entre 1 y 2
segundos.
Fallo de funcionamiento
Un fallo de funcionamiento del sistema se
indica mediante el encendido permanente
de este testigo de alerta, acompañado de un
mensaje y de una señal acústica.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o un taller cualificado para proceder a la revisión
del sistema.
Estos testigos de alerta se
encienden si el cinturón del asiento
del conductor o del acompañante o ambos
(según versión) no están abrochados.
Detección de falta de
atención
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Descanse si se siente cansado o al menos cada
2 horas.
Según versión, la función consiste en el sistema
"Alerta de atención del conductor" solo o bien
combinado con el sistema "Alerta de atención del
conductor por cámara".
Estos sistemas no están, bajo ningún
concepto, diseñados para mantener
despierto al conductor o evitar que se duerma
al volante.
Es responsabilidad del conductor detener el
vehículo si se encuentra cansado.
Activación/desactivación
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción / Vehículo de la pantalla
táctil.
El estado del sistema queda memorizado al quitar
el contacto.
Alerta de atención del conductor
El sistema activa una alerta cuando
detecta que el conductor no ha realizado
una pausa después de dos horas de conducción
a una velocidad superior a 65
km/h (40 mph).
Esta alerta se indica mediante un mensaje que le
propone realizar una pausa, acompañado de una
señal acústica.
Si el conductor no sigue esta recomendación, la
alerta se repetirá cada hora hasta que se detenga
el vehículo.
El sistema se reinicializa si se cumple alguna de
las siguientes condiciones:
–
Con el motor en marcha, el vehículo ha estado
parado durante más de 15 minutos.
–
El contacto ha estado quitado durante unos
minutos.
–
Se desabrocha el cinturón de seguridad del
conductor y su puerta se abre.
Cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 65 km/h (40 mph), el sistema se
pondrá en modo de espera.
El tiempo de conducción recomienza al
superar los 65 km/h.
Alerta de atención del conductor por cámara
Según versión, el sistema "Alerta de atención
del conductor" puede combinarse con el sistema
"Alerta de atención del conductor por cámara".
Gracias a la cámara situada en la parte
superior del parabrisas, el sistema evalúa
el nivel de atención, fatiga o distracción del
conductor identificando las variaciones en la
trayectoria respecto a las marcas en el firme.
Este sistema es especialmente adecuado para
vías rápidas (velocidad superior a 65 km/h).
123
Conducción
6Cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 65 km/h (40 mph), el sistema se
pondrá en modo de espera.
El tiempo de conducción recomienza al
superar los 65
km/h.
Alerta de atención del conductor por cámara
Según versión, el sistema "Alerta de atención
del conductor" puede combinarse con el sistema
"Alerta de atención del conductor por cámara".
Gracias a la cámara situada en la parte
superior del parabrisas, el sistema evalúa
el nivel de atención, fatiga o distracción del
conductor identificando las variaciones en la
trayectoria respecto a las marcas en el firme.
Este sistema es especialmente adecuado para
vías rápidas (velocidad superior a 65
km/h).
En el primer nivel de alerta, se avisa al conductor
mediante el mensaje "Permanezca atento!"
acompañado de una señal acústica.
Tras 3 alertas del primer nivel, el sistema activa
una alerta adicional con el mensaje "Dangerous
driving: take a break", acompañado de una
señal acústica más acusada.
En determinadas condiciones de
conducción (calzada degradada o en
caso de viento fuerte), el sistema puede emitir
alertas independientemente del estado de
atención del conductor.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
–
Ausencia de marcas en el suelo, o bien
marcas desgastadas, ocultas (nieve, barro) o
múltiples (zonas de obras).
–
Poca distancia con el vehículo que le
precede (las marcas en el suelo no se
detectan).
–
Carreteras estrechas, sinuosas, etc.
Ayuda activa al cambio involuntario de carril
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a una cámara situada en la parte
superior del parabrisas que permite identificar
las líneas de delimitación de carril en el firme,
el sistema rectifica la trayectoria del vehículo
alertando al conductor cuando detecta un riesgo
de cambio involuntario de carril.
El funcionamiento de este sistema es óptimo en
autopistas, autovías y vías rápidas.
Condiciones de
funcionamiento
– Velocidad del vehículo entre 70 y 180 km/h.
– V olante sujetado con ambas manos.
–
Intermitentes no activados.
–
Sistema ESC activado y en funcionamiento.
El sistema ayuda al conductor solo
cuando el vehículo corre el peligro de
desviarse involuntariamente del carril por el
que circula. No gestiona ni la distancia de
seguridad, ni la velocidad del vehículo, ni los
frenos.
El conductor debe sujetar el volante con
ambas manos de manera que pueda
mantener el control cuando las circunstancias
no permitan que el sistema intervenga (por
ejemplo, si han desaparecido las líneas del
carril).
124
Conducción
Funcionamiento
Cuando el sistema identifica un riesgo de
franqueo involuntario de una de las líneas
del carril detectadas o del límite del carril (por
ejemplo, margen de hierba) efectúa la corrección
de la trayectoria necesaria para volver a colocar
el vehículo en la trayectoria inicial.
El conductor percibe un movimiento de giro del
volante.
Este testigo de alerta parpadea durante la
corrección de la trayectoria.
El conductor puede impedir que se
efectúe la corrección si sujeta con firmeza
el volante (por ejemplo, al maniobrar para
esquivar algo).
La corrección de la trayectoria se interrumpe
inmediatamente si se activan los intermitentes.
Mientras los intermitentes estén activados
y durante unos segundos después de su
desactivación, el sistema considera que toda
variación en la trayectoria es intencionada y no
activa ninguna corrección durante este periodo.
No obstante, cuando el Vigilancia de ángulo
muerto está activado, si el conductor se dispone
a cambiar de carril y se detecta otro vehículo en
el ángulo muerto del vehículo, el sistema corrige
la trayectoria aunque los intermitentes estén
activados.
Para obtener más información relativa a la
Vigilancia de ángulo muerto, consulte el
apartado correspondiente.
Si el sistema detecta que el conductor no
está sujetando el volante con suficiente
firmeza durante una corrección automática de
la trayectoria, interrumpe la corrección. Emitirá
una alerta para que el conductor vuelva a
tomar el control del vehículo.
Situaciones de conducción y alertas relacionadas
En la tabla siguiente se muestran las alertas y los mensajes que se visu\
alizan en distintas situaciones de conducción.
Estas alertas no se muestran de forma secuencial.
Deberá haber seleccionado la pestaña "Ayudas a la conducción" en el panel del cuadro de instrumentos.
Estado de la función TestigoIndicación y/o mensaje
relacionado Comentarios
OFF
(gris)
Función desactivada.
128
Conducción
Límites de funcionamiento
No se activará ninguna alerta en las siguientes
condiciones:
– En presencia de objetos fijos (vehículos
estacionados, guardarraíles, farolas, señales de
tráfico, etc.).
–
T
ráfico en dirección contraria.
–
Circulando por carreteras sinuosas o con
curvas pronunciadas.
–
En caso de adelantar o de ser adelantado por
un vehículo largo (camión, autobús, etc.) que
se detecta en una zona de ángulo muerto de la
parte trasera al mismo tiempo que está presente
en el campo de visión del conductor por la parte
delantera.
–
En adelantamientos rápidos.
–
Con circulación muy densa: los vehículos,
detectados delante y detrás, se confunden con un
vehículo largo o un objeto fijo.
–
Si la función Park
Assist está activada.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Algunas condiciones climatológicas pueden perturbar momentáneamente el
sistema (lluvia, granizo, etc.).
En particular, circular por una carretera mojada
o pasar de una zona seca a una zona mojada
puede provocar la activación de falsas alertas
(por ejemplo, una nube de gotas de agua en
el ángulo muerto puede ser interpretada como
un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la zona
de alerta situada en los retrovisores exteriores,
ni las zonas de detección situadas en los
parachoques delantero y trasero, ya que ello
podría impedir el buen funcionamiento del
sistema.
Sistema activo de
vigilancia de ángulos
muertos
Como complemento al testigo luminoso fijo
en el retrovisor del lado correspondiente, para
ayudarle a evitar una colisión se percibirá una
corrección de la trayectoria en caso de que se
intente franquear el carril cuando el intermitente
esté activado.
Este sistema es la combinación del Ayuda activa
al cambio involuntario de carril y Vigilancia de
ángulo muerto.
Estas dos funciones deben estar activadas y en
funcionamiento.
El vehículo debe circular a una velocidad de entre
65 y 140
km/h.
Estas funciones son especialmente adecuadas
para conducir en carreteras y autopistas.
Para más información relativa a la Ayuda activa
al cambio involuntario de carril y la Vigilancia
de ángulo muerto, consulte el apartado
correspondiente.
Este sistema es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor.
Ayuda al estacionamiento
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a los sensores ubicados en el
parachoques, esta función avisa de la proximidad
de obstáculos (p. ej., peatón, vehículo, árbol,
barrera...) dentro de su campo de detección.
Ayuda trasera al estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha atrás y
se confirma con una señal sonora.
129
Conducción
6Estas funciones son especialmente adecuadas
para conducir en carreteras y autopistas.
Para más información relativa a la Ayuda activa
al cambio involuntario de carril y la Vigilancia
de ángulo muerto, consulte el apartado
correspondiente.
Este sistema es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor.
Ayuda al estacionamiento
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a los sensores ubicados en el
parachoques, esta función avisa de la proximidad
de obstáculos (p. ej., peatón, vehículo, árbol,
barrera...) dentro de su campo de detección.
Ayuda trasera al estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha atrás y
se confirma con una señal sonora. El sistema se desactiva al desengranar la marcha
atrás.
Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
dentro de la zona de detección de los sensores.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros, la
señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Ayuda gráfica
Complementa la señal acústica mostrando
en pantalla unas barras que representan la
distancia entre el obstáculo y el vehículo (blanco:
obstáculos más distantes, naranja: obstáculos
cercanos, rojo: obstáculos muy cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Ayuda delantera al
estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera al
estacionamiento se activa al detectar un
obstáculo en la parte delantera del vehículo, si la
velocidad del vehículo es inferior a 10
km/h.
El sistema de ayuda al estacionamiento delantero
se interrumpe si el vehículo se detiene durante
más de tres segundos durante el desplazamiento
hacia delante, si ya no se detecta ningún
obstáculo o cuando la velocidad del vehículo
supera los 10
km/h.
El sonido emitido por el altavoz (delantero
o trasero) permite localizar el obstáculo
en relación con el vehículo, en la trayectoria
del vehículo, delante o detrás.
Desactivación/activación
Se ajusta a través del menú de configuración del
vehículo.
139
Información práctica
7Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la norma
EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de etanol
respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7
%, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico
de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, carburante doméstico...) está
terminantemente prohibido, ya que podría
dañar el motor y el circuito de carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (gasolina) o B715000
(gasoil).
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación
de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto
del motor. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50
% lleno.
A
temperaturas inferiores a -15
°C, para evitar
problemas de arranque es aconsejable estacionar
el vehículo a cubierto (garaje con calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto del
motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente 53
litros (o 45 litros según versión).
Capacidad de la reserva: aproximadamente 6
litros.
Nivel de carburante bajo
Cuando el depósito de carburante alcanza
un nivel bajo, se enciende este testigo de
alerta en el cuadro de instrumentos, acompañado
de la visualización de un mensaje y de una señal
acústica. Cuando se enciende por primera vez,
quedan aproximadamente 6 litros de
carburante.
Hasta que se añada carburante suficiente, cada
vez que se accione el contacto, aparecerá este
testigo de alerta, acompañado de un mensaje
en pantalla y una señal acústica. Durante la
conducción, este mensaje y la señal acústica
se repetirán con cada vez mayor frecuencia a
medida que el nivel se vaya acercando a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse sin
carburante.
Para más información relativa a la
Inmovilización por falta de carburante (diésel),
consulte el apartado correspondiente.
Una flechita junto al testigo de alerta
indica el lateral del vehículo en el que se
halla la tapa del carburante.
Stop & Start
Nunca reposte carburante con el motor en
modo STOP. Debe quitar el contacto mediante
el botón.
140
Información práctica
Repostaje
Se debe añadir como mínimo 6 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
► Identifique la manguera correspondiente al
carburante adecuado para la motorización del
vehículo (que se indica en la etiqueta pegada en
la tapa).
►
Introduzca la llave en el tapón, si dispone de
una llave estándar
.
►
Gire el tapón de llenado hacia la izquierda.
► Retire el tapón y colóquelo en el soporte
(situado en la tapa).
►
Introduzca la boquilla
hasta llegar al tope,
empujando la válvula antirretorno metálica A.
►
Llene el depósito.
No insista después del
tercer corte de la boquilla, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
►
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo girándolo
hacia la derecha.
►
Empuje la tapa del depósito de carburante
para cerrarla (el vehículo debe estar
desbloqueado).
El vehículo está equipado con un catalizador
, un
dispositivo que contribuye a reducir el nivel de
sustancias nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
El orificio de la boca de llenado es más estrecho,
de modo que sólo admite boquillas de gasolina.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito y llenarlo con el carburante
correcto antes de poner en marcha el
motor.
En el motor PureTech 225 S&S EAT8, se
recomienda el uso de gasolina sin plomo de
98 octanos para garantizar un funcionamiento
óptimo del motor.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Sistema anticonfusión de
carburante diésel
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina. Evita
el riesgo de dañar el motor que puede resultar si
se reposta con el carburante incorrecto.
El sistema anticonfusión de carburante, situado
en la entrada del depósito, aparece al retirar el
tapón.
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante de
un vehículo diésel, entra en contacto con la tapa.
El sistema permanece bloqueado, impidiendo el
llenado.
No insista e introduzca una boquilla de gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito lentamente.
Para que el carburante se vierta
correctamente, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo con la
tapa del sistema anticonfusión de carburante.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el país,
el sistema anticonfusión de carburante puede
imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
PEUGEOT si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
148
Información práctica
► Libere el tapón de protección y retírelo
girándolo hacia la derecha.
►
Introduzca la llave en la cerradura y gírela
hacia la izquierda.
►
Retire la llave de la cerradura.
► En la bola de enganche, empuje el cierre
hacia la izquierda y manténgalo desplazado.
►
Al mismo tiempo, empuje el pestillo
hacia
adelante para desbloquear el mecanismo
(posición B).
►
Empuje a fondo el pestillo
y desenganche la
bola de remolque tirando de ella hacia usted.
► Coloque el obturador de protección y fíjelo
en su posición en el soporte emplazado bajo el
parachoques trasero.
►
Guarde la bola de remolque en su bolsa.
Modo de economía de
energía
Este sistema gestiona la duración del uso de
determinadas funciones, con el fin de conservar
un nivel de carga suficiente en la batería con el
contacto apagado.
Después de parar el motor, puede continuar
usando algunas funciones, como el sistema de
audio y telemática, los limpiaparabrisas y las
luces de cruce o la luz de cortesía, durante un
máximo total de 40 minutos.
Selección del modo
Cuando se inicia el modo de economía de
energía, se muestra un mensaje de confirmación
y las funciones activas se ponen en espera.
Si en ese momento hay una llamada
telefónica en curso, está se prolongará
durante 10 minutos mediante el sistema
manos libres del sistema de audio.
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente la
siguiente vez que se utiliza el vehículo.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y déjelo en marcha
durante:
–
Menos de diez minutos, para utiliz
ar el
equipamiento durante aproximadamente cinco
minutos.
–
Más de diez minutos, para utilizar el
equipamiento durante aproximadamente treinta
minutos.
Respete los tiempos indicados de funcionamiento
del motor para obtener el nivel de carga de la
batería necesario.
Para recargar la batería, evite arrancar el motor
repetida o continuamente.
Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a la Batería de
12
V, consulte el apartado correspondiente.
Modo de reducción de la
carga
Este sistema gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, la función de
reducción de la carga desactiva temporalmente
algunas funciones, como el aire acondicionado y
el desempañado de la luneta trasera.
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Montaje de barras de
techo
Montaje directo en el techo
Para instalar barras de techo debe fijarlas sólo
en los 4 puntos de fijación en el marco del techo.
Dichos puntos están ocultos por las puertas
cuando están cerradas.
Utilice accesorios homologados por
PEUGEOT y siga las recomendaciones e
instrucciones de montaje del fabricante para